1 | Adaptación al Cambio | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender y asumir el cambio de escenario que requiere una renovación de las rutinas organizativas y personales. - Adaptar los criterios de competitividad, planificación y eficacia a este entorno cambiante y complejo. - Descubrir el potencial de desarrollo que ofrecen las situaciones y los contextos novedosos. - Conocer los aspectos personales que mejoran la propia eficacia ante un proceso de cambio. - Adquirir estrategias para gestionar eficazmente los cambios que han de producirse en entornos y/o situaciones en proceso de transformación. - Conocer las palancas de cambio más eficaces para op/mizar las modificaciones organizacionales. - Incorporar modelos de gestión del cambio de aplicación práctica, que han probado su eficacia en otras organizaciones. | - Video Spot. Cambio. - Millonario. Cambio. - Visual Thinking. Cambio. - Test de estilo Cambio. -¿Pierdes o Ganas? Cambio. - Un caso de nivel. Cambio. - Step by step. Cambio. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Cambio. - Saber y hacer. Cambio. - Recetas y técnicas. Cambio. - Cambio. Videos situacionales. |
2 | Análisis y Síntesis | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender que analizar y sintetizar son dos subcapacidades antagónicas y a la vez complementarias; hay pocas capacidades tan sistematizables como estas, así que las pautas y técnicas te servirán de gran ayuda. - Identificar situaciones en las que analizar y sintetizar sirven prácticamente para todo, y que es la base de la traducción de la realidad compleja que atravesamos diariamente, para «aterrizarla» sobre nuestras propias comunicaciones y acciones. - Entrenar las capacidades para entender que sin análisis no hay verdadera comprensión, y por tanto no hay posibilidad de decisión, mientras que sin síntesis no hay concreción, no hay relevancia, no hay comunicación eficaz. | - Video Spot. Análisis y Síntesis. - Millonario. Análisis y Síntesis. - Visual Thinking. Análisis y Síntesis. - Test de estilo Análisis y Síntesis. -¿Pierdes o Ganas? Análisis y Síntesis. - Un caso de nivel. Análisis y Síntesis. - Step by step. Análisis y Síntesis. - No te cortes, ¡ a por ello ¡ - Saber y hacer. Análisis y Síntesis. - Recetas y técnicas. Análisis y Síntesis. - Análisis y Síntesis. Videos situacionales. - Muy Interesante. Análisis y Síntesis. |
3 | Comunicación Asertiva | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar cuáles son los factores clave que contribuyen a obtener los mejores resultados para todos los actores implicado. - Adquirir pautas eficaces para la adquisición y entrenamiento de las conductas y hábitos de pensamiento que favorecen la comunicación asertiva. - Proporcionar a los participantes la oportunidad de compartir herramientas útiles para mejorar su habilidad comunicativa relacionada con asertividad. - Abrir un espacio de entrenamiento y mejora de las áreas de desarrollo potencial relacionadas con esta habilidad. | La Negociación: - Características, Tipos, y Actores. - Habilidades de Comunicación. Tipos de Negociación. Habilidades para Negociar: - La Comunicación Persuasiva. - Mi Yo Negociador. - Destrezas de Pensamiento. Técnicas y Estrategias de Negociación. Pautas para el Entrenamiento de las Habilidades de Negociación: - Paso a Paso. - Buenas y Malas Prácticas. Propuestas prácticas para incrementar la Habilidad de Negociación. |
4 | Cooperación para Colaborar | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender la Cooperación como la base del trabajo en equipo, necesaria debido al volumen del trabajo y a la multidisciplina con que este debe llevarse a cabo. - Iden/ficar la importancia de la integración entre tus propios objtivos, los del equipo y los de la organización en su conjunto. - Asumir una ac/tud de superación de los individualismos para redirigirlos hacia metas compartidas. - Mejorar la cohesión entre compañeros, promoviendo la conciencia y deseo de pertenencia, compartiendo responsabilidades, éxitos y fracasos, buscando ayuda, brindándola, y en definitiva consiguiendo llevar a término tu propia misión. | - Video Spot. Cooperación. - Millonario. Cooperación. - Visual Thinking. Cooperación. - Test de estilo Cooperación. - ¿Pierdes o ganas? Cooperación. - Un caso de nivel. Cooperación. - Step by step. Cooperación. - No te cortes, ¡a por ello¡. Cooperación. - Saber y hacer. Cooperación. - Recetas y técnicas. Cooperación. - Cooperación. Videos situacionales. |
5 | Decisión Efectiva | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Saber qué hacer, qué elegir, cómo afrontar, cómo resolver... eso es Decisión; aprenderás a desarrollar esta capacidad combinando tu intuición con metodologías más sistemáticas y pautadas. - Desarrollar actitudes como el compromiso y la responsabilidad, así como destrezas en diagnosis, análisis de riesgos y previsión de resultados. - Reconocer que no decidir supone habitualmente la peor de las decisiones, y que decidir sin riterio tampoco es buena idea; desarrollarás la valenFa, pero no por ello la ausencia de caución. - Comprender que esta capacidad es un proceso completamente entrenable, para el que existen pautas y técnicas. | - Video Spot. Decisión. - Millonario. Decisión. - Visual Thinking. Decisión. - Test de estilo Decisión. - Un caso de nivel. Decisión. - Step by step. Decisión. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Decisión. - Saber y hacer. Decisión. - Recetas y técnicas. Decisión. - Decisión. Videos situacionales. |
6 | Compromiso con el desarrollo | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender la Cooperación como la base del trabajo en equipo, necesaria debido al volumen del trabajo y a la multidisciplina con que este debe llevarse a cabo. - Iden/ficar la importancia de la integración entre tus propios objtivos, los del equipo y los de la organización en su conjunto. - Asumir una ac/tud de superación de los individualismos para redirigirlos hacia metas compartidas. - Mejorar la cohesión entre compañeros, promoviendo la conciencia y deseo de pertenencia, compartiendo responsabilidades, éxitos y fracasos, buscando ayuda, brindándola, y en definitiva consiguiendo llevar a término tu propia misión. | - Video Spot. Desarrollo. - Millonario. Desarrollo. - Visual Thinking. Desarrollo. - Test de estilo Desarrollo. - ¿Pierdes o ganas? Desarrollo. - Un caso de nivel. Desarrollo. - Step by step. Desarrollo. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Desarrollo. - Saber y hacer. Desarrollo. - Recetas y técnicas. Desarrollo. - Desarrollo. Videos situacionales. |
7 | Dirección Eficaz | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender que dirigir no es más, ni menos, que «conseguir que se haga», este es el fin último . - Identificar las personalidades y estilos de Dir ección, aunque los mejor es saben combinarlos en función de las circunstancias; asunción del mando, responsabilidad , compromiso, consecución de objetivos. - Entr enar los criterios, actuaciones y destr ezas desde los difer entes prismas, pautas y técnicas. - Asimilar la misión del responsable con capacidades r elacionadas como la planificación, gestión del equipo y sus conflictos, gestión de recursos, comunicación, motivación, cohesión y cooperación, supervisión, evaluación, etc. | - Video Spot. Dirección. - Millonario. Dirección. - Visual Thinking. Dirección. - Test de estilo Dirección. - ¿Pierdes o ganas? Dirección. - Un caso de nivel. Dirección. - Step by step. Dirección. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Dirección. - Saber y hacer. Dirección. - Recetas y técnicas. Dirección. - Dirección. Videos situacionales. |
8 | Escucha y Empatía | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender las perspectivas de los demás; esto te brindará un gran poder tanto de ayuda como de influencia. - Entrenar la capacidad de comunicación respecto a la gran diversidad de prismas ajenos a tu forma de pensar, y desarrollarás el respeto por dichos prismas, dejando a un lado los prejuicios. - Descubrir pautas y técnicas para la escucha activa, mejorando tu propia cohesión con los compañeros, responsables y colaboradores. | - Video Spot. Empatía. - Millonario. Empatía. - Visual Thinking. Empatía. - ¿Pierdes o ganas? Empatía. - Un caso de nivel. Empatía. - Step by step. Empatía. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Empatía. - Saber y hacer. Empatía. - Recetas y técnicas. Empatía. - Empatía Videos situacionales. |
9 | Habilidades de Negociación | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar cuáles son los factores clave que contribuyen a obtener los mejores resultados para todos los actores implicados en un proyecto con intereses diversos. - Adquirir herramientas para desarrollar la comunicación persuasiva, así como estrategias concretas destinadas a vencer las resistencias de los demás en un proceso de negociación. - Proporcionar a los participantes la oportunidad de compartir herramientas útiles
para mejorar su habilidad comunicativa relacionada con la negociación. Abrir un espacio de entrenamiento y mejora de las áreas de desarrollo potencial relacionadas con esta habilidad. | La Negociación: - Características, Tipos, y Actores. - Habilidades de Comunicación. Tipos de Negociación. Habilidades para Negociar: - La Comunicación Persuasiva. - Mi Yo Negociador. - Destrezas de Pensamiento. Técnicas y Estrategias de Negociación. Pautas para el Entrenamiento de las Habilidades de Negociación: - Paso a Paso. - Buenas y Malas Prácticas. Propuestas prácticas para incrementar la Habilidad de Negociación. |
10 | Identificación con la Organización | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender que una organización no es la suma de sus personas ni de sus diferentes estamentos, es realmente un sistema virtuoso donde confluyen y se engranan aportaciones de todo tipo, para revertir en sus integrantes, el mercado y la sociedad. - Despertar el interes por conocer la historia, la proyección, la misión, la visión, los valores organizativos... - Adquirir conciencia de que perteneces y a la vez contribuyes a algo grande y compartido; trabajaras la cohesión, la motivación y la conciencia de pertenencia - Tomar una actitud en la que enfocaras los abjetivos inviduales y los del equipo hacia el éxito de la organización, como base de la continuidad, crecimiento y mejora de todos. | - Video Spot. Organización. - Millonario. Organización. - Visual Thinking. Organización. - Test de estilo Organización. - ¿Pierdes o ganas? Organización. - Un caso de nivel. Organización. - Step by step. Organización. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Organización. - Saber y hacer. Organización. - Recetas y técnicas. Organización. - Organización. Videos situacionales. |
11 | Iniciativa y Creatividad | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar en la iniciativa la base del cambio positivo, de la mejora, del crecimiento en todas sus vertientes. - Comprender que debe estar siempre presente y siempre se agradece, yque la orientación a la iniciativa nos lleva a que cada vez las iniciativas sean más exitosas; la disposición la proactividad, etc. - Entrenar las fórmulas para afrontar la adversidad, resolver problemas, innovar, anticiparse a las circustancias. - Desarrollar el pensamiento creativo que te ayudará a encontrar nuevos caminos, nuevas cosas que hacer o nuevas maneras de hacer las cosas; siempre hay tiempo de poner en marcha iniciativas, sobre todo si rentabilizan el tiempo posterior | - Video Spot. Iniciativa. - Millonario. Iniciativa. - Visual Thinking. Iniciativa. - Test de estilo Iniciativa. - ¿Pierdes o ganas? Iniciativa. - Un caso de nivel. Iniciativa. - Step by step. Iniciativa. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Iniciativa. - Saber y hacer. Iniciativa. - Recetas y técnicas. Iniciativa. - Iniciativa. Videos situacionales. |
12 | Liderazgo de Éxito | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Diferenciar entre alguien que tiene cargo o poder, o alguien a los que demás siguen por alguna razón. Lider como un referente, el que más sabe, el que decide mejor, el que sabe qué hacer y por dónde ir, el que guarda la calma, con quien todos quisieran estar cuando hay adversidades, la persona querida o admirada. - Identificar las facetas del liderazgo que trabajaremos para dirigir equipos e integrar a las personas en los proyectos que lideramos. - Entrenar las competencias para convertirse en un buen líder, cómo comportarte como líder y cómo mantener el liderazgo; el liderazgo no es una «cualidad individual», es una consecuencia sobre los demás por nuestros actos. | - Video Spot. Liderazgo. - Millonario. Liderazgo. - Visual Thinking. Liderazgo. - Test de estilo Liderazgo. - ¿Pierdes o ganas? Liderazgo. - Un caso de nivel. Liderazgo. - Step by step. Liderazgo. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Liderazgo. - Saber y hacer. Liderazgo. - Recetas y técnicas. Liderazgo. - Liderazgo. Videos situacionales. -Muy interesante. Liderazgo. |
13 | Networking Productivo | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Conocer que el Networking supone una profesionalización de la forma en que gestionas tus contactos personales, a la par que una forma de personalizar tus contactos profesionales. - Comprender que es algo a lo que merece dedicar tiempo y esfuerzo; ampliarás tu cartera de contactos, y mejorarás tu relación de mutuo interés con cada uno de ellos; encontrarás la gran u/lidad de u/lizarlo para tus propios objetivos, así como los beneficios de resultar interesante para contribuir a los de otros. - Mejorar tu reputación y tu marca personal; te volverás más proactivo/a y comprenderás que tienes más que aportar de lo que pensabas, venciendo tus propias barreras. | - Video Spot. Networking. - Millonario. Networking. - Visual Thinking. Networking. - Test de estilo Networking. - ¿Pierdes o ganas? Networking. - Un caso de nivel. Networking. - Step by step. Networking. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Networking. - Saber y hacer. Networking. - Recetas y técnicas. Networking. - Networking. Videos situacionales. -Muy interesante. Networking. |
14 | Orientación al Cliente | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Comprender que el cliente no es sólo el externo, sino también el interno, y que aunque «no pague» es igualmente relevante en la construcción de nuestra cadena de valor, por tanto el objetivo es proporcionar calidad en
nuestro servicio. - Identificar las necesidades del cliente y superar la expectativa, he aquí la misión. - Conocer las bases de una política de orientación al cliente sus expectativas. - Entrena paso a paso las técnicas para su correcta gestión. | - Video Spot. Cliente. - Millonario. Cliente. - Visual Thinking. Cliente. - ¿Pierdes o ganas? Cliente. - Un caso de nivel. Cliente. - Step by step. Cliente. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Cliente. - Saber y hacer. Cliente. - Recetas y técnicas. Cliente. - Cliente. Videos situacionales.
|
15 | Orientación al Logro | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Aprende a identificar el objetivo personal y organizacional, a planificar y priorizar correctamente, a manejar los recursos con maestría, a gestionar el tiempo, a mejorar el rendimiento, a involucrar a otros, a afrontar adversidades hasta llegar al éxito. - Desarrollar el gusto por la superación de los propios objetivos, afrontar el riesgo y cómo contribuir con ello a objetivos de mayor alcance. - Asumir una actitud que el logro requiere,
responsabilidad y compromiso, esfuerzo, perserverancia, sin duda la mayor de las satisfacciones y recompensas. | - Video Spot. Logro. - Millonario. Logro. - Visual Thinking. Logro. - Test de estilo Logro. - ¿Pierdes o ganas? Logro. - Un caso de nivel. Logro. - Step by step. Logro. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Logro. - Saber y hacer. Logro. - Recetas y técnicas. Logro. - Logro. Videos situacionales. |
16 | Persuasión e Influencia | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar pautas par a desarr ollar esta
capacidad desde la convicción pr opia,
desde la cr edibilidad, desde la
confianza, desde la ar gumentación y sobr e todo desde la compr ensión del prisma y las motivaciones de otros. A muchos gustaría imprimir sus puntos de vista en los demás, per o hace falta persuasión e influencia par a conseguirlo realmente; la persuasión no es imposición, no es manipulación, es convicción. - Desarr ollar habilidades como la comunicación y la negociación, par a pr oyectar beneficios comunes en la asimilación de tus propios criterios; motivar ás más, vender ás mejor, dirigir ás mejor ... lider ando así personas y actividades. | - Video Spot. Persuasión. - Millonario. Persuasión. - Visual Thinking. Persuasión. - ¿Pierdes o ganas? Persuasión. - Un caso de nivel. Persuasión. - Step by step. Persuasión. - No te cortes, ¡ a por ello ¡. Persuasión. - Saber y hacer. Persuasión. - Recetas y técnicas. Persuasión. - Persuasión. Videos situacionales. - Muy Interesante. Persuasión. |
17 | Resolución de Problemas | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Adquirir enfoques y técnicas útiles para abordar el análisis y resolución de problemas. - Poner en práctica técnicas de pensamiento creativo para resolver problemas. - Identificar e incorporar pautas de autogestión personal para enfrentar los problemas con más probabilidades de éxito. - Proporcionar a los participantes la oportunidad de compartir herramientas útiles para mejorar su habilidad comunicativa relacionada con la resolución de problemas. - Abrir un espacio de entrenamiento y mejora de las áreas de desarrollo potencial relacionadas con esta habilidad. | Componentes de la Habilidad: - Proactividad e Iniciativa. - Habilidades de Comunicación. - Pensamiento Crítico. - Pensamiento Creativo. - Toma de Decisiones. - Trabajo en Equipo. - Flexibilidad. Técnicas para Resolución de Problemas. Pautas para el Entrenamiento de las Habilidades de Negociación.Problemas: - Liderazgo. Videos situacionales. Técnicas y Estrategias de Negociación. Pautas para el Entrenamiento de las Habilidades de Negociación: - Paso a Paso. - Buenas y Malas Prácticas. Propuestas prácticas para incrementar la Habilidad de Negociación. |
18 | Efectividad Personal | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar cuáles son los componentes de la efectividad personal. - Analizar los factores subyacentes a dichos componentes y adquirir pautas que ayudan a gestionarlos mejor para optimizar el empleo del tiempo y los resultados obtenidos. - Proporcionar a los participantes la oportunidad de compartir herramientas útiles para mejorar su habilidad comunicativa relacionada con la negociación. - Abrir un espacio de entrenamiento y mejora de las áreas de desarrollo potencial relacionadas con esta habilidad. | Visión general y marco contextual: beneficios y obstáculos. Componentes: - Gestión de uno mismo. - Gestión del tiempo. - Gestión de las tareas. - Gestión de las relaciones. - Autogestión emocional. Pautas para el entrenamiento de la efectividad personal. - Paso a Paso. - Buenas y Malas Prácticas. Propuestas prácticas para incrementar la habilidad de efectividad personal.. |
19 | Escucha activa y el arte de preguntar | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar cuáles son los factores clave que favorecen la Escucha Activa y el arte de Preguntar. - Adquirir pautas eficaces para la adquisición y entrenamiento de las conductas y hábitos de pensamiento que favorecen estas habilidades. - Proporcionar a los participantes la oportunidad de compartir herramientas útiles para mejorar su habilidad comunicativa relacionada con la Escucha Activa y el arte de Preguntar. - Abrir un espacio de entrenamiento y mejora de las áreas de desarrollo potencial relacionadas con esta habilidad | La Escucha activa: Concepto y fundamentos. - Empatía y actitud de escucha. - Técnicas de escucha activa. - Efectos de la escucha activa. El Arte de preguntar. - Las preguntas como escucha activa. - Tipos de preguntas. - Efectos de las preguntas. Pautas para el entrenamiento de la Escucha Activa y el arte de Preguntar.- Paso a paso. - Buenas y malas prácticas. Propuestas prácticas para incrementar la habilidad de escucha activa y el arte de preguntar. |
20 | Trabajar con calidad | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar los aspectos que caracterizan un trabajo de calidad. - Identificar las áreas de desarrollo potencial de la habilidad y elaborar un Plan de Acción. - Adquirir pautas eficaces para la adquisición y entrenamiento de las conductas y hábitos de pensamiento que favorecen la habilidad de trabajar con calidad. - Proporcionar a los participantes la oportunidad de compartir herramientas útiles para mejorar su habilidad para trabajar con calidad. | Trabajar con calidad: ¿Qué significa?Claves para un trabajo de calidad. - La eficiencia personal. - La atención al cliente, interno y externo. - La eficacia en los procesos. - La motivación. - El Trabajo en Equipo. Pautas para el entrenamiento de un trabajo con calidad.- Paso a paso. - Buenas y malas prácticas. Propuestas prácticas para incrementar la habilidad de trabajar con calidad. |
21 | Autogestión emocional | Competencias y Habilidades Profesionales | | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | | - Identificar las bases de la autogestión emocional en el marco de la Inteligencia emocional. - Valorar la aplicabilidad de la autogestión emocional en los distintos ámbitos de la vida, y específicamente en el entorno profesional. - Identificar las áreas de desarrollo potencial de la habilidad y elaborar un Plan de Acción. - Adquirir pautas eficaces para la adquisición y entrenamiento de las conductas y hábitos de pensamiento que favorecen la autogestión emocional. - Proporcionar a los participantes la oportunidad de compartir herramientas útiles para mejorar su habilidad de autogestión emocional. | Autogestión emocional: Concepto y fundamentos.La Inteligencia emocional: componentes. - Autoconocimiento. - Autoestima. - Autocontrol. - Automotivación. - Empatía. - Asertividad. Pautas para el entrenamiento de la autogestión emocional.- Paso a paso. - Buenas y malas prácticas. Propuestas prácticas para el desarrollo de la autogestión emocional. |
13278 | Actitudes, emociones y respuesta automática en el ámbito laboral - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar el impacto de la respuesta automática dentro del ámbito laboral y la importancia de la inteligencia emocional como habilidad fundamental para su gestión y mejora. - Identificar las principales causas de la respuesta automática dentro del ámbito laboral, su impacto y los efectos de la actitud y la inteligencia emocional. - Analizar la influencia de la actitud en la respuesta automática dentro del ámbito laboral, desde las personales como potencial para una rápida respuesta resolutiva y optimista. - Determinar la importancia de inteligencia emocional y sus habilidades dentro del ámbito laboral como áreas de gran influencia en la respuesta automática de las personas. - Analizar las habilidades necesarias para el logro de una respuesta adecuada y adaptada, desde la comunicación, la escucha y la empatía hasta la motivación y el bienestar personal. | Respuesta automática en el ámbito laboral ¿Qué es la respuesta automática? Características de personas con respuesta automática Causas que generan la respuesta automática Consecuencias para la salud laboral Resumen
Actitud ante la respuesta automática Actitudes personales Iniciativa y resolución de problemas Optimismo inteligente Resumen Emociones en el ámbito laboral ¿Cómo afectan las emociones en la respuesta automática? Gestión de la respuesta automática Habilidades para la regulación emocional Resumen Habilidades para la respuesta adaptada Comunicación Empatía Escucha activa Motivación Resumen |
10791 | Análisis y Reducción de Costes - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGN | | NO | - Adquirir los conocimientos teóricos-prácticos necesarios para una correcta gestión de los costes de su empresa a través de la contabilidad interna, conociendo los elementos que forman los costes, así como los planteamientos necesarios, proporcionándole la información más relevante con el fin de tomar las decisiones empresariales más adecuadas para la planificación y control de gestión de los costes y de las actividades o tareas que desempeña en su empresa. | La contabilidad interna Concepto de contabilidad de empresa y tipos de contabilidad Diferencias entre la contabilidad externa e interna Transacciones que estudia la contabilidad de costes y serie de cuentas para su captación Ciclo económico-interno de la empresa. Asignación y aplicación del coste Concepto y clases de costes Costes necesarios frente a costes no necesarios Costes fijos y costes variables: clases El ciclo económico técnico o interno de la empresa. Generación del coste Modelos de asignación de costes. Costes completos y costes parciales Captación de los sistemas de costes Coste de los factores productivos El coste de los aprovisionamientos, consumo de materiales, suministros y servicios exteriores Valoración de consumos del factor trabajo: mano de obra directa e indirecta Criterios de amortización y otros costes del equipo productivo Costes de oportunidad Cálculo de lugares de costes Concepto y clases de lugares de costes Estadística de costes Liquidación interna o redistribución de los lugares de costes Cálculo de portadores de costes Concepto y clases de portadores de costes Estructura y composición del coste de empresa Métodos de cálculo de portadores El resultado interno y sistemas a costes históricos Resultado y rendimiento en la empresa El resultado interno global y diferenciado Sistemas de contabilidad a costes históricos La planificación económica y presupuestos Introducción a la planificación económica Clases de presupuestos Presupuestos operativos o de explotación Presupuestos de capital y de tesorería Sistemas de costes predeterminados. Especial referencia al modelo de costes estándar Introducción a los sistemas de costes predeterminados El coste estándar: clases y determinación Cálculo de las desviaciones técnicas y económicas Captación contable de las desviaciones en los sistemas estándar Modelo de costes estándar Sistema de contabilidad de costes por secciones Costes por pedidos y costes por secciones. Resultado y rendimiento interno Modelo de costes por secciones: precio de imputación de materiales y coste prospectivo de producción, cálculo de las desviaciones El resultado interno en un sistema de costes por secciones Sistema de contabilidad de costes. Direct-cost Sistemas de costes parciales Método de direct-cost simple Método de direct-cost desarrollado Análisis del umbral de rentabilidad Sistema de contabilidad de costes. ABC Fundamentos del modelo ABC: Concepto de actividad y clases Los inductores de costes Metodología del modelo ABC El proceso de gestión de las actividades: el ABM |
11975 | Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Utilizar las funciones de las aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales que permitan presentar y extraer la información. | Conceptos generales Introducción Qué es una base de datos Entrada y salida de la aplicación de base de datos La ventana de la aplicación de base de datos Elementos básicos de la base de datos Distintas formas de creación de una base de datos Apertura de una base de datos Guardado de una base de datos Cierre de una base de datos Copia de seguridad de una base de datos Herramientas de recuperación y mantenimiento de la base de datos Resumen Creación e inserción de datos en tablas Introducción Conceptos de registros y campos Distintas formas de creación de tablas Introducción de datos en la tabla Movimientos por los campos y registros de una tabla Eliminación de registros de una tabla Modificación de registros de una tabla Copiado y movimientos de datos Búsqueda y reemplazado de datos Creación de filtros Ordenación alfabética de campos Formatos de una tabla Creación de índices en campos Resumen Cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones Introducción Modificación del diseño de una tabla Cambio del nombre de una tabla Eliminación de una tabla Copiado de una tabla Exportación de una tabla a otra base de datos Importación de tablas de otra base de datos Creación de relaciones entre tablas Resumen Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas Introducción Creación de una consulta Tipos de consulta Guardado de una consulta Ejecución de una consulta Impresión de resultados de la consulta Apertura de una consulta Modificación de los criterios de consulta Eliminación de una consulta Resumen Creación de formularios Introducción Creación de formularios sencillos de tablas y consultas Personalización de formularios utilizando diferentes elementos de diseño Creación de subformularios Almacenado de formularios Modificación de formularios Eliminación de formularios Impresión de formularios Inserción de imágenes y gráficos en formularios Resumen Creación de informes o reports para impresión Introducción Creación de informes sencillos de tablas o consultas Personalización de informes utilizando diferentes elementos de diseño Creación de subinformes Almacenado de informe Modificación de informes Eliminación de informes Impresión de informes Inserción de imágenes y gráficos en informes Aplicación de cambios en el aspecto de los informes utilizando el procesador de texto Resumen |
11438 | Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Utilizar las funciones de las aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales que permitan presentar y extraer la información. | Conceptos generales Introducción Qué es una base de datos Entrada y salida de la aplicación de base de datos La ventana de la aplicación de base de datos Elementos básicos de la base de datos Distintas formas de creación de una base de datos Apertura de una base de datos Guardado de una base de datos Cierre de una base de datos Copia de seguridad de una base de datos Herramientas de recuperación y mantenimiento de la base de datos Resumen Creación e inserción de datos en tablas Introducción Conceptos de registros y campos Distintas formas de creación de tablas Introducción de datos en la tabla Movimientos por los campos y registros de una tabla Eliminación de registros de una tabla Modificación de registros de una tabla Copiado y movimientos de datos Búsqueda y reemplazado de datos Creación de filtros Ordenación alfabética de campos Formatos de una tabla Creación de índices en campos Resumen Cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones Introducción Modificación del diseño de una tabla Cambio del nombre de una tabla Eliminación de una tabla Copiado de una tabla Exportación de una tabla a otra base de datos Importación de tablas de otra base de datos Creación de relaciones entre tablas Resumen Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas Introducción Creación de una consulta Tipos de consulta Guardado de una consulta Ejecución de una consulta Impresión de resultados de la consulta Apertura de una consulta Modificación de los criterios de consulta Eliminación de una consulta Resumen Creación de formularios Introducción Creación de formularios sencillos de tablas y consultas Personalización de formularios utilizando diferentes elementos de diseño Creación de subformularios Almacenado de formularios Modificación de formularios Eliminación de formularios Impresión de formularios Inserción de imágenes y gráficos en formularios Resumen Creación de informes o reports para impresión Introducción Creación de informes sencillos de tablas o consultas Personalización de informes utilizando diferentes elementos de diseño Creación de subinformes Almacenado de informe Modificación de informes Eliminación de informes Impresión de informes Inserción de imágenes y gráficos en informes Aplicación de cambios en el aspecto de los informes utilizando el procesador de texto Resumen |
11963 | Aplicaciones informáticas de contabilidad. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Utilizar aplicaciones informáticas de Contabilidad registrando las operaciones necesarias para el registro de las transacciones económicas. | * ContaPlus Flex es la aplicación de contabilidad en la que se basa principalmente este título, además de la aplicación ContaSol en menor medida. Programas de contabilidad Introducción. Estructura de los programas de contabilidad. Instalación y utilización de aplicaciones informáticas actualizadas. Prestaciones, funciones y procedimientos. Dar de alta empresas en la aplicación informática y sus datos correspondientes. Gestión de usuarios. Otras configuraciones. Las cuentas. Realización de copias de seguridad. Registro contable a través de aplicaciones informáticas Introducción. Introducción de datos contables en la aplicación. Utilidades de los asientos. Introducir asientos que permitan el cálculo automático del IVA. Libros contables. Utilización de asientos predefinidos para operaciones habituales en la empresa. Regularización o liquidación del IVA. Balance de comprobación de sumas y saldos. Realización del cierre del ejercicio. Obtención de las cuentas anuales. Apertura de la contabilidad. Actualización de las cuentas codificadas en la aplicación. Actualización de los asientos y de los conceptos predefinidos. Responsabilidad y confidencialidad en el registro contable. |
11426 | Aplicaciones informáticas de gestión comercial. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Utilizar aplicaciones informáticas de gestión comercial, almacén y/o facturación, registrando la información y obteniendo la documentación requerida en las operaciones de compra y venta. | Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientes-proveedores (crm) Introducción Actualización de ficheros de información de: clientes, proveedores, productos y servicios, agentes de venta y distribución, empresas de la competencia y parámetros comerciales Tramitación administrativa de la información de clientes-proveedores Resumen Utilización de aplicaciones de gestión de almacén Introducción Generar los archivos de información de: existencias, materias primas, envases, embalajes y otros Sistemas de gestión informática de almacenes Resumen Utilización de las aplicaciones informáticas de gestión de la facturación Introducción Generación de presupuestos, pedidos, albaranes, facturas y otros Realización de enlaces con otras aplicaciones informáticas de contabilidad y gestión de datos Resumen Utilización de herramientas de aplicaciones de gestión de la postventa Introducción Gestionar la información obtenida en la postventa: Organización, Registro y archivo Realizar acciones de fidelización Gestión de quejas y reclamaciones Obtención mediante aplicaciones de Gestión: Informes relacionados, Formularios, Estadísticas, Cuadro de datos Aplicación de sistemas de salvaguarda y protección de la Información Resumen |
11973 | Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Utilizar hojas de cálculo con habilidad utilizando las funciones habituales en todas aquellas actividades que requieran tabulación y tratamiento aritmético-lógico y/o estadístico de datos e información, así como su presentación en gráficos. | Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo Introducción Instalación e inicio de la aplicación Configuración de la aplicación Entrada y salida del programa Descripción de la pantalla de la aplicación de hoja de cálculo Ayuda de la aplicación de hoja de cálculo Opciones de visualización (zoom, vistas, inmovilización de zonasde la hoja de cálculo, etc.) Resumen Desplazamiento por la hoja de cálculo Introducción Mediante teclado Mediante ratón Grandes desplazamientos Barras de desplazamiento Resumen Introducción de datos en la hoja de cálculo Introducción Tipos de datos Resumen Edición y modificación de la hoja de cálculo Introducción Selección de la hoja de cálculo Modificación de datos Inserción y eliminación Copiado o reubicación Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluación Almacenamiento y recuperación de un libro Introducción Creación de un libro nuevo Abrir un libro ya existente Guardado de los cambios realizados en un libro Creación de una dúplica de un libro Cerrado de un libro Resumen Operaciones con rangos Introducción Relleno rápido de un rango Selección de varios rangos Nombres de rangos Resumen Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo Introducción Formato de celda Anchura y altura de las columnas y filas Ocultando y mostrando columnas, filas u hojas de cálculo Formato de la hoja de cálculo Cambio de nombre de una hoja de cálculo Formatos condicionales Autoformatos o estilos predefinidos Resumen Fórmulas Introducción Operadores y prioridad Escritura de fórmulas Copia de fórmulas Referencias relativas, absolutas y mixtas Referencias externas y vínculos Resolución de errores en las fórmulas Resumen Funciones Introducción Funciones matemáticas predefinidas en la aplicación de la hoja de cálculo Reglas para utilizar las funciones predefinidas Utilización de las funciones más usuales Uso del asistente para funciones Resumen Inserción de gráficos para representar la información contenida en las hojas de cálculo Introducción Elementos de una gráfico Creación de un gráfico Modificación de un gráfico Resumen Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo Introducción Imágenes Autoformas Texto artístico Otros elementos Resumen Impresión Introducción Zonas de impresión Especificaciones de impresión Configuración de página Vista preliminar Resumen Trabajo con datos Introducción Validaciones de datos Esquemas Creación de tablas o listas de datos Ordenación de listas de datos, por uno o varios campos Uso de filtros Subtotales Resumen Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos Introducción Inserción de comentarios Control de cambios de la hoja de cálculo Protección de una hoja de cálculo Protección de un libro Libros compartidos Resumen Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático Introducción Con bases de datos Con presentaciones Con documentos de texto Resumen Plantillas y macros Introducción Creación y uso de plantillas Grabadora de macros Resumen |
11436 | Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Utilizar hojas de cálculo con habilidad utilizando las funciones habituales en todas aquellas actividades que requieran tabulación y tratamiento aritmético-lógico y/o estadístico de datos e información, así como su presentación en gráficos. | Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo Introducción Instalación e inicio de la aplicación Configuración de la aplicación Entrada y salida del programa Descripción de la pantalla de la aplicación de hoja de cálculo Ayuda de la aplicación de hoja de cálculo Opciones de visualización (zoom, vistas, inmovilización de zonasde la hoja de cálculo, etc.) Resumen Desplazamiento por la hoja de cálculo Introducción Mediante teclado Mediante ratón Grandes desplazamientos Barras de desplazamiento Resumen Introducción de datos en la hoja de cálculo Introducción Tipos de datos Resumen Edición y modificación de la hoja de cálculo Introducción Selección de la hoja de cálculo Modificación de datos Inserción y eliminación Copiado o reubicación Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluación Almacenamiento y recuperación de un libro Introducción Creación de un libro nuevo Abrir un libro ya existente Guardado de los cambios realizados en un libro Creación de una dúplica de un libro Cerrado de un libro Resumen Operaciones con rangos Introducción Relleno rápido de un rango Selección de varios rangos Nombres de rangos Resumen Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo Introducción Formato de celda Anchura y altura de las columnas y filas Ocultando y mostrando columnas, filas u hojas de cálculo Formato de la hoja de cálculo Cambio de nombre de una hoja de cálculo Formatos condicionales Autoformatos o estilos predefinidos Resumen Fórmulas Introducción Operadores y prioridad Escritura de fórmulas Copia de fórmulas Referencias relativas, absolutas y mixtas Referencias externas y vínculos Resolución de errores en las fórmulas Resumen Funciones Introducción Funciones matemáticas predefinidas en la aplicación de la hoja de cálculo Reglas para utilizar las funciones predefinidas Utilización de las funciones más usuales Uso del asistente para funciones Resumen Inserción de gráficos para representar la información contenida en las hojas de cálculo Introducción Elementos de una gráfico Creación de un gráfico Modificación de un gráfico Resumen Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo Introducción Imágenes Autoformas Texto artístico Otros elementos Resumen Impresión Introducción Zonas de impresión Especificaciones de impresión Configuración de página Vista preliminar Resumen Trabajo con datos Introducción Validaciones de datos Esquemas Creación de tablas o listas de datos Ordenación de listas de datos, por uno o varios campos Uso de filtros Subtotales Resumen Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos Introducción Inserción de comentarios Control de cambios de la hoja de cálculo Protección de una hoja de cálculo Protección de un libro Libros compartidos Resumen Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático Introducción Con bases de datos Con presentaciones Con documentos de texto Resumen Plantillas y macros Introducción Creación y uso de plantillas Grabadora de macros Resumen |
11955 | Aplicaciones informáticas de la gestión comercial. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | TMVG | | NO | - Utilizar aplicaciones informáticas de gestión comercial, almacén y/o facturación, registrando la información y obteniendo la documentación requerida en las operaciones de compra y venta. | Utilización de aplicaciones de gestión en relación con clientes-proveedores (crm) Introducción Actualización de ficheros de información de: clientes, proveedores, productos y servicios, agentes de venta y distribución, empresas de la competencia y parámetros comerciales Tramitación administrativa de la información de clientes-proveedores Resumen Utilización de aplicaciones de gestión de almacén Introducción Generar los archivos de información de: existencias, materias primas, envases, embalajes y otros Sistemas de gestión informática de almacenes Resumen Utilización de las aplicaciones informáticas de gestión de la facturación Introducción Generación de presupuestos, pedidos, albaranes, facturas y otros Realización de enlaces con otras aplicaciones informáticas de contabilidad y gestión de datos Resumen Utilización de herramientas de aplicaciones de gestión de la postventa Introducción Gestionar la información obtenida en la postventa: Organización, Registro y archivo Realizar acciones de fidelización Gestión de quejas y reclamaciones Obtención mediante aplicaciones de Gestión: Informes relacionados, Formularios, Estadísticas, Cuadro de datos Aplicación de sistemas de salvaguarda y protección de la Información Resumen |
11971 | Aplicaciones Informáticas de tratamiento de textos. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Utilizar las funciones del procesador de textos, con exactitud y destreza, en la elaboración de documentos, insertando texto con diferentes formatos, imágenes, u otros objetos, de la misma u otras aplicaciones. | Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos Introducción Entrada y salida del programa Descripción de la pantalla del tratamiento de textos (interface) Ventana de documento Barra de estado Ayuda de la aplicación de tratamiento de textos Barra de herramientas estándar Resumen Operaciones de tratamientos de textos Introducción Generalidades Modo insertar texto Modo de sobrescribir Borrado de un carácter Desplazamiento del cursor Diferentes modos de selección de texto Opciones de copiar y pegar Uso y particularidades del portapapeles Inserción de caracteres especiales (símbolos, espacios de noseparación, etc.) Inserción de fecha y hora Deshacer y rehacer los últimos cambios Resumen Archivos de la aplicación de tratamiento de textos Introducción Creación de un nuevo documento Apertura de un documento ya existente Guardado de los cambios realizados a un documento Duplicación de un documento con guardar como Cierre de un documento Compatibilidad de los documentos de distintas versiones Resumen Forma del texto Introducción Fuente Párrafo Bordes y sombreado Numeración y viñetas Tabulaciones Resumen Configuración de página Introducción Configuración de página Visualización del documento Encabezados y pies de página. creación, eliminación y modificación Numeración de páginas Bordes de página Inserción de saltos de página y de sección Inserción de columnas periodísticas Inserción de notas al pie y al final Resumen Creación de tablas Introducción Inserción o creación de tablas en un documento Edición dentro de una tabla Movimiento dentro de una tabla Selección de celdas, filas, columnas, tabla Modificando el tamaño de filas y columnas Modificando los márgenes de las celdas Aplicando formato a una tabla (bordes, sombreado, autoformato) Cambiando la estructura de una tabla (insertar, eliminar, combinar ydividir celdas, filas y columnas) Otras opciones interesantes de tablas (alineación vertical del textode una celda, cambiar la dirección del texto, convertir texto en tabla y tabla en texto, ordenar una tabla, introducción de fórmulas, fila de encabezados) Resumen Corrección de textos Introducción Selección de idiomas Corrección mientras se escribe Corrección una vez se ha escrito, con menú contextual(botón derecho) Corrección gramatical (desde menú herramientas) Opciones de ortografía y gramática Uso del diccionario personalizado Autocorrección Sinónimos Traductor Resumen Impresión de documentos Introducción Impresión (opciones al imprimir) Configuración de la impresora Resumen Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelos para creación y envío masivo Introducción Creación del documento modelo para envío masivo: cartas, sobres,etiquetas o mensajes de correo Selección de destinatarios mediante creación o utilización dearchivos de datos Creación de sobres y etiquetas, opciones de configuración Combinación de correspondencia: salida a documento, impresora o correo electrónico Resumen Inserción de imágenes y autoformas Introducción Desde un archivo Empleando imágenes prediseñadas Utilizando el portapapeles Ajuste de imágenes con el texto Mejoras de imágenes Autoformas (incorporación y operaciones que se realizan con laautoforma en el documento) Cuadros de texto, inserción y modificación Inserción de wordart Resumen Creación de estilos Introducción Estilos estándar Asignación, creación, modificación y borrado de estilos Resumen Utilización de plantillas y asistentes Introducción Utilización de plantillas y asistentes del menú archivo nuevo Creación, guardado y modificación de plantillas de documentos Resumen Trabajo con documentos largos Introducción Creación de tablas de contenidos e índices Referencias cruzadas Títulos numerados Documentos maestros y subdocumentos Resumen Fusión de documentos Introducción Con hojas de cálculo Con bases de datos Con gráficos Con presentaciones Resumen Revisión de documentos. Documentos compartidos Introducción Inserción de comentarios Control de cambios de un documento Comparación de documentos Protección de todo o parte de un documento Resumen Automatización de tareas repetitivas Introducción Grabadora de macros Utilización de macros Resumen |
11434 | Aplicaciones Informáticas de tratamiento de textos. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Utilizar las funciones del procesador de textos, con exactitud y destreza, en la elaboración de documentos, insertando texto con diferentes formatos, imágenes, u otros objetos, de la misma u otras aplicaciones. | Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos Introducción Entrada y salida del programa Descripción de la pantalla del tratamiento de textos (interface) Ventana de documento Barra de estado Ayuda de la aplicación de tratamiento de textos Barra de herramientas estándar Resumen Operaciones de tratamientos de textos Introducción Generalidades Modo insertar texto Modo de sobrescribir Borrado de un carácter Desplazamiento del cursor Diferentes modos de selección de texto Opciones de copiar y pegar Uso y particularidades del portapapeles Inserción de caracteres especiales (símbolos, espacios de noseparación, etc.) Inserción de fecha y hora Deshacer y rehacer los últimos cambios Resumen Archivos de la aplicación de tratamiento de textos Introducción Creación de un nuevo documento Apertura de un documento ya existente Guardado de los cambios realizados a un documento Duplicación de un documento con guardar como Cierre de un documento Compatibilidad de los documentos de distintas versiones Resumen Forma del texto Introducción Fuente Párrafo Bordes y sombreado Numeración y viñetas Tabulaciones Resumen Configuración de página Introducción Configuración de página Visualización del documento Encabezados y pies de página. creación, eliminación y modificación Numeración de páginas Bordes de página Inserción de saltos de página y de sección Inserción de columnas periodísticas Inserción de notas al pie y al final Resumen Creación de tablas Introducción Inserción o creación de tablas en un documento Edición dentro de una tabla Movimiento dentro de una tabla Selección de celdas, filas, columnas, tabla Modificando el tamaño de filas y columnas Modificando los márgenes de las celdas Aplicando formato a una tabla (bordes, sombreado, autoformato) Cambiando la estructura de una tabla (insertar, eliminar, combinar ydividir celdas, filas y columnas) Otras opciones interesantes de tablas (alineación vertical del textode una celda, cambiar la dirección del texto, convertir texto en tabla y tabla en texto, ordenar una tabla, introducción de fórmulas, fila de encabezados) Resumen Corrección de textos Introducción Selección de idiomas Corrección mientras se escribe Corrección una vez se ha escrito, con menú contextual(botón derecho) Corrección gramatical (desde menú herramientas) Opciones de ortografía y gramática Uso del diccionario personalizado Autocorrección Sinónimos Traductor Resumen Impresión de documentos Introducción Impresión (opciones al imprimir) Configuración de la impresora Resumen Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelos para creación y envío masivo Introducción Creación del documento modelo para envío masivo: cartas, sobres,etiquetas o mensajes de correo Selección de destinatarios mediante creación o utilización dearchivos de datos Creación de sobres y etiquetas, opciones de configuración Combinación de correspondencia: salida a documento, impresora o correo electrónico Resumen Inserción de imágenes y autoformas Introducción Desde un archivo Empleando imágenes prediseñadas Utilizando el portapapeles Ajuste de imágenes con el texto Mejoras de imágenes Autoformas (incorporación y operaciones que se realizan con laautoforma en el documento) Cuadros de texto, inserción y modificación Inserción de wordart Resumen Creación de estilos Introducción Estilos estándar Asignación, creación, modificación y borrado de estilos Resumen Utilización de plantillas y asistentes Introducción Utilización de plantillas y asistentes del menú archivo nuevo Creación, guardado y modificación de plantillas de documentos Resumen Trabajo con documentos largos Introducción Creación de tablas de contenidos e índices Referencias cruzadas Títulos numerados Documentos maestros y subdocumentos Resumen Fusión de documentos Introducción Con hojas de cálculo Con bases de datos Con gráficos Con presentaciones Resumen Revisión de documentos. Documentos compartidos Introducción Inserción de comentarios Control de cambios de un documento Comparación de documentos Protección de todo o parte de un documento Resumen Automatización de tareas repetitivas Introducción Grabadora de macros Utilización de macros Resumen |
11977 | Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Establecer el diseño de las presentaciones teniendo en cuenta las características de la empresa y su organización. - Utilizar las funciones de las aplicaciones de presentaciones gráficas presentando documentación e información en diferentes soportes, e integrando objetos de distinta naturaleza. | Diseño, organización y archivo de las presentaciones Introducción La imagen corporativa de un empresa Diseño de las presentaciones Evaluación de los resultados Organización y archivo de las presentaciones Entrega del trabajo realizado Resumen Introducción y conceptos generales Introducción Ejecución de la aplicación para presentaciones Salida de la aplicación para presentaciones Creación de una presentación Grabación de una presentación Cierre de una presentación Apertura de una presentación Estructura de la pantalla Las vistas de la aplicación para presentaciones Resumen Acciones con diapositivas Introducción Inserción de nueva diapositiva Eliminación de diapositivas Duplicación de diapositivas Ordenación de diapositivas Resumen Trabajo con objetos Introducción Selección de objetos Desplazamiento de objetos Eliminación de objetos Modificación del tamaño de los objetos Duplicación de objetos Reubicación de objetos Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva Trabajo con textos Formato de párrafos Tablas Dibujos Imágenes Gráficos Diagramas Wordart o texto artístico Inserción de sonidos y películas Resumen Documentación de la presentación Introducción Inserción de comentarios Preparación de las Notas del orador Resumen Diseños o estilos de presentación Introducción Uso de plantillas de estilos Combinación de colores Fondos de diapositivas Patrones Resumen Impresión de diapositivas en diferentes soportes Introducción Configuración de la página Encabezados, pies y numeración Configuración de los distintos formatos de impresión Opciones de impresión Resumen Presentación de diapositivas Introducción Animación de elementos Transición de diapositivas Intervalos de tiempo Configuración de la presentación Conexión a un proyector y configuración Ensayo de la presentación Proyección de la presentación Resumen |
11440 | Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Establecer el diseño de las presentaciones teniendo en cuenta las características de la empresa y su organización. - Utilizar las funciones de las aplicaciones de presentaciones gráficas presentando documentación e información en diferentes soportes, e integrando objetos de distinta naturaleza. | Diseño, organización y archivo de las presentaciones Introducción La imagen corporativa de un empresa Diseño de las presentaciones Evaluación de los resultados Organización y archivo de las presentaciones Entrega del trabajo realizado Resumen Introducción y conceptos generales Introducción Ejecución de la aplicación para presentaciones Salida de la aplicación para presentaciones Creación de una presentación Grabación de una presentación Cierre de una presentación Apertura de una presentación Estructura de la pantalla Las vistas de la aplicación para presentaciones Resumen Acciones con diapositivas Introducción Inserción de nueva diapositiva Eliminación de diapositivas Duplicación de diapositivas Ordenación de diapositivas Resumen Trabajo con objetos Introducción Selección de objetos Desplazamiento de objetos Eliminación de objetos Modificación del tamaño de los objetos Duplicación de objetos Reubicación de objetos Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva Trabajo con textos Formato de párrafos Tablas Dibujos Imágenes Gráficos Diagramas Wordart o texto artístico Inserción de sonidos y películas Resumen Documentación de la presentación Introducción Inserción de comentarios Preparación de las Notas del orador Resumen Diseños o estilos de presentación Introducción Uso de plantillas de estilos Combinación de colores Fondos de diapositivas Patrones Resumen Impresión de diapositivas en diferentes soportes Introducción Configuración de la página Encabezados, pies y numeración Configuración de los distintos formatos de impresión Opciones de impresión Resumen Presentación de diapositivas Introducción Animación de elementos Transición de diapositivas Intervalos de tiempo Configuración de la presentación Conexión a un proyector y configuración Ensayo de la presentación Proyección de la presentación Resumen |
11951 | Atención al cliente en el proceso comercial. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Aplicar las técnicas de comunicación comercial en las operaciones de compraventa, a través de los diferentes canales de comercialización, atendiendo a criterios de calidad de servicio de atención al cliente. - Efectuar los procesos de recogida, canalización y/o resolución de reclamaciones, y seguimiento de clientes en los servicios postventa. | Atención al cliente en las operaciones de compraventa Introducción El departamento comercial Procedimiento de comunicación comercial Identificación del perfil psicológico de los distintos clientes Relación con el cliente a través de distintos canales Criterios de calidad en la atención al cliente: satisfacción del cliente Aplicación de la confidencialidad en la atención al cliente Resumen Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa Introducción El proceso de compraventa como comunicación La venta telefónica La venta por catálogo Televenta Internet y otras formas Resumen Adaptación de la comunicación comercial al telemarketing Introducción Aspectos básicos del telemarketing La operativa general del teleoperador Técnicas de venta Cierre de la venta Resumen Tramitación en los servicios de postventa Introducción Seguimiento comercial: concepto Fidelización de la clientela Identificación de quejas y reclamaciones Procedimiento de reclamaciones y quejas Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia o consecuencias de su no existencia Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de postventa Resumen |
11422 | Atención al cliente en el proceso comercial. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Aplicar las técnicas de comunicación comercial en las operaciones de compraventa, a través de los diferentes canales de comercialización, atendiendo a criterios de calidad de servicio de atención al cliente. - Efectuar los procesos de recogida, canalización y/o resolución de reclamaciones, y seguimiento de clientes en los servicios postventa. | Atención al cliente en las operaciones de compraventa Introducción El departamento comercial Procedimiento de comunicación comercial Identificación del perfil psicológico de los distintos clientes Relación con el cliente a través de distintos canales Criterios de calidad en la atención al cliente: satisfacción del cliente Aplicación de la confidencialidad en la atención al cliente Resumen Comunicación de información comercial en los procesos de compraventa Introducción El proceso de compraventa como comunicación La venta telefónica La venta por catálogo Televenta Internet y otras formas Resumen Adaptación de la comunicación comercial al telemarketing Introducción Aspectos básicos del telemarketing La operativa general del teleoperador Técnicas de venta Cierre de la venta Resumen Tramitación en los servicios de postventa Introducción Seguimiento comercial: concepto Fidelización de la clientela Identificación de quejas y reclamaciones Procedimiento de reclamaciones y quejas Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia o consecuencias de su no existencia Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de postventa Resumen |
11579 | Automotivación - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Mejorar el conocimiento propio mediante los mecanismos y las técnicas de automotivación. - Conocer el concepto de motivación y los elementos que intervienen en ella. - Descubrir la relación de la motivación con otros procesos. - Identificar la relación entre el bienestar de las personas y el grado de autoconocimiento de las mismas. - Descubrir la capacidad de la automotivación en tu trabajo. | ¿Qué son la motivación y la automotivación? Concepto de motivación. Ciclo de la motivación. Aprendizaje de la motivación. Necesidades: pirámide de Maslow. Tipos de motivación: la automotivación. Automotivación y otros procesos Automotivación, satisfacción, rendimiento. Automotivación y voluntad. Inteligencia emocional: habilidades. Proceso de cambio. La desmotivación. El camino de la automotivación Automotivación y bienestar. Elaborar un guion de vida. Pasar a la acción. Formarse. Los 7 hábitos de Covey. Marcar unos objetivos. Automotivación en el trabajo Los beneficios de la automotivación. Factores que influyen en la automotivación laboral. Las organizaciones y el entorno de trabajo. Incrementar la automotivación laboral. Desmotivación laboral. Introducción a la PNL. |
14201 | Business Intelligence. ADGG102PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG102PO | NO | - Adquirir los conocimientos relacionados con Datawarehouse, la metodología Datamarting y las herramientas de SQL server para la integración de servicios, utilizando herramientas de inteligencia aplicada a los negocios para la extracción de datos de producción y económicos, relacionados con la empresa del almacén de datos, generando cubos OLAP y estructuras de minería de datos. - Poner en valor la Inteligencia de Negocios o Business Intelligence como sistema evolucionado de gestión eficiente para las empresas u organizaciones, en este nuevo paradigma económico donde las nuevas tecnologías hacen posible la acumulación de una gran cantidad de datos, no solo para informar de lo ocurrido, sino también para predecir escenarios futuros. - Tomar conciencia de la infraestructura que conforma un proyecto de Business Intelligence, que busca mejorar y aumentar la capacidad decisoria de la gerencia, entendiendo la gestión de proyectos como un guion preestablecido, para su diseño, que admite multitud de variables en su planificación, contemplando la incertidumbre como elemento clave hacia el éxito en la implementación del mismo. - Construir conocimiento sobre el esqueleto que soporta la Inteligencia de Negocio, un saber necesario para entender su composición, características y funcionamiento, pilares básicos para el diseño, desarrollo e implementación de un proyecto de Business Intelligence con garantías de éxito para la organización. | Inteligencia de Negocios Introducción La pirámide organizacional Herramientas de inteligencia de negocios Fundamentos del Data Warehouse Características Ventajas Sistemas OLTP Implementación del Data Warehouse Análisis OLAP (Drill Down, Drill Up) Servidores OLAP (ROLAP, MOLAP, HOLAP, Minería de Datos, Definiciones del Data Mining) Categorías del Data Mining Proceso de Minería de Datos Metodología Reportes Consultas Alertas Análisis Pronósticos Resumen La gestión de proyectos de Business Intelligence Introducción Gestión de Proyectos Planificación del proyecto Riesgos Resumen Arquitectura de un Proyecto de Business Intelligence Introducción Procesos de Extracción, transformación y carga El almacén de datos Herramientas de visualización y consultas: reportes Herramientas de visualización y consultas: DashBoard Herramientas de visualización y consultas: OLAP Herramientas de visualización y consultas: Data Mining Procesos ETL Creación de cubos multidimensionales Resumen |
14698 | Certified Scrum Master (CSM). ADGD338PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 16 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD338PO | NO | - Aprender los valores, prácticas y aplicaciones de Scrum, así como preparar y obtener la certificación CSM (Certified Scrum Master) de la Scrum Alliance. - Poner en valor la inteligencia de negocios como sistema evolucionado de gestión eficiente de proyectos ágiles para las organizaciones y profesionales, aplicando la metodología Scrum desde una nueva realidad y enfoque empresarial para dar soluciones de calidad. - Enfatizar en la práctica del desarrollo de la metodología Scrum como sistema de trabajo para la gestión de proyectos encomendados por clientes y realizados por equipos de trabajo de alto rendimiento con el fin de maximizar la productividad. | NOTA: Innovación y cualificación, S. L. es proveedor de contenidos y será la entidad de formación quien deberá cumplir con los requisitos de certificación en caso de querer utilizar este contenido para la obtención de dicha certificación oficial. Gestión de proyectos con metodología Scrum Manifiesto Ágil. Fundamentos de Scrum. Procesos empíricos y definidos. Sprint. Proceso iterativo e incremental. Protegido. Timeboxed. El significado de "hecho". Los cinco valores de Scrum Aplicaciones de Scrum. Scrum roles. Panorama general de los roles de Scrum. Scrum Master. Product Owner. El equipo reuniones de Scrum. Reunión de planificación del sprint. Reunión de Scrum diario. Reunión de revisión de sprint. Sprint Retrospective Meeting. Lanzamiento reunión de planificación Scrum artefactos. Pila de producto. Incremento de producto y la definición de hecho. Sprint Backlog. Gráficos Burndown: Sprint Burndown, Release Burndown Chart, Scaling Scrum. |
11581 | Coaching - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Aplicar el coaching para conseguir el desarrollo tanto a nivel personal como profesional. - Conocer la filosofía y principales conceptos del coaching. - Analizar un proceso de coaching. - Formular objetivos desde una visión inteligente. - Conocer las herramientas más relevantes del coaching. | Introducción al coaching ¿Qué es el coaching? El coach. Modelos y aplicaciones. El proceso de coaching Fases en el proceso de coaching. Niveles neurológicos. Establecimiento de objetivos Visión, misión y propósito. Modelo SMART. Herramientas de coaching para el desarrollo personal y el éxito profesional Gestión del tiempo. Rueda de la vida. Las preguntas poderosas. |
13142 | Coaching organizacional - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Explicar la orientación de las organizaciones hacia el coaching en la adquisición del rol de líder coach, la implantación de herramientas y el establecimiento de beneficios. - Evaluar los elementos de la cultura organizacional que guardan relación con la adecuada detección de necesidades y el estudio de la realidad mediante el análisis DAFO para el establecimiento de objetivos. - Describir las características y beneficios de la adquisición del rol de líder coach dentro de una organización, las habilidades necesarias y las etapas para una adecuada ejecución. - Conocer las herramientas propias del coaching dentro de una organización, tales como la rueda de la vida laboral, el plan de acción, la gestión del tiempo y la ventana de Johari. - Analizar los beneficios de la inversión en coaching dentro de una organización en relación con el trabajo en equipo, la motivación, el reconocimiento constructivo y la gestión emocional. | Introducción al coaching organizacional Cultura organizacional Misión, visión y valores Análisis DAFO Establecimiento de objetivos Resumen El líder coach Liderazgo en la organización Rol del líder coach Proceso de coaching Resumen Herramientas de coaching Rueda de la vida Plan de acción Gestión del tiempo Ventana de Johari Resumen Beneficios del coaching organizacional Trabajo en equipo Motivación Reconocimiento Organización emocionalmente inteligente Resumen |
14478 | Comercio electrónico. ADGG010PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG010PO | NO | Adquirir conocimientos sobre los fundamentos, procedimientos y herramientas disponibles en internet para el marketing y la comercialización electrónica dentro del marco legal y conforme a los medios de pago más utilizados: - Conocer los principales elementos que han surgido adheridos a la sociedad de la información y su influencia en el surgimiento del comercio electrónico. - Conocer el comercio electrónico que se desarrolla actualmente, así como las relaciones y transacciones comerciales que se llevan a cabo en el mismo. - Conocer la forma de implementar el comercio electrónico, incluyendo todos los servicios que sean de utilidad, y de promocionarlo adecuadamente. - Aplicar el marketing en entornos online, seleccionando aquellas estrategias, técnicas, acciones y herramientas necesarias para alcanzar el objetivo pretendido por el comercio online. - Elaborar un plan de marketing para el comercio electrónico, apoyado en estrategias y técnicas de marketing y publicidad online. - Conocer las diferentes plataformas tecnológicas para la implementación del comercio electrónico, así como sus ventajas e inconvenientes. - Conocer el entorno jurídico en el cual se encuentra legislado el comercio electrónico y las actividades derivadas directamente de este. | Introducción al comercio electrónico Introducción La sociedad de la información. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: La sociedad de la información La sociedad del conocimiento Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación Influencia de las NTIC en las relaciones comerciales Nuevos medios: internet y el comercio. Internet y la empresa Resumen El comercio electrónico Introducción Concepto: ¿qué es el comercio electrónico? Negocios en la red. Modelos de negocio: Modelos de negocio Ventajas e inconvenientes frente al mercado tradicional Tipos de comercio electrónico Relación cliente-proveedor El proceso de compra Comercio electrónico según el medio utilizado Resumen La tienda electrónica Introducción Comercio online: tipos y características: Modelos de negocio Transacciones comerciales seguras Promoción en sitios webs Tiendas virtuales o productos Servicios en internet y medios digitales Resumen Marketing en la red: Introducción Características del marketing online Marketing one to one. El cliente online: Características Ventajas y desventajas Proceso de implementación Herramientas de gestión y administración de un sitio web Plan de marketing online Herramientas clave: comunicación y logística El proceso de venta por internet Técnicas de captación y fidelización de clientes. Conceptos relacionados Soportes para el comercio electrónico. E-recursos humanos Los infomediarios. Proveedores de soluciones Resumen CRM. Estrategias y técnicas para la confección de campañas de marketing y publicidad online Introducción ¿Qué es CRM? Ventajas y desventajas del uso de CRM en el comercio electrónico Características de CRM CRM: integración con ERP Tipos de CRM Estrategias y técnicas para la confección de campañas de marketing y publicidad online. Resumen Difusión Introducción El comercio electrónico y su difusión Plataformas tecnológicas Transmisión de información Ventajas e inconvenientes Resumen Entorno jurídico Introducción Contratación electrónica Imposición fiscal: Operaciones realizadas por un particular Operaciones realizadas por una empresa Protección de datos, dominios y ética Seguridad en las compras Medios de pago disponibles Resumen |
11857 | Compromiso e integración - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar el compromiso y la integración, su relación y aspectos clave, así como las estrategias de liderazgo para la superación de posibles dificultades. - Evaluar la relación existente entre compromiso e integración, y los elementos incluidos para la mejora de las relaciones y habilidades sociales. - Identificar los pasos y cualidades necesarias para la consecución de los beneficios del liderazgo, clave para el compromiso y la integración. - Analizar las posibles dificultades encontradas a partir del conflicto y los métodos para la resolución basados en la mediación, comunicación y acuerdos para el compromiso y la integración. | Introducción Relación entre compromiso e integración. Elementos que intervienen. Relaciones individuales y grupales. Habilidades sociales.
Liderazgo Cómo ser un buen líder. Cualidades del líder. Beneficios del trabajo. Confianza y cohesión. Cómo generar compromiso. Cómo establecer objetivos. Supervisión del trabajo.
Dificultades en el proceso Conflictos. Mediación. Importancia de la comunicación. Acuerdos de compromiso. |
12652 | Comunicación digital en redes sociales - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | Analizar la comunicación digital, los diferentes entornos existentes y su repercusión, así como la prevención de riesgos por el mal uso de las redes sociales. - Explicar en qué consiste la comunicación digital, su evolución y beneficios, así como la repercusión de las diferentes redes sociales en la sociedad actual. - Reconocer los entornos digitales más conocidos en la actualidad, así como la oportunidad que ofrecen para el aprendizaje permanente y el desarrollo de competencias. - Analizar las principales herramientas, demandas actuales y nuevas formas de trabajo a partir de la aparición del trabajo colaborativo en red. - Crear conciencia sobre los riesgos que presenta un mal uso de las redes sociales y cómo prevenirlos mediante pautas de seguridad y contra el plagio. | Introducción a la comunicación digital ¿Qué es la comunicación digital? ¿El cambio de la comunicación? Beneficios Repercusión del uso de las redes sociales Resumen Entornos de comunicación digital El blog Redes sociales YouTube Desarrollo del aprendizaje y competencias Resumen Trabajo colaborativo en red Herramientas Demandas actuales Nuevas formas de trabajo Resumen Prevención de un mal uso de las redes sociales Riesgos de las redes sociales Seguridad y buenas prácticas Plagio Resumen |
11719 | Comunicación efectiva - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Desarrollar las habilidades y estrategias necesarias para lograr una mayor eficacia durante los procesos de comunicación. - Identificar los elementos y posibles barreras implicadas en todo proceso comunicativo. - Categorizar la comunicación según los canales, participantes y formas de comunicar de las personas. - Reconocer las capacidades de escucha activa, empatía y asertividad como esenciales para lograr una comunicación efectiva. - Comprender la importancia de la retroalimentación, de una buena presentación y del lenguaje como estrategias para lograr una comunicación efectiva. - Relacionar las presentaciones, la argumentación y la comunicación no violenta como herramientas para el logro de una comunicación efectiva. | La comunicación Elementos de la comunicación. El proceso comunicativo. Barreras de la comunicación. Tipos de comunicación Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Según el número de participantes. Según el canal de comunicación. Características de la comunicación efectiva Buen comunicador. Escucha activa. Empatía. Asertividad. Estrategias de comunicación Retroalimentación. Improvisación. Lenguaje. Comunicación en el entorno laboral Presentación. Argumentación. Resolver conflictos mediante la comunicación no violenta (CNV). |
11585 | Comunicación interpersonal - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Mejorar la comunicación interpersonal para conocerse mejor a sí mismo y disfrutar de relaciones más plenas con los demás. - Conocer qué es la comunicación interpersonal y los elementos que intervienen en el proceso de comunicación. - Desarrollar habilidades para mejorar la comunicación interpersonal. - Utilizar el estilo de comunicación adecuado. - Superar los obstáculos que pueden aparecer durante cualquier comunicación interpersonal. - Mejorar aspectos esenciales de la comunicación interpersonal. | ¿Qué es la comunicación? Definición de la comunicación. Elementos de la comunicación. Comunicación interpersonal. Habilidades interpersonales ¿Qué son las habilidades interpersonales? Escucha activa. Respuesta empática. Asertividad. Estilos de comunicación Estilo pasivo. Estilo agresivo. Estilo asertivo. Estilos de comunicación organizativos. Obstáculos en la comunicación Actitudes. Valores. Estereotipos. Cultura. Rumores. Otras barreras. Mejorar la comunicación Técnicas para mejorar la comunicación. Estrés y autocontrol en situaciones difíciles. Las críticas. |
14277 | Contabilidad previsional - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGN | | NO | - Confeccionar los estados financieros previsionales a partir del presupuesto maestro y de acuerdo con manuales de procedimientos tipo. - Analizar las desviaciones producidas en la ejecución del presupuesto maestro mediante su comparación con los ratios e índices de control de referencia detectando sus medidas correctoras. | ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PRESUPUESTACIÓN Presupuestos rígidos y presupuestos flexibles Introducción Presupuesto fijo Presupuesto proporcional a niveles de actividad Ventajas e inconvenientes de los presupuestos Resumen Balance de situación previsional Introducción Procedimiento de elaboración Resumen Cuenta de resultados previsional Introducción Procedimiento de elaboración Control de la cuenta de resultados previsional Aplicación práctica Resumen Presupuesto de tesorería Introducción Procedimiento de elaboración Resumen ANÁLISIS DE DESVIACIONES Concepto de Desviación y Tipología Introducción Concepto y clasificación de las desviaciones Resultado real y Resultado previsto Resumen Origen de las desviaciones Introducción Desviaciones por causas internas Desviaciones por causas externas Desviaciones aleatorias Resumen Medidas correctoras para restablecer el equilibrio presupuestario Introducción Identificación de las causas Delimitación de responsabilidad Corrección de variables Resumen PLANIFICACIÓN FINANCIERA Plan de inversiones y financiación a largo plazo Introducción Inversiones de inmovilizado Inversiones de circulante Financiación y sus fuentes Resumen Balances de situación previsionales a largo plazo Introducción Procedimiento de elaboración Resumen Cuentas de resultados previsionales a largo plazo Introducción Procedimiento de elaboración Resumen Presupuesto de tesorería a largo plazo Introducción Procedimiento de elaboración Aplicación práctica Resumen |
12312 | Control del estrés - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar los conceptos básicos del estrés para una adecuada comprensión, los ámbitos de aparición, además de los métodos y estrategias para su necesaria gestión. | Conceptos básicos del estrés ¿Qué es el estrés? Diferencia entre estrés y ansiedad Indicadores del estrés: respuestas Causas Consecuencias del estrés Ámbitos Laboral Familiar Académico Individual Gestión del estrés Fases del estrés Asertividad Resiliencia Delegar tareas Técnicas y estrategias para superar el estrés Mindfulness Mejorar la atención y concentración Deporte y hábitos de vida saludables |
11837 | Crea tu tienda online. ADGD055PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD055PO | NO | Adquirir habilidades para abrir y gestionar una tienda en internet con el programa de código libre PrestaShop, así como de colocar sus categorías, productos, precios, imágenes, y establecer los transportistas y formas de envío y establecer los modos y pasarelas de pago. - Conocer el proceso de gestión de la venta de productos en modalidad online con la plataforma de código libre PrestaShop. - Configurar el back office en una e-commerce, gestionando los productos y sus categorías, métodos de envío, posibilidades de pago y gestión de los pedidos. - Configurar el front office en una e-commerce, realizando una correcta distribución de los módulos que se van a usar y una personalización con los componentes de identidad de la tienda. | Prestashop y el comercio electrónico Introducción al concepto de comercio electrónico. Introducción a PrestaShop. La tienda PrestaShop, primeros pasos. - Cómo lo ve el cliente. - Cómo es su programa de gestión. Tu tienda por dentro (back office) Gestión de los productos y categorías. - Administración de las categorías de productos. - Gestión de los productos en PrestaShop 1.7. - Características de los productos. Transporte, transportistas, formas de envío y distribución por zonas. - Ajustes previos necesarios para una correcta configuración de los envíos. Los clientes y los pedidos. - Ficha de administración de clientes y direcciones. - Administración de los pedidos de clientes. - Estados de los pedidos. Medios de Pago. Empleados y estadísticas. - Métodos de pagos disponibles y más extendidos para PrestaShop 1.7. - Habilitar a empleados para que administren la plataforma. - Panel de control de estadísticas. Tu tienda por fuera (front office) Los módulos: gestión, configuración, activación. - Tipos de módulos de PrestaShop. - Gestión, configuración, activación de los módulos nativos en PrestaShop. - Gestión, configuración, activación de los módulos externos. Posición módulos en el Front Office, personalización de la tienda. - Posiciones de los módulos en el front office según los hooks a los que pertenezcan. - Personalización de la tienda con elementos de identidad de la empresa. Los módulos más importantes. Consideraciones finales. - Módulos más importante y relevantes según Addons PrestaShop. - Consideraciones finales. |
16996 | Creación de empresas on-line. ADGD056PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD056PO | NO | - Adquirir conocimiento sobre el proceso, estrategias y necesidades requeridas para la creación de empresas online, así como la normativa y requerimientos legales que configuran la creación de estas empresas. - Conocer el concepto actual de empresa y su relación con las nuevas tecnologías, así como la implicación de los perfiles y actitudes de emprendimiento y la selección del modelo de negocio en el éxito de las empresas online. - Dominar el concepto de estrategia, ligado al modelo de gestión estratégica, así como el proceso de desarrollo de la estrategia de la empresa y su proyección, teniendo en cuenta la importancia del estudio tanto externo como interno. - Saber en qué consiste el concepto de marketing y la relación del mercado con el producto o servicio, aprendiendo a formular el plan de marketing basándose en estrategias de segmentación, posicionamiento y marketing mix en relación con el entorno online, plasmándolo en tácticas o planes de acción concretos para cumplir los objetivos marcados. - Conocer el concepto de creatividad, las fórmulas para su potenciación y la eliminación de bloqueos o frenos y su aplicación en la empresa a través del empleo de técnicas creativas para la solución de problemas y el desarrollo de oportunidades de negocio. - Estar al tanto de los requerimientos legales para la constitución de la empresa, como persona física o jurídica, y la posibilidad de llevar a cabo parte de ellos de forma telemática, así como los principales trámites de tipo general, complementarios y en función de la actividad para su puesta en marcha. - Saber cuáles son las pautas fiscales que deben cumplir los empresarios que desarrollen actividades económicas o profesionales en referencia al pago de impuestos, las obligaciones de tipo fiscal y el estado económico-financiero de la empresa. - Conocer las nociones básicas respecto a la organización del personal en la empresa, aprendiendo las características fundamentales de los tipos de contratos y las fuentes de normativa laboral que determinan las responsabilidades del empresario en la contratación de personal. - Valorar la importancia de la tecnología en los procesos de la empresa, aprendiendo la diferencia entre hardware y software informático e identificando las principales aplicaciones ofimáticas básicas y de tipo empresarial. - Conocer los elementos utilizados para la planificación de la inversión y financiación necesaria para la empresa, los instrumentos de financiación ajena y los ratios de viabilidad económica y financiera. - Aprender sobre la importancia de la visibilidad en buscadores para la obtención de visitas a la página web de la empresa online, los factores básicos para el posicionamiento, optimización en motores de búsqueda o SEO y los diferentes tipos de posicionamiento. | Creación de una empresa Empresas y emprendedores. Tipos de emprendedores. Las claves del éxito. Concepto de empresa online. Tipos de empresas online. La estrategia empresarial Desarrollo de la estrategia empresarial. Proyección de las estrategias empresariales. Estudio del entorno empresarial. Estudio interno - DAFO. Mercadotecnia online Introducción. El mercado y el producto o servicio. El plan de mercadotecnia. Táctica. Planes de ataque y acción. Desarrollo de la creatividad La creatividad. Potenciación de la creatividad. La creatividad en la empresa. Requerimientos legales online Introducción. Constitución como persona física. Constitución como persona jurídica. Profundización en los requisitos legales.
Pautas fiscales Introducción. Tipos de impuestos y modelos de documentos. Obligaciones fiscales del empresario. Estado económico-financiero. Recursos humanos y entorno laboral Organización del personal. Tipos de contratos de trabajo. Normativa laboral y responsabilidades del empresario. Informática para la empresa Introducción. Tecnología necesaria. Hardware y software. Las finanzas Planificación económica. Elementos del plan financiero. Viabilidad de la empresa. Influencia de las nuevas tecnologías Visibilidad en buscadores. El posicionamiento. Tipos de posicionamiento. |
13258 | Creación de equipos eficaces y eficientes - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Aplicar los parámetros necesarios para la creación de equipos y el desarrollo de habilidades y competencias básicas para lograr la eficiencia y la eficacia a través de distintas herramientas. - Analizar los aspectos relacionados con la creación y el desarrollo de un equipo eficaz. - Identificar las habilidades de equipo en relación con el liderazgo, la comunicación, la motivación, las emociones y la resolución de conflictos. - Definir las competencias distintivas de los equipos eficaces y eficientes. - Poner en práctica las herramientas necesarias para la excelencia del equipo, tales como el DAFO, el plan de acción, las reuniones eficaces o la evaluación de equipos. | Creación de equipo Importancia del equipo Creación de equipos Características de equipos eficaces Resumen Habilidades de equipo Liderazgo Comunicación y feedback Motivación Inteligencia emocional Resolución de conflictos Resumen Competencias para la eficacia y eficiencia Excelencia con el cliente Orientación a los resultados Compromiso e iniciativa Alto rendimiento Resumen Habilidades para la respuesta adaptada DAFO Plan de acción o mejora Evaluación y supervisión Reuniones eficaces Resumen |
11587 | Creatividad - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Desarrollar la creatividad a través del autoconocimiento y del entrenamiento en métodos y técnicas para la generación, evaluación y selección de ideas. - Conocer las distintas concepciones y aplicaciones de la creatividad. - Adoptar una actitud creativa en todos los ámbitos de la vida. - Descubrir las funciones del pensamiento creativo. - Aprender a ser creativos a través del juego. | ¿Qué es la creatividad? La creatividad y sus elementos. Descubrimiento, invento y creación. Tipos de creatividad. Tipos de pensamiento creador. Actitud para ser creativo Actitud para crear. Barreras. Para crear hay que cuestionar. Pensamiento creativo Factores que determinan la creatividad. El azar. Trabajar con retos. Flexibilidad, adaptación y ambigüedad. Crear jugando Estrategias creativas en grupo. Asociaciones lejanas. La palabra escrita. El dibujo. |
18416 | Delegado de protección de datos. ADGD387PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD387PO | NO | - Conocer la normativa especializada en materia de protección de datos para que los profesionales delegados de protección de datos adquieran las competencias profesionales necesarias. - Analizar, conocer e identificar los riesgos en los tratamientos de datos de carácter personal, utilizando para ello los métodos de análisis adecuados y los programas de cumplimiento acordes a la tipología de la información, destacando la realización de un registro de actividades del tratamiento y la evaluación de impacto. - Conocer qué técnicas se utilizan para garantizar que tanto los encargados como los responsables del tratamiento de datos personales cumplen con la normativa, incluida la auditoría de protección de datos y de los sistemas de información, así como la gestión de la seguridad en los tratamientos. | Normativa general de protección de datos Introducción. Contexto normativo. El Reglamento Europeo de Protección de Datos y actualización de LOPD. Fundamentos. El Reglamento Europeo de Protección de Datos y actualización de LOPD. Principios. Derechos de los individuos. El Reglamento Europeo de Protección de Datos y actualización de LOPD. Medidas de cumplimiento. El Reglamento Europeo de Protección de Datos y actualización de LOPD. Responsabilidad proactiva. El Reglamento Europeo de Protección de Datos. Delegados de protección de datos (DPD, DPO o Data Privacy Officer). El Reglamento Europeo de Protección de Datos y actualización de LOPD. Transferencias internacionales de datos. El Reglamento Europeo de Protección de Datos y actualización de LOPD. Las autoridades de control. Directrices de interpretación del RGPD. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos. Normativa española con implicaciones en protección de datos. Normativa europea con implicaciones en protección de datos. Resumen.
Responsabilidad activa Introducción. Análisis y gestión de riesgos de los tratamientos de datos personales. Metodologías de análisis y gestión de riesgos. Programa de cumplimiento de protección de datos y seguridad en una organización. Seguridad de la información. Evaluación de impacto de protección de datos (EIPD). Resumen.
Técnicas para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos Introducción. La auditoría de protección de datos. Auditoría de sistemas de información. La gestión de la seguridad de los tratamientos. Otros conocimientos. Resumen. |
11725 | Desarrollo de equipos - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Emplear las estrategias, métodos y habilidades necesarias para lograr el desarrollo de un equipo eficaz y de alto rendimiento. - Comprender el proceso de creación de un equipo, así como su desarrollo y los roles desempeñados por sus miembros. - Aplicar diferentes estrategias y habilidades para una adecuada gestión del tiempo. - Aplicar estrategias para el desarrollo de la motivación en un equipo, evitando a su vez, los factores que la limitan. | Establecimiento de equipos ¿Qué es un equipo? Fases de un equipo: conformación y desarrollo. Desarrollo del equipo. Roles del equipo. Características de un equipo eficaz. Beneficios que aporta un equipo. Gestión del tiempo de un equipo El valor del tiempo. Organización. Estrategias para la gestión de equipos. Delegación de tareas. Plazos de entrega. Motivación del equipo Barreras que debe superar un equipo. Consolidación del equipo. Toma de decisiones grupales. Autorrealización. |
14017 | Desarrollo TIC para la gestión de información corporativa. ADGG101PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG101PO | NO | - Utilizar adecuadamente las herramientas informáticas existentes para el análisis de la información corporativa. - Adquirir conocimientos generales sobre los principales sistemas de información que utilizan las empresas. - Conocer las características de los sistemas ERP, sus ventajas y cómo resolver los posibles problemas que puedan surgir a la hora de implementarlos en una empresa. - Que el alumnado asuma la importancia de realizar adecuadas estrategias de comunicación e intercambio de información con proveedores y clientes. - Conocer para qué sirve la analítica web y cómo utilizar sus datos adecuadamente para mejorar una estrategia de marketing digital. - Conocer la influencia de las herramientas de business intelligence para mejorar los resultados empresariales. - Conocer en qué consiste el big data, sus utilidades de cara a la empresa y cómo emplearlo en una empresa de tamaño medio o pequeño. | La información en la empresa La importancia de la comunicación y la información en la empresa: Los sistemas de información en una empresa. La comunicación mejora el rendimiento empresarial. La confianza como base de una buena comunicación empresarial. Sistemas informáticos de planificación de recursos empresariales ERP: ¿En qué consiste y qué hace un ERP? Cómo implantar eficazmente un ERP en una empresa. Ventajas y desventajas de los sistemas ERP. ¿ERP o programas de gestión? Principales ERP disponibles en el mercado. Sistemas de intercambio de información Comunicación con proveedores y clientes: Sistemas de intercambio de información en la empresa. Redes de intercambio de información en la empresa. Comunicación e intercambio de información con clientes y proveedores: Sistemas de gestión documental. Cómo mejorar la comunicación con los proveedores. Cómo mejorar la comunicación con los clientes: Cómo comunicarse y fidelizar clientes a través del e-mail. Intercambio de información entre empresas. Analítica web ¿Qué es la analítica web? Marcar objetivos y medirlos: Objetivos estratégicos de negocio. Objetivos específicos. KPI claves para cumplir los objetivos. Herramientas de analítica web. Analítica web y posicionamiento SEO: ¿Qué métricas debemos medir para evaluar la estrategia de posicionamiento SEO? Medición en los medios sociales: Indicadores a tener en cuenta en el análisis de los medios sociales. Herramientas que facilitan el análisis de los medios sociales. Business intelligence Business intelligence: Principales herramientas de business intelligence: Cuadro de mando integral. Cuadro de mando operativo. Sistemas de soporte a la decisión (DSS). Bases de datos utilizadas en business intelligence: datawarehouse. Arquitectura de las soluciones de business intelligence. Principales herramientas de business intelligence. Big data Big data: La importancia de la calidad de los datos en el big data. ¿Cómo se construye un plan de gobernabilidad de datos? Estructura y procedencia de los datos. Transformación y almacenamiento de datos. El análisis de datos en big data. Beneficios del big data para las empresas. |
12849 | El liderazgo y los paradigmas organizacionales - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | Explicar los aspectos relacionados con el liderazgo dentro de la organización, así como los principales paradigmas implantados y las tendencias actuales. - Analizar los conceptos clave del liderazgo, sus funciones, tipos e influencia dentro de las organizaciones. - Identificar las estrategias fundamentales para el desarrollo de un liderazgo inteligente en aras de la mejora de la comunicación, las relaciones y los resultados. - Diferenciar el poder y la influencia de los paradigmas implantados tradicionalmente de las nuevas demandas y modelos actuales. - Interpretar las nuevas tendencias en los paradigmas organizacionales, relacionadas con el design thinking, la automatización, la creatividad y la innovación para un análisis constructivo. | Liderazgo ¿Qué es y para qué sirve? Tipos de liderazgo Liderazgo como proceso de influencia Resumen Criterios organizacionales Liderazgo transformacional y visionario Inteligencia emocional y social Gestión de conflictos Comunicación dentro de las organizaciones Resumen Paradigmas de liderazgo en las organizaciones El poder de los paradigmas Reingeniería Proceso de cambio de John Kotter Nuevos paradigmas organizacionales Resumen Nuevas tendencias organizacionales Design thinking Creatividad e innovación Automatización Resumen |
13198 | El papel del líder en la planificación estratégica y táctica - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar el papel del líder en la planificación estratégica como proceso y en la utilización de las herramientas necesarias en beneficio del mismo. - Diferenciar los principales aspectos de la planificación estratégica y las estrategias utilizadas por la organización para el inicio de la misma. - Describir las características del papel del líder relacionadas con los diferentes cambios y estrategias de planificación. - Identificar los pasos para la realización efectiva de la planificación estratégica, esto es, desde el establecimiento de objetivos y acciones hasta la gestión del equipo. - Clasificar las herramientas necesarias para la planificación estratégica, así como la creatividad y la innovación según la función. | Estrategia dentro de la organización La estrategia para una organización Plan estratégico Misión, visión y valores de la organización Análisis DAFO Resumen El papel del líder en la planificación Necesidad de cambio Líder estratégico Planificación táctica y operativa Resumen Proceso de planificación estratégica Establecimiento de objetivos Plan de acción Gestión del trabajo en equipo Resumen Herramientas para la planificación estratégica Mapas estratégicos Temporalización Mentoring Creatividad e innovación Resumen |
13263 | El proceso de cambio - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Introducir el proceso de cambio mediante el análisis de sus fases y la utilización de modelos y herramientas efectivas para la mejora y el crecimiento tanto personal como profesional. - Analizar el concepto del cambio, sus causas, posibles resistencias y tipos más comunes. - Diferenciar las fases del proceso de cambio, desde el estado de la zona de confort hasta el momento de la acción. - Identificar el coaching y sus herramientas como proceso de cambio, desde la responsabilidad y la toma de decisiones hasta la acción para el logro satisfactorio. - Aplicar herramientas para la facilitación del cambio, desde el reconocimiento de los factores de éxito, la técnica PNL y la evaluación continua para la correcta sistematización. | Introducción al cambio ¿Qué es el cambio? Causas que provocan el cambio Resistencia al cambio Tipos de cambios Resumen Fases del cambio Zona de confort Negación Incertidumbre Acción Resumen Coaching para la gestión del cambio Responsabilidad (Modelo CRA) Toma de decisiones Creación del plan de acción Resumen Herramientas para la facilitación del cambio Factores críticos de éxito PNL ante el cambio Evaluación continua Resumen |
11167 | Excel Avanzado. ADGG020PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG020PO | NO | El objetivo de este curso es el conocimiento del manejo de Excel a un nivel más avanzado del habitual. Aprender a crear tablas de datos y tablas dinámicas, así como el empleo de filtros, criterios y resúmenes de las mismas. Aprender a crear escenarios en los que ver rápidamente el cambio de ciertos valores que afecten a la hoja de cálculo. También ver cómo conseguir un objetivo desconocido a partir de unos criterios especificados. Aprender a importar datos desde fuentes externas y utilizar funciones de bases de datos. Creación y uso de macros, así como su modificación desde Visual Basic. Aprender los conceptos básicos de programación y los principales métodos para desarrollar pequeñas aplicaciones que interactúen con el libro de trabajo. Creación de cuadros de diálogo tanto predeterminados como propios. Aprender a trabajar en grupo compartiendo el libro de trabajo y asignando permisos a usuarios. Aprender a compartir el libro en Internet mediante la herramienta en la nube OneDrive. | (Basado en Microsoft Office Excel 2013) Funciones Introducción Anidar funciones. Resumen Bases de datos Introducción Filtros avanzados Validación de datos Depurar bases de datos: valores únicos Resumen Formularios: botones de formularios Introducción Formularios: botones de formularios Resumen Vistas Introducción Creación de esquemas Resumen Estructuras de control Introducción Creación y manejo de tablas dinámicas Creación de campos calculados Importación de datos Consolidación de datos Resumen Análisis de datos Introducción Buscar objetivo Escenarios Tablas de una y dos variables Resumen Solver: plantillas Introducción La herramienta Solver Resumen Macros Introducción Creación y ejecución de una macro Crear iconos y botones que ejecuten macros Seguridad de macros Resumen Obtención de datos externos Introducción Obtener datos externos desde texto Obtener datos externos desde Access: importación y vinculación Obtener datos externos desde Web Obtener datos externos de otras fuentes Resumen Rangos Introducción Nombres Modificar rangos Quitar duplicados Resumen Inserción de objetos Introducción Inserción de objetos Resumen |
13787 | Experto en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGN | | NO | La política de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo ha adquirido mucha importancia en España en los últimos años estableciendo una serie de medidas que son de obligado cumplimiento para las personas físicas y jurídicas que desempeñen una actividad profesional que pueda utilizarse para ocultar la procedencia ilícita de determinados fondos. Con este manual se dan a conocer y se desarrollan las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, y su reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, dirigidas tanto a las empresas como a otros profesionales consideraros sujetos obligados en materia de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo. | Conceptos básicos e introducción a la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo Introducción. Concepto y características de blanqueo de capitales. Concepto y características de la financiación del terrorismo. Evolución del blanqueo de capitales. Fases del blanqueo de capitales. Instrumentos utilizados en el blanqueo de capitales. Otras actividades consideradas como blanqueo de capitales. Resumen. Normativa para la prevención de blanqueo de capitales Introducción. Evolución normativa. Normativa Nacional: Ley 10/2010 y Reglamento de desarrollo. Normativa Europea o comunitaria. Resumen. Organismos de regulación y supervisión Introducción. Organismos e instituciones internacionales implicados en la lucha contra el blanqueo de capitales. Unidades de Inteligencia Financiera. Organismos e instituciones nacionales implicados en la lucha contra el blanqueo de capitales. Resumen. Sujetos obligados Introducción. Los sujetos obligados y sus características principales. Resumen. Diligencia debida y comunicación de operaciones Introducción. Diligencia debida. Comunicación de operaciones y conservación de documentos. Resumen. Control interno en la prevención de blanqueo de capitales Introducción. Medidas de control interno. Examen por un experto externo. Formación de empleados. Protección, e idoneidad de empleados, directivos y agentes. Recomendaciones sobre las medidas de control interno. Resumen. Medidas específicas de control y protección. Régimen sancionador Introducción. Órganos centralizados de prevención. Protección de datos de carácter personal. Medidas específicas para determinados sujetos obligados. Infracciones y sanciones. Resumen. Supuestos o situaciones especiales Introducción. Movimientos de medios de pago. Comercio de bienes. Fundaciones y asociaciones. Entidades gestoras colaboradoras y entidades de envío de dinero. Sucursales, filiales y grupos empresariales. Personas con responsabilidad pública. Resumen. Métodos de prevención y evaluación del riesgo Introducción. El enfoque basado en el riesgo. Políticas para conocer al cliente (KYC). Medidas para la prevención de la financiación del terrorismo. Resumen. Glosario Bibliografía |
21039 | Factura digital. ADGG022PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG022PO | NO | - Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para introducir la facturación electrónica en el ámbito de la organización, de cara tanto al proceso de emisión como al de recepción, y su integración en los sistemas contables. - Acceder con facilidad a los elementos básicos para abordar la implementación de la factura digital en una empresa, negocio o cualquier actividad profesional, conociendo las obligaciones de las partes que intervienen en el proceso de facturación. - Identificar el marco normativo de la factura electrónica como aspecto clave para que el empresario o autónomo disponga de total transparencia para afrontar con determinación el correcto proceso de implantación de la factura digital en su actividad comercial, y sepa la importancia de gestionarlo cabalmente y rodearse de proveedores que cumplan igualmente con la normativa. - Conocer los tipos de archivos electrónicos con los que es posible generar una factura digital, y distinguir los dos grandes grupos de formatos de factura electrónica que hacen posible la operativa de facturación digital de una actividad económica. Reconocer algún programa específico de facturación telemática que, además, permita generar facturas electrónicas dirigidas a la Administración Pública. Y por último identificar los campos obligatorios que deben estar reflejados en una factura digital para que esta tenga total validez legal. - Garantizar el aprendizaje de la gestión básica de facturación electrónica por medio del programa Facturae. Aprender a manejar el programa desde la creación de la factura y la cumplimentación de los campos informativos con la posterior generación del fichero. Gestionar el envío telemático de la factura y también el proceso de recepción de la misma, además de otras funcionalidades entre las que están la generación del libro de IVA. - Conocer la normativa de facturación electrónica relacionada con las obligaciones de conservación y almacenaje de las facturas, tanto telemáticas como de papel, a fin de no incumplir lo estipulado por la ley en cuanto a las obligaciones de los expedidores y receptores de facturas en este aspecto. | Introducción Introducción Factura electrónica y firma digital Obligaciones de las partes Anexo. Obtención de certificados digitales FNMT Legislación Firma electrónica. Ley 59/2003 Impulso de la sociedad de la información Factura electrónica y formato Formato Facturae Datos administrativos Contenidos de la factura y líneas de detalle Gestión básica de la facturación electrónica Gestión básica de la facturación electrónica Gestión de emisores Gestión de receptores Conceptos de facturación. Productos y servicios Configuraciones adicionales Borradores de facturas. Facturas proforma Emisión de facturas Envío de facturas Rectificación de facturas Recepción de facturas Visualización e impresión Búsqueda Generación de libros de IVA Exportación e importación de facturas Ficheros XML Facturae Herramientas avanzadas PDF417 Introducción Legislación Factura electrónica y formato Facturae Gestión básica de la facturación electrónica |
15850 | Firma y facturación electrónica. ADGN145PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGN | ADGN145PO | NO | - Implantar la factura electrónica en la empresa, utilizar la firma y el certificado electrónico conforme a la normativa vigente. - Abordar los elementos clave para la utilización de servicios electrónicos y comprender el contexto legal en el que quedan regulados. - Conocer en profundidad el concepto de firma electrónica y todos aquellos elementos relacionados, a fin de establecer una fuerte base teórica que permita la posterior implantación. - Reconocer los requerimientos básicos del negocio para abordar la conveniencia de algunos aspectos relativos a la firma electrónica y los diferentes formatos de esta, a fin de poder decidir acertadamente qué solución de firma electrónica implantar en un negocio y bajo qué plataforma. - Afrontar todos los aspectos relativos al certificado electrónico como elemento imprescindible para implantar una solución eficaz de firma electrónica. - Poner en valor la implantación de la factura electrónica en empresas, abordando todos los aspectos relevantes relativos a la facturación electrónica, así como sus requisitos. También tratar las garantías que ofrece la factura electrónica tanto para el emisor como para el receptor de la misma, e igualmente las obligaciones de estos en el procedimiento de facturación, valorando diferentes escenarios en el contexto de la facturación digital. | Introducción a la firma electrónica y facturación electrónica Introducción: La firma electrónica Las entidades de certificación Certificado electrónico Facturación electrónica Marco Legal: Normas que regulan la factura y firma electrónica La Ley 59/2003 Aplicaciones: FACe (Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado)
La firma electrónica Concepto de firma electrónica: Aspectos básicos de la firma electrónica según la Ley 59/2003 Proceso de firma reconocida Utilidad de la firma electrónica El documento electrónico Elementos de la firma electrónica: Sistemas criptográficos asimétricos o de clave pública Las funciones hash Los sellos temporales La confidencialidad de los mensajes Tipos de firmas: Firma electrónica simple Firma electrónica avanzada Firma electrónica reconocida o cualificada Dispositivos externos de firma electrónica: Ejemplo software: EcoFirma El certificado electrónico Implantación de la firma electrónica Requisitos básicos: Formatos de firma Formatos de firma avanzados Costes y plazos: EcoFirma Certificado de usuario e instalación de certificado de raíz de la entidad de certificación Soluciones de escritorio para firma simple de documentos para pymes Procesos: Banco de España. Certificado electrónico Certificado electrónico: Qué es la clave pública y la clave privada Entidades emisoras de certificados: Concepto de prestador de servicios de certificación Prestadores de servicios de certificación en España Tipos de certificado electrónico Clases de certificados electrónicos Procedimiento de obtención de un certificado electrónico de persona física: Cómo solicitar un certificado software Cómo descargarlo e instalarlo en el equipo Ciclo de vida de un certificado La confidencialidad del certificado electrónico Extinción de la vigencia de los certificados electrónicos Certificados reconocidos: Obligaciones del prestador de servicios Comprobación de la identidad El certificado electrónico del prestador extraeuropeo La facturación electrónica Qué es la facturación electrónica: Cómo se garantiza la autenticidad del emisor y la integridad del contenido Elementos sobre la factura electrónica: Requisitos Condicionantes para la realización de e-factura. Certificados adecuados para la facturación electrónica Emisor y receptor: Obligaciones de la e-factura para el emisor o expedidor Obligaciones de la e-factura para el receptor o destinatario Ventajas e inconvenientes Tipos de facturas: Formatos de factura Escenarios de emisión y recepción de facturas telemáticas Redes de valor añadido (EDI) Entornos web centralizados ERP to ERP Digitalización certificada o conservación por medios electrónicos de facturas recibidas en papel Ejemplos de facturas electrónicas: Factura XML Factura-e Add-in en Office Plataformas de facturación electrónica Infracciones y sanciones relacionadas con la facturación electrónica: Infracción tributaria por incumplir obligaciones contables y registrales Infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación Infracción tributaria por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria Resumen de las infracciones y sanciones relativas a la facturación electrónica |
12185 | Fundamentos de web 2.0 y redes sociales. ADGG081PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG081PO | NO | Adquirir conocimientos sobre el concepto de web 2.0. así como otros términos asociados a este y reconocer las aplicaciones que pueden darse en la empresa. | Fundamentos de web 2.0 y redes sociales Definición de la web 2.0 Servicios asociados - Blogs. - Wikis. - Redes sociales. - Recursos disponibles. Consecuencias de la web 2.0 - Necesidad en la empresa. Evolución a la web 3.0 |
14187 | Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad Medioambiental. UNE-EN-ISO-14001. ADGD247PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 8 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD247PO | NO | - Adquirir los conocimientos en relación a los requisitos específicos de la norma de Gestión Calidad Medioambiental UNE-EN-ISO-14001. - Reconocer los requisitos y disposiciones de la norma ISO 14001:2015, cuyo cumplimiento permitirá a la organización tener éxito a largo plazo y opciones para su contribución al desarrollo sostenible. - Reconocer los requisitos y disposiciones de los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, OHSAS 18001:2007, cuyo cumplimiento permitirá a la organización tener éxito a largo plazo y opciones para su contribución a la seguridad y salud en el trabajo. | Los sistemas de gestión medio ambiental, ISO 14001 Introducción Introducción al medioambiente y requisitos generales de la norma ISO 14001 y política ambiental Contexto de la organización Comprensión de la organización y de su contexto Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental Liderazgo Liderazgo y compromiso Política ambiental Roles, responsabilidades y autoridades en la organización Planificación Acciones para abordar riesgos y oportunidades Objetivos ambientales y planificación para lograrlos Apoyo Recursos Competencia Toma de conciencia Comunicación Información documentada Operación Planificación y control operacional Preparación y respuesta ante emergencias Evaluación del desempeño Seguimiento, medición, análisis y evaluación Auditoría interna Revisión por la dirección Mejora Generalidades No conformidad y acción correctiva Mejora continua Resumen Los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, OHSAS 18001 Introducción Los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, OHSAS 18001 Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales Requisitos generales, política y planificación Requisitos generales Política de SST Planificación Implantación y operación Requisitos, funciones, responsabilidad y autoridad Competencia, formación y toma de conciencia Comunicación, participación y consulta Verificación y revisión por la dirección Verificación Revisión por la dirección Resumen |
11154 | Fundamentos Excel. ADGG021PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG021PO | NO | - Adquirir los conocimientos necesarios para trabajar con las operaciones básicas y funciones habituales de las hojas de cálculo Excel contenidas en la aplicación Microsoft office. - Adquirir conocimientos y habilidades desde un nivel básico, sobre el uso y manejo de las hojas de cálculo. - Saber realizar desde operaciones matemáticas sumamente sencillas hasta operaciones estadísticas y financieras con cierta complejidad. - Tener capacidad para proporcionar a los documentos gráficos estadísticos, así como su manejo y modificación. | Introducción: conceptos básicos
Introducir datos en las celdas Introducir texto, números, fechas, horas y fórmulas. Modificar el contenido de una celda. Desplazarse por una hoja.
Operaciones con libros de trabajo Crear un nuevo libro. Abrir un libro guardado anteriormente. Trabajar con varios libros a la vez. Guardar un libro. Cerrar un libro.
Trabajar con hojas de cálculo Activar una hoja. Seleccionar varias hojas. Insertar nuevas hojas en un libro. Cambiar el nombre de una hoja. Eliminar, mover y copiar hojas de un libro.
Operaciones de edición sobre celdas, filas y columnas Seleccionar celdas. Cambiar el alto de las filas y el ancho de las columnas. Copiar y mover celdas.
Aplicar formatos a las celdas Aplicar formatos de número y de fuente. Aplicar bordes y sombreado a las celdas. Alinear y orientar el contenido de las celdas. Borrar el formato de las celdas.
Construcción de fórmulas y uso de funciones Creación de fórmulas. Referencias de celda: concepto y tipos. Valores de error. Sintaxis de las funciones. Tipos de funciones.
Iniciación a los gráficos Elementos de un gráfico. Cómo insertar un gráfico. Modificar un gráfico (tamaño, posición, escala).
Impresión y presentación |
13541 | Gestión administrativa del proceso comercial. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Confeccionar los documentos básicos de las operaciones de compraventa, utilizando los medios informáticos o telemáticos, realizando los cálculos necesarios y aplicando la legislación mercantil y fiscal vigente. - Aplicar métodos de control de existencias, teniendo en cuenta los principales sistemas de gestión de almacén y las tipologías de productos y/o servicios, en distintas actividades empresariales. | Tramitación administrativa del procedimiento de operaciones de compraventa convencional Introducción Selección de proveedores: criterios de selección El proceso de aprovisionamiento Gestión administrativa del seguimiento de clientes Identificación de documentos básicos Cotejo de los datos de los documentos formalizados con: los precedentes, los datos proporcionados por clientes-proveedores Confección y cumplimentación de documentación administrativa en operaciones de compraventa Identificación y cálculo comercial en las operaciones de compraventa Tramitación y gestión de las incidencias detectadas en el procedimiento administrativo de compraventa: Aplicación de la normativa vigente en materia de actualización, seguridad y confidencialidad Resumen Aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente en las operaciones de compraventa Introducción Legislación mercantil básica Legislación fiscal básica Legislación sobre el IVA Conceptos básicos de legislación mercantil y fiscal de la Unión Europea Resumen Gestión de stocks e inventarios Introducción Conceptos básicos Almacenamiento Procedimiento administrativo de la gestión del almacén Sistemas de gestión de existencias convencionales y características y aplicación práctica Control de calidad en la gestión del almacén Los distintos sistemas de control de calidad: aspectos básicos Resumen |
13539 | Gestión administrativa del proceso comercial. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Confeccionar los documentos básicos de las operaciones de compraventa, utilizando los medios informáticos o telemáticos, realizando los cálculos necesarios y aplicando la legislación mercantil y fiscal vigente. - Aplicar métodos de control de existencias, teniendo en cuenta los principales sistemas de gestión de almacén y las tipologías de productos y/o servicios, en distintas actividades empresariales. | Tramitación administrativa del procedimiento de operaciones de compraventa convencional Introducción Selección de proveedores: criterios de selección El proceso de aprovisionamiento Gestión administrativa del seguimiento de clientes Identificación de documentos básicos Cotejo de los datos de los documentos formalizados con: los precedentes, los datos proporcionados por clientes-proveedores Confección y cumplimentación de documentación administrativa en operaciones de compraventa Identificación y cálculo comercial en las operaciones de compraventa Tramitación y gestión de las incidencias detectadas en el procedimiento administrativo de compraventa: Aplicación de la normativa vigente en materia de actualización, seguridad y confidencialidad Resumen Aplicación de la normativa mercantil y fiscal vigente en las operaciones de compraventa Introducción Legislación mercantil básica Legislación fiscal básica Legislación sobre el IVA Conceptos básicos de legislación mercantil y fiscal de la Unión Europea Resumen Gestión de stocks e inventarios Introducción Conceptos básicos Almacenamiento Procedimiento administrativo de la gestión del almacén Sistemas de gestión de existencias convencionales y características y aplicación práctica Control de calidad en la gestión del almacén Los distintos sistemas de control de calidad: aspectos básicos Resumen |
13966 | Gestión auxiliar de personal. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Organizar la información referente a los procesos de captación, selección, comunicación interna, formación, desarrollo y compensación y beneficios, utilizando las herramientas informáticas proporcionadas. - Preparar la documentación, los materiales y otros elementos necesarios en la selección, formación y desarrollo de los recursos humanos, atendiendo a criterios y normas de calidad. - Elaborar la documentación derivada del proceso de contratación, finalización y demás variaciones de la situación laboral utilizando los medios informáticos más habituales. - Obtener la documentación necesaria para el pago de las retribuciones al personal, de la cotización a la Seguridad Social y de las retenciones a cuenta del IRPF, demostrando rigurosidad y contemplando la normativa correspondiente. - Elaborar la documentación de control de las incidencias relativas al desarrollo de la actividad laboral de los empleados observando la legislación vigente y las normas de comunicación interna establecidas. - Utilizar aplicaciones de gestión de recursos humanos, relacionadas con el control presencial, la tramitación de los contratos, del salario y de las cotizaciones, así como con el seguimiento de la formación de los empleados. | Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales de la empresa Introducción. La normativa laboral. Normas laborales constitucionales. Estatuto de los Trabajadores. Ley General de la Seguridad Social. Convenios colectivos. El contrato de trabajo y las relaciones laborales en la empresa. Gestión de los Recursos Humanos Introducción. El departamento de RRHH en la empresa. Selección de personal. Formación de Recursos Humanos. Aplicaciones informáticas para la gestión de recursos humanos. Control de personal. Documentos básicos: listados, horarios, hojas de control. Fundamentos y principios básicos de un modelo de calidad total. Normas de protección de datos. Prevención de riesgos laborales. Normas básicas de protección del medio ambiente en el ámbito laboral. El contrato de trabajo Introducción. Definición de contrato de trabajo. Requisitos. Partes del contrato de trabajo: empresario y trabajador. Forma del contrato y su contenido. Validez del contrato de trabajo. Duración del contrato de trabajo. Modalidades de contratos de trabajo. Obtención de los modelos contratos en las páginas oficiales de la administración. Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos. Comunicación de las modalidades de contratación laboral. La jornada de trabajo. Modificación del contrato de trabajo. Causas y clases. Suspensión contractual del contrato. Extinción del contrato. El despido objetivo. El despido colectivo. El despido disciplinario. El finiquito y la indemnización. Retribución salarial y actuación ante la Seguridad Social Introducción. Regímenes de la Seguridad Social. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. Afiliación, alta, baja y variación de datos de trabajadores. Estructura salarial. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Estructura del recibo del salario. Pago del salario: tiempo, lugar y forma. Garantías salariales. Obligación de cotizar a la Seguridad Social. Período de formalización, liquidación y pago. Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social. Gestión informatizada de personal. Sistema electrónico de comunicación de datos. Autorización, funcionamiento, afiliación y cotización. Infracciones y Sanciones. |
14829 | Gestión de archivos. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Identificar los componentes del equipamiento del sistema de archivos equipos informáticos, sistemas operativos, redes, elementos y contenedores de archivo. - Utilizar las prestaciones de los sistemas operativos y de archivo de uso habitual en el ámbito organizacional, creando y manteniendo una estructura organizada y útil a los objetivos de archivo planteados consiguiéndose su optimización. - Aplicar las técnicas de registro y archivo de la información, pública y/o privada, que faciliten el acceso, la seguridad y la confidencialidad de la documentación en soporte papel. - Ejecutar los procedimientos que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. - Utilizar las prestaciones básicas y asistentes de aplicaciones informáticas de bases de datos para la obtención y presentación de información, creando las consultas, informes y otros objetos personalizados en función de unas necesidades propuestas. | Gestión de archivos, públicos y privados Introducción Aplicación de técnicas de archivo documental Procedimientos de registro y posterior archivo Procedimientos de acceso, Búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información Resumen Optimización básica de un sistema de archivo electrónico Introducción Equipos informáticos: puesta en marcha, mantenimiento operativo y revisión periódica que eviten anomalías de funcionamiento Optimización de sistemas operativos monousuario, multiusuario y en red Sistemas operativos en redes locales: configuración básica de un sistema de red, actualización y acciones para compartir recursos Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad del sistema operativo: programas de protección (antivirus, firewire, antiespam, otros) Medidas de conservación e integridad de la información contenida en los archivos y salvaguarda de los derechos de autor Normas vigentes en materia de protección de datos y confidencialidad electrónica Resumen Gestión básica de información en sistemas gestores de bases de datos Introducción Bases de datos Mantenimiento de información en aplicaciones de bases de datos: introducción, ordenación, asistentes para formularios de introducción de la información y actualización de datos Búsquedas de información en aplicaciones de bases de datos Presentación de información en aplicaciones de bases de datos Interrelación con otras aplicaciones Aplicación de normas vigentes de seguridad y confidencialidad en el manejo de datos Resumen |
14825 | Gestión de archivos. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Identificar los componentes del equipamiento del sistema de archivos equipos informáticos, sistemas operativos, redes, elementos y contenedores de archivo. - Utilizar las prestaciones de los sistemas operativos y de archivo de uso habitual en el ámbito organizacional, creando y manteniendo una estructura organizada y útil a los objetivos de archivo planteados consiguiéndose su optimización. - Aplicar las técnicas de registro y archivo de la información, pública y/o privada, que faciliten el acceso, la seguridad y la confidencialidad de la documentación en soporte papel. - Ejecutar los procedimientos que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. - Utilizar las prestaciones básicas y asistentes de aplicaciones informáticas de bases de datos para la obtención y presentación de información, creando las consultas, informes y otros objetos personalizados en función de unas necesidades propuestas. | Gestión de archivos, públicos y privados Introducción Aplicación de técnicas de archivo documental Procedimientos de registro y posterior archivo Procedimientos de acceso, Búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información Resumen Optimización básica de un sistema de archivo electrónico Introducción Equipos informáticos: puesta en marcha, mantenimiento operativo y revisión periódica que eviten anomalías de funcionamiento Optimización de sistemas operativos monousuario, multiusuario y en red Sistemas operativos en redes locales: configuración básica de un sistema de red, actualización y acciones para compartir recursos Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad del sistema operativo: programas de protección (antivirus, firewire, antiespam, otros) Medidas de conservación e integridad de la información contenida en los archivos y salvaguarda de los derechos de autor Normas vigentes en materia de protección de datos y confidencialidad electrónica Resumen Gestión básica de información en sistemas gestores de bases de datos Introducción Bases de datos Mantenimiento de información en aplicaciones de bases de datos: introducción, ordenación, asistentes para formularios de introducción de la información y actualización de datos Búsquedas de información en aplicaciones de bases de datos Presentación de información en aplicaciones de bases de datos Interrelación con otras aplicaciones Aplicación de normas vigentes de seguridad y confidencialidad en el manejo de datos Resumen |
13280 | Gestión de equipos de alto rendimiento - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Determinar la importancia del trabajo y la gestión del equipo mediante la diferenciación de las principales competencias y estrategias para su desarrollo y logro de un alto rendimiento. - Reconocer las características de los equipos de alto rendimiento a partir de un proceso de creación. - Formular las competencias necesarias para el desarrollo de un equipo de alto rendimiento, tales como la excelencia, la eficacia o la gestión del talento. - Analizar la comunicación, la construcción de valores, la resolución de conflictos y la gestión del tiempo como estrategias impulsoras de las competencias necesarias dentro de un equipo de alto rendimiento. - Aplicar herramientas efectivas para la creación de equipos eficientes y eficaces, como el modelo PERFORM, la motivación y las reuniones significativas. | Importancia del trabajo en equipo Creación de equipos Características de equipos de alto rendimiento Liderazgo Resumen Competencias de los equipos de alto rendimiento Búsqueda de la excelencia Gestión del talento Eficacia y eficiencia Compromiso e innovación Resumen Estrategias para el desarrollo de competencias Comunicación Construyendo valores Resolución de conflictos Gestión del tiempo Resumen Herramientas necesarias en equipos eficaces y eficientes Modelo PERFORM Técnicas de motivación y cohesión Reuniones eficaces Resumen |
19947 | Gestión de instalaciones deportivas. ADGD121PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 45 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD121PO | NO | - Adquirir las habilidades y competencias para la gestión eficaz de una instalación deportiva. - Conocer la situación actual del deporte en España. - Saber interpretar la Ley Estatal del Deporte. - Conocer qué es la gestión deportiva y todos sus elementos. | Situación actual del deporte El deporte en la actualidad: Nuevas tendencias. Características y progreso del deporte en la actualidad. Las vías del deporte. Conexión entre las vías del deporte. El interés ciudadano por el deporte: Encuesta de Hábitos Deportivos en España de 2015. Anuario de Estadísticas Deportivas de 2018. Tiempo de ocio y tiempo de deporte. La Carta Verde del Deporte. La instalación deportiva en base al censo nacional: Censo de instalaciones deportivas en diferentes comunidades autónomas. Principales conceptos. Datos y resultados del censo. Legislación en materia deportiva Ley Estatal del Deporte: Introducción. Principios generales. El Consejo Superior de Deportes. Las asociaciones deportivas: Los clubes deportivos. Federaciones deportivas españolas. Ligas profesionales. Entes de promoción deportiva. Las competiciones. El Comité Olímpico y el Comité Paralímpico españoles. El deporte de alto nivel. Investigación y enseñanzas deportivas. Control de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Prevención de la violencia en los espectáculos deportivos. Instalaciones deportivas. La disciplina deportiva. Asamblea General del Deporte. Conciliación extrajudicial en el deporte. Nueva ley del deporte. Gestión deportiva La planificación deportiva. Planificación y diseño de una instalación deportiva: Proceso de planificación de los equipamientos. Correcto diseño de los equipamientos. Principios rectores en la gestión deportiva. La infraestructura deportiva. Planificación en la gestión deportiva municipal. Decreto de piscinas. |
13200 | Gestión de la calidad. Análisis DAFO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar en qué consiste la gestión de la calidad dentro de una organización, sus objetivos y los beneficios que aporta a la empresa. - Conocer los beneficios que aporta la implantación de un sistema de calidad en la empresa, en el mercado y en la sociedad. - Identificar los elementos necesarios para el análisis de las relaciones entre el cliente y la organización. - Utilizar la herramienta DAFO como principal estrategia de análisis y búsqueda de calidad. - Evaluar los principales aspectos de un plan de acción en relación al establecimiento de objetivos y toma de decisiones, para una adecuada planificación y organización. | Introducción a la gestión de la calidad ¿Por qué gestionar la calidad? Gestión de la calidad Beneficios de la gestión de la calidad Resumen Orientación al cliente Identificación del cliente: interno y externo Excelencia con el cliente Fidelización Gestión de reclamaciones Resumen DAFO como herramienta hacia la calidad ¿Qué es y para qué sirve? Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades Resumen Plan de acción ¿Cómo y para qué realizar un plan de acción? Establecimiento de objetivos para la calidad Toma de decisiones Planificación y organización Resumen |
16630 | Gestión de los negocios online 2.0. ADGD124PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 210 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD124PO | NO | - Comprender y aplicar los conocimientos técnicos propios de la actividad de un negocio online relativos a la planificación, logística, marketing, servicio, tecnología y comunicación. - Abordar aspectos básicos para el desarrollo de una idea de emprendimiento basada en el negocio online para que pueda traducirse en un proyecto sólido y confiable que, tras su análisis, permita poner en marcha dicha idea inicial. - Saber desarrollar un plan de negocios online aplicando todos los requisitos que conforman la técnica y el procedimiento para llevarlo a cabo y que seguidamente sirva como guion principal para la actividad. - Comprender los beneficios que reporta al negocio online, como contar con una web correctamente diseñada y obtener las recomendaciones para que esta sea mucho más usable para el visitante. - Adquirir los conocimientos necesarios para implementar en un e-Commerce un sistema de transacciones de ventas online con garantías de seguridad. - Entender la importancia y el alcance que tiene la logística de un negocio online, haciendo especial énfasis en las modalidades de almacenaje de los artículos y la distribución de productos adquiridos por los consumidores desde internet. - Adquirir técnicas y conocimientos básicos para la optimización de la página web como medida de impulso del negocio online y que esta ocupe las primeras posiciones de búsqueda de resultados en los principales buscadores de internet. - Obtener conocimientos específicos sobre el procedimiento para alcanzar el posicionamiento en el mercado objetivo de un negocio online y obtener un ratio de conversión mediante el marketing en buscadores. - Entender el contexto actual en el que se sitúa el e-marketing para impulsar promocionalmente un comercio online y que este se vea nutrido constantemente de tráfico cualificado para aumentar el volumen de negocio. - Saber afrontar correctamente la gestión de las relaciones con los consumidores desde la perspectiva digital, para poder ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad. - Tomar conciencia de la estrecha relación entre la innovación tecnológica y el desarrollo evolutivo de un e-Commerce, y reconocer los diferentes canales de comunicación online que proporcionarán nuevas entradas de leads. - Aprovechar el potencial que ofrecen las redes sociales para nutrir al negocio online de clientes, y crear una estrategia de branding en redes sociales. - Abordar los elementos básicos para la gestión efectiva de un blog corporativo como estrategia de marketing de contenidos para un comercio online. - Conocer, dentro del marco de las relaciones con los clientes, cómo el marketing orienta sus estrategias para la aproximación entre consumidores y negocios para el establecimiento de relaciones comerciales de alto valor. - Adquirir conocimientos esenciales para saber gestionar eficazmente un comercio online a través del análisis y la medición del sitio web por medio de los indicadores del negocio. - Abordar los requisitos legales necesarios para poder llevar a cabo el inicio de la actividad de un negocio en internet. | El desarrollo del negocio online Cómo iniciar un proyecto de negocios online El análisis de la solidez del futuro del negocio online Objetivos: ¿tienda virtual, escaparate o canal de comunicación? Riesgos antes de comenzar con el negocio online Casos de éxito: negocios que funcionan en internet Cómo desarrollar un adecuado plan de negocios online Online Business Plan Resumen ejecutivo Definir el negocio: público objetivo y mercado potencial Especificación del producto o servicio Requerimientos humanos y tecnológicos Organización interna del negocio online Desarrollo del plan de marketing estratégico El plan económico-financiero Timing de implantación del negocio online Diseño y usabilidad de la página web del negocio online Pasos previos al diseño web: dominio, hosting, etc. Cómo elegir un proveedor para un diseño web a medida Prácticos: aplicaciones de software disponibles Caso real: Virtual Shop Estructura del negocio online: BackOffice y Frontoffice Cómo realizar el mantenimiento: pedidos, facturas, etc. Diseño y usabilidad de la página web Consejos para el diseño web Seguridad en las transacciones de venta online Requerimientos de seguridad en la venta online Protocolos de seguridad existentes y cómo deben seguirse Cómo garantizar la seguridad en la pasarela de pago Adquirir un certificado de seguridad digital Cumplir con la legislación vigente: protección de datos La logística de un negocio online Identificación de las necesidades logísticas del negocio online La gestión práctica del almacenaje y la distribución del producto Caso real: elegir un sistema de información logístico La gestión de las relaciones con las empresas de transporte La posibilidad de externalizar los servicios de logística Caso de éxito: la logística en un negocio online Posicionamiento SEO de la página web Claves para el posicionamiento SEO de la página web Definición de la estrategia de posicionamiento SEO Cómo elegir un buen profesional analista SEO Aplicación de los principios del SEO al negocio online Marketing en buscadores o SEM Posicionamiento del negocio online a través del SEM Cómo realizar una correcta segmentación del target objetivo Aplicación y uso del Google AdWords para el posicionamiento de la web Cómo contratar una campaña SEM con Google AdWords Cómo promocionar el negocio online: atraer tráfico a la web El Plan de marketing online Cuánto debemos invertir en promoción online Planificar de forma eficaz las campañas de e-mail marketing La gestión práctica de una campaña de banners Participar en los programas de afiliados Cuándo recurrir a las agencias de publicidad online Ofrecer el mejor servicio de atención al cliente Conseguir la fidelidad del cliente hacia el negocio online Caso real: sistemas de e-CRM actuales Dar soporte a la atención al cliente en el negocio online Recuperar al cliente insatisfecho: reclamaciones y quejas Tecnología, comunicación online y redes sociales Adaptarse al rápido avance de las tecnologías Redes sociales actuales y tendencias futuras Redes sociales genéricas: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google Plus, etc. Redes sociales específicas: Flickr, Google Maps, YouTube, etc. Nuevos dispositivos de comunicación: smartphones, tabletas, etc. Otras redes sociales: Foursquare, Facebook Places, Gowalla, etc. El futuro de las tecnologías y de la comunicación online Evolución hacia la web Captación y fidelización de clientes a través de las redes sociales Branding en redes sociales Orientar una página de Facebook a la captación de seguidores Gestionar un perfil en Twitter y convertirse en referente Aprovechar el potencial de Google Plus Estar en otras redes sociales temáticas: YouTube, Flickr, etc. Aplicaciones para aprovechar las ventajas de la geolocalización Social Shopping: cómo vender a través de redes sociales Gestión de blog corporativo Coste y requerimientos para el desarrollo de un blog corporativo Técnicas para atraer tráfico de calidad a través del blog Cómo adecuar los contenidos para fidelizar al cliente El blog en la estrategia online del hotel: Facebook Connect, etc. Ejercicio práctico: cómo crear un blog con Blogger, paso a paso Ejercicio práctico: cómo crear un blog con WordPress, paso a paso Marketing Value Management: prepararse para el marketing Co-Creation: el cliente como creador del producto Comunidades: comunicación cliente-cliente Creación de campañas de comunicación en la web semántica El impacto del marketing en la estrategia de la empresa Sostenibilidad y responsabilidad social en el nuevo marketing Ejemplo real: nuestra marca y su ADN social Ejercicio práctico: crear una estrategia de marketing dinámica Análisis y estadísticas Cómo controlar el negocio online de forma eficaz Análisis de los indicadores de información general Caso práctico: uso de Google Analytics para la medición de la web Evaluación de la reputación de la marca en internet El cuadro de mando del negocio online Otras aplicaciones de medición de tráfico Ejercicio práctico: aplicación del cuadro de mando Requisitos legales en la actividad de un negocio online La sociedad y la forma legal más adecuada La gestión de la protección de datos Las condiciones de contratación Servicios de la Sociedad de la Información y el comercio electrónico Ley de Ordenación del Comercio Minorista |
16339 | Gestión de personal. Nóminas - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo las gestiones propias de la administración de personal en una pequeña y mediana empresa (PYME). | La empresa y los trabajadores El departamento de personal Los trabajadores en la empresa Legislación laboral básica El Derecho Laboral La legislación laboral básica Los Convenios colectivos El contrato de trabajo Sujetos y elementos del contrato de trabajo Modalidades de contratación Fomento del empleo y sus beneficios El proceso de contratación La suspensión y extinción de la relación laboral Las modificaciones del contrato de trabajo La suspensión del contrato de trabajo La extinción del contrato de trabajo y sus causas Procedimiento en la extinción por despido La Seguridad Social El sistema de la Seguridad Social Los regímenes que integran la Seguridad Social La gestión y financiación del sistema de la Seguridad Social Acción protectora de la Seguridad Social Documentación relativa a la Seguridad Social Inscripción de la empresa Afiliación, alta, baja y variación de datos de los trabajadores por cuenta ajena Afiliación, alta, baja y variación de datos del trabajador autónomo El recibo de salarios Modelo oficial del recibo de salarios Estructura del recibo de salarios Liquidación y conservación Pago del salario Confección de la nómina y obligaciones de cotización El salario Cotización a la Seguridad Social Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social Situaciones especiales Liquidación y pago de cotizaciones ante la Seguridad Social Retenciones a cuenta del IRPF Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF Origen de la tributación Objeto de la tributación Obligados a retener Tipos de retención Modelos de declaración-liquidación Supuestos prácticos Nómina diaria Nómina mensual Nómina con incapacidad temporal por accidente de trabajo (AT) Nómina con incapacidad temporal por enfermedad común (EC) Nómina de fin de contrato y vacaciones devengadas y no disfrutadas Nómina con paga extra Nómina de pluriempleo Horas extraordinarias Contrato para la formación y el aprendizaje Contrato a tiempo parcial Maternidad Contrato indefinido Contrato indefinido a discapacitado menor de 45 años Contrato indefinido por transformación de contrato temporal Extinción del contrato por dimisión del trabajador Abreviaturas Bibliografía |
14067 | Gestión de Pymes - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Comprender las principales funciones y responsabilidades del perfil del community manager profesional. - Conocer las principales redes sociales que las empresas pueden usar a nivel profesional. - Analizar la información contable mediante el empleo de técnicas de análisis económico-financiero. - Saber desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y planificación de los recursos humanos de la empresa, mediante la implantación de técnicas y estrategias. - Identificar los requisitos de la norma ISO 9001:2015. - Conocer los conceptos básicos y las herramientas a utilizar en la gestión de un sistema de calidad. - Implantar proyectos en organizaciones conforme a la revisión de la norma ISO 9001:2015. | MÓDULO 1. Marketing La figura del community manager Introducción. ¿Qué es un community manager y de qué se encarga? Habilidades, aptitudes y actitudes de un community manager. Funciones y responsabilidades de un community manager. Los objetivos de un community manager. Tipos de community managers. Redes y web 2.0 (I) Introducción. Medios sociales. Redes sociales. Redes sociales y web 2.0 (II) Introducción. Blogs. Microblogging. Wikis. Podcast. Plataformas de vídeo. Plataformas de fotografía. Herramientas básicas para el community manager. MÓDULO 2. Gestión Financiera
Solvencia Introducción. Liquidez. Disponibilidad. Tesorería. Análisis financiero mediante porcentajes. Endeudamiento Introducción. Endeudamiento total. Autonomía financiera Garantía. Calidad de la deuda. Peso de los recursos permanentes. Otros ratios de interés. El fondo de maniobra Introducción. Activo corriente. Sus componentes. Pasivo corriente. Sus componentes. Valores del fondo de maniobra y su significado. Fondo de maniobra aparente y fondo de maniobra necesario. Rentabilidad Introducción. Rentabilidad económica (ROI). Rentabilidad financiera (ROE). Umbral de rentabilidad MÓDULO 3. Recursos Humanos Introducción a la gestión de recursos humanos Introducción. El departamento de recursos humanos. Perfil del directivo de recursos humanos. La gestión de recursos humanos. Dirección estratégica de recursos humanos Introducción. Análisis del entorno y del medio interno de la empresa. Misión de la empresa. Estrategias. La planificación de recursos humanos Introducción. Concepto de planificación de RRHH. Objetivos de la planificación de RRHH. La planificación de efectivos. La planificación de carreras. Análisis y descripción de puestos de trabajo Introducción. Concepto y objetivos. Proceso de análisis y descripción de puestos. La gestión por competencias y evaluación del desempeño Introducción. La gestión por competencias. La evaluación del desempeño.
MÓDULO 4. Calidad Introducción a la revisión de la norma ISO 9001 Introducción. Certificando la calidad: Norma ISO 9001. Origen y evolución de la Norma ISO 9001. Proceso de transición. Anexo, S.L. Enfoque a procesos y pensamiento basado en riesgos. Cambios clave en ISO 9001:2015. Términos y definiciones. Justificación del cambio.
Análisis de la norma ISO 9001 Introducción. Estructura de la Norma ISO 9001:2015. Objeto y Campo de aplicación. Referencias Normativas. Términos y Definiciones. Contexto de la organización. Liderazgo. Planificación. Apoyo. Operación. Evaluación del desempeño. Mejora. Transición de la norma ISO 9001: análisis de correlaciones. |
11729 | Gestión de uno mismo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Autogestionarse de forma efectiva para el logro de metas y el buen manejo de la toma de decisiones, que permitan enfrentarse adecuadamente a la resolución de problemas, tanto en el ámbito personal como profesional. - Analizar los aspectos esenciales en la gestión de uno mismo para alcanzar el logro de los objetivos propuestos y, por tanto, el desarrollo profesional. - Recurrir a la gestión emocional como herramienta clave para la gestión de uno mismo. - Desarrollar la automotivación, a nivel personal y profesional, para realizar una buena gestión de uno mismo en el ámbito laboral. - Desarrollar la gestión integral de uno mismo como proceso clave para afrontar la toma de decisiones. | Gestión de uno mismo para el logro ¿Qué significa la gestión de uno mismo? Claves para la gestión de uno mismo: fortalezas. Importancia de la gestión de uno mismo en el management moderno. Gestión de uno mismo para la comunicación efectiva en equipo. Gestión de las emociones Competencias emocionales personales. La organización como entorno emocional. Cómo afrontar situaciones de crisis y estrés: autocontrol. Manejo de emociones controvertidas. Gestión de la automotivación ¿Qué es la automotivación? Factores que inciden en la automotivación laboral. La fijación de metas individuales y colectivas. Automotivación para mejorar la autoestima. Toma de decisiones El proceso de toma de decisiones. ¿Cómo procesamos la información para decidir? Gestión integral para la toma de decisiones. Creatividad y resolución creativa de problemas. |
12314 | Gestión del cambio - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Exponer los principales conceptos, etapas y procesos integrados dentro de la gestión del cambio. - Conocer los principales conceptos, causas y etapas relacionados con el cambio. - Especificar las posibles resistencias ante el cambio y sus estrategias de superación. - Conocer la importancia que supone tomar conciencia de responsabilidad, liderazgo y toma de decisión ante el cambio. - Argumentar la necesidad de seguimiento y evaluación, además del compromiso y capacidad de resiliencia en la creación del plan de acción. | Introducción al cambio ¿Qué es el cambio? Causas que provocan el cambio Fases del cambio Tipos de cambios Resistencia al cambio Resistencia individual Resistencia organizacional Estrategias para superar la resistencia Toma de conciencia Necesidad de cambio Responsabilidad Liderar el cambio Toma de decisiones Plan de acción Resiliencia Compromiso personal Creación del plan de acción Seguimiento y evaluación |
17631 | Gestión fiscal - IRPF. ADGN064PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGN | ADGN064PO | NO | - Adquirir conocimientos sobre la normativa reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas - Conocer los aspectos fundamentales del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). - Saber cuáles son las normas que regulan los rendimientos del trabajo en la Ley 35/2006 y en el Real Decreto 439/2007, para su correcta integración en el IRPF. - Estar familiarizado con los distintos regímenes de estimación de los rendimientos obtenidos en las actividades económicas del contribuyente del IRPF. - Estar al tanto de las normas reguladas por la Ley de IRPF que delimitan sobre los rendimientos de capital inmobiliario y mobiliario. - Conocer las normas de valoración generales y específicas relacionadas con las ganancias y pérdidas patrimoniales, así como sus casos particulares. - Saber calcular la base liquidable del impuesto atendiendo a las pautas reguladas en su normativa general y de desarrollo. - Determinar las cuotas que componen el esquema de cálculo del impuesto sobre la renta de las personas físicas - Identificar los aspectos fundamentales en la tramitación de la declaración del impuesto, las obligaciones formales establecidas por la Ley del IRPF y su reglamento de desarrollo y las normas sobre los pagos a cuenta. - Saber cuáles son las características de los distintos regímenes especiales y transitorios que regula la Ley 35/2006 y su reglamento de desarrollo, el Real Decreto 439/2007. | Introducción y conceptos básicos Nociones básicas del impuesto Clasificación e integración y compensación de rentas. Cálculo de la base imponible Rendimientos del trabajo Concepto y naturaleza. Rendimiento neto del trabajo Reducciones sobre los rendimientos netos del trabajo Retribuciones en especie: modalidades y valoración Dietas y asignaciones para gastos Trabajadores expatriados, impatriados y transfronterizos Tratamiento de los rendimientos irregulares Actividades económicas Rendimiento de actividades económicas Régimen de estimación directa Libertad de amortización con mantenimiento de empleo de la Ley 4/2008, de 23 de diciembre Régimen de estimación objetiva Rendimientos de capital Ideas previas. Rendimientos de capital Rendimientos de capital inmobiliario. Imputación de rentas inmobiliarias Rendimientos de capital mobiliario Ganancias y pérdidas patrimoniales Concepto, delimitación e imputación temporal Importe de las ganancias y pérdidas patrimoniales Normas específicas de valoración Reinversión en los supuestos de transmisión de vivienda habitual Compatibilidad de la exención por reinversión con la deducción por adquisición de vivienda habitual Ganancias patrimoniales no justificadas Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales Elementos patrimoniales afectos y no afectos a actividades económicas Base liquidable Base liquidable general y del ahorro Reducciones de la base imponible general. Tratamiento de los sistemas de previsión social Tratamiento de la familia. El mínimo personal y familiar Cálculo del impuesto y deducciones Cuestión previa Cuantía íntegra estatal Cuantía íntegra autonómica. Escala autonómica del IRPF Cuota líquida Cuota diferencial. Otras deducciones Resultado de la declaración Obligaciones formales Declaración del impuesto. Declaración tributaria especial del Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo Contabilidad, registros y facturación Retenciones Pagos fraccionados Regímenes especiales y regímenes transitorios Regímenes especiales Regímenes transitorios |
15973 | Gestión operativa de tesorería. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Identificar la normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros y documentos de cobro y pago, así como las entidades vinculadas a su emisión. - Confeccionar los documentos de cobro y pago aplicando la normativa mercantil y fiscal, utilizando medios convencionales y telemáticos, registrando los mismos en los libros correspondientes. - Aplicar los métodos y funciones del control de la tesorería detectando las desviaciones producidas e identificando las consecuencias de su no-aplicación. - Realizar los cálculos correspondientes a la gestión de tesorería utilizando medios convencionales e informáticos. - Identificar los medios y plazos de presentación de la documentación de cobro o pago ante distintos destinatarios públicos o privados, de acuerdo con la normativa vigente. | Normativa fiscal y mercantil que regula los instrumentos financieros Introducción. Intermediarios financieros y agentes económicos. Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa. Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos. La Ley Cambiaria y del Cheque. El cheque. La letra de cambio. El pagaré. Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad. Identificación de tributos e impuestos. Resumen. Confección y empleo de documentos de cobro y pago en la gestión de tesorería Introducción. Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática. Cumplimentación de libros de registros. Tarjetas de crédito y de débito. Gestión de tesorería a través de banca online. Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de internet. Resumen. Métodos básicos de control de tesorería Introducción. El presupuesto de tesorería. El libro de caja. El libro de bancos. Integridad y confidencialidad en la gestión y control de tesorería. Resumen. Operaciones de cálculo financiero y comercial Introducción. Leyes financieras. Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería. Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería. Descuento simple. Cuentas corrientes. Cuentas de crédito. Cálculo de intereses y de comisiones bancarias. Resumen. Medios y plazos de presentación de la documentación Introducción. Organismos a los que hay que presentar la documentación. Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos. Presentación de la documentación a través de internet. Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago. Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet. Utilización de banca online. Resumen. Glosario Bibliografía |
12316 | Gestión por compromiso - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar los aspectos fundamentales del compromiso como necesidad, así como las principales medidas y estrategias para su gestión, mejora y desarrollo de los beneficios del compromiso en las organizaciones. - Definir el concepto, los tipos y las diferentes estrategias implicadas en la necesaria gestión del compromiso. - Establecer las fases del compromiso integradas por las habilidades de liderazgo e inteligencia emocional para una adecuada gestión del compromiso. - Evaluar el sentimiento de pertenencia, la conciliación, la estabilidad y la formación, así como las estrategias principales para la mejora y el desarrollo del compromiso. - Identificar los beneficios en relación a la motivación, el clima laboral y la gestión del talento en las organizaciones como consecuencia del compromiso laboral. | Necesidad de compromiso ¿Qué es el compromiso? Tipos de compromiso Importancia de la comunicación ¿Cómo plantear la gestión del compromiso? Estrategias de colaboración ¿Cómo gestionar el compromiso? Fases del compromiso Liderazgo Inteligencia emocional Técnicas y estrategias para mejorar el compromiso de los empleados Sentimiento de pertenencia Medidas de conciliación Estabilidad laboral Formación continua Beneficios del compromiso Motivación laboral Clima laboral Gestión del talento Consecuencia de gestionar el compromiso |
15055 | Grabación de datos. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Disponer los diferentes elementos materiales y espacios de trabajo aplicando criterios de optimización de recursos, las normas de calidad, seguridad y salud en procesos de grabación de datos en terminales informáticos. - Identificar los criterios de actuación profesional propia en la actividad de grabación de datos, que permitan la integración y cooperación en grupos contribuyendo a crear un clima de trabajo productivo, de acuerdo con una ética personal y profesional definida. - Aplicar técnicas mecanográficas en un teclado extendido, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas. - Grabar datos de tablas aplicando técnicas mecanográficas en un teclado numérico, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas. - Modificar los errores localizados en la grabación de datos resaltándolos y cambiándolos mediante la utilización de cotejo de documentos, reglas ortográficas, mecanográficas y de acuerdo con las normas estandarizadas de calidad. Disponer los diferentes elementos materiales y espacios de trabajo aplicando criterios de optimización de recursos, las normas de calidad, seguridad y salud en procesos de grabación de datos en terminales informáticos. Identificar los criterios de actuación profesional propia en la actividad de grabación de datos, que permitan la integración y cooperación en grupos contribuyendo a crear un clima de trabajo productivo, de acuerdo con una ética personal y profesional definida. Aplicar técnicas mecanográficas en un teclado extendido, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas. Grabar datos de tablas aplicando técnicas mecanográficas en un teclado numérico, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas. Modificar los errores localizados en la grabación de datos resaltándolos y cambiándolos mediante la utilización de cotejo de documentos, reglas ortográficas, mecanográficas y de acuerdo con las normas estandarizadas de calidad. | Organización y mantenimiento del puesto de trabajo y los terminales Introducción Organización del tiempo y el área de trabajo Mantenimiento de diversos terminales informáticos Postura corporal ante el terminal informático: prevención de vicios posturales y tensiones Corrección de posturas y ejercicios Resumen La actuación personal y profesional en el entorno de trabajo de la actividad de grabación de datos Organización y formas de trabajo en un contexto profesional en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos Aplicación del concepto de trabajo en equipo en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos: el espíritu de equipo y la sinergia Identificación de parámetros de la actuación profesional en la actividad de grabación de datos: indicadores de calidad de la organización e integración de hábitos profesionales Caracterización de la profesionalidad: ética personal y profesional en el entorno de trabajo Resumen Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados extendidos de terminales informáticos Introducción Técnica mecanográfica: colocación de los dedos Desarrollo de destrezas en un teclado extendido de velocidad y precisión Funcionamiento de un terminal informático: composición y estructura del teclado extendido Combinación de teclas en la edición de textos Corrección de errores Penalización Trascripción de textos complejos y volcados de voz Resumen Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados numéricos de terminales informáticos Introducción Técnica mecanográfica: colocación de los dedos Desarrollo de destrezas en un teclado numérico de velocidad y precisión Funcionamiento de un terminal informático: composición y estructura del teclado numérico Transcripción de tablas de datos Resumen Utilización de técnicas de corrección y aseguramiento de resultados Introducción Reglas gramaticales Reglas ortográficas Siglas y abreviaturas Utilización de mayúsculas Signos de puntuación División de palabras Motivación a la calidad: diferentes formas de asegurar y organizar la mejora de la calidad Aseguramiento de la confidencialidad de la información Resumen |
15053 | Grabación de datos. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Disponer los diferentes materiales y espacios de trabajo aplicando criterios de optimización de recursos, las normas de calidad, seguridad y salud en procesos de grabación de datos en terminales informáticos. - Identificar los criterios de actuación profesional propia en la actividad de grabación de datos, que permitan la integración y cooperación en grupos contribuyendo a crear un clima de trabajo productivo, de acuerdo con una ética personal y profesional definida. - Aplicar técnicas mecanográficas en un teclado extendido, con precisión, velocidad, calidad de escritura al tacto o a través de aplicaciones informáticas específicas. - Grabar datos de tablas aplicando técnicas mecanográficas en un teclado numérico, con presión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de a aplicaciones informáticas específicas. - Modificar los errores localizados en la grabación de datos, resaltándolos y cambiándolos mediante la utilización de cotejo de documentos, reglas ortográficas, mecanográficas y de acuerdo con las normas estandarizadas de calidad. | Organización y mantenimiento del puesto de trabajo y los terminales informáticos en el proceso de grabación de datos Planificar en el proceso de grabación de datos. Organización del tiempo de actividad, el área de trabajo y documentos a grabar: técnicas de optimización, recursos y criterios de organización. Programación de la actividad de grabación de datos. Mantenimiento y reposición de terminales informáticos y recursos o materiales. Postura corporal ante el terminal informático. Mitigación de los riesgos laborales derivados de la grabación de datos: adaptación ergonómica de las herramientas y espacios de trabajo. Normativa vigente en materia de seguridad, salud e higiene postural. La actuación personal y profesional en el entorno de trabajo de la actividad de grabación de datos Organización del trabajo en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos. Aplicación del concepto de trabajo en el equipo dentro de la actividad de grabación de datos en terminales informáticos: el espíritu de equipo y la sinergia. Identificación de parámetros de actuación profesional en la actividad de grabación de datos. Caracterización de la profesionalidad: ética personal y profesional en el entorno de trabajo. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados extendidos de terminales informáticos Funcionamiento del teclado extendido de un terminal informático. Técnica mecanográfica. Desarrollo de destrezas en un teclado extendido de velocidad y precisión. Trascripción de textos complejos, tablas de datos, volcados de voz, grabaciones y otros. Aplicación de normas de higiene postural y ergonómica ante el teclado de un terminal informático. Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados numéricos de terminales informáticos Funcionamiento del teclado numérico de un terminal informático. Técnica mecanográfica. Desarrollo de destrezas en un teclado numérico de velocidad y precisión. Trascripción de tablas complejas de datos y datos numéricos en general. Utilización de técnicas de corrección y aseguramiento de resultados Proceso de corrección de errores. Aplicación en el proceso de corrección. Conocimiento del tipo de siglas y abreviaturas. Utilización de mayúsculas. Registro de la documentación a grabar en medios adecuados. Motivación a la calidad: formas de asegurar y organizar la mejora de la calidad. Aseguramiento de la confidencialidad de la información y consecución de objetivos. |
17658 | Herramientas en internet: comercio electrónico. ADGG035PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG035PO | NO | - Dominar las principales herramientas existentes en internet, adquirir los conocimientos en relación a las técnicas de marketing en la red y ser capaz de publicitar, vender y adquirir productos de modo seguro y eficiente a través de ella. - Identificar los elementos básicos para trabajar en internet y desarrollar un e-Commerce. - Describir los conceptos básicos del comercio electrónico y sus aspectos jurídicos. - Trazar un plan de marketing digital para tu negocio. - Identificar los elementos que componen una página web. | Introducción y conceptos generales Introducción y conceptos básicos. Reglas de comportamiento en la red: Netiquette. Configuración y uso del navegador. Elementos básicos de conexión y su instalación. El correo electrónico. Utilización del correo electrónico. Herramientas que utilizan el correo electrónico. Otras herramientas de internet: buscadores, anuncios clasificados, banners, herramientas interactivas. Comercio electrónico Conceptos básicos de comercio electrónico Introducción al comercio electrónico. Clasificación del comercio electrónico. Tipos de negocio. Aspectos jurídicos del comercio electrónico. La comunicación comercial. La contratación en Internet. El comercio electrónico seguro. La responsabilidad. Los usos en Internet. Propiedad intelectual. Marketing e internet Conceptos básicos de marketing. Marketing: concepto y evolución. Elementos de mercado. Variables del marketing. Plan de marketing. Marketing en internet. Plan de marketing digital. Producto. Precio. Distribución. Promoción y herramientas promocionales en internet. Campaña de e-mail. Banner. Anuncios clasificados. Programas de asociados. Buscadores. Autorrespondedores. Grupos de News. Boletín-E. Programas para la gestión de la relación con el cliente (CRM). La web Diseño de una web comercial efectiva. Introducción. Influencia del contenido en el diseño. Estilo narrativo. Tiempo de carga. Gestión y administración de la web. Dominio. Hospedaje. Herramientas de gestión y administración. Seguridad en internet. Peligros y protección. Certificados digitales. Sistemas de pago con tarjeta de crédito. Otros sistemas de pago electrónicos. Requisitos de un sitio web seguro y eficaz. |
15480 | Implantación de la Ley de Protección de Datos y Derechos Digitales en la Empresa - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Adquirir los conocimientos necesarios para implantar en la empresa la normativa relativa a la Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales. - Conocer los motivos que hacen necesaria la aplicación de la nueva LOPDGDD. - Identificar los riesgos para la empresa por el incumplimiento de la normativa. - Facilitar la implantación en la empresa de la LOPDGDD. | Introducción a la nueva Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) Introducción de la nueva Ley de Protección de Datos en España (LOPDGDD) El impacto de las tecnologías en el sector empresarial El objetivo de la convivencia entre RGPD y la nueva LOPDGDD Competencias de la ejecución normativa Los principios de la protección de datos Ejemplo de aplicación (whistleblowing) Aspectos genéricos sobre derechos de la ciudadanía en la aplicación de la normativa Figuras del tratamiento de datos en la LOPDGDD El responsable El encargado El delegado de protección de datos (DPD) Régimen sancionador en la LOPDGDD Tipos de infracciones y clasificación
El derecho digital El derecho digital en la LOPDGDD ¿En qué consiste el derecho digital? ¿Por qué es importante proteger el derecho digital? ¿Sabes cuáles son los derechos digitales? Derechos digitales de los trabajadores. La desconexión digital Derechos digitales de los menores de edad Derechos en el universo de internet Cómo proceder frente a la vulneración de los derechos digitales Qué sanciones pueden recaer a las empresas.
La empresa y la LOPDGDD La empresa y la Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales Guía fácil para la implementación de la LOPDGDD en la empresa Auditoría de datos Consentimiento Obligaciones Análisis exhaustivo de riesgos Comunicación de incidencias Tratamiento y evaluación Especificaciones de los contratos de gestión de datos a terceros Cumplimiento de la garantía de los derechos digitales |
11589 | Innovación empresarial - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Utilizar las herramientas y técnicas necesarias para gestionar la creatividad en el proceso de innovación. - Aplicar conceptos y técnicas relacionadas con la creatividad para el desarrollo de un pensamiento creativo. - Comprender la naturaleza y el desarrollo de la innovación como un proceso gradual. - Identificar los distintos ciclos y etapas de un producto en el proceso de innovación. - Considerar la innovación como un proceso de cambio continuo desde sus diferentes etapas. | La creatividad innovadora El pensamiento creativo. La creatividad. La búsqueda de nuevas ideas. Técnicas de creatividad. Grados de la innovación Novedad de la innovación. Naturaleza de la innovación. Linealidad del proceso. La innovación en productos y servicios Etapas de desarrollo y ciclo de vida del producto. Incorporación del mercado. La innovación en procesos Cambio de paradigmas. Reingeniería de procesos. Etapas. |
10688 | Introducción a la Contabilidad - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Alcanzar los conocimientos básicos para el desarrollo de la gestión contable en la empresa, mediante la realización de inventarios, asientos contables, anotaciones en el Libro Diario y Mayor, así como la confección del Balance de comprobación de sumas y saldos, Balance general y Balance de situación. | El inventario La empresa y la contabilidad Concepto y elementos del inventario Elementos que componen el Activo y el Pasivo Concepto de capital líquido El libro de inventarios Los hechos contables y sus clases Inventarios sucesivos Los hechos contables. Clases Las cuentas Definición de cuentas La partida doble. Principios fundamentales Concepto de cargo y abono Elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos Anexo Análisis de las cuentas de Activo y Pasivo Características generales de las cuentas de Activo Motivos de cargo y abono de las principales cuentas de Activo Características generales de las cuentas de Pasivo Motivos de cargo y abono de las principales cuentas de Pasivo Clasificación de las cuentas patrimoniales Análisis de las cuentas de gestión y de resultados Cuentas de gestión y resultados Motivos de cargo y abono de las principales cuentas de gestión Motivos de cargo y abono de la cuenta general de resultados El libro diario. El ciclo contable Características y estructura del libro Diario Los asientos en el libro Diario Contabilización de los asientos en el libro Diario Transcripción de asientos al libro Mayor Asientos de regularización Asiento de cierre. Asiento de reapertura El desarrollo contable (I) Análisis de una compra de mercaderías a crédito. Introducción al IVA Análisis de una compra de inmovilizado a crédito Análisis de una compra de servicio Análisis de una venta de mercaderías Cancelación y liquidación del IVA El desarrollo contable (II) Análisis y asientos de pago a terceros Análisis de una negociación de efectos Análisis de una domiciliación de recibos El desarrollo contable (III) Contabilización conjunta de nóminas y Seguros Sociales Análisis y asientos en el Diario de varias nóminas Análisis y asientos en el Diario por pagos de nóminas y seguros sociales Fin del ciclo contable La periodificación contable Contabilización de las amortizaciones Los asientos de regularización El asiento de cierre El libro mayor Funciones, aspectos legales y generalidades Estructura del libro Mayor Transcripción al libro Mayor Índice del libro Mayor Ejemplos prácticos Los balances Los Balances contables Balance de comprobación de sumas y saldos Balance general Balance de situación * Material complementario Incluye material complementario con distintos tipos de modelos (balances, crucetas, Mayor, etc). |
12851 | La Programación Neurolingüística aplicada al liderazgo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | Justificar el papel de la programación neurolingüística para comprender los sistemas representacionales, así como las técnicas más relevantes para el desarrollo y mejora del liderazgo. - Analizar la programación neurolingüística como herramienta para el estudio de las diferentes conductas, su objetivo, principios y posibles beneficios. - Comparar los sistemas representacionales de la programación neurolingüística en relación con su utilidad para la mejora del liderazgo. - Presentar los diferentes componentes y técnicas comunicativas relacionadas con la programación neurolingüística para la mejora y el desarrollo de un liderazgo constructivo y positivo. - Aplicar herramientas de programación neurolingüística como estrategia para la potenciación y mejora del liderazgo. | Introducción a la Programación Neurolingüística ¿Qué es la Programación Neurolingüística? Principios de la PNL Beneficios de la PNL Resumen Sistemas representacionales (VAK) Sistema visual Sistema auditivo Sistema kinestésico Resumen Comunicación, PNL y liderazgo Comunicación no verbal Acompasar con PNL (Predicados) Rapport Lenguaje y emociones Resumen Herramientas para potenciar la PNL aplicada al liderazgo Anclaje Calibrar Círculo de excelencia Trabajo en equipo Resumen |
11420 | Lengua extranjera profesional para la gestión administrativa en la relación con el cliente. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Comprender las ideas generales y los detalles específicos de las gestiones tipo habituales de la gestión administrativa en la relación con el cliente en lengua extranjera estándar, transmitidas en conversaciones, grabaciones, instrucciones, u otros, claros y sin distorsiones o ruidos. - Interpretar documentación rutinaria profesional de carácter sencillo, en lengua extranjera estándar, propia de las actividades de gestión administrativa en relación con el cliente, obteniendo informaciones relevantes, utilizando cuando sea necesario material de consulta y diccionarios. - Producir mensajes orales sencillos, enlazados y estructurados en lengua extranjera con razonable fluidez, en situaciones habituales y no complejas del ámbito social y profesional del área de administración y recepción, realizando un uso adecuado de las normas de cortesía habituales. - Redactar y cumplimentar textos habituales, rutinarios y sencillos en las actividades administrativas en relación con el cliente, en lengua extranjera estándar, de manera precisa y en todo tipo de soporte, utilizando el lenguaje técnico básico apropiado y, aplicando criterios de corrección, ortográfica y gramatical. - Mantener conversaciones de forma clara, en lengua extranjera estándar, en las actividades administrativas de relación con el cliente, con cierta naturalidad y confianza, comprendiendo y proporcionando explicaciones en situaciones habituales tipo, rutinarias del ámbito profesional. | UTILIZACIÓN BÁSICA DE UNA LENGUA EXTRANJERA EN LA RECEPCIÓN Y RELACIÓN CON EL CLIENTE BASIC USE OF A FOREIGN LANGUAGE INCLIENT RECEPTION AND RELATIONSHIPS Conocimientos básicos /Basic knowledge Introducción / Introduction Conceptos básicos / Basic concepts Saludos / Greetings Presentaciones / Introducing people Despedidas / Saying goodbye Tratamientos de cortesía habituales / Common expressions of courtesy Comunicación telefónica / On the phone Descripción y aspectos fonológicos de la recepción y relación con el cliente / Description of phonetical aspects in the Reception of and Relationshipwith clients Resumen / Summary Normas y hábitos básicos en las relaciones humanas y socioprofesionales /Basic rules and habits in human and professional relationships Introducción / Introduction Normas y hábitos básicos / Basic rules and habits Resumen / Summary Convenciones y pautas de cortesía / Conventions and courtesy guidelines Introducción / Introduction Relaciones y pautas profesionales / Professional relationshipsand guidelines Horarios / Timetables Fiestas locales y profesionales / Local and professional holidays Adecuación al lenguaje no verbal / Non-verbal language Resumen / Summary Presentación de personas / Introducing people Introducción / Introduction Saludos e identificación de los interlocutores / Greetings and Identificationof speakers Resumen / Summary Recepción y transmisión de mensajes en distintos soportes /Different ways to receive and transmit messages Introducción / Introduction Comunicación presencial / Communication in person Comunicación telefónica / Communication on the phone Comunicación telemática / Telematic communication Resumen / Summary Peticiones sencillas de información / Simple information requests Introducción / Introduction Pautas para la petición de información / Some guidelines onsimple requests Estructura de las cartas comerciales / Structure of Business letters Respuesta a peticiones de información / Answers to inquiries Presente continuo / Present continuous tense Resumen / Summary La comunicación formal e informal en la recepción y relación con el cliente / Formal and informal communication when receiving and dealing with a client Introducción / Introduction Estilos comunicativos formales / Formal Communication Styles Estilos comunicativos informales / Informal Communication Styles Resumen / Summary Elaboración de dosieres y material promocional /Preparing Company Information and Promotional Material Introducción / Introduction Pautas en la elaboración de dosieres y material promocional /Guidelines for Preparing Company Information and Promotional Material Consejos básicos en la elaboración de material promocional /Basic Advice for Preparing Promotional Material Elaboración de trípticos y dípticos / Making triptychs and diptychs Resumen / Summary COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE Y TRATAMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMACIONES CUSTOMER SERVICE COMMUNICATION AND HANDLING COMPLAINTS AND CLAIMS Comunicación básica en la atención al cliente y tratamiento de quejas y reclamaciones / Basic Customer Service Communication and Handling Complaints and Claims Introducción / Introduction Vocabulario y léxico básico / Vocabulary and basic lexicon Recursos y estructuras lingüísticas / Resources and linguistic structures Aspectos fonológicos / Phonological aspects Tratamiento de quejas y reclamaciones en la atención al cliente telefónica, presencial y telemática / Handling client complaints and claims by phone,in person and online Acciones en pasado en afirmativa / Past actions in the affirmative Resumen / Summary Técnicas en la atención al cliente, quejas y reclamaciones / Customer Service Techniques, Complaints and Claims Introducción / Introduction Frases hechas y giros / Set phrases and linguistic turns Convenciones / Conventions Pautas de cortesía / Courtesy guidelines Resumen / Summary Intercambio de información oral o telefónica en la organización /Exchange of information orally or on the phone Introducción / Introduction Estructuración del discurso / Speech Structure Formulación de preguntas y respuestas / Forming questions and answers Actitudes básicas / Basic attitudes Resumen / Summary Presentación de productos y servicios / Product and Service Characteristics Introducción / Introduction Características de productos y servicios /Product and service characteristics Resumen / Summary Argumentación de condiciones de venta o compra y logros de objetivos /Sales and Purchasing Arguments and Achieving Business Objects Introducción / Introduction ¿Qué es un buen argumento? / What is a good sales argument? Resumen / Summary Estrategias de verificación en la atención de quejas y reclamaciones / Checking Strategies when dealing with Complaints and Claims Introducción / Introduction Solicitud de aclaraciones o repeticiones /Requesting clarification or repetition Confirmación de significados o reformulación de una comunicación /Confirmation of Meaning or Recapitulation Resumen / Summary Planificación de agendas / Diary Planning Introducción / Introduction Diferentes tipos de agendas / Different Types of Diary Concierto, aplazamiento y anulación de citas / Arranging Rescheduling,and Cancelling of Appointments Recopilación de información socioprofesional para la gestión de la agenda / Information Compilation for Diary Planning Resumen / Summary Documentación en la atención al cliente / Customer Service Documentation Introducción / Introduction Cumplimentación de documentos en la atención al cliente ytratamiento de quejas y reclamaciones / Completion of Customer Service Documentation and Handling of Complaints and Claims Resumen / Summary DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL COMMERCIAL AND ADMINISTRATIVE DOCUMENTATION Documentación administrativa y comercial /Commercial and Administrative Documentation Introducción / Introduction Recursos / Resources Vocabulario y léxico básico / Basic lexicon Estructuras lingüísticas / Linguistic structures Soportes utilizados: fax, correo electrónico, carta u otros análogos /Media used: Fax, Mail, Letter and other similar Resumen / Summary Convencionalismos en la documentación administrativa y comercial /Administrative and Commercial Documentation Practice Introducción / Introduction Convenciones y pautas de cortesía / Conventions and courtesy guidelines Relaciones y pautas profesionales / Professional relationships Resumen / Summary La comunicación formal e informal en la elaboración de documentos /Formal and informal communication when preparing documents Introducción / Introduction Estructura y fórmulas habituales formales e informales en la elaboración de documentos administrativos y comerciales / Structure and CommonFormal and Informal methods in the preparation of Administrativeand Commercial Documents Resumen / Summary Interpretación y traducción de documentación e información / Interpretation and translation of documents and information Introducción / Introduction Traducción de textos sencillos / Translation of simple texts Resumen / Summary Cumplimentación de documentos administrativos y comerciales /Completion of Administrative and Commercial Documentation Introducción / Introduction Correspondencia comercial / Commercial Correspondence Cartas de solicitud de información / Letters Requesting Information Resumen / Summary Documentación comercial / Business documents Introducción / Introduction Documentación de compraventa, presupuestos y pedidos /Sales and Purchase Documents, Quotations and Orders Resumen / Summary Elaboración de presentaciones de carácter administrativo o comercial /Preparation of Commercial and Administrative Presentations Introducción / Introduction Elaboración de presentaciones en distintos soportes /Preparation of Presentations using Different Media Resumen / Summary |
15373 | Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Conocer la nueva normativa nacional de protección de datos, LOPDGDD, analizando su articulado de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos. | Introducción a la Ley Orgánica 3/2018. Las autoridades de protección de datos Objetivo, estructura y ámbito de aplicación. Principales novedades de la Ley Orgánica 3/2018. La autoridad nacional y autonómica de protección de datos. Principios aplicables al tratamiento de datos personales. Sujetos implicados en la protección de los datos Principios de protección de datos de la LOPDGDD. El responsable y el encargado del tratamiento. Medidas de responsabilidad activa. Registro de actividades y bloqueo de datos. El delegado de protección de datos. Derechos de las personas y derechos digitales Aplicación del principio de transparencia e información. Derechos de las personas en la protección de sus datos. Los derechos en la era digital. Tratamientos concretos y transferencias a terceros países y organizaciones internacionales Tratamiento de datos de contacto en el ámbito empresarial y de determinadas operaciones mercantiles. Tratamiento de datos por diferentes sistemas de información. Tratamiento de datos en la Administración Pública. Tratamiento de datos de las personas fallecidas. Transferencias internacionales de datos. Vulneración de la normativa de protección de datos. Infracciones y sanciones Procedimientos de la AEPD en el supuesto de vulneración de la normativa de protección de datos. Régimen sancionador. Infracciones y sanciones. |
11723 | Liderazgo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Conocer de manera detallada los conceptos, características y estilos de liderazgo, así como las estrategias y habilidades para el desarrollo efectivo de su acción. - Identificar los conceptos, características y aspectos más relevantes en relación al liderazgo. - Analizar los diferentes tipos de liderazgo según las habilidades y comportamientos presentes. - Identificar las habilidades básicas de un líder durante el desarrollo de su práctica profesional. - Conocer diferentes estrategias y métodos en la gestión de grupos como líder de una empresa. | Introducción al liderazgo ¿Qué es el liderazgo? Valor del líder. Características del líder. Autoridad y poder. Estilos de liderazgo Liderazgo autoritario. Liderazgo liberal. Liderazgo democrático. Liderazgo transformacional. Habilidades básicas del líder Comunicación. Retroalimentación. Motivación. Asertividad. Gestión de grupos Delegación. Gestión de conflictos. Creatividad. Coaching. |
12318 | Mindfulness - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Desarrollar los conocimientos necesarios, así como las estrategias, técnicas y beneficios de la práctica del Mindfulness. - Analizar los conceptos clave para la comprensión del Mindfulness, así como los beneficios de su práctica. - Identificar la efectividad de algunas de las estrategias para la práctica y potenciación en Mindfulness para su aplicación personal y/o profesional. - Desarrollar los conocimientos necesarios, así como las estrategias, técnicas y beneficios de la práctica del Mindfulness para una regulación emocional plena. | Introducción al Mindfulness ¿Qué es Mindfulness? Evidencias científicas del mindfulness Respiración consciente Beneficios de Mindfulness
Estrategias para la práctica del Mindfulness Resiliencia Meditación Técnicas de relajación Mindfulness para la vida cotidiana Mindfulness en el ámbito laboral
Mindfulness para la gestión emocional ¿Qué son las emociones? Inteligencia Emocional Regulación Emocional Mindfulness para gestionar emociones |
11593 | Motivación de personas - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Desarrollar las habilidades y destrezas que permiten el desarrollo de la motivación y la automotivación, aplicando los mecanismos que influyen e intervienen en cada uno de los procesos. - Analizar el proceso motivacional para una adecuada comprensión de cómo motivar y motivarse a uno mismo, teniendo en cuenta las emociones y la propia voluntad. - Identificar las distintas teorías relacionadas con la motivación. - Analizar los distintos tipos de motivación y las habilidades necesarias para su aplicación tanto en el ámbito laboral como personal. | Introducción a la motivación ¿Qué es la motivación? Motivación y voluntad. Motivación y emoción. Cómo y para qué motivarse. Proceso motivacional. Enfoques de la motivación Motivación por necesidades. Pirámide de Maslow. Teoría de Alderfer ERC. Teoría de McClelland. Fijación de Metas. Edwin Locke. Enfoque Social. Bandura. Tipos de motivación ¿Qué es lo que nos motiva? Motivación laboral. Motivación personal. Automotivación. |
15170 | Notificación y registro electrónico. ADGG109PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG109PO | NO | - Adaptarse a las nuevas tecnologías en los servicios que las administraciones prestan a través de la Administración Electrónica, conociendo los requisitos para operar ante la administración por medios electrónicos y especialmente el marco jurídico de las notificaciones. - Conocer el funcionamiento de las administraciones públicas. - Identificar la aplicabilidad de la tecnología móvil en la Administración Pública. - Conocer el funcionamiento de las notificaciones electrónicas en la Administración Tributaria, Seguridad Social y Dirección General de Tráfico. - Conocer el funcionamiento del servicio de notificaciones electrónicas. | Marco probatorio de las notificaciones La comunicación fehaciente como inicio del cómputo de plazos. Efecto jurídico del conocimiento del contenido de las comunicaciones. Presunción de la comunicación. Tablones de anuncios y boletines oficiales. Marco jurídico de la notificación. Notificación en el sector público y en el sector privado. Medios de prueba electrónicos. Informes periciales en relación con las notificaciones electrónicas. Notificaciones móviles Tecnología Móvil y sociedad. Tecnología Móvil y Administración Pública. Funcionamiento de un sistema de mensajería móvil. Mensajería móvil fehaciente. El Ecosistema móvil. Obstáculos para la implantación. Otro tipo de notificaciones a colectivos no digitales o discapacitados. Notificaciones electrónicas obligatorias en la administración tributaria, seguridad social y dirección general de tráfico Antecedentes y especial referencia al régimen de obligatoriedad establecido por la AEAT. Obligados a recibir notificaciones por vía electrónica. Dirección electrónica habilitada y análisis de la problemática derivada del procedimiento de asignación. Análisis de las consecuencias jurídico-fiscales que se pueden derivar del recurso interpuesto por la Asociación Española de Asesores Fiscales contra el RD 1363/2010. Las notificaciones electrónicas obligatorias de la Dirección General de Tráfico y la Seguridad Social. Servicio de notificaciones electrónicas y sistemas de notificación por comparecencia Antecedentes normativos y requisitos de carácter técnico. Personas habilitadas y formas de acceso al contenido de las notificaciones obligatorias. Estados en los que pueden encontrarse las notificaciones. Certificaciones de las Notificaciones practicadas. Notificaciones por comparecencia electrónica en tablones edictales y a través de sede electrónica. Apoderamiento electrónico para la recepción de notificaciones electrónicas de carácter tributario. |
15168 | Novedades en la seguridad de los datos personales. ADGD345PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD345PO | NO | - Conocer el nuevo marco europeo en materia de protección de datos, analizando el RGPD, su ámbito de aplicación material y territorial, las condiciones generales de consentimiento en el tratamiento de datos, las obligaciones del responsable del tratamiento de datos y el procedimiento para la elaboración y aprobación de un código de conducta. | La reforma: introducción, antecedentes y entrada en vigor Introducción y objetivos. La reforma en el ámbito de protección de datos de la Unión Europea. Antecedentes: Aplicación de las normas y textos oficiales. Entrada en vigor y ámbito de aplicación. Principales novedades del reglamento: Derechos de los interesados. Cumplimiento, seguimiento e indemnización. Transferencias a terceros países. Definiciones comunes. Principios relativos al tratamiento de datos personales. Licitud del tratamiento de datos. Preceptos introducidos por el RGPD. Adaptación y armonización del precepto y licitud del tratamiento en la Unión Europea. Otros supuestos. Consentimiento en el tratamiento de datos personales, derechos de los interesados y situaciones específicas Introducción y objetivos: Condiciones para el consentimiento. Cuáles son. Condiciones aplicables al consentimiento del niño. Categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o medidas conexas de seguridad. Derechos de los interesados. Transparencia de la información y la comunicación y modalidades para el ejercicio de los derechos: Los derechos: derecho de información, derecho de acceso y de rectificación, derecho de supresión (derecho al olvido), derecho a la limitación del tratamiento y derecho a la portabilidad de los datos. Situaciones específicas. Tratamiento de datos personales y libertad de expresión. Tratamiento y acceso del público a documentos oficiales. Tratamiento del número nacional de identificación y tratamiento en el ámbito laboral. Tratamiento con fines de archivo en interés público, de investiga-ción científica o histórica o fines estadísticos. Otras situaciones. El responsable del tratamiento. La privacidad desde el diseño. El encargado del tratamiento. Introducción y objetivos El responsable del tratamiento. Qué es. Obligaciones. Corresponsables del tratamiento. Representantes de responsables o encargados del tratamiento no establecidos en la UE. Protección de datos desde el diseño. Protección de datos por defecto. Registro de las actividades de tratamiento. La certificación como mecanismo de acreditación. El encargado del tratamiento. Qué es. Regulación contractual de su relación con el responsable. Subcontratación de servicios. Tutela de la actividad y registro de las actividades de tratamiento. La violación de la seguridad. La evaluación de impacto. El delegado de protección de datos. Introducción y objetivos Comunicación de violaciones de seguridad a la autoridad y al interesado. La violación de la seguri-dad: Notificación a la autoridad de control. Notificación al interesado. La evaluación de impacto y la autorización previa. La evaluación de impacto: La consulta previa. El delegado de protección de datos. Designación. Posición ante la protección de datos. Funciones. Los códigos de conducta. Los códigos de certificación. Transferencias de datos a terceros países. Introducción y objetivos Los códigos de conducta. Aspectos fundamentales: Procedimiento de elaboración, modificación o ampliación. Supervisión de los códigos de conducta. Los códigos de certificación. Mecanismos de certificación, sellos y marcas: El organismo de certificación. Requisitos para acreditar un organismo de certificación. Otras obligaciones. Transferencias de datos a terceros países u organizaciones internacionales. Tratamiento transfronterizo y transferencia internacional de datos: Transferencias basadas en la decisión de la comisión de adecuación al RGPD. Transferen-cias mediante el establecimiento de garantías adecuadas. Binding Corporate Rules (BCR) o normas corporativas vinculantes. Comunicaciones o transferencias de datos no autorizadas por el derecho de la Unión y excepciones para situaciones específicas. Autoridades de control. Mecanismos de cooperación. Recursos, responsabilidad y sanciones. Introducción y objetivos Las autoridades de control. Naturaleza y actividad. Independencia: Condiciones generales aplicables a los miembros de la autoridad de control. Normas relativas al establecimiento de la autoridad de control. Competencias, funciones y poderes. Mecanismos de cooperación. Cooperación entre la autoridad de control principal y demás autoridades de control interesadas. Mecanismo de coherencia: Asistencia mutua y operaciones conjuntas. Recursos, responsabilidad y sanciones: Multas administrativas: condiciones y criterios. Multas administrativas de carácter económico. Sanciones. |
12654 | Nuevas formas de organización del trabajo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Explicar la situación actual de las nuevas formas de organización del trabajo, sus efectos y beneficios para una adecuada evaluación y gestión de las mismas. - Determinar los precedentes y demandas de las nuevas formas de organización del trabajo, así como los posibles factores favorables y desfavorables. - Describir las ventajas y características de las nuevas formas de organización del trabajo. - Establecer los beneficios aportados por las nuevas formas de organización del trabajo en relación con la flexibilidad, el compromiso y la conciliación. - Analizar las principales recomendaciones, demandas y competencias digitales para una adecuada gestión y planificación ante las nuevas formas de organización del trabajo. | Introducción a las nuevas formas de organización del trabajo Precedentes Las nuevas demandas de la organización del trabajo Factores favorables Factores desfavorables Resumen Nuevas formas de organización del trabajo Teletrabajo Trabajo colaborativo e interdisciplinar Freelance Desarrollo del aprendizaje y competencias Resumen Beneficios de las nuevas formas de organización del trabajo Flexibilidad productiva y laboral Tipos de flexibilidad: externa e interna Gestión del compromiso Conciliación Resumen Gestión y planificación ante las nuevas formas de trabajo Recomendaciones para la implementación de las nuevas formas de trabajo Nuevas formas para la búsqueda de empleo Competencias digitales Resumen |
13334 | Nuevas profesiones digitales - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar el contexto de las nuevas profesiones digitales, la formación necesaria y los perfiles profesionales más demandados para la creación de contenido digital, comercio y análisis de datos. - Reconocer el papel fundamental de la formación en competencia digital para las organizaciones actuales, desde sus necesidades y beneficios hasta las demandas de digitalización profesional. - Describir las profesiones digitales más reconocidas relacionadas con la creación de contenido, tales como community manager, blogger o influencer. - Analizar los perfiles profesionales más demandados dentro del comercio electrónico, así como las competencias y funciones necesarias para cada uno de los puestos. - Definir algunas de las profesiones digitales enfocadas en el análisis de datos, como el big data, data artist y analista de seguridad. | Formación en las nuevas competencias digitales Necesidades formativas para los nuevos empleos digitales Beneficios de la formación en la competencia digital Demandas de nuevos perfiles profesionales ¿Cómo digitalizarte? Resumen Contenido Community manager Blogger/Copywriter Nueva comunicación digital: el influencer Resumen E-commerce Consultor e-Business E-commerce Manager Customer Service Manager SEO Specialist Resumen Análisis de datos Analista de Big Data Data Artist Analista de seguridad Resumen |
13704 | Obligaciones básicas para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGN | | NO | Dar a conocer las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo. | Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo: consideraciones básicas ¿Qué se entiende por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo? Fases del blanqueo de capitales. Actividades consideradas como blanqueo de capitales y conceptos relacionados. Normativa de aplicación. Resumen. Sujetos obligados ¿Cuáles son los sujetos obligados que deben cumplir con la normativa vigente sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo? Resumen. Medidas de diligencia debida Medidas normales de diligencia debida. Medidas simplificadas de diligencia debida. Medidas reforzadas de diligencia debida. Resumen. Procedimientos y medidas de control interno Políticas y procedimientos de control interno. Análisis de riesgos y examen especial. Órgano de control interno. Representante ante el SEPBLAC. Manual de prevención. Resumen. Comunicación de operaciones y conservación de documentos Comunicaciones por indicio. Comunicaciones sistemáticas. Conservación de la documentación. Resumen. Medidas específicas de control y protección Examen por un experto externo. Formación de empleados. Órganos centralizados de prevención. Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes. Protección de datos de carácter personal. Resumen. Casos o supuestos especiales Declaración de movimientos y medios de pago. Comercio de bienes. Fundaciones y asociaciones. Entidades gestoras colaboradoras y envío de dinero. Administrador nacional del registro de derechos de emisión. Premios de loterías y otros juegos de azar. Resumen. Infracciones y sanciones Infracciones muy graves. Infracciones graves. Infracciones leves. Graduación y tipos de sanciones. Responsabilidad y prescripción de las sanciones. Resumen. Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias Funciones y características de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. Órganos de apoyo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e infracciones Monetarias. Resumen.
Glosario Bibliografía |
21638 | Ofimática en la nube: Google Drive. ADGG055PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG055PO | NO | Crear y gestionar de forma eficaz, todos los tipos de documentos necesarios en la gestión ofimática en la nube de Google. | Introducción a Google Drive Qué es y qué hace Google Drive Computación en la nube Plataformas y Formatos Cuenta de Google Drive Aplicaciones de Google Drive Introducción al espacio de trabajo de Google Drive Servicios de Google Configurar la cuenta de Google Los menús de Google Drive Servicios adicionales de Google Gmail Calendar Fotos Reader Búsqueda Más y mucho más Gestión de archivos Gestión avanzada Carpetas Gestión de los archivos en Google Drive Creación y edición en Google Documentos Creación y edición básica en Google Documentos Visualización y edición de documentos Opciones de formato Edición avanzada en Google Documentos Insertar otros elementos Configuración de página e impresión Creación y edición en Google Presentaciones Creación y edición básica en Google Presentaciones. Operaciones con diapositivas Navegar y editar Barra de herramientas de formato Insertar formas de texto Insertar imágenes Edición avanzada en Google Presentaciones Imprimir, exportar, compartir y publicar presentaciones Creación y edición en Google Hojas de cálculo Creación y edición básica en Google Hojas de cálculo Restricciones Navegación Formato Fórmulas y funciones Configuración de impresión Herramientas en Hojas de cálculo Ordenación Tipos de datos Extras Funciones avanzadas Gráficos Comentarios Extra: tablas dinámicas Creación y edición en Google Formularios Creación de Formularios Edición avanzada en formularios Creación y edición en Google Dibujos Crear nuevo dibujo Subir archivos Ver, editar y dar formato Elementos del dibujo Píxeles y vectores Conectores Menú Disponer Modificadores de teclado Compartir documentos en Google Drive Compartir documentos Colaboración en documentos Utilidades para las aplicaciones de Google Drive Plantillas Atajos de teclado Nuevas características Solución de problemas en Google Drive Solución de problemas de conexión Solución de problemas de acceso Ayuda de Google Drive Blog de Google Drive Otros recursos |
21645 | Ofimática: aplicaciones informáticas de gestión. ADGG057PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG057PO | NO | - Adquirir los conocimientos y destrezas necesarios para desenvolverse en el entorno Windows y utilizar los programas de Microsoft Office: tratamiento de textos, hoja de cálculo, base de datos y creación de presentaciones. - Descubrir los conceptos básicos del entorno Windows. - Trabajar con el procesador de textos: Microsoft Word. - Utilizar el programa de hojas de cálculo Excel. - Usar y manejar la base de datos Access. - Saber utilizar el programa PowerPoint. - Adquirir los conocimientos necesarios para navegar en internet y usar el correo electrónico. | Conceptos básicos Introducción Hardware, software y periféricos Sistemas operativos Windows Agregar o quitar programas Creación de carpetas, mover, cortar y copiar carpetas Utilización de material multimedia El Paint Aplicaciones ofimáticas. Conocimientos básicos y funcionamiento a nivel de usuario; procesador de textos Introducción Introducción al Word. Diseño y edición de documentos Formato Estilos Diseño de página Revisar Opciones de correspondencia Opciones de Vista La ayuda Grabación y recuperación de documentos
Hojas de cálculo: Excel Introducción Concepto Crear y abrir libros de trabajo Hojas Crear tablas Formatos Insertar, eliminar filas y columnas Opciones de impresión Funciones de cálculo básicas Gráficos Bases de datos: Access Introducción Ejecutar el programa Componentes de la base de datos Crear una base de datos Formularios Consultas Informes Presentaciones gráficas con PowerPoint Introducción Ejecutar el programa Conceptos básicos Elaboración de presentaciones sencillas Maquetación de diapositivas Nociones básicas para la navegación en internet Introducción World Wide Web Internet Explorer Buscadores más habituales Opciones de internet Correo electrónico |
13265 | Organización y planificación: flujograma de procesos - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Analizar los elementos presentes en la organización y planificación empresarial, sus procesos de cambio e interpretación y utilización del flujograma de procesos como herramienta de gran potencial. - Definir los elementos determinantes en la organización y planificación de una empresa, desde las necesidades y demandas del cliente hasta la consecución de la máxima productividad. - Identificar dentro del proceso de cambio los diferentes espacios en los que tiene cabida el flujograma de procesos para una adecuada organización y planificación. - Señalar los componentes básicos del flujograma de procesos, sus objetivos, tipos y principales pasos para la elaboración del mismo. | Introducción a la organización y la planificación Entorno empresarial actual Expectativas del consumidor y el cliente Establecer objetivos Planificación, organización y competitividad Política de servicio Productividad y eficiencia Resumen Procesos de cambio Detección de necesidades Reingeniería Gestión de la calidad Resumen Flujograma de procesos Objetivos de un flujograma Tipos de flujogramas Símbolos utilizados en la construcción de flujogramas Elaborar un flujograma Errores frecuentes Resumen |
13282 | Orientación al logro - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar la orientación al logro como estrategia clave para el éxito en los resultados, mediante la gestión y conocimiento emocional. - Enumerar los requisitos necesarios para la adquisición de la competencia orientada al logro. - Aplicar las principales estrategias enfocadas al logro. - Analizar diferentes estrategias para la regulación de las emociones implicadas en la orientación y búsqueda del logro. - Identificar las herramientas clave para el aumento hacia el logro. | Orientación al logro ¿Qué es la orientación al logro? Necesidad de logro ¿Cómo establecer objetivos para el logro? Temporalización de objetivos Motivos extrínsecos e intrínsecos Resumen Estrategias para el logro Automotivación y autoconfianza Voluntad y constancia Focusing Planificación y organización del tiempo Resumen Inteligencia emocional para la orientación al logro Gestión emocional Gestión del miedo al fracaso Gestión del logro Resumen Herramientas motivadoras Reconocimiento. Feedback constructivo Desafíos. Trabajar por retos Trabajo colaborativo y expectativas Resumen |
12853 | Pensamiento constructivo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | Analizar el pensamiento constructivo y su relación con las emociones para la mejora de su gestión y el conocimiento de herramientas clave para el despliegue de sus beneficios. - Identificar los componentes implicados en el pensamiento constructivo, así como los beneficios y la influencia del mismo en el bienestar personal y profesional. - Integrar la emoción y el pensamiento como elementos influjos y fundamentales en la construcción del lenguaje, la comunicación y el desarrollo constructivista. - Reconocer las herramientas necesarias para lograr una adecuada gestión del pensamiento propio. - Describir las principales herramientas para el desarrollo del pensamiento constructivo, relacionadas con la creatividad, la toma de decisiones, el análisis de la realidad y la mejora del lenguaje. | Introducción al pensamiento constructivista ¿Qué es el pensamiento constructivo? Componentes del pensamiento constructivista Beneficios Resumen Inteligencia emocional y pensamiento constructivista ¿Cómo surgen las emociones? Pensamientos destructivos comunes Gestión emocional Habilidades emocionales Resumen Conducir nuestro pensamiento Mindfulness Resiliencia Optimismo inteligente Creatividad Resumen Herramientas para desarrollar el pensamiento constructivista Seis sombreros para pensar Análisis de la realidad SCAMPER Pensamiento y lenguaje Resumen |
13267 | Plan de gestión de la diversidad LGTBI en la empresa - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Analizar las diferentes identidades dentro del colectivo LGTBI en relación con la inclusión, la visibilidad y el fomento de la libre expresión, orientación e identidad sexual dentro y fuera del ámbito laboral. - Contextualizar la situación social y necesidades del colectivo LGTBI en relación a prejuicios, inclusión e igualdad, entre otros aspectos. - Diferenciar las orientaciones e identidades sexuales existentes dentro del colectivo LGTBI. - Distinguir los diferentes ámbitos para la necesaria inclusión e igualdad de derechos del colectivo LGTBI. - Reconocer algunas prácticas integradoras para la prevención del acoso y la inclusión del colectivo LGTBI. | Contextualización LGTBI Prejuicios y estereotipos Diversidad Inclusión De la igualdad de género a la gestión de la diversidad sexual y de género Resumen Orientación sexual ¿Qué es la sexualidad? Salud sexual Homosexualidad Bisexualidad Transexualidad Resumen
Ámbitos de inclusión LGTBIFobia Aspectos que intervienen Derechos humanos Resumen
Buenas prácticas para la inclusión de LGTBI La importancia del lenguaje Protocolo de actuación ante el acoso Resumen |
11961 | Plan General de Contabilidad. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Interpretar los documentos-justificantes mercantiles habituales derivados de la actividad empresarial y relevantes en la realización de los registros contables, reconociendo la información contenida en los mismos. - Registrar contablemente las operaciones económicas aplicando el método contable de partida doble, sus instrumentos y sus fases. - Aplicar el método contable de partida doble al registro de las transacciones económicas de acuerdo con las normas contables en vigor. - Cumplimentar los libros auxiliares de IVA y de bienes de inversión aplicando la normativa del impuesto. | Interpretación de la documentación y de la normativa mercantil y contable Introducción Concepto de contabilidad Documentación mercantil y contable La empresa: clases de empresas Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago Resumen El patrimonio de la empresa Introducción Concepto contable del patrimonio Inventario y masas patrimoniales Resumen Registros contables de la actividad empresarial Introducción El instrumento de representación contable: teoría de las cuentas El método de registro contable: la partida doble Balance de comprobación de sumas y saldos El resultado de la gestión y su representación contable: la cuenta de pérdidas y ganancias Plan General Contable en vigor Amortización y provisión Periodificación de gastos e ingresos Cierre y apertura de la contabilidad Realizar un ciclo contable básico completo La responsabilidad y la confidencialidad en los registros contables: código deontológico, el delito contable, normativa mercantil en torno al secreto contable Resumen Contabilidad del IVA en los libros auxiliares Introducción Términos fiscales Clasificación de los impuestos El Impuesto sobre el Valor Añadido Operaciones sujetas, no sujetas y exentas al impuesto Tipos de IVA vigentes en España Contabilización del IVA El IVA en las operaciones intracomunitarias Liquidación del impuesto Resumen |
11568 | Posicionamiento en buscadores. ADGD211PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD211PO | NO | - Adquirir los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para lograr posicionar su página Web en las primeras posiciones. - Adquirir nociones básicas sobre SEO, dando los primeros pasos en él. - Desarrollar un sitio o desarrollo web a medida en base a un posicionamiento SEO para buscadores. - Establecer los distintos factores que integran el SEO "Off Site" para un buen posicionamiento en los buscadores. - Definir los objetivos a alcanzar con el posicionamiento, contemplando las estrategias necesarias para alcanzarlos. - Realizar un proyecto de posicionamiento web definiendo la metodología y estrategia a seguir. | Introducción al posicionamiento en buscadores Introducción. Origen y evolución. Conceptos generales sobre SEO: - ¿De qué hablamos cuando hablamos? - ¿Por qué Google? - ¿Qué es el SEO? - Sitio web. Consideraciones generales. - ¿Está nuestro sitio indexado? Buscadores: funcionamiento y algoritmos: - Herramientas para saber si tu sitio está indexado y cómo lo está. - Cómo ve Google nuestra página. - Herramientas. - Qué sucede cuando hay problemas. - Webmasters Tools. - Algoritmo de Google: PageRank I. - Algoritmo de Google: PageRank y TrustRank II. - Algoritmo de Google: PageRank y TrustRank III. Contenidos prácticos: - Lectura relacionada con el sistema SEO. - Análisis de la importancia del posicionamiento de un negocio en los buscadores generales. Resumen. Factores On-Site Introducción. Factores que influyen en el posicionamiento. Elección de palabras clave. Factores "en la página". On Page: - Keywords (palabras clave) - Etiquetas Factores "en el servidor". On Server: - Optimización del nombre del dominio. - Velocidad y respuesta del servidor. - Certificado SSL/HTTPS. - IP en el Servidor. Creación de contenidos. Black Hat SEO: prácticas SEO penalizables. Contenidos prácticos: - Síntesis de los factores On-Site que influyen a la hora de llevar nuestra página a las primeras opciones de los buscadores. - Selección de las palabras clave con el objetivo de crear una página Web que aparezca en los primeros puestos del ranking de los buscadores. Resumen. Factores Off-Site Introducción. Factores Off Site. LinkBuilding: - ¿Cómo podemos conocer la autoridad de un sitio? LinkBaiting: - Análisis de palabras clave. - Analizar el tráfico de un sitio. - Análisis de backlinks. - Crear LinkBaiting. - Análisis de los resultados. Analítica Web: - Google Analytics. Algoritmo de Google, PageRank y TrustRank: - PageRank. - TrustRank. Buenas y malas prácticas: - Buenas prácticas en el SEO OffSite. Contenidos prácticos: - Síntesis de los conceptos LinkBuilding y LinkBaiting. - Búsqueda del algoritmo de Google, PageRank y TrustRank. - Identificación de buenas y malas prácticas relacionadas con los factores Off-Site. Resumen. Objetivos Introducción. Definición de Objetivos Planteamiento: - Fases de la planificación. - Ciclo del SEO. - Casos de éxito. Casos reales: - Tienda online de compraventa de bicicletas. - Tienda online de compraventa de ropa. - Fotógrafa de bebés. Contenidos prácticos: - Interiorización de la importancia de establecer los objetivos que se quieren alcanzar con el posicionamiento en buscadores. - Analizar un caso de éxito de posicionamiento Web que haya marcado tendencia. - Debate relacionado con los pasos a seguir para posicionar una página Web. Resumen. Estrategia y metodología. Conclusiones y seguimiento Introducción. ¿Qué hay que hacer?: - Factores OnSite. - Factores OffSite. ¿Por qué hay que hacerlo? ¿Cómo hay que hacerlo?: - LinkBuilding. - LinkBaiting. ¿Quién debe aplicar las técnicas de posicionamiento? ¿Dónde hay que hacerlo? ¿Cuándo hacerlo? Conclusiones. Contenidos prácticos: - Conclusión de las estrategias y metodologías más adecuadas para alcanzar un correcto posicionamiento en buscadores. Resumen. |
11721 | Presentaciones efectivas - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | Considerar las presentaciones efectivas como una estrategia comunicativa esencial para influir en una audiencia. - Definir la comunicación verbal y no-verbal como elementos esenciales para lograr presentaciones efectivas. - Identificar las habilidades personales necesarias como comunicador para llevar a cabo una presentación efectiva. - Considerar las fases necesarias para trabajar de manera adecuada una presentación efectiva desde el planteamiento hasta la conclusión. - Conocer las distintas estrategias implicadas para mejorar el desarrollo de las presentaciones efectivas. | ¿Qué es comunicar? Comunicación verbal y no verbal. Oratoria. Improvisación. Lenguaje. Habilidades para una buena comunicación Habilidades del buen comunicador. Bloqueos: miedo de hablar en público. Técnicas de relajación. Planificación de la presentación Preparación de la intervención. Tipos de discursos. Estructura de la presentación efectiva. Estrategias para desarrollar la presentación efectiva Aprendizaje por experiencia: storytelling. Técnicas para captar la atención. Estrategias para resolver situaciones difíciles. Soporte audiovisual. |
15959 | Registro de jornada, organización e implantación - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | SI | - Comprender la normativa relativa al registro de jornada en las empresas. - Relacionar la normativa de registro de jornada con el resto de legislación laboral y especialmente con la realización de horas extraordinarias. - Implementar un acuerdo laboral de empresa para el establecimiento de registro de jornada. Entender las cláusulas que se pueden introducir y la finalidad de las mismas. - Conocer los sistemas de registro de jornada válidos en las empresas. - Implementar un sistema de registro de jornada con alguna de las tres modalidades existentes; en papel, a través de una herramienta informática o con un sistema físico de control. - Aprender a actuar ante una inspección de trabajo en la empresa. | Normativa de registro de jornada en las empresas Introducción Explicación de la normativa Finalidad Obligatoriedad Sanciones Horas extraordinarias El control horario en el resto del mundo Resumen Aplicación práctica del control horario según el RD-ley 8/2019 Introducción Consideraciones previas a elegir el sistema de control horario Sistemas válidos de control horario Modelos manuales en soporte papel Herramientas informáticas para implementar el control horario Terminales de control Resumen Inspecciones de trabajo en empresas Introducción Preguntas frecuentes sobre la inspección de trabajo en las empresas Tipos de inspecciones Protocolo de actuación ante una inspección de trabajo Resumen |
11599 | Resolución creativa de problemas - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Identificar aspectos clave de la creatividad para aplicarla de manera habitual a la resolución de problemas. - Analizar el concepto y proceso de desarrollo de la creatividad en la resolución de problemas. - Comprender el proceso de toma de decisiones en la resolución creativa de problemas. - Determinar la importancia orientada al problema como un elemento imprescindible para su resolución. - Demostrar la importancia del trabajo en grupo para lograr la resolución creativa de problemas. | ¿Qué es un problema? Problema y ejercicio. Creatividad como resolución de problemas. Etapas en la resolución de un problema. Toma de decisiones Racionalidad. El proceso creativo. Cualidades personales para la toma de decisiones. Características de las decisiones. Tipos de decisiones. Pensamiento creativo orientado al problema Factores que determinan la creatividad. La espiral de nuestra historia de vida. Capturar ideas. Trabajar con retos concretos. Resiliencia. Resolución creativa en grupo Aprender de los demás. Creando en compañía. |
10298 | Responsabilidad social corporativa - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Conocer Qué es la Responsabilidad Social Corporativa y sus conceptos básicos aplicados al ámbito empresarial. - Capacitar a los alumnos y alumnas del curso en el manejo de herramientas relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa. - Informar/conocer las herramientas que pueden utilizarse para planificar, gestionar y evaluar la Responsabilidad Social Corporativa. | Concepto de responsabilidad Social Corporativa Definición de RSC. Origen y evolución de la RSC. Ámbito de actuación de la RSC. Gestión de la RSC: Liderazgo y comunicación Agentes implicados en la implantación de la RSC. Ventajas de la implantación de la RSC. Cómo implantar un sistema de RSC Comunicación y liderazgo en el proceso de implantación de RSC. Elaboración de la memoria y evaluación de la RSC Contenido de la memoria de RSC. Métodos de evaluación de RSC. El efecto en la sociedad de la RSC, casos de éxito Impacto de la RSC en la sociedad. La RSC en la PYME. Formas de hacer efectiva la RSC, ejemplos. Casos de éxito. Guía de recursos sobre RSC Organizaciones y entidades. La RSC en las Redes Sociales. |
12925 | Responsabilidad social corporativa. ADGG072PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG072PO | NO | - Integrar la política de Responsabilidad Social de las empresas como un ámbito de intervención sindical, así como adquirir conocimientos de los criterios de intervención en la política de Responsabilidad Social y los principales estándares para la elaboración de memorias de sostenibilidad en las empresas, planteando un enfoque sindical de la RSE que pueda permitir avanzar en el establecimiento de regulaciones dirigidas a lograr el cumplimiento de derechos laborales, sociales, especialmente en aquellas situaciones en las que se da una mayor desprotección, e intentar establecer los límites entre la negociación colectiva y la RSE. - Analizar los elementos y factores relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa. - Conocer las actuaciones de Responsabilidad Social que las entidades pueden realizar en los diferentes ámbitos que conforman la misma. - Conocer los diferentes mecanismos de la Responsabilidad Social Corporativa que facilitan su implementación. - Conocer las diferentes iniciativas realizadas en materia de Responsabilidad Social corporativa y las entidades relacionadas con la sensibilización, el fomento y la implementación de la RSC que las han impulsado. - Integrar la política de Responsabilidad Social en las empresas. - Conocer los criterios de intervención en la política de Responsabilidad Social. - Conocer los grupos de interés con los que pueden contar las empresas en la implementación de la RSC. | Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa Introducción. Objetivos de la Responsabilidad Social Corporativa. Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa: La Acción Social: filantropía y mecenazgo. Publicidad que incluye aspectos sociales. La Responsabilidad Social: RSE y RSC. Antecedentes: análisis histórico de las acciones relacionadas con la Responsabilidad Social. Áreas básicas de la RSE. Definir los objetivos estratégicos de la empresa. Resumen. Ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa Introducción. Ámbitos de la RSC: Ámbito de los derechos humanos y las preocupaciones sociales. El impacto medioambiental: Actuaciones relacionadas con la conservación y gestión de recursos naturales y de ordenación del territorio. Actuaciones de reciclaje. Producción y consumo. Introducción a la calidad. La seguridad laboral y la RSE. Las relaciones laborales y la RSE: El Estatuto de los Trabajadores. Los convenios colectivos. La normativa que regula la libertad sindical y aspectos relacionados con sindicatos. Resumen. Mecanismos de la Responsabilidad Social Corporativa Introducción. Referencias internacionales: A nivel internacional. A nivel europeo. A nivel de iniciativas del tercer sector: ONG y fundaciones. Pymes y RSE. El foro de expertos en RSE. Resumen. Iniciativas en Responsabilidad Social Corporativa Introducción. Iniciativas: Actuaciones de sensibilización. Actuaciones de fomento. Normativas. Global Reporting Initiative. Resumen. La gestión de la Responsabilidad Social Corporativa Introducción. Conceptos básicos. Fases de la gestión: Fase de investigación/diagnóstico. Fase de planificación. Fase de implementación y evaluación. Resumen. El plan de Responsabilidad Social Corporativa Introducción. El plan de Responsabilidad Social Corporativa. La comunicación en la empresa: tipos: Comunicación interna. Comunicación externa. Memorias de sostenibilidad. La definición de indicadores. La verificación del sistema. Resumen. Foros de participación y representación Introducción. Los grupos de interés. El papel de los sindicatos en la RSC: La defensa de la clase trabajadora en el ámbito nacional e internacional. Actuaciones en el campo de la Responsabilidad Social. El papel de las ONG: Actuaciones de las ONG en el campo de la Responsabilidad Social. Resumen. |
13275 | Retos y competencias del nuevo profesional de Recursos Humanos - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Determinar los nuevos retos y competencias del personal de Recursos Humanos a la hora de llevar a cabo una adecuada gestión del capital humano mediante estrategias y herramientas efectivas e innovadoras. - Analizar el contexto actual en relación a las nuevas competencias y demandas en la gestión de los recursos humanos, así como los principales problemas a los que se enfrenta. - Reconocer los nuevos retos y competencias de los profesionales de Recursos Humanos, desde la gestión del talento a la adaptación a la innovación tecnológica y nuevas estrategias empresariales. - Aplicar las estrategias y herramientas necesarias para el alcance de los retos y competencias del personal de Recursos Humanos. | Personal de Recursos Humanos Empleabilidad en la sociedad actual Nuevas competencias profesionales Gestión de recursos humanos en las organizaciones actuales Problemas a los que se enfrenta el personal de Recursos Humanos Resumen Retos y competencias actuales del personal de Recursos Humanos Gestión y retención del talento Tecnología y digitalización Aportar valor a la estrategia empresarial Gestión del cambio Liderazgo y motivación Mejorar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Resumen Herramientas y estrategias para alcanzar los retos Comunicación Delegación de tareas Networking Mindfulness Resumen |
22002 | Seguridad informática en entornos de teletrabajo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Conocer y diferenciar los dispositivos y herramientas que se pueden utilizar para el teletrabajo de una forma segura y eficaz.
- Estar al tanto de los métodos más importantes de acceso a los recursos corporativos a través de internet y saber aplicarlos de una forma segura.
- Reconocer la importancia que desempeña el personal de la empresa para mantener seguros todos los sistemas, información y dispositivos.
| Equipos y herramientas para teletrabajar de forma segura Equipos y herramientas proporcionados por la empresa Equipos y herramientas proporcionados por el teletrabajador Conexión y acceso que garantizan la seguridad Conexión segura (VPN, redes privadas virtuales, etc.) Autenticación Contraseñas Red/wifi segura (evitar conectarse a wifis públicas o de terceros) Cómo hacer que el factor humano contribuya a la seguridad en el teletrabajo Funciones y obligaciones Prácticas seguras y recomendaciones: - Copias de seguridad periódicas - Extremar precauciones (pishing, documentos adjuntos, herramientas contra malware, etc.) - Proteger la información confidencial - Antivirus en los equipos de trabajo |
11969 | Sistema Operativo, búsqueda de información: Internet/Intranet y correo electrónico. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Conocer el funcionamiento básico de los elementos que conforman el equipo informático disponible en el desarrollo de la actividad administrativa, con el fin de garantizar su operatividad. - Utilizar las herramientas de búsqueda, recuperación y organización de la información dentro del sistema, y en la red intranet o Internet, de forma precisa y eficiente. - Utilizar las funciones de las aplicaciones de correo y en procesos tipo de recepción, emisión y registro de información. | Introducción al ordenador (hardware y software) Introducción Hardware Software Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluación Utilización básica de los sistemas operativos Introducción Interface Carpetas, directorios, operaciones con ellos Ficheros, operaciones con ellos Aplicaciones y herramientas del Sistema operativo Exploración/navegación por el Sistema operativo Configuración de elementos del Sistema operativo Utilización de cuentas de usuario Creación de un Backup Soportes para la creación de un Backup Realización de operaciones básicas en un entorno de red Resumen Introducción a la búsqueda de información en internet Introducción Qué es Internet Aplicaciones de Internet dentro de la empresa Historia de Internet Terminología relacionada Protocolo TCP/IP Direccionamiento Acceso a Internet Seguridad y ética en Internet Resumen Navegación por la World Wide Web Introducción Definiciones y términos Navegación Histórico Manejar imágenes Guardado Búsqueda Vínculos Favoritos Impresión Caché Cookies Niveles de seguridad Resumen
Utilización y configuración del correo electrónico como intercambio de información Introducción Definiciones y términos Funcionamiento Gestores de correo electrónico Correo web Resumen
Transferencia de archivos FTP Introducción Servidores FTP Definiciones y términos relacionados Resumen |
11432 | Sistema Operativo, búsqueda de información: Internet/Intranet y correo electrónico. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Conocer el funcionamiento básico de los elementos que conforman el equipo informático disponible en el desarrollo de la actividad administrativa, con el fin de garantizar su operatividad. - Utilizar las herramientas de búsqueda, recuperación y organización de la información dentro del sistema, y en la red intranet o Internet, de forma precisa y eficiente. - Utilizar las funciones de las aplicaciones de correo y en procesos tipo de recepción, emisión y registro de información. | Introducción al ordenador (hardware y software) Introducción Hardware Software Resumen Ejercicios de repaso y autoevaluación Utilización básica de los sistemas operativos Introducción Interface Carpetas, directorios, operaciones con ellos Ficheros, operaciones con ellos Aplicaciones y herramientas del Sistema operativo Exploración/navegación por el Sistema operativo Configuración de elementos del Sistema operativo Utilización de cuentas de usuario Creación de un Backup Soportes para la creación de un Backup Realización de operaciones básicas en un entorno de red Resumen Introducción a la búsqueda de información en internet Introducción Qué es Internet Aplicaciones de Internet dentro de la empresa Historia de Internet Terminología relacionada Protocolo TCP/IP Direccionamiento Acceso a Internet Seguridad y ética en Internet Resumen Navegación por la World Wide Web Introducción Definiciones y términos Navegación Histórico Manejar imágenes Guardado Búsqueda Vínculos Favoritos Impresión Caché Cookies Niveles de seguridad Resumen
Utilización y configuración del correo electrónico como intercambio de información Introducción Definiciones y términos Funcionamiento Gestores de correo electrónico Correo web Resumen
Transferencia de archivos FTP Introducción Servidores FTP Definiciones y términos relacionados Resumen |
19382 | Social media marketing en comercio. ADGG075PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | ADGG075PO | NO | - Adquirir conocimientos sobre web 2.0, Community Manager, posicionamiento natural SEO, marketing digital y herramientas de comunicación y publicidad 2.0. - Configurar un prólogo que sirva de base sólida para abarcar el concepto de web 2.0. Asimismo, crear un entorno online en el que navega un perfil de usuario que utiliza las redes sociales y los contenidos de internet para interactuar en diferentes escenarios, entre ellos, el ecosistema comercial, donde las empresas tienen que hacer un esfuerzo para tener identidad digital propia para ser reconocida por los consumidores y que estos se animen a interactuar. - Descubrir la figura del Community Manager, sus funciones y responsabilidades dentro de la labor profesional que requiere la gestión de contenidos en Social Media. - Reconocer la diversidad de canales genéricos de comunicación online donde se dan lugar infinitas interacciones de usuarios y empresas, además de conocer las prácticas de uso que caracterizan a cada una de ellas como comunidades virtuales. - Descubrir otra clasificación de redes sociales algo más especializadas y menos generales como son las redes verticales de comunicación social. Conocer sus usos y utilidades como herramienta de las marcas en la implementación de estrategias de marketing digital. - Descubrir la relevancia de los blogs corporativos como importantes medios sociales para la difusión de contenidos de alto valor dirigidos al consumidor promoviendo las relaciones, y conectando con un público objetivo para alcanzar la fidelización. - Conocer la diversidad de herramientas digitales que sirven como instrumentos de monitorización, medición y evaluación de las acciones de marketing, llevadas a cabo a través de las diferentes redes sociales. - Abordar las estrategias de marketing de Social Media como parte fundamental del plan de marketing integral de una empresa, a fin de conseguir el compromiso del consumidor y aprovechar el potencial que ofrecen las redes sociales. - Aprender a interpretar los datos proporcionados por las herramientas de medición, para que resulte más fácil aplicar esta información a las estrategias de marketing de Social Media. - Adquirir técnicas y conocimientos para la optimización de contenidos de Social Media para optar a ocupar las primeras posiciones de búsqueda de resultados en los principales buscadores de internet. - Descubrir el marketing digital como una de las herramientas más importantes en la gestión comercial de un negocio en el ámbito de internet. - Descubrir los componentes básicos que conforman la planificación de estrategias diversas de marketing digital para que estas puedan ser herramientas útiles en una actividad empresarial ajustada a los tiempos actuales. - Descubrir dos claves del marketing digital que, a modo de estrategias, sirven de herramientas para la personalización de mensajes y alcanzar el mayor número de clientes potenciales que navegan en internet. - Abordar las claves para ser capaz de poner en marcha una campaña de marketing one to one cuya característica principal es la personalización de los mensajes y la acertada atención a los clientes. - Comprender la importancia de la comunicación integral que, además de comunicar y aportar beneficios al consumidor, es una estrategia de empresa que permite generar una imagen de marca determinada en un entorno globalizado. - Descubrir la capacidad que tiene la publicidad online como potente herramienta de generación de negocio tanto para comercios y empresas que comercializan sus productos exclusivamente en canales online como para quienes utilizan otros canales tradicionales o alternan ambos. | Introducción a la web 2.0 Historia de internet. Origen de la web 2.0. Características de las redes sociales. Perfil del usuario en Social Media. Las marcas en la web 2.0. Hacia dónde se dirige la web 2.0. Manifiesto Cluetrain. Gestor de comunidad o Community Manager ¿Qué es un gestor de comunidad o Community Manager? Características del Community Manager. Funciones del Community Manager. Cómo es el día a día de un Community Manager. Responsabilidades del gestor de comunidad. Por qué es necesario un Community Manager. Consejos para futuros gestores de comunidad. Redes sociales: tipos y usos (I) Facebook. Twitter. LinkedIn. Redes sociales: tipos y usos (II) YouTube. Flickr. Foursquare. Google +. Otras redes sociales: Vimeo, Pinterest, Instagram, Xing y Tuenti. Generación de contenidos. Creación de blogs Géneros periodísticos. Los medios de comunicación en internet. El contenido de las páginas web. Blogs. Foros. La generación de contenidos en las redes sociales. ¿Cómo actúa el usuario en un espacio web? Sobre la propiedad intelectual. Herramienta para la medición de las redes sociales Herramientas para varias redes sociales. Herramientas para Twitter. Herramientas para Facebook. Herramientas para Pinterest. Herramientas para Google +. Herramientas Instagram. Estrategia para actuar con éxito en Social Media ¿Cuál es nuestro punto de partida? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Cuál es nuestro público objetivo? ¿Qué herramientas plantearemos? ¿Cómo saber si la estrategia de Social Media funciona? Analítica: medición e interpretación de resultados Google Analytics. Google Insights. Facebook Insights. YouTube Insights. LinkedIn Insights. ¿Qué es SEO? ¿Qué es SEO? Breve historia sobre el SEO. Ya sabemos qué es SEO, pero ¿qué es SEM? Los buscadores de internet. Errores comunes en SEO. Herramientas SEO. Estrategias SEO. Introducción al marketing digital Concepto de marketing digital. Ideas clave del marketing digital. Aplicación de las claves del marketing directo en el marketing digital. Ventajas del marketing digital. La investigación comercial como aspecto clave en el marketing digital. El marketing se hace infinito en internet. Marketing one to one. Permission marketing. Marketing de atracción. Marketing de retención. Marketing de recomendación. El marketing digital desde el punto de vista del marketing tradicional. Características de internet que afectan al marketing. El marketing digital y sus aportaciones al marketing tradicional Líneas estratégicas y aspectos críticos del marketing digital. Integración de internet en la estrategia de marketing. Aspectos clave en la estrategia de marketing digital. El planteamiento estratégico de marketing. Críticas al marketing digital. Elementos del marketing digital El producto. El producto desde el punto de vista de la empresa. El producto desde el punto de vista del comprador. El precio. Políticas de precio. Formas de pago. Los canales. Mecanismos de ayuda a los canales: servicios de gestión. La promoción. Los banners. El correo electrónico. Mensajes personalizados. Críticas y comentarios. Públicos objetivos del marketing digital. Los usuarios de internet. El público objetivo en las transacciones comerciales electrónicas. El valor de la marca y el posicionamiento en internet. Herramientas estratégicas del marketing digital Identificación y segmentación del público objetivo. Introducción. Utilidad de la segmentación. Requisitos de la segmentación. Criterios de segmentación. Métodos de segmentación. Aplicación de la segmentación en el diseño de la estrategia comercial. Segmentación a través de la comunicación. La afiliación hace la fuerza. Definición de los programas de afiliación. Éxitos en la afiliación. El marketplace. Bases de éxito del marketplace. Características del marketplace. Aspectos clave en el marketplace. La personalización y el marketing digital Personalización y atención al cliente. Claves para conseguir la personalización. Los productos o servicios personalizables. La atención al cliente. Marketing one to one. Pasos del proceso de marketing one to one. Herramientas más utilizadas en el marketing one to one. Las consecuencias del marketing one to one. Estrategias de CRM. Introducción y definición de estrategias de CRM. Componentes que considerar en una estrategia de CRM. Beneficios de la estrategia CRM. Implantación de CRM. Factores clave de la implantación de CRM. Cómo asegurar el éxito en la implantación de CRM. Criterios de valoración. Campañas de comunicación online Definición de una campaña integral de comunicación. Características de la campaña integral. Efectos de implantación de una campaña integral de comunicación en la red. Preparación del briefing publicitario como punto de partida. Ocho maneras esenciales de promoción en internet. La comunicación 360°. El proceso de comunicación. La regla de las 4F. Flujo de información. La funcionalidad. El feedback (retroalimentación). La fidelización. La velocidad de reacción. La publicidad online y su eficacia Conceptos y formas. Introducción. Concepto de publicidad online. Formas de publicidad online. Formas publicitarias online no convencionales. Tarifas y precios de medios publicitarios. Tarifas de publicidad online. Precios de los medios publicitarios. Factores que mejoran el éxito de los banners. Datos de inversión y eficacia publicitaria. Eficacia de una campaña publicitaria. Medición de la eficacia publicitaria en internet. Tendencias de la publicidad online. |
11727 | Supervisión y control del desempeño - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Conocer la calidad, modelos de actuación, tipos de evaluación y habilidades para la supervisión y control del desempeño. - Reconocer el rol, funciones, habilidades y características del responsable de la supervisión del desempeño. - Identificar los modelos y medios de supervisión para una calidad de desempeño. - Analizar las posibles herramientas y enfoques desde la figura del supervisor como motivador. - Conocer en qué consiste la evaluación de desempeño y sus diferentes tipos teniendo en cuenta los beneficios para toda organización. | Supervisión y control del desempeño ¿Quién es el supervisor? Responsabilidades. Habilidades del supervisor. Modelos de supervisión. Calidad en el desempeño Importancia de la calidad en el desempeño. ¿Cómo se alcanza el desempeño de calidad? Supervisión y colaboración en el desempeño. Modelo de supervisión para la calidad: DAFO. Supervisor como motivador ¿Qué es la motivación? Herramientas de motivación. Automotivación. Coaching. Evaluación ¿Qué es una evaluación? Tipos de evaluaciones. Beneficios. Retroalimentación. |
12258 | Supuestos prácticos contables - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Adquirir los conocimientos necesarios de contabilidad con la ayuda de una gran variedad de supuestos prácticos, a través de los cuales podrá llevar a cabo la contabilización de todas aquellas operaciones diarias más relevantes en la gestión de una empresa. | Contabilidad básica Patrimonio neto Contabilización de las operaciones Los balances contables Cuentas de gestión y de resultado El ciclo contable Operaciones en moneda extranjera Norma de valoración 13ª Partidas monetarias Partidas no monetarias Existencias Introducción Valoración inicial Métodos de valoración Valoración posterior y deterioro Variación de existencias Existencias no sometidas a transformación Cuentas relacionadas con la compra y venta de existencias Operaciones comerciales y otros gastos Normas de valoración en las compras comerciales Proveedores y acreedores varios Ingresos por venta y prestación de servicios Clientes y deudores varios Operaciones con efectos comerciales Administraciones públicas Gastos de personal Ajusters por periodificación Inmovilizado Inmovilizado material. Conceptos generales y correcciones valorativas Permutas en inmovilizaciones materiales Inversiones inmobiliarias Arrendamientos de elementos de inmovilizado Inmovilizado intangible. Conceptos generales Valoración del inmovilizado intangible Normas particulares del inmovilizado intangible Instrumentos financieros Activos financieros. Clasificación y valoración Intereses y dividendos recibidos Pasivos financieros. Clasificación y valoración Baja de pasivos financieros Otros contratos financieros Instrumentos de patrimonio propios Subvenciones, donaciones y legados Conceptos generales Otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios Otorgados por socios o propietarios Registro contable Provisiones Reconocimiento y valoración Provisión para impuestos Provisión para otras responsabilidades Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado Provisión para actuaciones medioambientales Provisiones por operaciones comerciales Cierre del ejercicio y cuentas anuales Operaciones en el cierre del ejercicio Formulación y estructura de las cuentas anuales Confección del balance de situación Confección de la cuenta de pérdidas y ganancias La memoria * Material complementario: Se incluye la normativa referente a los contenidos del curso, el depósito de las cuentas anuales de Pymes (modelos normalizados), el código de comercio y el cuadro de cuentas. |
11731 | Técnicas de manejo de reuniones - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Manejar las reuniones correctamente, aplicando las técnicas adecuadas en su planificación, desarrollo, evaluación y seguimiento, consiguiendo así la eficacia de las mismas. - Analizar cómo debe ser una reunión para ser efectiva, considerando los diferentes tipos existentes, sus características y utilidad. - Preparar una reunión, considerando todos los aspectos relacionados con su planificación, organización y los recursos necesarios para que se desarrolle de forma efectiva. - Dirigir adecuadamente una reunión mediante su planificación previa y la aplicación de las acciones necesarias para que esta resulte efectiva. - Realizar la evaluación y seguimiento de los acuerdos alcanzados tras el cierre de una reunión. | Las reuniones efectivas ¿Qué es una reunión efectiva? ¿Para qué sirven las reuniones efectivas? Tipos de reuniones. Valor de las reuniones. Preparación de la reunión Etapas de una reunión. Roles de los participantes. Planificación y organización. Recursos materiales. Dirección de las reuniones Focalizar el objetivo. Liderar reuniones efectivas. Implicación de las partes. Superar objeciones. Creatividad. Evaluación y seguimiento Establecer compromisos y acuerdos. Cierre de la reunión. Seguimiento. |
15065 | Técnicas de recepción y comunicación. ADGG0208 - Actividades Administrativas en la relación con el cliente - contenido online 3.1 | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Identificar la estructura funcional de organizaciones tipo y de la Administración Pública, distinguiendo los flujos de información en las comunicaciones orales o escritas, de forma presencial, telemática o electrónica, y sus medios de canalización. - Aplicar las técnicas de comunicación oral, presencial o telemática, transmitiendo información de acuerdo con los usos y costumbres socioprofesionales habituales de organizaciones e interlocutores tipo. - Aplicar el proceso de recepción, acogida y registro de visitas en situaciones tipo desarrollando las habilidades de comunicación convenientes en cada una de las fases. - Aplicar técnicas de comunicación escrita en la redacción y cumplimentación de información y documentación, oficial o privada, mediante la utilización de medios ofimáticos y electrónicos. - Aplicar las técnicas de registro público y privado, y distribución de la información y documentación, facilitando su acceso, seguridad y confidencialidad. | Procesos de comunicación en las organizaciones y administración pública Introducción Tipo logia de las organizaciones Identificación de la estructura organizativa empresarial Identificación de la estructura funcional de la organización Flujos de comunicación: elaboración de diagramas de flujos e información gráfica Canales de comunicación: tipos y características La administración pública: su estructura organizativa y funcional Técnicas de trabajo en grupo Estructuración y aplicación práctica de los diferentes manuales de procedimiento e imagen corporativa Normativa vigente en materia de: seguridad, registro y confidencialidad de la información y la comunicación; protección de datos y servicios de información y comercio electrónico Resumen Comunicación interpersonal en organizaciones y administraciones públicas Introducción La comunicación oral: normas de información y atención, internas y externas Técnicas de comunicación oral: habilidades sociales, protocolo La comunicación no verbal La imagen personal en los procesos de comunicación Criterios de calidad en el servicio de atención al cliente o interlocutor Resumen Recepción de visitas en organizaciones y administraciones públicas Introducción Organización y mantenimiento del entorno físico del espacio de acogida: aspecto y disposición de materiales auxiliares y equipos Control de entrada y salida de visitas, y sus registros Funciones de las relaciones públicas en la organización Proceso de comunicación en la recepción Aplicación de técnicas de conducta y relacionales específicas a los visitantes Formulación y gestión de incidencias básicas Normativa vigente en materia de registro Resumen Comunicaciones telefónicas en organizaciones y administraciones públicas Introducción Medios, equipos y usos de la telefonía: tipos más habituales en las comunicaciones orales Manejo de centralitas telefónicas La comunicación en las redes -intranet e internet- Modelos de comunicación telefónica: barreras y dificultades en la transmisión de la información La comunicación comercial básica en la comunicación telefónica La expresión verbal y no verbal de la comunicación telefónica Destrezas en la recepción y realización de llamadas Normativa vigente en materia de seguridad, registro y confidencialidad de llamadas telefónicas Resumen Elaboración y transmisión de comunicaciones escritas, privadas y oficiales Introducción Formatos tipo de impresos y documentos en la empresa, instituciones y Administraciones Públicas: tipología y características de los documentos Normas de comunicación y expresión escrita en la elaboración de documentos e informes, internos y externos Técnicas de comunicación escrita Cartas comerciales Soportes para la elaboración y transmisión de información Elaboración de documentos de información, y comunicación, privados y oficiales Utilización de medios y equipos ofimáticos y telemáticos: con agilidad y destrezas para la elaboración y transmisión de la información y documentación Aplicación práctica de los manuales de comunicación corporativa en las comunicaciones escritas Resumen Registro y distribución de la información y documentación convencional o electrónica Introducción Organización de la información y documentación. Objetivos. Finalidad y técnicas a aplicar Correspondencia y paquetería Recepción de la información y paquetería Procedimientos de registro de entrada y salida de correspondencia y paquetería: cotejo, gestión y compulsas Actuación básica en las administraciones Públicas Conocimiento y difusión de los manuales de procedimiento e imagen Aplicación de la normativa vigente de procedimientos de seguridad, registro y confidencialidad de la información y documentación convencional o electrónica Resumen |
8028 | Técnicas de Secretariado de dirección - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Identificar las principales formas jurídicas de constitución de empresas, así como los tipos de organización empresarial; optimización de las relaciones con la dirección y desarrollo de habilidades de comunicación interpersonal. - Conocer las actividades de apoyo administrativo y técnicas de archivo. - Usar criterios de optimización en la organización de recursos, y en la gestión del tiempo. - Organizar reuniones y eventos empresariales; así como planificar viajes a través de las gestiones necesarias, cumpliendo con objetivos y procedimientos propuestos. - Aplicar normas de protocolo empresarial. - Conocer aplicaciones informáticas para la gestión de transmisión de información y documentación; así como aplicaciones de tecnología para conversaciones de voz. - Realizar búsquedas óptimas de información en Internet, conocimiento de redes sociales y aspectos básicos de trabajar en la nube. | MÓDULO I: EL PAPEL DEL SECRETARIADO EN EL ENTORNO EMPRESARIAL La estructura empresarial Introducción. La empresa: elementos, funciones y clasificación. La organización empresarial. El organigrama como medio de representación de la estructura organizacional. La dirección y el personal de secretariado Introducción. La dirección de la empresa. La dirección por objetivos. Relaciones de interacción entre dirección y personal de secretariado. Funciones del servicio de secretariado. Código deontológico del secretariado. El puesto de trabajo. Otras instalaciones. Planificación y organización de tareas Introducción. Planificación. Organización. Calidad en las tareas de secretariado. El archivo. Mantenimiento del archivo físico. Mantenimiento del archivo informático. MÓDULO II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN La comunicación en la empresa Introducción. La comunicación: proceso, efectos y barreras. Tipos de comunicación. Técnicas de comunicación efectiva. La asertividad y otras conductas de comunicación. Los flujos de comunicación. Flujograma. La comunicación oral Introducción. La comunicación oral en la empresa. Formas de comunicación oral. El lenguaje y la voz. Formas de la comunicación no verbal. La comunicación telefónica. Servicios de telefonía para empresas. Elementos de la atención telefónica. Expresiones en la atención telefónica. Llamadas telefónicas efectivas. Métodos de comunicación inmediata. La documentación escrita Introducción. Normas generales de redacción de documentos. Documentos profesionales. Estructura. Documentos internos. Documentos mercantiles. Otros documentos de interés. La carta comercial. El fax. Normativa sobre protección de datos. MÓDULO III: ACTOS, VIAJES Y PROTOCOLO Actos empresariales Introducción. Las reuniones. Fases de organización de una reunión. Recursos para la reunión. Documentación. Orden del día y convocatoria. Funciones de los participantes en la reunión. Clasificación de reuniones. Organización de eventos. Documentación previa y posterior al evento. Tipos de eventos. Planificación de viajes Introducción. La función del secretariado en la gestión de viajes. Planificación del viaje. Gestión de reservas. Documentación. El uso de vehículos de alquiler. Medidas sanitarias. La contratación de seguros. Recomendaciones para el viaje. Derechos del viajero. Protocolo Introducción. Protocolo empresarial. Imagen corporativa. Protocolo telefónico. Protocolo social. Protocolo nacional e internacional. Principios del protocolo empresarial internacional. MÓDULO IV: LAS TIC EN LA EMPRESA El correo electrónico y otros medios de comunicación Introducción. El correo electrónico. Envío y recepción de mensajes. Seguridad. Skype. Servicios de Internet Introducción. Los navegadores. Los buscadores. Búsquedas y resultados. Las redes sociales profesionales. Trabajar en la nube. |
11868 | Toma de decisiones - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Tomar decisiones adecuadamente, individuales o grupales, según la situación lo requiera. | ¿Qué es la toma de decisiones? La importancia de la toma de decisiones. Proceso racional de toma decisiones. Factores que influyen en la toma de decisiones. Barreras en la toma de decisiones. Diferencias entre las decisiones individuales y grupales Habilidades para la toma de decisiones individuales. Pasos para la toma de decisiones individuales. La toma de decisiones en equipo. Alcanzar un acuerdo mediante el consenso. Técnicas para la toma de decisiones La decisión para la resolución de problemas. La toma de decisiones en el proceso creativo. Algunas técnicas creativas para tomar decisiones. La decisión para la gestión del cambio. Seguimiento y control La comunicación eficaz de la decisión. El seguimiento de la toma de decisiones. La evaluación final de la toma de decisiones. |
12320 | Trabajo en equipo - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | Conocer los aspectos más importantes del trabajo en equipo relacionados con la creación, la gestión de conflictos, el desarrollo de las tareas y técnicas para mejorar el proceso. - Conocer los aspectos y el proceso de creación del trabajo en equipo, así como las características y ventajas que presenta. - Conocer aspectos fundamentales para la gestión de conflictos en el trabajo en equipo, así como para la superación de las dificultades y obstáculos a través de técnicas o estrategias. - Conocer las diferentes estrategias, pautas y habilidades para un adecuado desarrollo del trabajo en equipo. - Analizar las técnicas que favorecen el trabajo en equipo y su productividad dentro de una organización. | Creación del trabajo en equipo ¿Qué es el trabajo en equipo? Características del trabajo en equipo Ventajas e inconvenientes La cultura del trabajo en equipo
Gestión del conflicto en el trabajo en equipo Dificultades y obstáculos Diagnóstico del problema Técnicas para resolver el conflicto
Desarrollar el trabajo en equipo La importancia de la comunicación Roles Establecer pautas y normas Organización
Técnicas para trabajar en equipo Generación de ideas Motivación Toma de decisiones Trabajo colaborativo online |
16992 | Trámites online con la Administración. ADGD267PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 25 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD267PO | NO | - Analizar los servicios online que ofrecen las administraciones y las medidas de seguridad que se deben tomar cuando se realizan los trámites a través de internet. - Analizar el avance de internet que permite la creación de servicios diversos para los usuarios tanto a nivel personal como profesional. - Reconocer la importancia y crecimiento de la seguridad de los trámites online tanto de los ciudadanos como de las empresas. - Aprender sobre los diferentes servicios online que ofrecen las administraciones para tener una idea global sobre el funcionamiento y posibilidades de realizar trámites online. | Conceptos básicos Comunicaciones y noticias en internet Buscadores Modalidades de pago en internet Conceptos básicos de banca online Seguridad de los trámites online La seguridad en internet Mecanismos que garantizan la seguridad de las transacciones en internet Los certificados digitales La firma digital PKI o sistemas de clave pública Certificado de la FNMT Servicios online de las administraciones Sede Electrónica del Punto de Acceso General Servicios online del Ayuntamiento de Gijón Servicios online del Principado de Asturias Servicios online de la Agencia Tributaria Seguridad Social: Sistema RED Comunicación online de la contratación laboral al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): contrat@ Cajeros ciudadanos Ayuntamiento de Gijón Moverse por los menús |
16628 | Trámites online con la Seguridad Social. ADGD266PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 35 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD266PO | NO | - Analizar todos los servicios online de la Seguridad Social y las medidas de seguridad que se deben tomar cuando se realizan los trámites a través de internet. - Tener un primer contacto con la sede electrónica de la Seguridad Social. - Conocer todos los trámites que ofrece la sede electrónica de la Seguridad Social. - Conocer cómo establecer una buena comunicación con la Seguridad Social. - Aprender cómo se comunican los contratos al Servicio Público de Empleo. - Aprender cómo se comunican accidentes a través del Sistema Delt@. | Introducción a la oficina virtual de la Seguridad Social Los certificados digitales Instalación y configuración del Sistema RED Catálogo de servicios de la oficina virtual de la Seguridad Social Servicios personales sin certificado digital Servicios personales con certificado digital Servicios a empresas y entidades con certificado SILCON Servicios a empresas y entidades con certificado digital Comunicación con la Tesorería General de la Seguridad Social El Sistema RED a través de WinSuite32 Las comunicaciones y documentos oficiales El Sistema RED online Comunicación de contratos El Sistema Contrat@ Comunicación de accidentes El Sistema Delt@ |
13930 | Transformación digital en el Departamento Comercial - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Diseñar un espacio comercial para el negocio online de la empresa, con el fin de aumentar la visibilidad, llegar a más público y aumentar los beneficios, ofreciendo para ello soluciones a los clientes digitales de la red. - Describir el comportamiento del cliente digital en el mercado online. - Explicar el proceso a seguir para la transformación digital hacia el comercio online. - Identificar las herramientas digitales que se pueden utilizar para crear un e-Commerce o comercio electrónico. - Determinar acciones específicas que pueden realizarse en un e-Commerce para impulsar el negocio online. | La era digital: el nuevo paradigma empresarial y los desafíos de la transformación digital Introducción. Analizar las tendencias de una economía global en proceso de cambio constante. Generar conciencia empresarial, como motor de cambio hacia la transformación digital (autoevaluación). Primeros pasos hacia la transformación digital. El papel de las tecnologías digitales: móvil, redes sociales, analíticas web, aplicaciones en la nube, acumulación de datos, sistemas de pago, dinero digital. Mejorar el conocimiento de los clientes gracias al eCRM y al Big Data. Convergencia de marketing, venta, relación con el cliente (visión 360° y multicanal). Medir los desafíos de la dirección de IT: protección de datos, BYOD, puesto de trabajo digital, etc. Resumen. Desarrollo de las nuevas aptitudes y actitudes digitales Introducción. Conocimiento del nuevo paradigma laboral y nuevos entornos de trabajo. Las competencias digitales. Integración de nuevos puestos: aparición y evolución: ¿Cuáles son estas nuevas ocupaciones y qué funciones realizan? Desarrollo de las competencias informáticas y digitales de los colaboradores. Reclutamiento del talento digital: ¿Cómo llevar a cabo acciones para desarrollar las competencias digitales de tus empleados? ¿Dónde encontrar el talento digital que necesitas? La función de RR. HH. en la transformación digital de la empresa: formación y acompañamiento. El uso de los Social Media y las herramientas colaborativas. Resumen. Visión estratégica: diseñar y desplegar una estrategia digital Introducción. Las estrategias de transformación digital: global, por etapas, funciones y spin-off. Implicación de consumidores y clientes en la empresa. Conexión entre diferentes sectores empresariales. Medición de madurez de la propia empresa frente a la transformación digital: herramientas y procesos. Repensar el modelo de trabajo en un entorno digital: Digital Workspace. Enfoques: Mobile First, Lean Startup, Growth Hacking. Resumen. Digitalizar la gestión y la organización: las claves del éxito Introducción. Factores claves de éxito en un proyecto de transformación digital. Facilitar los procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones. Preparación de los mánager para su nuevo papel: de la gestión al liderazgo: ¿Qué es el liderazgo digital? ¿Cuáles son las funciones principales del líder digital? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta un líder digital? Instaurar un dispositivo digital de gobierno y estimular el cambio. ¿Cómo estimular el cambio? Implementación de la filosofía digital en la empresa. Resumen. Transformación digital en el Departamento Comercial Introducción. Empresas, clientes y mercados en el comercio digital: ¿Qué tipo de productos o servicios adquieren los españoles con más facilidad a través de internet? ¿Cuáles son los dispositivos móviles más utilizados para realizar la compra online? ¿Qué buscan los usuarios en internet? ¿Por qué es importante que tu negocio tenga visibilidad online? ¿Qué papel juegan las redes sociales en el comercio electrónico? ¿Cuáles son los pasos necesarios para tener un comercio online? ¿Qué acciones específicas puedes poner en marcha? ¿Cómo crear publicaciones atractivas que den una imagen profesional a tu marca? Resumen. |
13928 | Transformación digital en el Departamento de Dirección - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | Desarrollar una dirección firme e influyente en las empresas, como requisito indispensable para poder realizar el trasvase de lo analógico hacia lo digital en toda la organización y que permita a su vez superar los obstáculos durante la travesía, entendiendo la transformación digital como un cambio constante e inconcluso: | La era digital: el nuevo paradigma empresarial y los desafíos de la transformación digital Introducción. Analizar las tendencias de una economía global en proceso de cambio constante. Generar conciencia empresarial, como motor de cambio hacia la transformación digital (autoevaluación). Primeros pasos hacia la transformación digital. El papel de las tecnologías digitales: móvil, redes sociales, analíticas web, aplicaciones en la nube, acumulación de datos, sistemas de pago, dinero digital. Mejorar el conocimiento de los clientes gracias al eCRM y al Big Data. Convergencia de marketing, venta, relación con el cliente (visión 360° y multicanal). Medir los desafíos de la dirección de IT: protección de datos, BYOD, puesto de trabajo digital, etc. Resumen. Desarrollo de las nuevas aptitudes y actitudes digitales Introducción. Conocimiento del nuevo paradigma laboral y nuevos entornos de trabajo. Las competencias digitales. Integración de nuevos puestos: aparición y evolución: ¿Cuáles son estas nuevas ocupaciones y qué funciones realizan? Desarrollo de las competencias informáticas y digitales de los colaboradores. Reclutamiento del talento digital: ¿Cómo llevar a cabo acciones para desarrollar las competencias digitales de tus empleados? ¿Dónde encontrar el talento digital que necesitas? La función de RR. HH. en la transformación digital de la empresa: formación y acompañamiento. El uso de los Social Media y las herramientas colaborativas. Resumen. Visión estratégica: diseñar y desplegar una estrategia digital Introducción. Las estrategias de transformación digital: global, por etapas, funciones y spin-off. Implicación de consumidores y clientes en la empresa. Conexión entre diferentes sectores empresariales. Medición de madurez de la propia empresa frente a la transformación digital: herramientas y procesos. Repensar el modelo de trabajo en un entorno digital: Digital Workspace. Enfoques: Mobile First, Lean Startup, Growth Hacking. Resumen. Digitalizar la gestión y la organización: las claves del éxito Introducción. Factores claves de éxito en un proyecto de transformación digital. Facilitar los procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones. Preparación de los mánager para su nuevo papel: de la gestión al liderazgo: ¿Qué es el liderazgo digital? ¿Cuáles son las funciones principales del líder digital? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta un líder digital? Instaurar un dispositivo digital de gobierno y estimular el cambio. ¿Cómo estimular el cambio? Implementación de la filosofía digital en la empresa. Resumen. Transformación digital en el Departamento de Dirección Introducción. Liderazgo y estrategia digital: ¿Qué papel juega la dirección en la estrategia digital? Competencias actitudinales de un buen líder digital. ¿Cómo puedes desarrollar tu liderazgo digital? Resumen. |
13933 | Transformación digital en el Departamento de Marketing - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Desarrollar un marketing en las empresas adaptado a la nueva economía digital, donde todas las gestiones comerciales se centran para que el usuario que navega por internet sea el verdadero protagonista de cada acción propuesta y ejecutada. - Enumerar los diferentes objetivos que puede perseguir el marketing digital. - Diferenciar el marketing digital y el marketing analógico. - Identificar los canales de comunicación que utiliza el marketing digital. - Identificar los factores clave del marketing de contenidos. - Describir los elementos claves para el éxito del marketing digital. - Identificar diferentes modelos de negocio que pueden desarrollarse en el mundo digital. | La era digital: el nuevo paradigma empresarial y los desafíos de la transformación digital Introducción. Analizar las tendencias de una economía global en proceso de cambio constante. Generar conciencia empresarial, como motor de cambio hacia la transformación digital (autoevaluación). Primeros pasos hacia la transformación digital. El papel de las tecnologías digitales: móvil, redes sociales, analíticas web, aplicaciones en la nube, acumulación de datos, sistemas de pago, dinero digital. Mejorar el conocimiento de los clientes gracias al eCRM y al Big Data. Convergencia de marketing, venta, relación con el cliente (visión 360° y multicanal). Medir los desafíos de la dirección de IT: protección de datos, BYOD, puesto de trabajo digital, etc. Resumen. Desarrollo de las nuevas aptitudes y actitudes digitales Introducción. Conocimiento del nuevo paradigma laboral y nuevos entornos de trabajo. Las competencias digitales. Integración de nuevos puestos: aparición y evolución: ¿Cuáles son estas nuevas ocupaciones y qué funciones realizan? Desarrollo de las competencias informáticas y digitales de los colaboradores. Reclutamiento del talento digital: ¿Cómo llevar a cabo acciones para desarrollar las competencias digitales de tus empleados? ¿Dónde encontrar el talento digital que necesitas? La función de RR. HH. en la transformación digital de la empresa: formación y acompañamiento. El uso de los Social Media y las herramientas colaborativas. Resumen. Visión estratégica: diseñar y desplegar una estrategia digital Introducción. Las estrategias de transformación digital: global, por etapas, funciones y spin-off. Implicación de consumidores y clientes en la empresa. Conexión entre diferentes sectores empresariales. Medición de madurez de la propia empresa frente a la transformación digital: herramientas y procesos. Repensar el modelo de trabajo en un entorno digital: Digital Workspace. Enfoques: Mobile First, Lean Startup, Growth Hacking. Resumen. Digitalizar la gestión y la organización: las claves del éxito Introducción. Factores claves de éxito en un proyecto de transformación digital. Facilitar los procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones. Preparación de los mánager para su nuevo papel: de la gestión al liderazgo: ¿Qué es el liderazgo digital? ¿Cuáles son las funciones principales del líder digital? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta un líder digital? Instaurar un dispositivo digital de gobierno y estimular el cambio. ¿Cómo estimular el cambio? Implementación de la filosofía digital en la empresa. Resumen. Transformación digital en el Departamento De Marketing Introducción. Los objetivos del marketing digital. Marketing digital versus marketing analógico. Canales de comunicación del marketing digital. Factores clave del marketing de contenido. Elementos clave para el éxito del marketing digital. Nuevos modelos de negocio. Resumen. |
13935 | Transformacion digital en el Departamento de Producción - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Adaptar el Departamento de Producción de la empresa a los requerimientos digitales exigidos en el nuevo paradigma económico. - Enumerar los objetivos que persigue un departamento de producción al digitalizarse. - Establecer las diferencias entre un departamento de producción analógico y uno digital. - Identificar los recursos tecnológicos de un departamento de producción que pueden contribuir a una mayor satisfacción del cliente. - Identificar los retos a los que se enfrentan las empresas con un departamento de producción analógico en vías de transformación. - Definir las funciones de los diferentes tipos de tecnologías empleados para la optimización de los procesos de producción y suministro en las empresas. | La era digital: el nuevo paradigma empresarial y los desafíos de la transformación digital Introducción. Analizar las tendencias de una economía global en proceso de cambio constante. Generar conciencia empresarial, como motor de cambio hacia la transformación digital (autoevaluación). Primeros pasos hacia la transformación digital. El papel de las tecnologías digitales: móvil, redes sociales, analíticas web, aplicaciones en la nube, acumulación de datos, sistemas de pago, dinero digital. Mejorar el conocimiento de los clientes gracias al eCRM y al Big Data. Convergencia de marketing, venta, relación con el cliente (visión 360° y multicanal). Medir los desafíos de la dirección de IT: protección de datos, BYOD, puesto de trabajo digital, etc. Resumen. Desarrollo de las nuevas aptitudes y actitudes digitales Introducción. Conocimiento del nuevo paradigma laboral y nuevos entornos de trabajo. Las competencias digitales. Integración de nuevos puestos: aparición y evolución: ¿Cuáles son estas nuevas ocupaciones y qué funciones realizan? Desarrollo de las competencias informáticas y digitales de los colaboradores. Reclutamiento del talento digital: ¿Cómo llevar a cabo acciones para desarrollar las competencias digitales de tus empleados? ¿Dónde encontrar el talento digital que necesitas? La función de RR. HH. en la transformación digital de la empresa: formación y acompañamiento. El uso de los Social Media y las herramientas colaborativas. Resumen. Visión estratégica: diseñar y desplegar una estrategia digital Introducción. Las estrategias de transformación digital: global, por etapas, funciones y spin-off. Implicación de consumidores y clientes en la empresa. Conexión entre diferentes sectores empresariales. Medición de madurez de la propia empresa frente a la transformación digital: herramientas y procesos. Repensar el modelo de trabajo en un entorno digital: Digital Workspace. Enfoques: Mobile First, Lean Startup, Growth Hacking. Resumen. Digitalizar la gestión y la organización: las claves del éxito Introducción. Factores claves de éxito en un proyecto de transformación digital. Facilitar los procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones. Preparación de los mánager para su nuevo papel: de la gestión al liderazgo: ¿Qué es el liderazgo digital? ¿Cuáles son las funciones principales del líder digital? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta un líder digital? Instaurar un dispositivo digital de gobierno y estimular el cambio. ¿Cómo estimular el cambio? Implementación de la filosofía digital en la empresa. Resumen. Transformación digital en el Departamento de Producción Introducción. Los objetivos de la digitalización del área de producción. Departamento de Producción digital 4.0 versus analógico. Principales retos para el comercio minorista: mentalidad y cultura digital, estrategias multicanal. Las herramientas digitales para la gestión de la cadena de producción: ¿Qué variables deberás tener en cuenta para decidir el mejor proceso de producción de tu negocio? Tecnología para detectar la intención de compra de los clientes. Otras tecnologías para optimizar los procesos. Gestión inteligente de inventarios virtuales. Satisfacción del cliente y falta de stock, ¿cómo conseguirlo? Resumen. |
13925 | Transformación digital en la empresa - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 45 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGG | | NO | - Crear una conciencia digital en el entorno empresarial que permita transformar las relaciones entre todos los actores internos y externos que intervienen en las relaciones comerciales. - Plantear acciones para el desarrollo de las nuevas aptitudes y actitudes digitales necesarias en este nuevo paradigma laboral, donde la incorporación de nuevas tecnologías requiere de un - Perfilar estrategias digitales que la empresa deberá llevar a cabo para promover acciones dirigidas a integrar la tecnología digital en la organización. - Identificar la filosofía digital como clave de éxito en la supervivencia de las empresas, para superar la rebelión de acontecimientos digitales que el mundo moderno gesta infatigablemente. | La era digital: el nuevo paradigma empresarial y los desafíos de la transformación digital Introducción. Analizar las tendencias de una economía global en proceso de cambio constante. Generar conciencia empresarial, como motor de cambio hacia la transformación digital (autoevaluación). Primeros pasos hacia la transformación digital. El papel de las tecnologías digitales: móvil, redes sociales, analíticas web, aplicaciones en la nube, acumulación de datos, sistemas de pago, dinero digital. Mejorar el conocimiento de los clientes gracias al eCRM y al Big Data. Convergencia de marketing, venta, relación con el cliente (visión 360° y multicanal). Medir los desafíos de la dirección de IT: protección de datos, BYOD, puesto de trabajo digital, etc. Resumen. Desarrollo de las nuevas aptitudes y actitudes digitales Introducción. Conocimiento del nuevo paradigma laboral y nuevos entornos de trabajo. Las competencias digitales. Integración de nuevos puestos: aparición y evolución: ¿Cuáles son estas nuevas ocupaciones y qué funciones realizan? Desarrollo de las competencias informáticas y digitales de los colaboradores. Reclutamiento del talento digital: ¿Cómo llevar a cabo acciones para desarrollar las competencias digitales de tus empleados? ¿Dónde encontrar el talento digital que necesitas? La función de RR. HH. en la transformación digital de la empresa: formación y acompañamiento. El uso de los Social Media y las herramientas colaborativas. Resumen. Visión estratégica: diseñar y desplegar una estrategia digital Introducción. Las estrategias de transformación digital: global, por etapas, funciones y spin-off. Implicación de consumidores y clientes en la empresa. Conexión entre diferentes sectores empresariales. Medición de madurez de la propia empresa frente a la transformación digital: herramientas y procesos. Repensar el modelo de trabajo en un entorno digital: Digital Workspace. Enfoques: Mobile First, Lean Startup, Growth Hacking. Resumen. Digitalizar la gestión y la organización: las claves del éxito Introducción. Factores claves de éxito en un proyecto de transformación digital. Facilitar los procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones. Preparación de los mánager para su nuevo papel: de la gestión al liderazgo: ¿Qué es el liderazgo digital? ¿Cuáles son las funciones principales del líder digital? ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta un líder digital? Instaurar un dispositivo digital de gobierno y estimular el cambio. ¿Cómo estimular el cambio? Implementación de la filosofía digital en la empresa. Resumen. |
16994 | Tratamiento y gestión de quejas y reclamaciones. ADGD268PO - contenido online | ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | ADGD268PO | NO | - Adquirir los conocimientos que permitan al participante realizar correctamente la labor de tramitación de las reclamaciones y las quejas en las empresas, hoja de reclamaciones, arbitraje y vía judicial. - Aprender a gestionar las quejas que los clientes puedan realizar ante las empresas. - Aprender a gestionar las reclamaciones que los clientes puedan realizar ante las empresas. - Saber realizar una atención telefónica eficaz de reclamaciones y quejas. - Conocer el procedimiento que siguen las reclamaciones por la vía judicial. | Quejas y sugerencias Introducción: quejas versus sugerencias. ¿Qué es una queja? Pasos que deben realizarse ante las quejas. Descripción del proceso de gestión de quejas. El tratamiento de las quejas y la recogida de información. Contestación de las quejas. Creación de políticas que aumenten la recepción de quejas. Las reclamaciones Introducción: quejas versus reclamaciones. ¿Qué son las hojas de reclamaciones? ¿Cómo se rellenan las hojas de reclamaciones? ¿Cómo se tramitan las hojas de reclamaciones? Claves para realizar las cartas de reclamaciones. Competencias. Infracciones y sanciones. El arbitraje como alternativa. El marco legal y las ventajas del sistema arbitral. El convenio y el procedimiento. Atención telefónica de reclamaciones y quejas Atender al teléfono. Características de la atención telefónica. El proceso de atención telefónica. Atención de quejas, objeciones y reclamaciones. El lenguaje. Las reclamaciones por vía judicial Introducción: el camino hacia la vía judicial. El juicio y su finalidad. Negociar y resolver conflictos. Comparecencia, conciliación preprocesal, presentación de la demanda, citación y desarrollo de la vista. Sentencia. Concepto de daño moral. |
13917 | Autoedición: Diseño Gráfico. ARGG004PO - contenido online | ARTES GRÁFICAS | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ARGG | ARGG004PO | NO | - Identificar y describir los elementos básicos que intervienen en un diseño gráfico. - Comprender el concepto de industria gráfica mediante la evolución técnica de los medios a lo largo de la historia. - Comprender el concepto de comunicación visual, los elementos que la componen, y cómo se incluyen en los procesos de comunicación del ser humano; entendiendo para ello los elementos gráficos básicos, la interactuación entre los mismos, y su inclusión e impacto en las etapas de desarrollo de un mensaje gráfico. - Comprender los conceptos básicos acerca de la imagen como fenómeno físico, los mecanismos fisiológicos que se producen en el ser humano al percibir la imagen, y la percepción visual como fenómeno psicológico. - Establecer los elementos de un diseño de forma que se obtenga un producto gráfico armónico y con la carga comunicativa deseada. - Comprender el texto y los elementos tipográficos como elementos compositivos de un mensaje, tanto desde el punto de vista comunicativo como desde su aportación gráfica y compositiva. - Conocer la evolución del signo gráfico a lo largo de la historia y su relación con la comunicación gráfica, entendiendo la implicación del signo gráfico en la comunicación visual en la actualidad, y su importancia como elemento comunicativo en distintos ámbitos. - Percibir el color como un medio comunicativo más, afectado por los condicionantes sociales y culturales donde se aplica para entender su significado, así como un fenómeno físico, adaptando los distintos métodos de impresión técnicos a las cualidades del color para que este pueda ser reproducido correctamente. - Obtener archivos gráficos digitales adecuados a fines concretos a partir de originales analógicos, manejando para ello el concepto de resolución y comprendiendo las características básicas de un escáner y sus funcionalidades. - Comprender los conceptos básicos que rodean al elemento fotográfico; desde elementos de control y manejo de una cámara fotográfica, hasta la elección de objetivos y parámetros específicos aplicados a situaciones determinadas. | Concepto de industria gráfica Introducción Industria gráfica en general Comunicación impresa Aparición de los primeros medios impresos Proceso de trabajo Fase previa: idea + diseño Preimpresión Impresión Postimpresión Fluxograma del proceso gráfico Preimpresión Impresión Sistema de impresión offset Sistema de huecograbado Sistema de flexografía Sistema de serigrafía Procesos de acabado Manipulados de superficie Acabados de protección Acabados de embellecimiento Alzados y plegados Encuadernado Guillotinado Perforado Otros tipos especiales de acabado Importancia del diseño en el conjunto de la cadena gráfica. Resumen Introducción al diseño gráfico Introducción Teoría elemental de la comunicación Elementos que participan en la comunicación Tipos de comunicación Fundamentos del diseño gráfico Elementos gráficos conceptuales Elementos visuales. Relación entre elementos gráficos Usos prácticos de los elementos Historia y evolución del diseño gráfico Impacto de los condicionantes de impresión sobre el diseño Condicionantes de formato Condicionantes de color Condicionantes según los tipos de textos usados Proceso gráfico Resumen Conceptos previos Introducción El ojo y la visión Características físicas de la visión Partes del ojo Teorías de la percepción del color La imagen La imagen como elemento comunicativo El concepto de imagen Morfología de la imagen Punto Línea Plano Dirección Luz Color Texturas Los espacios visuales. Resumen Elementos del diseño Introducción Tipología de la imagen Imágenes naturales Imágenes mentales Imágenes creadas o manipuladas Escala de Moles Grupo verbal: imagen de la comunicación Valor denotativo Valor connotativo Monosémicas Polisémicas Simples Complejas Redundantes Originales Espacio gráfico Peso y equilibrio Escala y proporción Color y contraste Formato Diagramación / arquitectura gráfica Resumen Aproximación a la tipografía / texto Introducción Tipografía: conceptos y elementos básicos Historia de la tipografía La tipografía en el Gótico y el Renacimiento La tipografía en el Barroco y épocas posteriores La tipografía en la Revolución Industrial y el siglo XIX La tipografía en el siglo XX Partes de los tipos / caracteres Estilo / familia / serie Clasificación de los caracteres según su aplicación Microtipografía Macrotipografía Tipografía de edición Tipografía creativa Lenguaje tipográfico Tipometría Partes de un tipo Unidades de medición de un tipo Composición tipográfica Espacio entre las palabras que conforman un texto La composición de línea y longitud de párrafos Otras consideraciones Corrección tipográfica Aproximación al texto Resumen. Signo gráfico Introducción Historia del signo gráfico Aplicación Configuración de los signos básicos Identidad visual Elementos gráficos que componen la identidad visual de una marca Soportes comunes para la creación de una identidad visual aplicada a una marca Resumen Color en el diseño gráfico ntroducción Color y comunicación Colores primarios: aditivos y substractivos Color- luz (mezcla aditiva) Color-pigmento (mezcla substractiva) Cómo vemos el color Colores complementarios Color: tono, saturación y luminosidad Cuatricromía / sistema pantone Cuatricromía Pantone Tramas Lineatura Angulación Porcentaje de puntos Formación de puntos de trama La interacción del color Contrastes por intensidad lumínica Contrastes por intensidad cromática Diferenciación de color mediante colores de fondo Mezcla óptica Psicología, simbología y estética del color El color al servicio del mensaje y la publicidad Resumen Adquisición de imágenes: el escáner Introducción Formas de adquirir imágenes Resolución Escáneres Evaluar las características de una imagen Definición Tono Saturación Ruido Colores dentro y fuera de gama Determinar la resolución de digitalización Volver a muestrear y a cambiar el tamaño de las imágenes Resumen Fotografía digital Introducción Fundamentos de la fotografía Tipos de captadores: CCD y CMOS Sensores CCD Sensores CMOS CCD Vs CMOS Longitudes focales Ángulos de visión Clasificación de objetivos Autofoco Modos de disparo básicos Diafragma y profundidad de campo Velocidad de obturación Sensibilidad ISO Modos de disparo Resumen |
18754 | Diseño y maquetación con Adobe Indesign. ARGN002PO - contenido online | ARTES GRÁFICAS | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ARGN | ARGN002PO | NO | - Manejar las herramientas y comandos del programa Adobe InDesign para la composición y maquetación de productos gráficos. - Conocer la funcionalidad y el potencial del programa Adobe InDesign para proveer de publicaciones a medios tradicionales y digitales. - Conocer las características y funcionamiento de la interfaz de InDesign. - Conocer las posibilidades de InDesign para la creación y configuración de documentos. - Conocer los procesos de elaboración y perfilado de los elementos textuales en InDesign. - Familiarizarse con el uso de herramientas de edición en InDesign. - Conocer otras herramientas de edición y gestión de objetos en InDesign. - Conocer los procedimientos y herramientas que permiten la integración de objetos en InDesign. - Ampliar los conocimientos sobre técnicas de edición de objetos en InDesign. - Conocer las diferentes funciones de exportación en InDesign. - Conocer los aspectos críticos que se deben comprobar previamente a la impresión. | Conceptos básicos Una revisión del diseño editorial. El proyecto gráfico. InDesign como aplicación de maquetación. InDesign como aplicación para preimpresión. InDesign como herramienta para la web. El entorno de trabajo en InDesign Elementos principales. Paleta de herramientas. Barra de control. Reglas. Cuadrícula. Líneas de base. Configuración de páginas en InDesign Nuevo. Configuración del documento. Trabajar con páginas y dobles páginas. Ajustes de diseño. Marcos y columnas. Uso de los masters. Numeración de páginas. Trabajar con texto en InDesign Marcos de texto. Enlace de texto. Inserción de caracteres de fuente. Estilos de texto y de párrafo. Visualización de elementos no imprimibles. Búsqueda y cambio de texto. Revisión ortográfica. Personalización del diccionario. Trabajo con tablas. El editor de artículos. Herramientas de InDesign Paleta de capas. Paleta de navegación. Paleta de páginas. Paletas de vínculos. Paleta de carácter. Paleta de formato de párrafos. Paleta de tabulaciones. Paleta de contorneo de texto. Paleta de artículo. Otras paletas de texto. Paleta localizador de trazados. Herramientas avanzadas con InDesign Paleta de transformaciones. Paleta de líneas. Paleta de color y transparencia. Paleta de degradados. Paleta de muestras. Paletas de biblioteca. Paleta de atributos. Paletas de vista previa de salida. Técnicas de maquetación con InDesign Herramientas de selección. Herramienta de la pluma. Definir el contenido de un marco. Pegar texto dentro de imagen. Pegar imagen dentro de trazado. Invertir un trazado. Trayectoria de recortes. Efectos de vértice. Desvanecer una imagen. Técnicas avanzadas de maquetación con InDesign Trazados compuestos. Conversión de contornos de texto en trazados. Agrupación y desagrupación. Alineación de objetos. Bloqueo de objetos. Exportación Exportación en HTML. Exportación en EPS. Exportación en archivo de preimprenta. Exportación en PDF. Preparación de impresión con InDesign Sobreimpresión y transparencia. Uso de las zonas de reventado. |
19472 | Impresión digital. ARGI006PO - contenido online | ARTES GRÁFICAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ARGI | ARGI006PO | NO | - Realizar impresiones digitales de calidad. - Conocer en qué consiste la impresión digital, y reconocer el tratamiento y gestión de la información digitalizada para preparar los archivos hacia el lanzamiento de impresión. - Analizar aspectos específicos relacionados con el tratamiento de la información, a fin de comprender cómo son las técnicas para crear un archivo digital listo para ser transmitido a la máquina de impresión. - Abordar las características específicas de los diferentes tipos de sistemas de impresión digital y descubrir la tecnología y maquinaria necesaria que ofrezcan resultados para diversas áreas de aplicación. - Destacar la importancia de saber cuáles son los mecanismos principales de la máquina digital para su puesta a punto, a fin de poder realizar el inicio de un trabajo ajustado a unas expectativas de calidad. - Conocer las precauciones básicas para desarrollar correctamente el trabajo de impresión en función de las características exigidas en la tirada. - Abordar los diferentes controles de calidad de un proyecto gráfico ajustado a un sistema de impresión digital. - Analizar las medidas de seguridad de las instalaciones y de los dispositivos de protección incluidos en los planes de seguridad en la industria gráfica y la protección del medioambiente. | Recepción y tratamiento de los archivos flujo de trabajo digital Introducción y objetivos. Recepción y tratamiento de los archivos flujo de trabajo digital: Introducción del texto. Entrada de textos en preimpresión digital. Composición de textos. El cuerpo de la letra. Introducción de imágenes en el proceso: La recepción de originales. Originales: clasificación. Formatos de imagen. Entrada de imágenes. Tipos de escáneres. Digitalización. Tratamiento de la información Tratamiento de la imagen: Digitalizar una imagen. Original (tono continuo). Digital (compuesta de píxeles). Tratamiento de la imagen digital. Tratar la imagen digital. Transformación de RGB a CMYK. Teoría del color. Comportamiento de las tintas. Comportamiento de los filtros. Programas de autoedición. Opción: creación del PDF. Preflight. Pasos previos a la impresión. Imposición del trabajo. Transmisión de datos e impresión. Técnicas de tramado: Tramado digital. Niveles de gris obtenidos. Características de la trama. El tramado estocástico/FM. Procesos de impresión digital Características de la impresión digital: Clasificación de los sistemas / arquitectura de los sistemas. Tipo de tinta. Clasificación de los sistemas / tecnologías y métodos de impresión sin impacto. Maquinaria y tecnología: Tecnologías principales. ¿Cuál es la participación de cada tecnología? Tecnologías principales. Maquinaria de impresión digital. Aplicaciones digitales: Áreas de aplicaciones digitales. Ventajas: ¿por qué imprimir digitalmente? ¿Por qué imprimir digitalmente? ¿Cómo reconocer un impreso digital? Situación actual de la impresión digital: mirada global.
Preparación y puesta a punto de la máquina Preparación de la máquina digital: Encendido del sistema. Mecanismos de alimentación/transporte. Sistema entintador. Cambio del recipiente de tinta. Sistema UV. Aparatos de medición para el control de la tirada: Aparatos de medición. Control de calidad. Tirada Preparación inicial del trabajo. Impresión del trabajo. Regulación inyección. Soporte o sustrato. Revisión del impreso. Opciones de impresión. Control de calidad Definición de calidad. Control de calidad. Requisitos, aplicaciones y procesos: Requisitos: calidad de impresión. Requisitos: aplicaciones y procesos. Elementos y procesos para el control: Marcas de control. Corte y plegado. Testigo lateral / registro. Tiras de control. Gestión y control del color: Índice: medir el color. Colorimetría. Medir el color. Coordenadas Lab. Densidad. Temperatura de color. Iluminante. Seguridad y medioambiente Dispositivos de seguridad de emergencia. Zona de peligro y etiquetas de advertencia. Manipulación de tintas y solventes. Primeros auxilios. Evacuación de residuos. Seguridad del sistema UV. |
18756 | Maquetación digital con Adobe Indesign. ARGG019PO - contenido online | ARTES GRÁFICAS | 88 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ARGG | ARGG019PO | NO | - Caracterizar y delimitar la normativa vinculada a procesos de facturación electrónica o e-factura, los formatos, así como las aplicaciones utilizadas para su ejecución. - Conocer el concepto de autoedición y qué lugar ocupa InDesign en la historia de este sistema, así como aprender los usos habituales de este programa y su espacio de trabajo. - Conocer los diferentes tipos de documento que pueden crearse con InDesign, así como sus características principales y aprender a crearlos. - Conocer la naturaleza de los objetos en InDesign y las herramientas que tiene el programa para crearlos y manipularlos. - Conocer las funciones y características de las páginas maestras en InDesign y aprender a utilizarlas en nuestras maquetas. - Conocer el funcionamiento de los marcos de texto en InDesign y aprender a crearlos y editarlos para aprovechar todas sus capacidades. - Conocer las características que afectan al texto de nuestras maquetas y aprender cómo modificarlas con las herramientas de que dispone InDesign. - Conocer las características de la estructura de párrafo y cómo construirlos adecuadamente en InDesign utilizando las herramientas disponibles para ello. - Conocer el funcionamiento de los estilos, aprender a crearlos y utilizarlos para dar formato a los elementos correspondientes de una maqueta en InDesign. - Aprender a integrar y ajustar imágenes en nuestras maquetas de InDesign. - Conocer las herramientas de InDesign orientadas al tratamiento de imágenes para integrarlas mejor en la composición y dotar de mayor atractivo al componente gráfico. - Conocer el funcionamiento de las tablas y cómo crearlas y editarlas en InDesign. - Conocer algunas herramientas de InDesign que nos permiten optimizar nuestro trabajo o crear composiciones más complejas. - Aprender a utilizar las herramientas disponibles de InDesign para mantener el control de la composición. - Aprender a generar automáticamente las tablas de contenido de los documentos en InDesign, así como otros tipos de índice. - Conocer la forma de crear libros a partir de varios documentos de InDesign. - Conocer las características del color y cómo utilizarlo a través de las herramientas de InDesign. - Conocer las opciones que ofrece InDesign para la creación de archivos PDF, tanto para su impresión como para su lectura directa en pantallas. - Conocer las opciones de configuración para generar versiones impresas a partir de documentos de InDesign. | Introducción a InDesign Autoedición Adobe InDesign Crear documentos Nuevo documento Trabajar con objetos Objetos Modificar propiedades del objeto Organizar objetos Páginas maestras Páginas maestras Aplicar páginas maestras a páginas Marcos de texto Creación de marcos de texto Propiedades de marco Ajustes de marco de texto Trabajo con texto Tipografía Propiedades de carácter Trabajo con texto (II) El párrafo Propiedades de párrafo Estilos y otras herramientas Trabajar con estilos Otras herramientas: buscador Incorporar imágenes Colocar imágenes Ajustar y gestionar imágenes Más sobre imágenes Siluetas y formas Efectos Trabajo con tablas Crear tablas Modificar y formatear tablas Composiciones especiales Composiciones especiales con texto Trabajar con capas Control de la composición Reglas y guías Cuadrículas Tablas de contenido e índice Tabla de contenido Índices Libros Trabajar con libros Trabajo avanzado con color Herramientas de gestión de color Crear archivos PDF Elementos interactivos Exportación Imprimir Enviar a dispositivo de impresión Creación de PDF para impresión |
11475 | Photoshop avanzado. ARGG013PO - contenido online | ARTES GRÁFICAS | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ARGG | ARGG013PO | NO | Manejar y adquirir conocimientos avanzados sobre Photoshop, de manera que se mejore y y perfeccione la realización de tareas de digitalización y tratamiento de la imagen. | Información de la imagen Introducción. Modelos de color. Modos de color. Convertir entre modos. La paleta Historia. Datos en la imagen. Canales y máscaras Introducción. Trabajar con canales. Canales de tintas planas. Las máscaras. Los canales alfa. Máscara de texto. Edición no destructiva Introducción. Máscara de recorte. Máscara de capa y vectoriales. Capas de ajuste. Capas de relleno. Trabajando con capas Introducción. Estilos de capa. Trabajar con estilos Grupos de capas Crear composiciones. Filtros I Introducción. Los efectos de los filtros. El comando Transición. La galería de filtros. Deformar la imagen. Creación de motivos. Aislar un objeto. Filtros II Introducción. El filtro Licuar. Interpretar y pixelar. Filtros enfocar y desenfocar. Otros filtros. Plugins. Ajustar el color Introducción. Introducción. Calibrar los dispositivos. Gestión de color. Perfil de color de una imagen. Obtener imágenes Introducción. Escanear imágenes. Filtrar la captura. La cámara digital. Parámetros de impresión. Automatizar tareas Introducción. Grabar y ejecutar acciones. Editar la acción. El comando Lote. Utilizar droplets. Comandos Automatizar. Efectos especiales I Introducción. Reflejar imágenes. Transparencia de cristales. Fuego y humo. Gotas de agua. Efectos especiales II Introducción. Crear texturas. Botones transparentes. Diseñar objetos. Ambientes. Efectos especiales III Introducción. Envejecer una imagen. Convertir en dibujo. Convertir en acuarela. Efecto de lluvia Presentaciones en PDF y conjunto de imágenes. Efectos especiales IV Introducción. Alinear y fusionar capas automáticamente Crear panorámicas Escala según el contenido Imágenes HDR Diseño de páginas web Introducción. Preparar Photoshop. Comando Zoomify. Galería de fotografías Web. Sectores en Páginas Web Introducción. La herramienta Sector. Propiedades de los sectores. Guardar la tabla de imagen. Optimizar imágenes para la Web Introducción. Optimizar imágenes GIF. Transparencia en GIF. Optimizar el formato JPEG. Simulación de transparencia en JPEG Optimizar el tamaño. Formatos WBMP y PNG. Crear animaciones Introducción. Animación sencilla. Trabajar con capas. Eliminación del fotograma. Guardar la animación. Trabajar con vídeo Introducción. Modo de línea de tiempo en el panel Animación. Capas de vídeo. Animaciones cuadro a cuadro. Clonar en capas de vídeo. Utilizar imágenes principales. Objetos 3D Introducción. Crear objetos 3D. Trabajar con el panel 3D. Dibujo en modelos 3D. |
16579 | Analítica web para medir resultados de marketing. COMM001PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM001PO | NO | - Identificar las herramientas y variables de analítica web para obtener resultados acerca de la información y los comportamientos que aporta el rastro de los usuarios en la web y web 2.0, y así establecer a tiempo correcciones y decisiones sobre todo lo que influye en el modelo de presencia online de una empresa, introduciendo mejoras en las acciones estratégicas de marketing. - Conocer en qué consiste la analítica web, sus utilidades de cara a la empresa y cómo utilizarla en una empresa de tamaño medio o pequeño. - Estar al tanto en qué consiste la técnica de captación de clientes denominada performance marketing, así como sus utilidades de cara a la empresa. - Saber utilizar la técnica de captación de clientes en una empresa de tamaño medio o pequeño. - Conocer los pormenores de la analítica web, para poder tomar decisiones basándose en datos objetivos en el ámbito empresarial. - Saber en qué consisten los denominados A/B Testing, cómo hacerlos y cómo pueden impulsar la marcha de un negocio digital. - Conocer en qué consiste Google Analytics y otras herramientas de analítica web y cómo utilizarlas para mejorar las campañas de marketing de una empresa. - Tener los conocimientos para mejorar una página web empresarial, con el objetivo de captar y fidelizar a un mayor número de clientes. | Introducción a la analítica web Por qué es necesaria la analítica web Analítica web 2.0. Qué necesitamos para hacer analítica web Pasos recomendados al iniciar la realización de una analítica web Performance marketing Ventajas que nos ofrece el performance marketing La evolución del marketing online: branding versus performance Evolución hacia el marketing de afiliados La toma de decisiones basadas en datos Tenemos que dejar de hacer reporting y hacer análisis Consejos para realizar analítica web La analítica web y el e-mail marketing deben complementarse Analítica web, SEM y SEO La planificación de medios Analítica y los programas de afiliación Web 2.0, la analítica debe ir más allá de la web Análisis del buzz marketing Reputación online Usabilidad y diseño de interacción en la web A/B Multivariate Testing Las landing pages Cómo llevamos a cabo un experimento Cómo funciona el A/B Testing
Google Analytics y otras herramientas Google Analytics Google Optimizer Medición y optimización de los procesos de nuestra web Métricas en internet La tasa de conversión es la medida estratégica de nuestro rendimiento La tasa o porcentaje de rebote ¿Cuáles son las KPI idóneas en función de los objetivos de nuestro site? Métricas complementarias a la tasa de conversión Primeros puntos a analizar respecto a nuestra web Algunas recomendaciones para mejorar la conversión |
11816 | Animación y presentación del producto en el punto de venta. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | - Aplicar procedimientos de organización e implantación en el punto de venta físico en función de unos criterios comerciales previamente definidos. - Confeccionar informes derivados de la actuación en la venta, de acuerdo con objetivos definidos. - Aplicar las técnicas de empaquetado y embalado siguiendo criterios definidos. | Organización del punto de venta Introducción Conceptos básicos de la organización y distribución de espacios comerciales: la implantación de productos Criterios de implantación del producto Comportamiento del cliente en el punto de venta Espacio comercial Gestión del lineal Distribución de familias de artículos en el lineal Orden y limpieza en el punto de venta Normas de seguridad e higiene en el punto de venta Resumen Animación básica en el punto de venta Introducción Factores básicos de animación del punto de venta Equipo y mobiliario comercial básico Presencia visual de productos en el lineal Calentamiento de zonas frías y calientes en el punto de venta La publicidad en el lugar de la venta Cartelística en el punto de venta Máquinas expendedoras: vending Resumen Presentación y empaquetado de productos para la venta Introducción Empaquetado comercial Técnicas de empaquetado y embalado comercial Utilización de materiales para el empaquetado Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto Plantillas y acabados Resumen Elaboración de informes comerciales sobre la venta Introducción Conceptos y finalidad de informes de ventas Estructura de un informe Elaboración de informes comerciales Resumen |
11814 | Aprovisionamiento y almacenaje en la venta. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | - Aplicar técnicas de organización y gestión del almacén de distintos tipos de establecimientos comerciales en función de criterios previamente definidos. | GESTIÓN DE STOCKS E INVENTARIOS Características y conservación de los productos Introducción Tipos y características de los productos Condiciones de conservación de los productos Cualidades básicas Productos especiales. normativa aplicable Embalaje y conservación Resumen Clasificación de los stocks: clasificación ABC Introducción Clasificación de los artículos del almacén: clasificación abc Rotación de productos: concepto inventario La pérdida desconocida: concepto y causas Gestión del aprovisionamiento Control de inventarios Innovaciones tecnológicas Resumen ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE PRODUCTOS El almacén: concepto y finalidad Introducción Principios básicos de organización del almacén: concepto y funciones Resumen Proceso organizativo del almacenamiento de productos Introducción Sistemas de almacenaje Bloques apilados Sistema convencional Sistema compacto Sistema dinámico Resumen Criterios de almacenaje Introducción Tipos de almacén Ubicación Apilamiento Ventajas e inconvenientes Resumen Distribución interna y plano de almacén Introducción Distribución interna y plano de almacén Resumen Seguridad y prevención de riesgos en el almacén Introducción Actuación en caso de accidentes Medidas de autoprotección Medidas de seguridad e higiene La protección de los trabajadores Recomendaciones en el almacén comercial: manual de seguridad Resumen |
11668 | Atención al cliente y calidad en el servicio. COMM002PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 25 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM002PO | NO | Proporcionar habilidades, recursos y técnicas para mejorar la relación y el trato con el cliente y satisfacer sus expectativas, mejorando la calidad en el servicio prestado. - Reconocer la importancia de la atención al cliente en las organizaciones. - Prestar un servicio de calidad en la atención al cliente. - Comunicarse con los clientes utilizando los recursos más adecuados en cada caso. - Atender adecuadamente las quejas y reclamaciones de los consumidores. | Importancia de la atención al cliente Introducción. Todos somos clientes. Principios de la atención al cliente. - Disposición previa. - Respeto y amabilidad. - Indicación en la respuesta. - Servicio al cliente. - Vocabulario adecuado. Concepto de calidad útil y coste de la no calidad. - Concepto y origen de la calidad. - La retroalimentación del sistema. Tipos de necesidades y cómo atenderlas. - Detección de las necesidades del consumidor. - Clasificación de las necesidades según distintos tipos de criterios. - Hábitos y comportamiento del consumidor: variables internas y externas que influyen en el consumidor. Los trabajadores y la atención al cliente. El trato personalizado. El servicio de atención al cliente. Resumen. Calidad en la atención al cliente Introducción. Planificación y organización de la atención al cliente. - Gestión de las relaciones con los clientes. Gestión de la calidad en la atención al cliente. Cliente interno y externo. Indicadores de satisfacción al cliente. - Elementos que conforman la satisfacción del cliente. Potencial para el trato con clientes. El profesional de la atención al cliente. Cualificación, formación y motivación. - La motivación personal y la excelencia empresarial. Resumen. La comunicación. Fases en la atención al cliente Introducción. Conocer los productos, conocer los clientes. Fases en la atención al cliente: presentación, acogida, atención, información, cierre y despedida. La escucha y empatía. - La escucha activa: concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva. - Empatía. ¿Cómo expresar la empatía? Técnicas de comunicación verbal, no verbal, telefónica y escrita. - Comunicación verbal. - Comunicación no verbal. - Comunicación telefónica. - Comunicación escrita. Resumen. Atención de quejas y reclamaciones Introducción. Entender cómo manejar las quejas. Situaciones en la atención al cliente: clientes difíciles, quejas y reclamaciones. - Autocontrol. - Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica. Enfoques para resolver la situación. Proceso de resolución de la situación conflictiva. Conducta asertiva y sus técnicas. Resumen. |
11094 | Atención básica al cliente. COMT0211 - Actividades auxiliares de comercio - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Aplicar técnicas de comunicación básica en distintas situaciones de atención y trato en función de distintos elementos, barreras, dificultades y alteraciones. - Adoptar actitudes y comportamientos que proporcionen una atención efectiva y de calidad de servicio al cliente en situaciones sencillas de atención básica en el punto de venta. - Aplicar técnicas de atención básica en distintas situaciones de demanda de información y solicitud de clientes. - Adoptar pautas de comportamiento asertivo adaptándolas a situaciones de reclamaciones y/o solicitudes de clientes en el punto de venta o reparto a domicilio. | Técnicas de comunicación con clientes Introducción Procesos de información y comunicación con clientes Barreras en la comunicación con el cliente Puntos fuertes y débiles en el proceso de comunicación Elementos del proceso de comunicación efectiva La escucha activa Consecuencias de una comunicación no efectiva Resumen Técnicas de atención básica a clientes Introducción Tipología de clientes Comunicación verbal y no verbal Pautas de comportamiento Estilos de respuesta en la interacción verbal: asertivo, agresivo y no asertivo Técnicas de asertividad La atención telefónica Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica El proceso de atención de las reclamaciones en el establecimiento comercial o en el reparto domiciliario Pautas de comportamiento en el proceso de atención a las reclamaciones Documentación de las reclamaciones e información que deben contener Resumen La calidad de servicio en la atención al cliente Introducción Concepto y origen de la calidad La gestión de la calidad en las empresas comerciales El control y el aseguramiento de la calidad La retroalimentación del sistema La satisfacción del cliente La motivación personal y la excelencia empresarial La reorganización según criterios de calidad Las Normas ISO 9000 Resumen |
14575 | Blog para la comunicación en negocios. COMT104PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT104PO | NO | - Conocer las particularidades de los blogs, valorando su aportación a la empresa. - Crear un blog de empresa a través de una plataforma gratuita. - Descubrir las posibilidades de diálogo que ofrecen al público/cliente potencial estos nuevos entornos. - Perfeccionar un blog para que refleje la imagen de la empresa y permita adquirir buena reputación. | El Blog. ¿Qué es y qué aporta? Introducción Origen e introducción a la nueva comunicación social. ¿Qué es un blog? Características Elementos Blog vs Web El lenguaje en el blog Cómo usar un blog como herramienta Usos Razones y Ventajas Estructura Resumen Mi primer blog Introducción Por qué tener un blog Blog corporativo vs Blog personal Para qué un blog si no tengo nada que decir Creación de contenidos Mantener y dinamizar un blog Yo no soy diseñador Crear tu plantilla Gadgets para personalizar tu blog Cómo hacerlo dinámico Resumen Destacar el blog en la red Introducción Personalización del negocio Personalizar un blog en Blogger Personalizar un blog en Wordpress Personalizar un blog con el contenido Humanización del blog Posicionamiento de mi negocio Reputación en la Red Las respuestas del día a día Contenido duplicado Revisión ortográfica Conclusión Resumen |
19006 | Comercio en internet. Optimización de recursos. COMT066PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT066PO | NO | - Analizar en qué forma el uso de internet puede ayudarnos a mejorar los resultados empresariales, aprendiendo a utilizar las herramientas que permitan minimizar costes y aumentar los ingresos y clientes. Utilizar las técnicas básicas de presencia en redes sociales y generar ingresos con el comercio electrónico. - Planificar y tener en cuenta todo lo que nos ofrece la web 2.0, la red como una fuente de información fundamental, la Administración y la banca electrónica, la búsqueda de alianzas y la perspectiva del cliente desde el planteamiento del comercio electrónico. - Conocer el entorno digital alrededor del comercio electrónico y su marca que favorezca el aumento constante de los clientes. - Distinguir las acciones de las herramientas del marketing 2.0 para lanzar y mantener un negocio. - Conocer las redes sociales que utilizar para captar y fidelizar clientes en el comercio electrónico. - Descubrir las diferentes fórmulas para crear ingresos en el comercio electrónico. | Minimizar costes Introducción. Minimizar costes. Web 2.0 + mundo online: Los principios de la web 2.0. La empresa 2.0: un mundo a nuestro alcance. Digitalizando una empresa: un mundo integrado, no paralelo. Ahorra en tiempo: La red como fuente de información. Localizar partners, colaboradores y proveedores. Evitar las esperas: administración electrónica. Banca electrónica: gestiones habituales. No pagar, o pagar menos (dentro de la legalidad): Valida tu negocio con menos costes gracias al modelo dropshipping. Negocia pagos con tus proveedores. Cuenta con personal en prácticas para apoyo en tareas no críticas. Explora la viabilidad sin desarrollar la web con herramientas como Milanuncios o Facebook Marketplace. En los programas informáticos: Cloud Computing (pago por uso) y software libre. En las comunicaciones: voz IP, videoconferencias, fax, PC-PC, WhatsApp
Otras ideas. Clientes contentos, menos reclamaciones: Atención al cliente online: e-mail, chat, Social CRM. Los foros y su empleo como herramienta de asistencia. Quejas y reclamaciones: la rapidez en la respuesta. Resumen. Aumentar los posibles clientes (marketing 2.0) Introducción. ¿Crear una página? No siempre
: Un paso previo: darnos a conocer con coste mínimo: plataformas y directorios comerciales. ¿Crear una página? Trasladar lo tradicional a internet: Performance marketing (coste según resultados). Display (publicidad gráfica en la red). E-mail marketing. Campañas SEM (publicidad en buscadores; posicionamiento patrocinado o de pago). Posicionamiento orgánico SEO (posicionamiento por contenido). Analizar, analizar y analizar. Pensar para la web: Producto + precio + plaza + promoción. Contenido + contexto + conexión + comunidad. Herramientas sí
pero no todas para todo: e-product marketing. e-research. e-pricing. e-promotion. e-audit. e-commerce. e-advertising. e-branding. Trade marketing. e-communication. Resumen. Presencia en las redes sociales Introducción. Que hablen de nosotros: Del plan de marketing al social media plan. Cómo difundir una idea en la red. Blogs y microblogs (eventos para blogueros). Marketing viral. Redes sociales. Formatos publicitarios en redes sociales. Que hablen bien de nosotros: ¿En qué espacios quiero (y debo) estar? Gestión de un proyecto en redes sociales. Monitorización y reputación. Detección y resolución de crisis 2.0. Mirar hacia el futuro: web 3.0 y marketing 3.0. Resumen. Crear ingresos (comercio electrónico) Introducción. Soluciones antes de crear una tienda virtual: ¿Qué vas a vender? ¿Cuál es tu nicho de mercado? ¿Cuál es tu plan de negocio? Los sitios de afiliación y descuento. Market place. Quiero una tienda
: Coste de la tienda: SaaS (tiendas en la nube), open source (código abierto), soluciones a medida. Aspectos a los que atender: catálogo de productos, proceso de registro, proceso de venta, integración con otros procesos de la empresa. Mejorar el proceso de cobro: Pedido y facturación online. Medios de pago offline: contra reembolso, transferencia, domiciliación bancaria. Medios de pago online: tarjetas, PayPal. Lo último, pago por móvil. M-commerce: Comercio mediante móvil. Aspectos legales: Obligaciones en materia de proyección de datos de carácter personal. Uso de cookies. Contratación online. Cuestiones sobre entrega, devoluciones, etc. Resumen. |
12874 | Cómo crear una tienda online en Facebook - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Optimizar una página en Facebook para sacarle el máximo partido, aprovechando las ventajas de esta red social y solventando los posibles inconvenientes. - Abrir una tienda online en Facebook con la aplicación nativa. - Abrir una tienda online con la herramienta Marketplace de Facebook. - Abrir una tienda online en Facebook con diversas aplicaciones externas. - Comenzar a vender a través de una tienda online creada con Facebook Shopping. | Vender en Facebook: ventajas, inconvenientes y cómo empezar Introducción Ventajas competitivas de Facebook Dificultades que puedes encontrarte Optimización de la Fanpage Resumen Crear una tienda en Facebook con la aplicación nativa Introducción Pasos a seguir para crear una tienda en Facebook con la aplicación nativa Resumen Crear tienda en Facebook con Marketplace Introducción Qué es Marketplace Pasos a seguir para crear una tienda en Facebook con Marketplace Resumen Crear tienda en Facebook con otras aplicaciones Introducción Palbin Beetailer Tiendy Wix Shopify Resumen Vende en tu tienda a través de Facebook Shopping Introducción Qué es Facebook Shopping Pasos a seguir para vender a través de Facebook Shopping Resumen |
18743 | Conducción de carretillas elevadoras. COML001PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COML | COML001PO | NO | - Adquirir las competencias y las habilidades necesarias para la correcta conducción y manejo de carretillas elevadoras con control de las cargas total y seguridad en la tarea. - Conocer cuáles son las actividades que desarrollan los carretilleros en una empresa u organización y comprender las responsabilidades que les competen. - Conocer las particularidades más importantes de las carretillas. - Conocer la mecánica básica y las operaciones de mantenimiento de las carretillas elevadoras. - Conocer las normas y los métodos de manejo de las carretillas elevadoras y las cargas. - Conocer la simbología que emplear en el manejo de las carretillas elevadoras y las cargas. - Comprender los métodos, los sistemas de seguridad y los riesgos a los que se enfrentan los carretilleros. - Conocer cómo afecta la ergonomía al trabajo de conductor de carretillas elevadoras. - Conocer la legislación que afecta al puesto de conductor de carretillas elevadoras. | El oficio del operador de carretillas Descripción de la profesión de carretillero Las responsabilidades del carretillero
La carretilla elevadora Descripción de la carretilla elevadora Tipos de carretillas Clasificación por su modo de acción Clasificación por su modo de conducción Clasificación por la altura de elevación Clasificación por el modo de desplazamiento Clasificación por la fuente de energía Clasificación por la naturaleza de las ruedas Partes de una carretilla elevadora Pórtico de seguridad Mástil elevador Gato Rueda motriz Rueda directriz Chasis Contrapeso
Mecánica y mantenimiento de la carretilla El motor térmico El mantenimiento de la carretilla elevadora: baterías, implementos, mástil, transmisiones, máquinas retráctiles, ruedas
Repostaje y conservación Reparación de averías El mantenimiento y las consignas de seguridad Repostaje y conservación
Manejo de carretillas elevadoras Comprobaciones antes de la puesta en marcha La estabilidad de la carretilla Carretilla parada Carretilla en movimiento Normas de circulación Zona de trabajo Estado del suelo Selección de ruedas Ruedas neumáticas Ruedas sin aire Señalización La altura de paso Circulación por rampas Estabilidad de las cargas Puentes de acceso Iluminación de los lugares de trabajo Circulación en la vía pública Locales Pasillos de circulación Puertas u otros obstáculos fijos Giros La carga Interacción entre la carga y la carretilla Comportamientos de la carga Aseguramiento de carga Manipulación de cargas Transporte de cargas suspendidas Levantamiento de carga Marcha con carga Descargar cargas Implementos para la manipulación de diferentes tipos de cargas Flujo logístico interno de cargas y servicios Indicaciones de seguridad para elevar o depositar cargas Posicionamiento en la estiba y la desestiba de palés en estanterías Paletización Diferentes tipos de palés Sistemas de paletización Posicionamiento en la estiba y la desestiba de palés en estanterías El almacenaje Nociones de almacenaje Consignas y nociones de almacenaje
Simbología Símbolos para la manipulación de cargas Símbolos relacionados con el motor Símbolos de información o identificación Señalización Señales de maniobra más usuales
Seguridad en la conducción de carretillas Condiciones de seguridad y conducción de carretillas Seguridad en el manejo de carretillas Factores intervinientes Dispositivos de seguridad de las carretillas elevadoras - Pórtico de seguridad - Placa portahorquillas - Respaldo para cargas - Señales acústicas - Otros dispositivos Protección personal del conductor de carretillas elevadoras Traje Guantes Calzado Casco Cinturón lumboabdominal Accidentes con carretillas Accidentes más comunes Medidas que adoptar Riesgos generales del conductor de carretillas Riesgos ergonómicos Riesgos higiénicos Riesgos de seguridad: vuelco, caída en altura y posible vuelco, choques y atrapamientos, caída de cargas transportadas/elevadas, incendio y/o explosión, caída de personas al subir o bajar, o ser transportados o izados por carretillas Lesiones que se pueden producir: traumatismos articulares diversos en la utilización, intoxicación y/o asfixia por acceso a espacios insuficientemente ventilados
Ergonomía en la conducción de carretillas La ergonomía y sus objetivos El trabajo con carretillas Diseño ergonómico del puesto de trabajo Consideraciones ergonómicas
Normativa aplicable Legislación Normas UNE |
13155 | Creación de la marca personal - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | Fundamentar la importancia, la necesidad y los beneficios de la creación de la marca personal, así como la elección de determinadas herramientas y recursos para la adquisición de un buen posicionamiento. - Relacionar el concepto de marca personal, las razones para su creación y el impacto y necesidad de esta. - Analizar el proceso y las necesidades fundamentales para la creación de la marca personal, desde el autoconocimiento e imagen personal hasta el establecimiento de un plan específico hacia el éxito. - Utilizar estrategias de escucha, planificación y presentación de la marca personal para la adquisición de un buen posicionamiento y comunicación en la red. | Introducción a la marca personal Marca personal en la sociedad digital ¿Qué es la marca personal? ¿Por qué crear la marca personal? Resumen Proceso de creación de la marca personal Autoconocimiento Imagen personal Formación continua Detección de necesidades: observa a tu cliente Objetivo y plan de acción Resumen Posicionamiento y comunicación en la red La importancia de la escucha Redes sociales Plan de comunicación Gestión de la marca en las redes sociales Huella digital Posicionamiento de la marca Resumen |
19569 | Diseño del montaje de escaparates. COMM022PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM022PO | NO | - Desarrollar labores de diseño del montaje de un escaparate, atendiendo a los distintos segmentos de actividad económica, utilizando los programas de diseño más usados y presupuestar un montaje. - Conocer los aspectos generales sobre la evolución histórica de los espacios comerciales. - Definir los conceptos básicos para crear un escaparate efectivo. - Describir la figura del escaparatista y qué conocimientos debe tener. - Aprender cuáles son los principios básicos de la composición. - Identificar y conocer los distintos tipos de escaparate y sus posibilidades y poner en práctica los conocimientos adquiridos. - Conocer la importancia del color, su impacto visual y la percepción psicológica. - Crear y diseñar escaparates. - Explicar y desarrollar las fases del montaje de un escaparate. - Saber utilizar el espacio disponible en cuanto a dimensiones y proporciones a la hora de montar un escaparate. - Conocer cómo hacer un presupuesto de servicios de diseño y montaje de escaparate. - Identificar y conocer las distintas herramientas que son necesarias para elaborar un montaje de escaparate. - Adquirir conocimientos básicos de carpintería. - Descubrir los distintos tipos de bastidores y cómo se forran. - Elegir el tipo de pintura para el diseño de un escaparate. - Conocer los distintos tipos de lámparas y el tipo de luz emitida por ellas para crear efectos en el diseño del escaparate. - Crear un boceto como estudio previo al diseño del escaparate y practicarlo. - Adquirir los conocimientos necesarios para saber realizar la maqueta de un escaparate. - Crear un cartel para un escaparate. - Conocer las normas generales de etiquetado de productos. - Identificar los distintos tipos de expositores de artículos disponibles en el mercado. - Conocer los distintos tipos de maniquíes. - Considerar la imagen exterior de un comercio tan importante como la interior o el diseño del escaparate. - Conocer la diferencia de escaparates según los distintos segmentos de mercado. | El escaparate y su evolución histórica Introducción El escaparate y su evolución histórica Resumen Principios fundamentales del escaparate Introducción Funcionalidad Estilo propio Simplicidad Creatividad Unidad Oportunidad Economía Adaptación Resumen Formación y conocimientos del escaparatista Introducción Formación y conocimientos del escaparatista Resumen La composición y sus principios Introducción Equilibrio, simetría, volumen y peso El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica La armonía Composiciones Resumen Tipos de escaparate Introducción Clasificación de los escaparates Resumen El color Introducción El estudio del color Colores primarios Propiedades del color El círculo cromático Colores cálidos y fríos Colores neutros El impacto La selección de los colores Resumen Fases del montaje del escaparate Introducción Plan Objetivos Medios Resumen El espacio disponible: dimensiones y proporciones Introducción Generalidades Cómo distribuir el espacio Resumen Método para presupuestar el montaje Introducción El presupuesto Método Resumen Materiales y herramientas del escaparatista Introducción Herramientas en el escaparate Materiales del fondo del escaparate Forma de trabajar Resumen Nociones de carpintería: ensamblajes Introducción Herramientas básicas de carpintería Ensamblajes Resumen Forrado de bastidores Introducción Tipos de fondo El forrado de bastidores Resumen Pintura Introducción Tipos de pintura Acabados Resumen Electricidad y luminotecnia Introducción Sistemas de iluminación Tipos de luz Intensidad lumínica El espacio y la luz El color de la luz Resumen Creación del boceto Introducción Tamaño del dibujo/tamaño real del objeto El encaje Práctica del dibujo Resumen Maquetación Introducción Instrumentos y materiales La escala de representación Revestimientos Resumen Rotulación y cartelería. Programas más usados Introducción Generalidades Recursos para la realización de carteles La tipografía Programas informáticos Resumen Las etiquetas y la normativa Introducción Datos generales de la etiqueta Etiquetado alimentario Etiquetado de productos textiles Etiquetado del calzado Etiquetado de los juguetes Las etiquetas ecológicas Etiquetado energético El marcado CE Precio de los servicios y productos Legislación aplicable Resumen Soportes y expositores Introducción Variedad de soportes Mobiliario expositor Resumen El maniquí Introducción Historia del maniquí Tipos de maniquíes y otros soportes Resumen La imagen exterior Introducción Comprobación de la fachada Rótulos del establecimiento La acera Resumen El montaje de escaparates para diferentes segmentos del mercado Introducción Electrodomésticos Textil Farmacia y cosmética Fotografía Alimentación Calzado Joyería y relojería Floristería Resumen |
10615 | Escaparatismo y visual merchandising - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | - Conocer la importancia del escaparate como medio de comunicación con el cliente. - Reconocer la influencia de los factores que van a incidir en la comunicación. - Adquirir los conocimientos técnicos de merchandising para impulsar las ventas del establecimiento. - Identificar los elementos del enfoque de marketing en la realización del proyecto. - Aplicar los conceptos teóricos de composición visual. - Planificar el diseño, elaboración de maqueta, montaje y desmontaje del escaparate. - Potenciar el visual merchandising en el interior del punto de venta. - Analizar los resultados de ventas para la continua mejora del escaparatismo. | ¿Nos vamos de escaparates? Introducción. Evolución del escaparate Funciones y objetivos El visual merchandising y el escaparate como elementos de comunicación Resumen Enfoque de marketing Introducción. Estrategia comercial Público objetivo Imagen de marca Posicionamiento Objetivos Segmentación del público objetivo Mensaje de comunicación Eficacia del escaparate Resumen Enfoque teórico Introducción. Principios básicos Principios de montaje Resumen. Enfoque visual Introducción. De la comunicación a la imagen corporativa Principios de composición Técnicas de presentación El tema Recursos y medios Resumen. Otros elementos del enfoque visual Introducción. ¿Qué es el color? Elementos de ambientación Señalización Iluminación Resumen. Glosario |
21041 | Estrategias de servicios: Calidad y orientación al cliente. COMM004PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM004PO | NO | - Identificar las estrategias orientadas a la mejora de la atención, comunicación y servicio al cliente, siendo capaz de aplicar los programas de calidad en el servicio y medir la satisfacción del cliente. - Introducir al alumno el concepto de calidad de servicio y satisfacción del cliente. - Conocer los aspectos de calidad de servicio que busca el cliente y responder a sus demandas. - Aprender a gestionar los procesos de calidad del servicio. - Identificar la estrategia más adecuada para facilitar los servicios al público con el fin de incrementar su satisfacción. - Aplicar técnicas de comunicación de forma que el cliente esté bien atendido. - Mejorar la motivación de las personas que atienden a clientes y conseguir que los colaboradores deseen que vuelvan. - Comprender la importancia de establecer normas o especificaciones en las empresas con objeto de satisfacer las expectativas y percepciones de los clientes. - Distinguir los aspectos referidos a la calidad del servicio diseñada, entregada y percibida para el cliente. - Saber detectar, organizar, analizar y corregir todas las desviaciones de la norma de calidad con la finalidad de satisfacer tanto al cliente externo como al interno. - Conocer la importancia de medir la satisfacción del cliente. - Comprender la importancia y las fases de la puesta en marcha de un programa de calidad en la organización, con el fin de ofrecer satisfacción al cliente. - Aprender a gestionar los procesos de atención telefónica en la recepción y emisión de llamadas. - Comprender las claves de una buena atención al cliente en diferentes sectores económicos y de servicios. - Saber reconocer ejemplos de la mala atención al cliente en diversos sectores productivos, sus consecuencias en la empresa y cómo se pueden mejorar. | Calidad y servicio: algunas definiciones La calidad. El servicio. La importancia de la calidad del servicio (tu tienda por dentro [back office]) Un cliente siempre exigente. La importancia de los símbolos y de la información de la calidad del servicio. Cuanto más inmaterial sea un servicio, más influencia tendrán sus aspectos tangibles. La motivación del cliente es lo que determina la calidad del servicio. La calidad del servicio es total o inexistente. El concepto de calidad varía según las culturas. La satisfacción del cliente: un secreto que desvelar. Gestión de la calidad en el servicio ¿Por qué son diferentes las empresas de servicios? Dificultades de gestionar la calidad del servicio. Costo de calidad y de la falta de calidad. Gestión de la calidad del servicio: un asunto de métodos. Las estrategias del servicio Introducción. El cliente es el rey. Competir en los precios o en las diferencias. Estrategias de servicio de productos. Estrategia de servicios para los servicios. La estrategia de servicios: una promesa. La comunicación del servicio Afirmar la diferencia. Amoldarse a las expectativas del cliente. Reducir el riesgo percibido por el cliente. Materializar el servicio. En materia de servicios todo es comunicación. Contar con los distribuidores. Motivar al personal: un empleado convencido es un cliente convencido. Las normas de calidad del servicio Introducción. La norma es el resultado esperado por el cliente. La norma debe ser ponderable. Las normas de calidad del servicio deben ser utilizadas por toda la organización. Formar al personal en las normas de calidad. Prestar un servicio orientado al cliente. Calidad del servicio: aspectos generales Calidad y servicio: aspectos generales. El cliente y su percepción del servicio. Las empresas de servicios. Las estrategias de las empresas de servicios. La comunicación y las normas de calidad. La caza de errores Introducción. Hacerlo bien a la primera. El cero errores pasa también por una caza implacable de errores. Medir la satisfacción del cliente Introducción. Valor para el cliente. Satisfacción para el consumidor. Las encuestas de satisfacción. Las cartas de reclamación: una fuente de beneficios. La opinión ajena. ¿Cómo lanzar un programa de calidad? Introducción. El diagnóstico: un punto de vista ineludible. A la búsqueda del cero defectos. Reconsideración del servicio prestado. Un tronco común de excelencia para ramas del servicio. Atención telefónica en la gestión de la calidad del servicio Introducción. Preparación técnica. Preparación táctica. Desarrollo práctico o técnica del uso del teléfono. Algunas recomendaciones al hablar por teléfono. Características específicas de la atención al cliente en diferentes sectores. Ejemplos de mala calidad en el servicio Aeropuerto. Banco. Supermercado. Las tarjetas de crédito. Empresas de mantenimiento. Hotel. Empresa de alquiler de coches. Un concesionario de coches. Un juego de salón que termina en el lugar de partida. Una agencia de seguros. Unos informativos. La catástrofe de Chernóbil: diferencias culturales. Una caldera ruidosa. Un instituto de estadística. Una tienda de muebles. |
19470 | Facturación electrónica. COMT035PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT035PO | NO | - Caracterizar y delimitar la normativa vinculada a procesos de facturación electrónica o e-factura, los formatos, así como las aplicaciones utilizadas para su ejecución. - Abordar los elementos clave para poder afrontar la implementación de la facturación electrónica en una empresa o actividad profesional. - Garantizar el aprendizaje de los procesos de la facturación electrónica y su utilización en la actividad económica, con el fin de que su operativa y su uso supongan un cambio relevante en la gestión económica del negocio, agilizando los trámites y facilitando las relaciones comerciales. | Introducción a la facturación electrónica Introducción Conceptos básicos de la factura electrónica Utilización de la factura electrónica Obligaciones legales de los expedidores de factura electrónica Obligaciones legales de los receptores de factura electrónica Aspectos privado y público de las facturas electrónicas Normativa Iniciativas nacionales y europeas en los sectores público y privado Resumen La operativa de la facturación electrónica Introducción Requisitos previos para facturar electrónicamente Formatos de factura electrónica El formato EDI. Intercambio electrónico de datos Las aplicaciones informáticas habituales Conservación de facturas electrónicas Resumen |
10740 | Fidelización de clientes - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Comprender la importancia de la retención de clientes en cualquier empresa y los beneficios que aporta contar con clientes leales- Conocer diferentes estrategias para atraer, retener y recuperar clientes. - Analizar la necesidad de situar al cliente en el centro de la organización y ofrecerle una atención, un contacto y un servicio diferenciadores de la competencia. - Entender las ventajas del uso de las diferentes herramientas de fidelización disponibles para las empresas. - Adquirir los conocimientos necesarios para implantar una estrategia de marketing relacional y de gestión de las relaciones con los clientes (CRM). - Obtener los conocimientos necesarios para lograr la fidelización de clientes a través de internet y las redes sociales. - Saber las ventajas de la segmentación de la cartera de clientes y desarrollar técnicas para llevar a cabo una segmentación eficaz. - Aprender a diseñar un programa de fidelización eficaz y rentable. | Fidelización de clientes y su importancia en los mercados actuales Introducción. Fidelización: conceptos claves. El cliente del siglo XXI. ¿Qué causa la fidelidad? La satisfacción del cliente y sus expectativas. Modelo del trébol de la fidelización. Ventajas de contar con clientes fidelizados. Resumen. La empresa orientada al cliente Introducción. Repensar al cliente. Factores organizativos. El marketing interno. Marketing relacional, un cambio de paradigma. El vendedor como asesor, la venta relacional. La gestión de la cadena de suministro. Fidelización en la pyme. Resumen. La gestión de la cartera de clientes Introducción. Tipos de cliente. La segmentación de la cartera de clientes. De cliente posible a cliente prescriptor. Customer relationship management (CRM). Resumen. Instrumentos de fidelización Introducción. La atención personalizada para el cliente. Programas de fidelización de clientes. Customer experience management, la experiencia de marca. La personalización. Inbound marketing. Content marketing como valor añadido. Movilidad y localización: el geomarketing. La reputación on-line. Resumen. El plan de fidelización Introducción. Diseño de un plan de fidelización. Programas de fidelización on-line. La medición del éxito del programa. Cómo recuperar al cliente que se va. Caso de éxito. Resumen. |
12721 | Fundamentos del plan de marketing en internet. COMM025PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM025PO | NO | Identificar los elementos de un plan de marketing en internet y del diseño de una web comercial efectiva: | Conceptos básicos de marketing Introducción. Marketing: concepto y evolución. Elementos de mercado. Variables del marketing. Plan de marketing. Resumen. Marketing en internet Introducción. Plan de marketing digital. Producto. Precio. Distribución. Resumen. Promoción y herramientas promocionales en internet Introducción. La importancia de las herramientas promocionales en internet. Campaña de e-mail. Banner. Anuncios clasificados. Programas de asociados/afiliados. Buscadores. Autorrespondedores. Grupos de news. Boletín-e. Programas para la gestión de la relación con el cliente (CRM). Resumen. Diseño de una web comercial efectiva Introducción. Factores que influyen en la eficacia de una página web. Influencia del contenido en el diseño. Estilo narrativo. Tiempo de carga. Resumen. |
10982 | Generación de modelos de negocio - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Conocer las habilidades, destrezas, capacidades y conocimientos que deben tener los emprendedores. - Conocer los diferentes modelos de negocio a partir de los cuales se pueden crear las empresas. - Diferenciar las fuentes de financiación de las que pueden obtener recursos las empresas. - Distinguir los trámites necesarios para la creación de empresas. - Conocer los factores que intervienen en el desarrollo de la actividad empresarial. | Actitud emprendedora Introducción. Conocimientos y capacidad de emprendimiento. Habilidades. Resumen. Búsqueda y valoración de ideas de negocio Introducción. Técnicas para la búsqueda de ideas de negocio. Valoración de ideas de negocio. Resumen. Los modelos de negocio Introducción. Tipología de modelos de negocio. El método Canvas. Ejemplos prácticos. Resumen. Variables determinantes del éxito empresarial Introducción. El entorno. La competencia y los proveedores. Los clientes. Los recursos de la empresa Resumen. Plan financiero Introducción. Análisis de la viabilidad del proyecto de inversión. Fuentes de financiación. Planificación económica y financiera. Resumen. Plan de marketing Introducción. Fases en la planificación del marketing. Segmentación del mercado. Determinación de la estrategia de precios. Del marketing tradicional al marketing relacional. Canales de comunicación de la campaña publicitaria. Resumen. Estrategia y gestión comercial Introducción. Ciclo de vida del producto. Comercialización del producto. Documentación comercial y programas de gestión de clientes. Gestión del almacén. Resumen. Gestión administrativa para la puesta en marcha Introducción. Tipos de sociedades. Trámites para la creación de empresas. Resumen. Plan de negocio Introducción. Presentación del plan de negocio a terceros. Caso práctico. Resumen. Glosario |
17635 | Gestión de comunidades virtuales. COMM006PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM006PO | NO | - Adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones propias del perfil de community manager, utilizando las redes sociales, a partir del plan de marketing digital definido. - Comprender las principales funciones y responsabilidades del puesto de trabajo de community manager. - Identificar los elementos básicos del marketing y la comunicación 2.0. - Describir las posibilidades de las redes sociales para las empresas. - Desarrollar un plan de marketing digital. | Perfil del community manager Qué es un community manager. El día a día de un CM El departamento de social media: perfiles, objetivos, recursos Marca personal Testimonios de community managers Marketing & comunicación 2.0 La web 2.0 y prosumidores 2.0: Qué son los social media y la comunicación 2.0 La marca 2.0 y la reputación online La blogosfera Long tail, eCommerce 2.0 y eCRM Cloud computing Crowdsourcing y crowdfunding Innovación en comunicación y marketing: Mundos aumentados, mundos virtuales, mundos espejo, mundo lifelogging, inteligencia artificial, marketing Inteligencia económica y open data Marketing en buscadores Marketing viral Mobile marketing Uso profesional de las redes sociales Plataformas Facebook Twitter LinkedIn YouTube Instagram Google My Business CV digital eficaz Pinterest Geoposicionamiento, enfoque práctico RSS/Podcasting Plataformas de juegos sociales Blogs: WordPress. Demand Media El ecosistema de las apps y el entorno multidispositivo Métricas y ROI en redes sociales Herramientas para controlar los social media y SMO El plan de comunicación Creación de contenidos para tu comunidad Gestionar contenidos en un evento 2.0 Aspectos jurídicos de las nuevas tecnologías ilustrados con casos prácticos Fidelización en redes sociales e internet Plan de marketing digital Propuestas aplicadas a un plan de marketing digital Resultados de un plan de marketing digital |
11820 | Gestión de la atención al cliente/consumidor. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | - Analizar las características de una empresa / organización para transmitir la imagen más adecuada. - Aplicar los procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado por una empresa/organización. | PROCESOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE/CONSUMIDOR Introducción Concepto y características de la función de atención al cliente Empresas fabricantes Empresas distribuidoras Empresas de relaciones con clientes y servicios de atención al cliente El defensor del cliente: pautas y tendencias Dependencia funcional del departamento de atención al cliente Organización funcional de la empresa: organigrama Interrelaciones del departamento de atención al cliente: comercial, financiero y de ventas Factores fundamentales desarrollados en la atención al cliente Naturaleza Efectos Normativa: productos y ámbitos regulados El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente Marketing relacional Relaciones con los clientes Canales de comunicación con el cliente Obtención y recogida de información del cliente Variables que influyen en la atención al cliente Imagen Posicionamiento Relaciones públicas La información suministrada por el cliente Análisis comparativo Naturaleza de la información Cuestionarios Satisfacción del cliente Averías Quejas y reclamaciones Documentación implicada en la atención al cliente Reglamento Informe anual Documentación del servicio posventa Servicio posventa e implicaciones en la fidelización Resumen CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Introducción Concepto y características de la calidad de servicio Objetivos de la calidad en el servicio Importancia de la calidad en el servicio Calidad y satisfacción del cliente Ratios de control y medición de la calidad y satisfacción del cliente Elementos de control Métodos de evaluación de la calidad del servicio de atención al cliente Medidas correctoras Resumen ASPECTOS LEGALES EN RELACIÓN CON LA ATENCIÓN AL CLIENTE Introducción Ordenación del comercio minorista Contenido Implicaciones en la atención a clientes Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico Contenido Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE) Implicaciones en la atención al cliente Protección de datos Contenido Implicaciones en las relaciones con clientes Protección al consumidor Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios Regulación autonómica y local de protección al consumidor Reclamación de los consumidores y usuarios Resumen |
21442 | Gestión de ventas, marketing directo y utilización de redes en la gestión comercial. COMT040PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT040PO | NO | - Aplicar técnicas de marketing directo y digital a la gestión de ventas y de relación con los clientes. - Conocer en profundidad los elementos clave de una buena gestión comercial a fin de que una empresa, negocio o actividad profesional pueda contar con una buena base para implementar una correcta estrategia de ventas y una adecuada atención al cliente. - Saber cuáles son las principales herramientas de gestión comercial para dar impulso a los negocios, y descubrir cómo es el procedimiento para llevar a cabo eventos comerciales de éxito para promocionar la actividad. - Descubrir el marketing directo como conjunto de estrategias elementales que conforman el plan de marketing de un negocio, con el fin de movilizar a los clientes potenciales y provocar respuestas a estímulos a través de eventos debidamente planificados. - Abordar el marketing digital como parte fundamental del plan de marketing de una empresa. Reconocer los canales de comunicación online y otras herramientas web que no solo alimentarán al negocio de nuevos leads, sino que ayudarán también a fidelizar a los clientes con la marca. | Gestión de la venta y su cobro. Atención de quejas y reclamaciones Introducción. La gestión comercial: La conciencia comercial: ¿qué supone concebir la relación con los clientes desde una perspectiva comercial? Qué es vender. Nuevas formas comerciales. Proceso de compra-venta. Tipología de la venta. La venta personal. El punto de venta y el merchandising. Organización del trabajo: gestión de la cartera de clientes. La relación con el cliente: Calidad del servicio al cliente. Perfil del cliente actual. Derechos y obligaciones del cliente. Tipología de comportamientos del cliente y estrategias de gestión. Instituciones y servicios de protección al consumidor. Servicio de atención al cliente. Quejas y reclamaciones: Procedimiento y normativa en los procesos de reclamación. Documentos necesarios. Habilidades de comunicación en el servicio de atención al cliente: - La comunicación: instrumento de relación y atención al cliente. - El lenguaje positivo. - Los diferentes estilos de comunicación. - Técnicas de negociación. El manejo y la resolución de conflictos: - La conducta de los clientes en situaciones difíciles. - Instrumentos para hacer frente a las situaciones difíciles. El proceso de atención de quejas y reclamaciones. Herramientas de la gestión comercial. Seguimiento después de eventos o acciones comerciales Introducción. El plan de marketing como herramienta de gestión: Introducción al marketing. El plan estratégico de marketing en la empresa: objetivos, fases, implementación. Seguimiento y control del plan de marketing. Políticas de marketing. Estrategias de marketing. La gestión comercial: Investigación y estudio de mercados y su segmentación. Logística comercial. Control y gestión presupuestaria. La oferta comercial. Política de productos. El departamento comercial. Planificación y desarrollo de eventos y actos comerciales: Organización y planificación de eventos. Definición, difusión y desarrollo de eventos de una organización. Identidad gráfica de los eventos. Protocolo de empresa. Participación en eventos extranjeros e internacionales. Evaluación de eventos. La comunicación en marketing: Estrategias y herramientas. Hablar en público. Marketing directo Introducción. El marketing directo como parte del plan de marketing: Introducción al marketing directo. El micromarketing y su aplicación estratégica. Marketing relacional. El plan de marketing directo: Definición, estructuración e implementación del plan de marketing directo. Ventajas del marketing directo frente a los medios masivos. Planificación de campañas. Los medios del marketing directo (prensa, e-mailings, buzoneo mobile marketing, etc.). Marketing online. Análisis de resultados. Creatividad en el marketing directo: campañas creativas. Estrategias de interacción con los clientes: Generación, gestión y comunicación de contactos. Lista y bases de datos. Fidelización de clientes. La implementación de un CRM. Ley de Protección de Datos. Marketing digital. Utilización de las redes sociales y otras herramientas web en la gestión comercial y de marketing Introducción. La web 2.0 en la empresa: La evolución técnica de la web. Áreas de actuación de la empresa en la web 2.0. Extender el trabajo de nuestra empresa. Marketing en medios sociales. Crear contenidos y conversar: El Social Media. Redes sociales. Gestión de redes sociales. Marketing 2.0: marketing en la red. Marketing en medios sociales. Escuchar y medir: Cómo evaluar nuestro trabajo de Social Media. Limitaciones, éxitos y fracasos del Social Media. Gestión de crisis. Apuntes legales del Social Media. |
14421 | Gestión del marketing 2.0. COMM040PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM040PO | NO | - Utilizar las técnicas de marketing 2.0, y reconocer sus aplicaciones en la reputación y presencia web de las organizaciones. - Conocer la tecnología web 2.0, qué es, cuáles son las tecnologías asociadas y sus ventajas y desventajas. - Conocer e identificar tanto los medios publicitarios tradicionales como los medios publicitarios derivados de las nuevas tecnologías y la web 2.0. - Reconocer la potencialidad del email marketing para llevar a cabo campañas de marketing con el objetivo de aumentar las ventas de un determinado producto o servicio en las empresas. - Identificar la forma en la que podemos posicionar los desarrollos o sitios web en los buscadores usando para ello las palabras clave y el SEO y SEM. - Reconocer cómo monitorizar en tiempo real las redes sociales aporta beneficios a nuestra empresa a través del Social Media Marketing. - Entender el funcionamiento de las campañas virales y sus componentes. - Conocer, gestionar y planificar una buena reputación online. - Conocer el proceso de analítica web. | Introducción a la tecnología web 2.0 Introducción. Nacimiento de la web 2.0. Intercreatividad y web 2.0. Mapa de aplicaciones. Evolución de la radio con las tecnologías 2.0. Tecnologías 2.0 aplicadas a la empresa. Resumen. Más allá del banner Introducción. La publicidad tradicional. El crash de las .com. Marca comercial. Publicidad en medios tradicionales. Internet como medio de comunicación. Nueva generación de publicidad en internet. Diez reglas para realizar marketing a través de internet. Resumen. Email marketing, un arma de doble filo Introducción. Email marketing. Email marketing frente a marketing tradicional. Diferencia entre email marketing y spam. Análisis de las estadísticas en los envíos. Errores en las campañas de email marketing. Cómo sacar el máximo provecho de tus campañas de email marketing. SEM o marketing en buscadores. Email marketing y redes sociales. Marco jurídico. Resumen. Eligiendo las palabras adecuadas Introducción. Marketing. Aprovechamiento de los buscadores con fines de marketing. Consejos de posicionamiento en buscadores. ¿Qué estrategia seguir? Eligiendo las palabras clave adecuadas. Errores comunes. Resumen. Escuchar a los Social Media Introducción. El concepto de marketing e internet. ¿Qué es el Social Media Marketing? ¿Cómo lograr Marketing Social Media? ¿Cómo calcular el ROI en Social Media Marketing? Resumen. Viralizar el mensaje Introducción. La campaña de marketing viral. Los seis principios del marketing viral. Principales elementos de una campaña viral. El cómo del mensaje. Medios interactivos. Las redes sociales y la campaña viral. Ventajas y aspectos comunes de la publicidad viral. Inconvenientes en la publicidad viral. Resumen. Gestionar la reputación online Introducción. La reputación online. Las redes sociales como arma de doble filo. La reputación es vital. La información vuela en la red, nuestra reputación también. ¿Cómo construir una reputación online de la empresa? Consejos. Medir la reputación social. Resumen. Analítica web Introducción. ¿Cómo hacer un análisis web? Herramientas de medición web. ¿Qué se consigue con el concepto de analítica web? Redes sociales y analítica web. Agencias de medios y analítica web. El analista web, un nuevo perfil profesional. Analítica web para los medios de comunicación. El futuro de la analítica web. Resumen. |
20321 | Habilidades comerciales. COMT051PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT051PO | NO | - Adquirir conocimientos para el desarrollo de habilidades comerciales y conocer, analizar y acercarse a los hábitos de los clientes y el proceso y las técnicas de venta para garantizar su cierre. - Identificar la proactividad comercial y su importancia. - Describir el proceso de atención telefónica de clientes. - Conocer las características de la entrevista comercial en atención al cliente. - Concretar las necesidades de los clientes para una mejor atención. - Descubrir el proceso de argumentación comercial. - Dominar el tratamiento de objeciones. - Identificar el cierre de ventas como una actividad decisiva en la actividad comercial. - Conseguir la fidelización de clientes y sus implicaciones en la empresa. - Descubrir los elementos que influyen en la atención eficaz al cliente. - Establecer la influencia de la comunicación no verbal en el éxito de una venta. - Descubrir técnicas eficaces para el cierre de ventas. | Proactividad comercial Introducción La importancia de ser proactivo El esfuerzo continuado La orientación al cliente y la imagen que le transmitimos Planificación y optimización de recursos Reglas para ser proactivos Resumen La atención y gestión telefónica de clientes Introducción La orientación al cliente. Proceso de asesoramiento comercial a clientes. Atención de las necesidades del cliente. Incrementar el valor de los clientes actuales Elementos que intervienen en la comunicación La expresión verbal El lenguaje positivo y negativo. La entonación. La articulación La escucha activa Descubrir necesidades Llamadas de petición de información Tratamiento de reclamaciones Resumen La entrevista comercial Introducción Preparación de la entrevista comercial. La entrevista comercial y la comunicación Estructura de la comunicación La comunicación no verbal La comunicación verbal. El saludo y la presentación La detección de necesidades Las preguntas La escucha activa y la empatía. La capacidad de sintonizar emocionalmente con la otra persona Las habilidades comerciales como emisores y como receptores de la comunicación Defectos y barreras para una buena comunicación Resumen Convertir oportunidades en necesidades Introducción El proceso comercial y la detección de oportunidades Proceso de asesoramiento comercial a clientes Atención de las necesidades del cliente Incrementar el valor de los clientes actuales La venta cruzada Beneficios de la venta cruzada Cómo enfocar la venta cruzada Generación de confianza Resumen Argumentación comercial Introducción Las características del producto o servicio Las ventajas comerciales del producto o servicio. Los beneficios del producto o servicio Secuencia de la argumentación comercial: Apertura Secuencia de la argumentación comercial: Desarrollo Secuencia de la argumentación comercial: Demostración y presentación de beneficios La argumentación: esquema a seguir Algunas recomendaciones prácticas para la argumentación comercial Resumen Tratamiento de objeciones Introducción Tratamiento de objeciones. Qué debemos hacer cuando el cliente nos plantea una objeción Tipos de objeciones y formas de afrontarlas Técnicas para rebatir objeciones Reglas de oro en el tratamiento de objeciones Resumen El cierre de ventas Introducción Actividad. El cierre de la venta Fases en el proceso de cierre de la venta Las señales de compra. Algunos tipos de señales de interés Requisitos para el cierre de venta Técnicas de cierre Resumen Fidelización y seguimiento de clientes Introducción Concepto de fidelización de clientes Gestión de clientes Vinculación de clientes Ventajas de la fidelización Factores de fidelización Resumen Atención eficaz al cliente Introducción La orientación al cliente. La comunicación con el cliente. Escuchar al cliente La importancia de la imagen. Evitar una imagen negativa La expresión verbal. La calidez de la voz Comunicación no verbal La oficina o establecimiento y el puesto de trabajo Cómo tratar a nuestros clientes según su actitud El cliente que asiente o permanece en silencio El cliente impulsivo y el cliente indeciso El cliente que se da importancia y lo sabe todo El cliente riguroso y minucioso El cliente rudo y polémico El cliente hablador El cliente desconfiado y escéptico Tratamiento de quejas y reclamaciones Recomendaciones finales Resumen La comunicación y el lenguaje no verbal para el éxito de la venta Introducción El proceso de la venta y la comunicación Estructura de la comunicación Preparación de la venta. La venta La comunicación no verbal. La mirada. Los gestos y posturas. La voz Comunicación verbal: la primera impresión. Recomendaciones para la presentación La detección de necesidades. Las preguntas. La escucha activa Actividad la escucha activa La empatía. Sintonía emocional Habilidades como emisores Habilidades como receptores Barreras en la comunicación Resumen Técnicas eficaces para el cierre de ventas Introducción El cierre de venta. Fases en el proceso de cierre de la venta Señales de compra. Algunos tipos de señales de interés Requisitos para el cierre de la venta Técnicas de cierre Recordemos que
Después del cierre. Actividad. Seguimiento de la venta Resumen |
12365 | Herramientas tecnológicas al servicio de la gestión comercial de clientes. COMM087PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM087PO | NO | - Planificar y gestionar actividades comerciales con clientes aplicando herramientas tecnológicas que optimicen los procesos de gestión, seguimiento y fidelización de clientes y faciliten la consecución efectiva de los objetivos comerciales definidos. - Realizar la planificación de la acción comercial del equipo de ventas. - Llevar a cabo acciones comerciales bien planificadas y organizadas que conduzcan al éxito. - Utilizar un CRM para la implantación de un adecuado plan de fidelización. - Realizar una estrategia de marketing comercial centrada en el cliente. - Realizar un proyecto de fidelización de clientes a través de su vinculación. - Utilizar la proactividad como habilidad estratégica dentro de equipos de trabajo. - Emplear estrategias y herramientas 2.0 destinadas a la gestión comercial. | Planificación y organización de la acción comercial Introducción. La planificación comercial. Determinar los objetivos comerciales. Análisis del mercado. Métodos de predicción de ventas. Segmentación de clientes. Distribución de recursos. Plan de acción comercial. Desarrollo del plan de acción comercial. Fuentes de captación de clientes. Argumentación de ventas. Preparación de la visita comercial. Herramientas de control y medición de la planificación comercial. Resumen. Proceso de gestión de ventas Introducción. Presentación de beneficios. Reconfiguración: introducción. Objeciones. Formalización del vínculo: el cierre. Atención al cliente: Reconocer. Asumir. Informar. Comunicar. Emprender. Solucionar. Resumen. El CRM como herramienta de gestión y fidelización de clientes Introducción. ¿Qué es un CRM? Beneficios a la empresa. Aplicaciones. ¿Cuándo y para qué se utiliza? Marketing relacional y CRM. Herramientas del marketing relacional. Objetivos del marketing relacional y de las soluciones CRM. El CRM y la fidelización de clientes. El CRM y el aumento de las ventas. El CRM y la calidad del servicio al cliente. Resumen. Estrategias comerciales y de marketing innovadoras centradas en el cliente Introducción. Análisis y diagnóstico de la cartera de clientes. Detección de oportunidades. Las bases de datos y sistemas de explotación de la información. Proceso de asesoramiento comercial a clientes. Atención de las necesidades del cliente. Incrementar el valor de los clientes actuales. La venta cruzada. Resumen. Fidelización de clientes Introducción. Concepto de fidelización de clientes. Los programas de fidelización. Ventajas de la fidelización. Vinculación de clientes. Factores de fidelización. Resumen. La proactividad comercial como estrategia en la gestión y fidelización de clientes Introducción. La importancia de ser proactivo. El esfuerzo continuado. La orientación al cliente. La imagen que transmitimos al cliente. Planificación y optimización de recursos. Diez puntos clave para ser proactivos. La satisfacción de los clientes. Resumen. Definición de estrategias y aplicación de herramientas 2.0 en la gestión comercial Introducción. La web 2.0. Herramientas y aplicaciones en la relación comercial con clientes. Aplicaciones comerciales de las redes sociales en la gestión comercial. Aplicaciones comerciales de blogs, microblogging, foros y wikis. Aplicaciones comerciales de plataformas de vídeo y fotografía. Sindicación de contenidos y podcasting. Beneficios del posicionamiento en buscadores. Planificación de acciones y campañas. Resumen. |
10532 | Implantación del Sistema de Gestión de Calidad según la norma UNE-EN ISO 9001:2015 - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Implantar proyectos en organizaciones conforme a la revisión de la ISO 9001:2015 - Identificar los requisitos de la norma ISO 9001:2015. - Conocer los conceptos básicos para implantar un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2015. - Comprender el proceso de transición a la nueva versión de la ISO 9001. - Conocer las herramientas que pueden utilizarse para gestionar un sistema de gestión de calidad. | Introducción a la revisión de la norma ISO 9001 Certificando la calidad: Norma ISO 9001. Origen y evolución de la Norma ISO 9001. Proceso de transición. Anexo, S.L. Enfoque a procesos y pensamiento basado en riesgos. Cambios clave en ISO 9001:2015. Términos y definiciones. Justificación del cambio. Análisis de la norma ISO 9001 Estructura de la Norma ISO 9001:2015. Objeto y Campo de aplicación. Referencias Normativas. Términos y Definiciones. Contexto de la organización. Liderazgo. Planificación. Apoyo. Operación. Evaluación del desempeño. Mejora. Transición de la norma ISO 9001: análisis de correlaciones. |
11824 | Inglés profesional para actividades comerciales. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | - Interpretar la información de un discurso oral, en lengua estándar, tanto en vivo como retransmitido, en distintas situaciones-tipo de relación con un cliente/consumidor. - Interpretar de forma eficaz información relevante contenida en textos escritos y documentos comerciales básicos utilizando las herramientas de interpretación, manuales e informáticas, y fuentes de información adecuadas. - Producir mensajes orales en situaciones de relación con un cliente para satisfacer sus necesidades. - Redactar y cumplimentar documentación comercial básica utilizando las herramientas de interpretación, manuales e informáticas, y fuentes de información adecuadas. - Interactuar oralmente con fluidez y espontaneidad, en situaciones de relación de comunicación interpersonal con un cliente/consumidor. | BLOQUE 1. ATENCIÓN AL CLIENTE/CONSUMIDOR EN INGLÉS Terminología específica en las relaciones comerciales con clientes Exposiciones. Reuniones. Habilidades sociales. Usos y estructuras habituales en la atención al cliente/consumidor Saludos. Presentaciones. Fórmulas de cortesía habituales. Diferenciación de estilos formal e informal en la comunicación comercial oral y escrita Comunicación oral. Comunicación escrita. Barreras de la comunicación. Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes/consumidores Situaciones habituales en las reclamaciones y quejas de los clientes. Simulación de situaciones de atención al cliente y resolución de reclamaciones con fluidez y naturalidad Simulación vía e-mail de una queja o reclamación. Simulación vía teléfono de una queja o reclamación. Simulación vía presencial de una queja o reclamación. BLOQUE 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VENTA EN INGLÉS
Presentación de productos/servicios Características de productos/servicios. Condiciones de pago. Servicios postventa. Pautas y convenciones habituales para la detección de necesidades de los clientes/consumidores Variedades o tipos de necesidades. Fuentes y técnicas para el estudio del cliente y detección de necesidades. Fórmulas para la expresión y comparación de condiciones de venta Instrucciones de uso. Precio. Descuentos. Recargos. Fórmulas de expresión y comparación. Fórmulas para el tratamiento de objeciones del cliente/consumidor Qué hacer cuando un cliente plantea una objeción. Tipos de objeciones. Cómo superar las objeciones. Estructuras sintácticas y usos habituales en la venta telefónica Conocer al cliente y el producto/servicio. Fórmulas habituales en el argumentario de venta. Objeciones más comunes. Simulación de situaciones comerciales habituales con clientes Presentación de productos/servicios. Campaña de marketing. Relación proveedor/cliente. Negociación y acuerdo. BLOQUE 3. COMUNICACIÓN COMERCIAL ESCRITA EN INGLÉS Estructura y terminología habitual en la documentación comercial básica Pedidos. Facturas. Recibos. Hojas de reclamación. Cumplimentación de documentación comercial básica en inglés Hojas de pedido. Facturas. Ofertas. Reclamaciones. Redacción de correspondencia comercial Ofertas y presentación de productos por correspondencia. Cartas de reclamación o relacionadas con devoluciones. Respuesta a las reclamaciones. Solicitud de prórroga y sus respuestas. Cartas relacionadas con los impagos en sus distintas fases u otros de naturaleza análoga. Estructura y fórmulas habituales en la elaboración de documentos de comunicación interna en la empresa en inglés Acta. Circular. Memorando. Elaboración de informes y presentaciones comerciales en inglés Informes. Presentaciones comerciales. Estructuras sintácticas utilizadas habitualmente en el comercio electrónico para incentivar la venta Estructuras sintácticas en la comunicación comercial en Internet. Tipos de comercio electrónico. Ventajas y desventajas del comercio electrónico. Abreviaturas y usos habituales en la comunicación escrita con diferentes soportes Internet. Fax. Correo electrónico. Carta. |
13304 | La comunicación con storytelling - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | Introducir el storytelling como herramienta de comunicación mediante el análisis de su proceso de creación y el uso de diferentes herramientas para la mejora y búsqueda de éxito. - Definir las características y objetivos del storytelling, así como los diferentes tipos y formatos para la comprensión de sus beneficios y oportunidades. - Analizar el proceso de creación del storytelling, desde la importancia de la creatividad a algunos consejos para su desarrollo. - Determinar la importancia de las emociones al aplicar el storytelling, como criterio fundamental para la recepción de mensajes, el desarrollo de la empatía y el feedback, y el fomento de un liderazgo de impacto positivo. - Identificar las herramientas eficaces para la mejora e innovación del storytelling y la facilitación del éxito en los resultados de una organización. | Introducción al Storytelling ¿Qué es el Storytelling? Tipos de Storytelling Beneficios Resumen ¿Cómo crear un Storytelling? Secuencia de la historia Creatividad Uso de imágenes Consejos para crear tu storytelling Resumen Storytelling y emociones Recepción de mensajes Empatía Feedback Liderazgo Resumen Herramientas para el Storytelling Gamificación y storytelling Storyboard Posicionamiento de la marca Resumen |
10672 | Manipulación de cargas con carretillas elevadoras. COML0110 - Actividades auxiliares de almacén - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IEXD | | NO | - Identificar las condiciones básicas de manipulación de materiales y productos para su carga o descarga en relación con su naturaleza, estado, cantidades, protección y medios de transporte utilizado. - Clasificar y describir los distintos tipos de paletización, relacionándolos con la forma de constitución de la carga a transportar. - Interpretar y aplicar la normativa referente a la prevención de riesgos laborales y de la salud de los trabajadores. - Interpretar la simbología utilizada en las señalizaciones del entorno y en los medios de transporte. - Identificar los elementos de las máquinas previstos para la conducción segura, así como las operaciones de mantenimiento de primer nivel. - Manipular cargas y/o conducir carretillas, efectuando operaciones convencionales de carga, transporte y descarga de materiales o productos, teniendo en cuenta las medidas de seguridad, prevención de riesgos y señalización del entorno de trabajo. - Enumerar las condiciones básicas para transportar y abastecer de materias primas y materiales a las líneas de producción. - Cumplimentar en el soporte establecido por la empresa, la documentación generada por el movimiento de carga. | Manipulación y transporte de mercancías Introducción Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas Simbología y señalización de entorno y medios de transporte: placas, señales informativas luminosas y acústicas Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas Documentación que acompaña a las mercancías Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales Resumen Embalaje y paletización de mercancías Introducción Tipos de embalajes y envases en la industria Condiciones de los embalajes para la protección de los productos Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías Condiciones que deben cumplir las unidades de carga Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas Resumen Carretillas para el transporte de mercancías Introducción Clasificación, tipos y usos de las carretillas manuales y automotoras. Motores térmicos y motores eléctricos Elementos principales de los distintos tipos de carretillas Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto Resumen Manejo y conducción de carretillas Introducción Eje directriz Acceso y descenso de la carretilla Uso de sistemas de retención: cabina y cinturón de seguridad Puesta en marcha y detención de la carretilla Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso, etc. Maniobras. Frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente Aceleraciones y maniobras incorrectas Maniobras de carga y descarga. Circulación Elevación de la carga Resumen Carga y descarga de mercancías Introducción Estabilidad de la carga y de la carretilla. Nociones de equilibrio Evitación de vuelcos transversales o longitudinales Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga Modos de colocación de las mercancías en las estanterías Resumen |
20835 | Manipulación y movimientos con transpalés y carretillas de mano. COMT0211 - Actividades auxiliares de comercio - contenido online 3.1 (((2020))) | COMERCIO Y MARKETING | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Diferenciar las funciones y características de los equipos de trabajo móviles, transpalés, manuales y eléctricos, y carretillas de mano utilizados habitualmente en la manipulación y movimientos de productos. - Conducir transpalés y carretillas de mano, con seguridad y eficacia, a partir deórdenes de movimiento y reparto, realizando distintas maniobras y garantizando la estabilidad de la carga. - Adoptar las medidas y recomendaciones de seguridad y salud en la manipulación y movimiento de cargas con equipos de trabajo móvil sencillos, en base a las normas específicas de seguridad y salud. - Interpretar la señalización y normas de circulación al manejar equipos de trabajo móvil, transpalé o carretilla de mano en distintas superficies o espacios de trabajo. - Diferenciar los elementos y criterios a considerar en el recorrido/ruta de reparto de proximidad, a partir de distintas órdenes de reparto o movimiento. - Aplicartécnicas y pautas específicas de mantenimiento de primer nivel y detecciónde anomalías de transpalés carretillas u otro equipo de trabajo móvil sencillo, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. | Operativa y documentación de movimiento y reparto de proximidad Introducción Documentación básica de órdenes de movimiento Operativa de las órdenes de trabajo y movimiento: eficiencia y eficacia Movimientos dentro y fuera de la superficie comercial Órdenes de reparto de proximidad Normas y recomendaciones de circulación, carga y descarga Resumen Conducción de transpalés y carretillas de mano Introducción Tipos y características de los equipos de trabajo móviles Localización de los elementos del equipo de trabajo Optimización de tiempo y espacio Colocación y estabilidad de la carga Simulación de maniobras en el movimiento de cargas con equipos de trabajo móvil Resumen Mantenimiento de primer nivel de transpalés y carretillas de mano Introducción Pautas de comportamiento y verificación en el mantenimiento de transpalés y carretillas de mano Herramientas y material de limpieza de los equipos Recomendaciones básicas de mantenimiento de equipos del fabricante Sistema hidráulico y de elevación Cambio y carga de baterías Comprobación rutinaria y mantenimiento básico de transpalés y carretillas de mano Simulación de operaciones de mantenimiento de primer nivel Resumen Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación de equipos de trabajo móviles Introducción Normas y recomendaciones de seguridad Normas de seguridad y salud en el movimiento de productos Higiene postural y equipo de protección individual en la manipulación de productos Medidas de actuación en situaciones de emergencia Resumen |
18752 | Marketing básico en medios sociales. COMM045PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 25 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM045PO | NO | - Aplicar técnicas básicas para la creación de contenidos, conversación y escucha en los medios sociales de las nuevas comunidades virtuales, así como medición de la actividad. - Conocer el concepto de web 2.0 en la empresa y su evolución. - Saber cómo se gestionan las redes sociales de forma profesional. - Ser capaz de interpretar los datos y estadísticas en redes sociales y realizar un informe Social Media profesional. | La web 2.0 en la empresa La evolución técnica de la web. Áreas de actuación de la empresa en la web 2.0. Extender el trabajo de nuestra empresa. Crear contenidos y conversar en medios sociales El Social Media. Redes sociales. Gestión de redes sociales. Marketing 2.0: marketing en la red. Escuchar y medir en medios sociales Cómo evaluar nuestro trabajo de Social Media. Limitaciones, éxitos y fracasos del Social Media. Gestión de crisis. Apuntes legales del Social Media. |
13306 | Marketing de contenidos: posicionamiento de marca - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | Analizar el marketing de contenidos actual, la elaboración de un plan y las estrategias de posicionamiento más eficaces en la red. - Reconocer los principales conceptos y estrategias de marketing de contenidos, así como los beneficios y errores más comunes en la actualidad. - Enumerar los pasos y estrategias necesarias para definir un plan de marketing de contenidos que resulte efectivo y significativo. - Aplicar diferentes herramientas y estrategias para la adquisición de posicionamiento de la marca personal, desde consejos básicos hasta la gestión de tu huella digital. | Introducción al Marketing de Contenidos ¿Qué es el marketing de contenidos? Principales estrategias de marketing de contenidos Beneficios Errores comunes Resumen Definición del Plan de Marketing de Contenidos Definir los objetivos Público al que te diriges ¿Cantidad o calidad? Características de un buen contenido Cómo implementar un Plan de Marketing de Contenidos Resumen Herramientas útiles para posicionar la marca Importancia del posicionamiento de la marca Redes sociales Plan de comunicación Gestionar la huella digital Resumen |
13235 | Marketing en Facebook. Marketing a través de las principales Redes Sociales - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | - Utilizar Facebook para conseguir mejores resultados en el ámbito empresarial, mediante el marketing en esta red social. - Diseñar una estrategia adecuada para el éxito de un perfil de empresa en Facebook. - Diseñar una estrategia de marketing en Facebook. - Utilizar aplicaciones de gestión y análisis de Facebook para mejorar tus resultados en esta red social. - Realizar acciones complementarias para que la estrategia de marketing en Facebook de una empresa tenga éxito. - Implementar técnicas de análisis de rendimiento del marketing en Facebook, con el objetivo de analizar el retorno de la inversión. | Conoce mejor cómo funciona Facebook Introducción Breve historia de Facebook Facebook en cifras Creación de perfil en Facebook Facebook para empresas Creación de una página en Facebook Resumen Diseña tu estrategia en Facebook Introducción Objetivos Público objetivo Estudio de la competencia Estudio del propio negocio Resumen Construye tu plan de marketing en Facebook Introducción Definición y planificación de las publicaciones Cómo sacarle partido a los grupos y páginas de Facebook Publicidad en Instagram Marketing de influencers Resumen Herramientas para gestionar tu estrategia en Facebook Introducción Herramientas de gestión de publicaciones Herramientas de edición de fotos Herramientas de creación de vídeos para Facebook Herramientas de monitorización Resumen
Implementa tu plan con las mejores prácticas Introducción Buenas prácticas para conseguir éxito Malas prácticas que tenemos que evitar Casos de éxito Gestión de crisis de reputación Resumen
Seguimiento y ajuste Introducción Calcular el ROI Métricas relevantes Resumen |
13237 | Marketing en Instagram. Marketing a través de las principales Redes Sociales - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | - Conocer cómo funciona Instagram y la actividad que se desarrolla en esta red. - Elaborar una estrategia de marketing en Instagram. - Diseñar un plan integral de actuación en Instagram. - Utilizar las herramientas necesarias para gestionar una estrategia de Instagram. - Aplicar métodos y/o acciones que mejoren las publicaciones y perfiles de Instagram. - Analizar las métricas que son importantes a la hora de valorar las acciones realizadas en Instagram. | Conoce mejor cómo funciona Instagram Introducción. Breve historia de Instagram. Instagram en cifras. Instagram para empresas. Empezando en Instagram. Resumen. Diseña tu estrategia en Instagram Introducción. Objetivos. Público objetivo. Estudio de la competencia. Estudio del propio negocio. Resumen. Diseña tu plan de marketing en Instagram Introducción. Creación del perfil de empresa. Definición y planificación de las publicaciones. Funcionalidades. Publicidad en Instagram. Marketing de influencers. Resumen. Herramientas para gestionar tu estrategia en Instagram Introducción. Herramientas para la gestión de publicaciones. SocialGest y Hootsuite. Herramientas de edición de fotos. Herramientas de edición de vídeo. Herramientas de monitorización. Resumen. Implementa tu plan con las mejores prácticas Introducción. Buenas prácticas para conseguir éxito. Malas prácticas a evitar en Instagram. Casos de éxito en Instagram. Gestión de crisis de reputación. Resumen. Seguimiento y ajuste Introducción. Métricas relevantes. Calcular el ROI. Resumen. |
13780 | Marketing en LinkedIn. Marketing a través de las principales Redes Sociales - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | - Usar apropiadamente LinkedIn para conseguir mejores resultados, a través del uso diario y del marketing en esta red social, para la empresa. - Realizar un uso de LinkedIn eficaz para ampliar la clientela del negocio y la red de contactos profesionales. - Diseñar una estrategia general de marketing de contenidos para potenciar la imagen de la empresa en LinkedIn. - Aplicar una estrategia de marketing de contenidos en LinkedIn. - Realizar acciones complementarias de marketing en LinkedIn para conseguir que la estrategia de una empresa en esta red social tenga éxito. - Implementar técnicas de análisis de rendimiento de las campañas de marketing en LinkedIn, con la finalidad de conocer y mejorar, si es preciso, el retorno de la inversión realizada en estas campañas. | Conoce mejor cómo funciona LinkedIn Introducción. Introducción a LinkedIn en el ámbito empresarial. Cómo crear una cuenta en LinkedIn. LinkedIn te ayuda a impulsar tu negocio. Cómo crear una página de empresa en LinkedIn. Cómo escribir un mensaje en una página de empresa en LinkedIn. Casos de éxito Daimler. Comunycarse. Greenpeace. Resumen. Diseña tu estrategia en LinkedIn Introducción. Desarrolla los objetivos de tu estrategia. ¿A quién debes dirigir tus mensajes? Cómo encontrar contactos. Determina tu público objetivo. Los grupos de LinkedIn. Búsqueda de grupos por palabra clave o nombre. Resumen . Construye tu plan de LinkedIn Introducción. Objetivos El plan de contenidos: clave para el logro de objetivos. Campañas de marketing en LinkedIn. Campaña de marketing gratuita. Campaña de marketing a través de LinkedIn Ads. Resumen. Parte operativa. Contenidos Introducción. Aplicación de la estrategia. Cómo y cuándo generar contenido en LinkedIn. Qué contenido publicar en LinkedIn. La participación en grupos de LinkedIn. Potencia tu red creando un grupo de LinkedIn. Resumen. Implementa tu plan con las mejores prácticas Introducción. Buenas prácticas para conseguir éxito. Malas prácticas que hay que evitar. Índice SSI: qué es y cómo medirlo. Gestión de crisis de reputación. Resumen. Seguimiento y ajuste Introducción. Mide y calcula el ROI KPI que te ayudarán a medir tu ROI en LinkedIn. Cómo calcular el ROI de tu marca en LinkedIn. Herramientas de análisis de métricas relevantes. Google Analytics. LinkedIn Conversion Tracking. Ajustes para incrementar el ROI. Resumen. |
12537 | Marketing en Twitter. Marketing a través de las principales Redes Sociales - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | | NO | - Utilizar Twitter para conseguir mejores resultados en el ámbito empresarial, mediante el marketing en esta red social. - Utilizar aplicaciones de gestión y análisis de Twitter para mejorar tus resultados en esta red social. - Identificar a la comunidad de posibles clientes en Twitter, para interactuar de modo correcto con la misma. - Diseñar una estrategia de contenidos adecuada para el éxito de una cuenta empresarial en Twitter. - Diseñar una estrategia de marketing en Twitter. - Realizar acciones complementarias para que la estrategia de marketing en Twitter de una empresa tenga éxito. - Implementar técnicas de análisis de rendimiento del marketing en Twitter, con el objetivo de analizar el retorno de la inversión. | Conoce mejor cómo funciona Twitter Introducción. Introducción a Twitter en el ámbito empresarial. Twitter te ayuda a impulsar tu negocio. Casos de éxito. Resumen. Aplicaciones útiles para impulsar tu marketing en Twitter Introducción. Herramientas de gestión remota. Herramientas de producción de vídeo. Herramientas de producción de imágenes. Herramientas de análisis e interpretación de datos. Resumen. Análisis. Investigación y escucha Introducción. Detección de tendencias y seguimiento de la conversación. Investigación y penetración en el mercado. Análisis e interpretación de datos. Resumen. Diseña tu estrategia en Twitter Introducción. Desarrolla los objetivos de tu estrategia. Determina tu público objetivo. La comunidad. Resumen. Construye tu plan en Twitter Introducción. Objetivos. Cómo crear una campaña efectiva. Resumen. Implementa tu plan con las mejores prácticas Introducción. Siete pequeños trucos para grandes avances. Resumen. Seguimiento y ajuste Mide y calcula el ROI. Resumen. |
19122 | Marketing online: Diseño y promoción de sitios web. COMM031PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM031PO | NO | - Realizar las operaciones básicas de diseño y promoción de sitios web teniendo en cuenta el comportamiento del cliente online, la navegabilidad y las técnicas de publicidad online, a partir del marketing online. - Comprender el funcionamiento del marketing en internet para la adecuada puesta en marcha de un plan estratégico de internet marketing en la empresa. - Elaborar un plan de marketing enfocado al buen desarrollo de un negocio que quiera comenzar a vender sus productos y/o servicios a través de internet. - Definir las características generales de los consumidores y cómo se comportan en su proceso de compra. - Conocer la manera más eficiente de construir y mantener un sitio web de cara a su éxito en el ámbito del marketing online. - Conocer las pautas y criterios más importantes para mejorar la navegabilidad y la experiencia de usuario en un sitio web. - Conocer las pautas y criterios más importantes para mejorar la experiencia de usuario y el posicionamiento de un sitio web. - Conocer recomendaciones y pautas relevantes sobre la publicidad online y sus formas de contratación. - Reforzar conocimientos sobre marketing online y aprender nuevas técnicas, complementarias, de marketing offline. | Internet marketing: conceptos generales y herramientas Introducción El concepto marketing Etapa de orientación a la producción Orientación a las ventas De la etapa de ventas al marketing El marketing tras la llegada de internet Breve historia de internet Internet como herramienta de marketing Beneficios de Internet para el marketing Diferencias de ideas y conceptos entre el marketing online y el marketing tradicional Los catálogos electrónicos El nacimiento del marketing electrónico Cómo desarrollar un Electronic Marketing Plan (EMP). Resumen El plan de marketing Introducción Las fases de un e-Marketing Plan (EMP) Análisis de la situación Análisis interno de la propia empresa Análisis del entorno Entorno general Entorno comercial Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades Los objetivos de un e-Marketing Plan (EMP) El Modelo AIDA Las variables del e-Marketing Mix Resumen El comportamiento del cliente online Introducción Las variables en los modelos de comportamiento del consumidor. Variables externas Las variables Independientes Características personales Características ambientales. Traslación al mundo online Las variables intervinientes (moderadas) Las variables dependientes: Las decisiones de compra El proceso de toma de decisión del consumidor Modelo genérico de decisión de compra Resumen Cómo promocionar y construir un sitio web Introducción Plataforma: el proceso de construcción de un sitio web Front-office y Back-office Fases proceso de construcción de un sitio web Seleccionar un modelo de hospedaje o alojamiento Web Registrar un nombre de dominio Crear y administrar el contenido Diseñar el sitio web Construir el sitio web y probarlo Presentación: el diseño efectivo de un sitio web WON versus WOE La estructura de un sitio web La estructura jerárquica Otras estructuras no jerárquicas La página de bienvenida: Homepage Resumen Navegabilidad Introducción Las barras de navegación Los mapas del sitio web Herramientas de búsqueda y ayudas Consistencia Rendimiento Apariencia Control de la calidad Resumen ¿Quiénes construyen los websites? Introducción Los contenidos Las cookies como herramienta de ayuda a la personalización de contenidos Cómo atraer navegantes a un sitio web Estrategias online Posicionamiento en buscadores. Posicionamiento SEO. Posicionamiento SEM Titles META description META keywords HTML body structure Resumen Algunos consejos adicionales Introducción Publicidad online Banners Alternativas a los banners convencionales Cómo se contrata la publicidad online Resumen Algunos conceptos relacionados con la publicidad online Introducción Formas de contratación de publicidad online Programas de afiliación E-Mail marketing. Cómo potenciar su eficacia Ventajas de la publicidad online Estrategias offline Resumen |
20199 | Marketing y reputación online: comunidades virtuales. COMM085PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 180 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM085PO | NO | - Adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones propias del perfil de Community Manager, desarrollar un plan de marketing online en su totalidad, así como llevar a cabo las actuaciones necesarias para la gestión de reputación online de la empresa y mejorar su posicionamiento web. - Conocer fundamentos básicos acerca de la importancia y el uso de las redes sociales para mejorar los resultados de una empresa de tamaño medio. - Conocer cómo crear contenidos sociales para impulsar el marketing empresarial con éxito. - Conocer aspectos básicos sobre el marketing online. - Reconocer cómo puede el marketing online ayudar a mejorar los resultados empresariales de las pequeñas y medianas empresas. - Adquirir pautas básicas para obtener un buen posicionamiento de los buscadores de internet. - Utilizar las principales herramientas de gestión y análisis que pueden utilizar las empresas para mejorar sus resultados en Social Media Marketing. - Comprender en qué consiste una comunidad virtual y cuáles son sus tipos. - Distinguir los mejores métodos de moderación y gestión de contenidos. - Saber llevar a cabo la gestión de la reputación online en un ámbito empresarial. | Las redes sociales en la empresa Redes sociales: Facebook, LinkedIn, Xing, Twitter, YouTube, Instagram Los beneficios del Social Media en la empresa Cómo integrar las redes sociales en la estrategia corporativa Seleccionar los canales adecuados Medir el impacto La creación de contenidos sociales Páginas web 2.0 Los blogs en la estrategia corporativa Integración de plataforma en la web Vídeo y fotografía Marketing online Introducción del marketing en internet Social Media Marketing Nuevo consumidor Cómo detectar tendencias Publicidad en los medios sociales Cómo medir acciones online Posicionamiento en buscadores ¿Qué es el posicionamiento? ¿Cómo funciona un buscador? Factores on the page Factores off the page Consejos para contratar servicios de posicionamiento en buscadores
Social Media Optimization: herramientas para acciones de SMO Herramientas básicas Herramientas de gestión Herramientas de multiposting Herramientas de gestión integral Herramientas de monitorización integral Moderación y gestión de contenidos en comunidades virtuales Introducción: Los contenidos como base de la conversación La importancia de los contenidos en una comunidad: Tipos de comunidades Tipos de contenidos Tareas y responsabilidades del Community Manager: El responsable de una comunidad virtual gestiona, modera y dinamiza Búsqueda, identificación y selección de contenidos y personas Caso práctico de creación, gestión, moderación y dinamización de una comunidad. Contenidos comerciales para comunidades comerciales Las 3 leyes de las comunidades virtuales Buenas prácticas y malas prácticas: La confianza es la base de una comunidad. Seguimiento de contenidos, personas y marcas en la red Aspectos legales y propiedad intelectual Guía rápida para gestionar contenidos en la red Online Reputation Management: gestión de la reputación online Introducción ¿Qué es el ORM?: Definición de reputación online El plan de reputación online: Análisis Diagnóstico Plan de activos Monitorización Desarrollo e implementación del plan: Gestión de activos. Monitorización. Desarrollo del plan de comunicación online. El mapa de públicos / GDI. Identificación de valores de capacidad de desarrollo. Construcción de contenidos en función de los grupos de interés. Táctica de activos. Análisis de la estrategia de la portavocía online Principales amenazas en la estrategia de ORM: Debilidades en posicionamiento en buscadores para palabras clave Carencia de portavocía en la red y falta de un protocolo de actuación Falta de propagación y socialización Desprotección ante enemigos que posicionan por falta de activos propios Otras amenazas Casos de gestión de reputación online actuales: Casos de éxito Casos de situaciones de crisis Mejores y peores prácticas: Mejores prácticas Peores prácticas |
19129 | Marketing-Mix básico en Internet y gestión online de clientes. COMM088PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM088PO | NO | - Adquirir los conocimientos necesarios sobre comercio electrónico y marketing en internet y determinar todos los elementos a tener en cuenta para gestionar de forma autónoma y responsable una empresa. Orientado a administrativos y técnico comerciales. - Comprender el papel de las nuevas tecnologías digitales en las empresas de hoy en día, desde el producto ofrecido hasta el cliente final. - Conocer las características principales del comercio electrónico, y los conceptos básicos que se manejan en este ámbito. - Profundizar en aspectos de base del marketing-mix. - Aprender a realizar un estudio detallado de procesos e instrumentos esenciales en la publicidad online. - Conocer cuáles son las transacciones seguras y medios de pago con los que se puede pagar actualmente a través de internet. - Conocer cuál es el papel que desarrolla el CRM en las empresas, y por qué se ha convertido en un sistema esencial para el buen funcionamiento de las mismas. | Del producto al cliente Transformación de mercados, productos, medios, tecnologías Las repercusiones para el marketing, producto, precio, distribución y comunicación La personalización de las herramientas del marketing Competir según el servicio y el valor añadido Hacia una comunidad de clientes Los protocolos y lenguajes de internet Perfil del usuario de internet Internet como medio de comunicación, sus usos y abusos Comercio electrónico Conocimiento del medio virtual Actividades y actores del e-Commerce Instrumentos de comercio y seguridad Marketing-mix en internet Decisiones de producto, precio y comunicación en internet Marketing directo Distribución Publicidad online Plan estratégico de comunicación y branding Campañas, actuaciones y mensajes: distintos modelos Gestión externa: instrumentos (agencias, AdWords) Recursos 2.0: blogs Recursos 2.0: redes sociales Recursos 2.0: portales colaborativos Medios de pago y transacciones seguras Medios de pago no bancarios Medios de pago bancarios tradicionales Medios de pago bancarios específicamente desarrollados para los nuevos canales digitales interactivos Evolución de los medios de pago Gestión de clientes Gestión online de clientes: características específicas Clasificación y tipologías Software CRM |
15367 | Negocios online y comercio electrónico. COMT027PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT027PO | NO | - Identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y fundamentales de dinamización. - Desarrollar un plan estratégico de comercio electrónico. - Definir la mejor estrategia para poner en marcha un negocio online. - Definir la mejor estrategia para construir adecuadamente una página web enfocada al comercio electrónico. - Detectar los principales aspectos de la normativa jurídica española que afectan al desempeño del comercio electrónico. - Definir adecuadamente el modelo de negocio y elegir la forma de financiación más adecuada. - Saber poner en práctica las principales estrategias de captación de clientes enfocadas al comercio electrónico. - Poner en práctica nuevas técnicas de marketing online para fidelizar a la clientela y, en consecuencia, aumentar las ventas. - Saber identificar las principales características del comercio internacional y cómo aprovecharlas a la hora de gestionar un negocio online. - Adquirir conocimientos sobre las principales características, estrategias y retos de la logística aplicada al comercio electrónico, para trasladarlas a la gestión de un e-Commerce. - Conocer las características de los principales métodos de pago electrónicos y aplicarlos a los negocios online. - Impulsar un comercio electrónico a través de los e-Marketplaces. | Cómo planificar y desarrollar un plan estratégico de comercio electrónico Introducción. Análisis estratégico del comercio electrónico: antecedentes, evolución y tendencias. Modelos de negocio de comercio electrónico. DAFO. Comercio electrónico español. Segmentación de e-consumidor: perfiles, análisis cluster, Google Analytics, valoración económica y análisis de la demanda. Estrategias de mercado/producto: desarrollo de producto, desarrollo de mercado, especialización o investigación y desarrollo. Factores críticos de éxito en el comercio electrónico. Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta. Marketing mix: política de producto, distribución, promoción y precio. Cuadro de mando integral en negocios online. Resumen. Puesta en marcha: ¿cómo crear o adaptar un negocio online (I): back-end Introducción. Estructura tecnología: modelo de tres capas. Diseño del work-flow e integración de sistemas. La importancia de la palabra facturación y cobro. Servicio de atención al cliente: CRM, Contact Center, marketing inverso, servicio posventa. Tracking. Caso real: ya.com. Resumen. ¿Cómo construir una website de éxito en comercio electrónico (II): front-end Introducción. Catálogo y =Contenidos:= verificación, procesado, herramienta de catálogo. Usability, ambiente de compra, diseño y gestión de herramientas de front-end. Flujos de caja y financiación. Zonas calientes. Mapas de calor. Zona de usuario. Carrito de la compra. Resumen. Aspectos jurídicos en el comercio electrónico Introducción. LOPD. Impuestos indirectos. LSSI. Resumen. Financiación de proyectos de comercio electrónico Introducción. Idea de una idea. Business plan y plan comercial. Fuentes de financiación propias: amigos, familiares, nosotros mismos. Fuentes de financiación externas: angels, capital riesgo, inversionistas. ¿Cómo convencerles? Puesta en marcha y reporting de resultados. Venta de contenidos de pago. Productos digitales: cómo se venden. Técnicas de venta online. De lo gratuito al pago por visualización. Descarga, real media, TV internet, Second Life, etc. ¿Web 3.0 como solución? Resumen. Acciones de captación enfocada a comercio electrónico Introducción. Política de captación: ¿solo branding? Acciones de cross marketing: aprovechar el offline para catapultar el online. Herramientas más eficaces: email marketing, SEM, SEO, afiliación, campañas en sites afines, etc. Resumen. Fidelización en comercio electrónico: cómo incrementar las ventas de clientes Introducción. Creación de programas de fidelización eficaces. Programas de éxito online. Redes de afiliación propias: ¿cómo construirlas? Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos, etc. ¿Cuál es más eficaz? Resumen. Cómo realizar comercio electrónico internacional Introducción. Características del cliente por países: ¿dónde vendemos más? ¿Qué vendemos? Medios de pago internacionales. Legislación por países: impuestos directos e indirectos aplicables. Nueva normativa europea. Procesos de reclamación y atención al cliente internacional. Exportación de productos. Distribución internacional. Resumen. Cómo gestionar la logística y fulfillment en el comercio electrónico Introducción. Importancia de la logística en el comercio electrónico. El transporte urgente aplicado al comercio electrónico. Cómo elegir al mejor proveedor de transporte urgente para un e-Commerce. Gestión de los datos. Gestión con proveedores y sala de producción. Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envío y logística inversa. Cómo gestionar la logística de los productos virtuales y productos físicos. Principales características y aplicaciones de la distribución de productos virtuales. Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico. La logística aplicada al comercio electrónico. Integración de la logística y las tecnologías de la información para crear valor añadido. Información de seguimiento vía internet. Resumen. Seguridad en los medios de pago online Introducción. Sistemas de pago no integrados. Sistemas de pago integrados - pasarela de pagos. Tarjetas de crédito: banda magnética, tarjetas inteligentes y multiservicio. 3D Secure. Internet Mobile Payment. Modelos de negocio de los diferentes actores. Work-flow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil. Resumen. Comercio electrónico en un entorno B2B Introducción. Modelos de negocio de los e-Marketplaces. Agregadores horizontales/verticales. De catálogos a e-catálogos. Resumen. |
10673 | Operaciones auxiliares de almacenaje. COML0110 - Actividades auxiliares de almacén - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COML | | NO | - Diferenciar las funciones y características de distintos tipos de almacén, sus zonas y equipo de trabajo, en empresas/organizaciones tanto industriales como comerciales y de servicios. - Interpretar la información y elementos básicos de la documentación, órdenes de trabajo y registro habituales de las operaciones propias del almacén tales como recepción, almacenaje, carga u otras. - Identificar los criterios de actuación, integración y cooperación profesional propios del operario de almacén para ofrecer un servicio de almacén de calidad. - Relacionar las medidas de prevención de riesgos que deben tomarse en los accidentes habituales de las operaciones y manipulación de cargas en el almacén. - Manejar equipos básicos de etiquetado, localización y recuento propios de las actividades y operaciones del almacén cumpliendo las normas de seguridad y salud. - Valorar la necesidad e implicaciones de mantener el orden y limpieza en el almacén para la realización efectiva de las operaciones. - Realizar las operaciones de mantenimiento de primer nivel de los medios móviles y equipo de trabajo propios de la manipulación de mercancías en el almacén. | Estructura y tipos de almacén Introducción Concepto y funciones del almacén Tipología de almacenes Diseño de un almacén Flujo de mercancías en el almacén Resumen Operaciones de almacenaje Introducción Actividades de recepción Actividades de colocación y ubicación en el almacén Grupaje de mercancías Cross-docking Expedición Aprovisionamiento de líneas de producción Resumen Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje Introducción Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén Aplicación del concepto de trabajo en equipo Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades Resumen Documentación básica del almacén Introducción La orden de trabajo La nota de entrega El albarán La hoja de pedido El packing-list La hoja de transporte Resumen Equipos de manutención del almacén Introducción Equipos de manutención: consideraciones generales Equipos de almacenamiento Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes Equipos y medios para el movimiento de cargas y mercancías en el almacén Resumen Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías Introducción Identificación, localización y seguimiento de mercancías Codificación y etiquetas Medios Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz Resumen Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje Introducción Riesgos y accidentes habituales en el almacén Adopción de medidas preventivas Orden y limpieza en el almacén: entornos de trabajo seguros y saludables Hábitos de trabajo y actividades fundamentales Limpieza: métodos, equipos y materiales Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios Resumen Mantenimiento de primer nivel en los equipos del almacén Introducción Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén Planes de mantenimiento en carretillas Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales Resumen |
11091 | Operaciones auxiliares en el punto de venta. COMT0211 - Actividades auxiliares de comercio - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Diferenciar los sistemas y zonas habituales de distribución y organización de productos en distintos tipos de superficies comerciales. - Montar los elementos y expositores utilizados habitualmente para la animación, exposición y presentación de productos en el punto de venta, siguiendo las instrucciones y aplicando criterios comerciales, orden y limpieza. - Colocar distintos tipos de productos en estanterías, expositores o mobiliario específico del punto de venta en base a instrucciones escritas, gráficas o planogramasrespetando las características de los productos y las normas de seguridad, higiene postural y prevención de riesgos. - Manejar equipos de localización, etiquetado, recuento y dispositivos de seguridad de productos, con soltura y eficacia, respetando las instrucciones del fabricante. - Aplicar técnicas de empaquetado y presentación atractiva, en función de las características de distintos tipos de productos y objetivos comerciales, utilizando los materiales necesarios de forma eficiente. - Aplicar criterios y procedimientos de organización y mantenimiento del orden y limpieza propios y del punto de venta, utilizando el material y equipo de limpieza necesario. | Estructura y tipos de establecimientos comerciales. Organización y distribución de productos Introducción Concepto y funciones Características y diferencias Tipos de superficies comerciales Zonas frías y calientes Diseño Resumen Técnicas de animación del punto de venta Introducción Técnicas físicas de equipamiento Técnicas psicológicas Técnicas de estímulo Técnicas personales Resumen Mobiliario y elementos expositivos Introducción Tipología y funcionalidad Características Elección Ubicación Manipulado y montaje Resumen Colocación de productos Introducción Funciones Lineales. Fronteo Niveles de exposición Necesidades y criterios Etiquetado Identificación de productos. Interpretación de datos Acondicionamiento de lineales, estanterías y expositores Rentabilidad de la actividad comercial Resumen Técnicas de empaquetado comercial de productos Introducción Tipos y finalidad de empaquetados Técnicas de empaquetado Características de los materiales Utilización y optimización de materiales Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto Plantillas y acabados Requisitos del puesto de trabajo Gestión de residuos Resumen Prevención de accidentes y riesgos laborales en las operaciones auxiliares en el punto de venta Introducción Prevención en actividades de organización, reposición, acondicionamiento y limpieza del punto de venta Higiene postural Prevención aplicable a operaciones de montaje y elementos expositores Accidentes por caídas Uso de escaleras Golpes en estanterías Riesgos eléctricos Puertas Otros Normas de manipulación de productos e higiene postural Equipos de protección individual Resumen |
11818 | Operaciones de caja en la venta. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | Aplicar los procedimientos de registro y cobro de las operaciones de venta manejando los equipos y técnicas adecuadas. Diferenciar las características de distintos sistemas y medios de pago en distintos tipos de operaciones de ventas. | Caja terminal de punto de venta Introducción Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta Sistemas tradicionales Elementos y características del tpv Apertura y cierre del TPV Scanner y lectura de la información del producto Funciones auxiliares del tpv Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión Electrónica de datos (sistemas edi u otros) Descuentos, promociones, vales en el tpv Utilización del tpv (terminal punto de venta) Resumen Procedimientos del cobro y pago de las operaciones de venta Introducción Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago Los justificantes de pago Diferencias entre factura y recibo Devoluciones y vales Registro de operaciones de cobro y pago Arqueo de caja Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el tpv Resumen |
11808 | Organización de Procesos de Venta. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | - Programar la actuación en la venta a partir de parámetros comerciales definidos y el posicionamiento de empresa/entidad. - Confeccionar los documentos básicos derivados de la actuación en la venta, aplicando la normativa vigente y de acuerdo con unos objetivos definidos. - Realizar los cálculos derivados de operaciones de venta definidas, aplicando las fórmulas comerciales adecuadas. | Organización del entorno laboral Introducción Estructura del entorno comercial Fórmulas y formatos comerciales Evolución y tendencias de la comercialización y distribución comercial. Fuentes de información y actualización comercial Estructura y proceso comercial de la empresa Posicionamiento e imagen de marca del producto, servicio y los establecimientos comerciales Normativa general sobre comercio Derechos del consumidor Resumen Gestión de la venta profesional Introducción El vendedor profesional Organización del trabajo del vendedor profesional Manejo de herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas Resumen Documentación propia de la venta de productos y servicios Introducción Documentos comerciales Documentos propios de la compraventa Normativa y usos habituales en la elaboración de la documentación comercial Elaboración de la documentación Aplicaciones informáticas para la elaboración y organización de la documentación comercial Resumen Cálculo y aplicaciones propias de la venta Introducción Operativa básica de cálculo aplicado a la empresa Cálculo de PVP (Precio de Venta al Público) Estimación de costes de la actividad comercial Fiscalidad Cálculo de descuentos y recargos comerciales Cálculo de rentabilidad y margen comercial Cálculo de comisiones comerciales Cálculo de cuotas y pagos aplazados. Intereses Aplicaciones de control y seguimientos de pedidos, facturación, cuenta de clientes Herramientas e instrumentos para el cálculo aplicados a la venta Resumen |
11717 | Orientación al cliente - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | Conocer los principios básicos en relación con la atención, satisfacción y orientación al cliente, haciendo uso de diferentes estrategias tanto comunicativas como de servicio para lograr alcanzar su fidelización. - Identificar la perspectiva más adecuada para que una organización sea orientada al cliente. - Reconocer modelos de empresa enfocados a la mejora de la organización orientada al cliente. - Aplicar herramientas para conocer al cliente y sus necesidades y mejorar así el servicio. - Transformar los indicadores de clientes insatisfechos en oportunidades para la mejora y el desarrollo de la organización. - Emplear diferentes programas de fidelización basados en calidad. - Examinar habilidades comunicativas que se consideren fundamentales a la hora de orientar y tratar con el cliente. | Principios básicos de la atención al cliente Perspectiva de la orientación al cliente. La empresa dirigida al cliente. Servicio al cliente. Conocer al cliente. El personal de la empresa. Satisfacción del cliente Estudio y evaluación de la satisfacción del cliente. Clientes insatisfechos. Fidelización del cliente ¿Qué es la fidelización? La calidad en el servicio: clientes prescriptores. El seguimiento del cliente. Programas de fidelización. Habilidades en la atención al cliente Escucha activa. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Quejas y reclamaciones. |
14290 | Posicionamiento en la web para el emprendimiento. COMM061PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM061PO | NO | - Aplicar técnicas de posicionamiento de páginas web a la hora de emprender un negocio, tanto las correspondientes al posicionamiento natural o SEO, como la creación de campañas de publicidad online (SEM), a la vez que aprender a ejecutar acciones que hagan que un nuevo negocio se sitúe entre los primeros puestos en los resultados de las búsquedas que realizan los usuarios en Google, Yahoo, MSN y otros buscadores, y obtener los conocimientos básicos para diseñar una web 3.0 como estrategia para dar mayor presencia a un negocio. - Abordar la construcción de conocimientos básicos para el diseño de páginas web para empresas de nueva creación o ideas de emprendimiento, con el fin de que el negocio cuente con una buena presencia online. - Adquirir técnicas y conocimientos esenciales para la adecuada gestión en el posicionamiento de la web, que, unido a la puesta en marcha de estrategias de marketing, impulse el negocio a las primeras posiciones de búsqueda de resultados en los principales buscadores de internet. - Abordar los conocimientos necesarios para llevar a la práctica, como emprendedor de un negocio con presencia online, los análisis necesarios para valorar las respuestas de los usuarios a la propuesta empresarial, además de adquirir conocimientos de gestión en el diseño del sitio web del negocio. | Cómo posicionar páginas web cuando se emprende un negocio Posicionamiento en buscadores de empresas de nueva creación: Buscadores y directorios. Relevancia de los resultados. Tráfico cualificado. Técnicas penalizables de posicionamiento. Palabra clave: La importancia de las palabras clave. Analizar el tráfico que recibe el sitio web. Las etiquetas meta. Enlaces (I): Enlaces internos. Conseguir enlaces externos. Alta en directorios. Enlaces (II): Marcadores sociales. Intercambio de enlaces. Enlaces que penalizan. Mapa de sitio (Sitemap). Contenidos difíciles de posicionar cuando se crea una empresa: Imágenes. Flash. La librería SWFObject. El archivo robots.txt.
El emprendedor como analista web: cómo diseñar una web y medir el tráfico con Google Analytics Diseño y usabilidad de la página web del nuevo negocio online: Pasos previos al diseño web: dominio, hosting, etc. Cómo elegir un proveedor para un diseño web a medida. Prácticos: aplicaciones de software disponibles. Caso real: Virtual Shop. Estructura del negocio online: Backoffice y Frontoffice. Caso real: concepción de un negocio online. Caso práctico resuelto. Gestión de blog corporativo: Cómo adecuar los contenidos para fidelizar al cliente. El blog en la estrategia online: Facebook Connect, etc. Cómo crear un blog con Blogger, paso a paso. Cómo crear un blog con WordPress, paso a paso. Caso práctico resuelto. Marketing 3.0: Value Management: prepararse para el marketing 3.0. Co-Creation: el cliente como creador del producto. Comunidades 3.0: comunicación cliente-cliente. Creación de campañas de comunicación en la web semántica. Ejemplo real: nuestra marca y su ADN social. Ejercicio práctico: crear una estrategia de marketing dinámica 3.0. |
10671 | Preparación de pedidos. COML0110 - Actividades auxiliares de almacén - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Interpretar la información contenida en órdenes de pedido de distinta naturaleza o de diferentes tipos de empresas o almacenes, tanto de carácter comercial como industrial. - Interpretar la simbología y recomendaciones básicas en la manipulación manual, conservación y embalaje de pedidos de mercancías/productos de distinta naturaleza. - Aplicar las medidas y normas de manipulación en el pesaje y acondicionamiento de pedidos, de forma manual y utilizando el equipo de manipulación habitual en la preparación de pedidos de acuerdo con unas órdenes y con la normativa de seguridad, higiene y salud. - Realizar distintos tipos de preparación de pedidos y su embalaje, tanto de forma manual como con el equipo de embalaje, aplicando los criterios de etiquetado, peso, volumen y visibilidad de los productos o mercancías a partir de diferentes órdenes de pedido. | Operativa de la preparación de pedidos Introducción Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades Consideraciones básicas para la preparación del pedido Documentación básica en la preparación de pedidos Registro y calidad de la preparación de pedidos Resumen Sistemas y equipos en la preparación de pedidos Introducción Equipos de pesajes, manipulación y preparación de pedidos Métodos habituales de preparación de pedidos Sistemas de pesaje y optimización del pedido Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos Resumen Envases y embalajes Introducción Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega Tipos de embalaje secundario Otros elementos de embalaje Medios y procedimientos de envasado y embalaje Operaciones de embalado manual y mecánico Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar Resumen Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos Introducción Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de productos/mercancías Resumen |
11092 | Preparación de pedidos. COMT0211 - Actividades auxiliares de comercio - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Interpretar la información contenida en órdenes de pedido de distinta naturaleza o de diferentes tipos de empresas o almacenes, tanto de carácter comercial como industrial. - Interpretar la simbología y recomendaciones básicas en la manipulación manual, conservación y embalaje de pedidos de mercancías/productos de distinta naturaleza. - Aplicar las medidas y normas de manipulación en el pesaje y acondicionamiento de pedidos, de forma manual y utilizando el equipo de manipulación habitual en la preparación de pedidos de acuerdo con unas órdenes y con la normativa de seguridad, higiene y salud. - Realizar distintos tipos de preparación de pedidos y su embalaje, tanto de forma manual como con el equipo de embalaje, aplicando los criterios de etiquetado, peso, volumen y visibilidad de los productos o mercancías a partir de diferentes órdenes de pedido. | Operativa de la preparación de pedidos Introducción Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades Consideraciones básicas para la preparación del pedido Documentación básica en la preparación de pedidos Registro y calidad de la preparación de pedidos Resumen Sistemas y equipos en la preparación de pedidos Introducción Equipos de pesajes, manipulación y preparación de pedidos Métodos habituales de preparación de pedidos Sistemas de pesaje y optimización del pedido Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos Resumen Envases y embalajes Introducción Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega Tipos de embalaje secundario Otros elementos de embalaje Medios y procedimientos de envasado y embalaje Operaciones de embalado manual y mecánico Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar Resumen Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos Introducción Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de productos/mercancías Resumen |
11692 | Presentación de comunicaciones en los medios. COMM008PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 8 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM008PO | NO | Realizar presentaciones en público ante los medios de comunicación o ante amplios auditorios. - Desenvolverse con soltura en intervenciones en medios de comunicación audiovisuales. - Realizar un discurso escrito comprensible y fluido definiendo la metodología y estrategia a seguir. - Desarrollar habilidades para el desempeño del liderazgo en comunicación. - Conocer los cambios que la llegada de internet y las redes sociales han introducido en la forma de comunicar, aplicándolos en la estrategia de la empresa. | Comunicación oral a través de los medios Introducción. La radio. La televisión. El debate. La entrevista. Preparación de presentaciones orales en distintos medios. Resumen. Comunicación escrita Introducción. Características de la comunicación escrita. La comunicación escrita eficaz. Formatos de comunicación escrita. Otros instrumentos de comunicación escrita. Preparación de discursos. Resumen. Liderazgo en la comunicación Introducción. Los siete principios del liderazgo. Distintas formas de comunicación del líder. Habilidades de comunicación del líder de la organización. Resumen. Comunicación en la era digital Introducción. La comunicación en la empresa del siglo XXI. Importancia de la comunicación en la empresa. Efectos de una negativa comunicación. Causas de una deficiente comunicación. Para qué comunicar. Tipos de comunicación en la empresa. Era digital y comunicación. Resumen. |
14480 | Redes sociales y marketing 2.0. COMM092PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMM | COMM092PO | NO | Diferenciar las características del entorno 2.0, la nueva comunicación on-line y el impacto de las redes sociales y todas las posibilidades que nos ofrecen para proyectar la imagen/marca a través de la web social. También gestionar la imagen de su empresa en internet a través de las redes sociales y adecuar los contenidos para internet, en base a las necesidades de los usuarios. Finalmente establecer objetivos de comunicación en redes sociales y elaborar un plan de comunicación y su implementación. - Determinar cómo hay que aplicar el protocolo en las diferentes situaciones y contextos. - Analizar la evolución del marketing y de su relación con las relaciones públicas a lo largo del tiempo. - Comprender las principales funciones y responsabilidades del perfil del community manager profesional. - Conocer las principales redes sociales que las empresas pueden usar a nivel profesional. | El protocolo en la empresa Introducción Concepto de protocolo Tipos de protocolo Protocolo en la empresa Resumen
Relaciones públicas y marketing Introducción Introducción a la publicidad actual La publicidad y la Web El marketing unidireccional de la interrupción Antiguas normas del marketing Las relaciones públicas y la prensa Antiguas normas de las relaciones públicas Nuevas normas del marketing y de las relaciones públicas Resumen La figura del community manager Introducción ¿Qué es un community manager y de qué se encarga? Habilidades, aptitudes y actitudes de un community manager Funciones y responsabilidades de un community manager Los objetivos de un community manager Tipos de community manager Resumen Redes sociales y web 2.0 (I) Introducción Medios sociales Redes sociales Resumen Redes sociales y web 2.0 (II) Introducción Blogs Microblogging Wikis Podcast Plataformas de vídeo Plataformas de fotografía Resumen |
12718 | Requisitos legales para crear una tienda online - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | - Realizar los trámites para la creación de una tienda online. - Aplicar la normativa legal para ofrecer un adecuado servicio al consumidor. - Realizar el proceso de facturación en una tienda online. - Implantar en la web los diferentes softwares o plugins que son de ayuda para cumplir las obligaciones legales de una tienda online. | Trámites previos a la apertura de una tienda online Introducción. Cómo abrir un negocio en internet. Cómo dar de alta tu tienda online: opciones legales: - Trabajador autónomo. - Sociedad Civil Privada (SCP). - Sociedad de capital (SL o SA). - Cooperativa. Darte de alta en la Seguridad Social: - ¿Qué documentación necesitas para solicitar el alta en la Seguridad Social? Darte de alta dependiendo de la actividad que realices y solicitar el CIF. Declaración de inicio de la actividad. Declaración previa al inicio de las operaciones. Resumen. Obligaciones legales para una tienda online Introducción. Ley de Ordenación del Comercio Minorista. LSSI en tu tienda virtual: - ¿De qué se hace cargo la LSSI? Ley de Protección de Datos (LOPD): - ¿Quién es el responsable? - ¿Cómo han de tratarse los datos? Las condiciones de uso: - ¿Qué puntos deben incluirse en las condiciones de uso? La Ley de Consumidores y el comercio electrónico. Resumen. Obligaciones legales en relación con las ventas Introducción. El proceso de facturación: documentos: - El presupuesto. - El ticket. - El albarán. - El pedido. - La factura. Declaraciones trimestrales y anuales: - IRPF - IVA Las ventas internacionales. Resumen. Software para implementar las obligaciones legales Introducción. Certificados de seguridad: - Tipos de certificados. - Cómo instalar un certificado de seguridad en tu tienda online. Configuración de e-mails automáticos en cada uno de los pasos de la venta: - Configuración en WordPress. - Configuración de los mensajes en PrestaShop. Plugin y módulos para implementar ley de cookies y LOPD en tu tienda online: - Sobre la política de privacidad. - Sobre la ley de cookies. Resumen. |
15747 | Técnicas de información y atención al cliente/consumidor. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | - Aplicar técnicas de comunicación en situaciones de atención / asesoramiento al cliente. - Aplicar técnicas de organización de la información, tanto manuales como informáticas. - Manejar como usuario aplicaciones informáticas de control y seguimiento de clientes o base de datos y aplicar procedimientos que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.
| Gestión y tratamiento de la información del cliente/consumidor Introducción. Información del cliente. Archivo y registro de la información del cliente. Procedimientos de gestión y tratamiento de la información dentro de la empresa. Bases de datos para el tratamiento de la información en el departamento de atención al cliente/consumidor/usuario. Normativa de protección de datos de bases de datos de clientes. Confección y presentación de informes. Resumen. Técnicas de comunicación a clientes/consumidores/usuarios Introducción. Modelo de comunicación interpersonal. Comunicación con una o varias personas: diferencias y dificultades. Barreras y dificultades en la comunicación interpersonal presencial. Expresión verbal. Comunicación no verbal. Empatía, asertividad y escucha activa: principios básicos. Comunicación no presencial. La comunicación escrita. Resumen. Glosario Bibliografía |
11595 | Técnicas de negociación - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | Identificar los conocimientos fundamentales para ser un buen negociador. - Seleccionar las estrategias y tácticas básicas para afrontar con un éxito una negociación. - Desarrollar la habilidad de negociación. - Especificar las técnicas concretas que faciliten la negociación. - Aplicar técnicas específicas para la mejora de la comunicación en los procesos de negociación. - Conocer características para ser un buen negociador. | Introducción a la negociación Negociación y sus fases. Formas de negociar. Estrategias y tácticas. Características del buen negociador. Flexibilidad y creatividad. Preparación Requisitos de la preparación. ¿Qué debemos conocer? Objetivo de la negociación. Fases del desarrollo de la negociación Presentación de la oferta. Discusión. Intereses. Argumentos. Objeciones. Bloqueos. Comunicación efectiva en la negociación Comunicación interpersonal. Escucha activa. Respuesta empática. Asertividad. Técnicas para mejorar la comunicación. Cierre Acuerdo. Seguimiento del acuerdo. Ruptura. |
11591 | Técnicas de venta - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | Facilitar a personas que estén interesadas en desarrollar su carrera profesional en el área comercial los conocimientos, destrezas y actitudes requeridos para poder desempeñar las tareas propias del profesional de ventas. - Conocer aspectos básicos en el sector de las ventas como el concepto de producto y los distintos tipos de venta. - Aprender las habilidades básicas necesarias para ser un buen vendedor. - Identificar a los distintos tipos de clientes y detectar sus necesidades. - Desarrollar técnicas de comunicación que ayuden al vendedor en el proceso de venta. - Conocer cuáles son las etapas por las que pasa cualquier proceso de venta. | Introducción a la venta El producto. Tipos de venta. El vendedor Tipos de vendedores. Actividades del vendedor. Características del buen vendedor. Formación del vendedor. El cliente Clasificación de las necesidades. Hábitos y comportamiento del consumidor. El proceso de decisión de compra. Observación y clasificación del cliente. El proceso de ventas Planificación de la venta. Desarrollo de la venta. Cierre de la venta. Después de la venta. |
11810 | Técnicas de Venta. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | - Adquisición y/o actualización de conocimientos en las técnicas de venta aplicándolas al comercio. | Procesos de venta Tipos de venta. Fases del proceso de venta. Preparación a la venta. Aproximación al cliente. Análisis del producto/servicio. El argumentario de ventas. Aplicación de técnicas de venta Presentación y demostración del producto/servicio. Demostraciones ante un gran número de clientes. Argumentación comercial. Técnicas para la refutación de objeciones. Técnicas de persuasión a la compra. Ventas cruzadas. Técnicas de comunicación aplicadas a la venta. Técnicas de comunicación no presenciales. Seguimiento y fidelización de clientes La confianza y las relaciones comerciales. Estrategias de fidelización. Externalización de las relaciones con clientes: telemarketing. Aplicaciones de gestión de relaciones con el cliente (CRM). Resolución de conflictos y reclamaciones propios de la venta Conflictos y reclamaciones en la venta. Gestión de quejas y reclamaciones. Resolución de reclamaciones. |
11696 | Tecnologías aplicadas a la venta y atención al cliente. COMT071PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT071PO | NO | Emplear las herramientas telemáticas disponibles para conseguir una atención integral al cliente. - Analizar los procesos de atención al cliente, identificando los aspectos necesarios para proporcionar un buen servicio al cliente. - Utilizar las nuevas herramientas tecnológicas para la atención al cliente en la empresa. - Analizar las herramientas y medios tecnológicos para la creación de tiendas virtuales, y su influencia en el aumento de las ventas. | Principios de atención al cliente Introducción. Fundamentos de la atención al cliente. Servicio al cliente. - Los aspectos básicos de un buen servicio. - Control de los procesos de atención al cliente. Conocer al cliente. - Orientación al cliente. Resumen. Nuevas tecnologías en atención al cliente Introducción. Uso de las nuevas tecnologías en la atención al cliente. - La atención telefónica al cliente. - El correo electrónico. - Mensajería instantánea. Herramientas tecnológicas de apoyo a la atención al cliente. - Call centers como servicio de apoyo en la atención al cliente. - Aplicaciones de gestión de las relaciones con los clientes (CRM). - Otras herramientas de apoyo en la atención al cliente. Atención al cliente mediante correo electrónico. - Remarketing. - Mailify. El chat como herramienta de atención al cliente. - Smartsupp. Los foros como herramienta de asistencia. Resumen. Uso de nuevas tecnologías en la venta online Introducción. Nuevas tecnologías en la venta. - Adaptación tecnológica en las organizaciones. - Blogs y redes sociales. Herramientas de venta a través de internet. - PrestaShop. - WooCommerce. - Shopify. - Amazon. - eBay. Otras herramientas de venta y atención al cliente. - Confianza online. - Webinar. - Gestor de opiniones. Resumen. |
16987 | Tienda virtual: Prestashop. COMT099PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT099PO | NO | - Crear y mantener una tienda virtual basada en el sistema Open Source PrestaShop 1.7, incluyendo su personalización, así como su implementación para atraer nuevos clientes, realizando promociones gratuitas y de pago del comercio. - Saber instalar una tienda virtual con PrestaShop 1.7. - Personalizar una tienda virtual para abrir el mercado al e-Commerce, ampliando la cartera de clientes y la imagen en internet. - Aprender todo lo necesario para poder configurar y gestionar una tienda online de PrestaShop, desde dar de alta a tus empleados hasta gestionar a los clientes y sus pedidos. - Saber crear y gestionar el catálogo de productos, añadiendo categorías, productos y todas sus posibles combinaciones para un buen servicio de tu tienda. - Saber instalar y configurar los métodos de pago y transporte con el fin de dar un buen servicio a tus clientes. - Aprender a añadir características y atributos a los productos de la tienda PrestaShop. Comprender cómo crear y configurar impuestos añadidos como el IVA. Mantener actualizada la versión de PrestaShop y sus módulos. - Saber cómo conseguir más clientes y una buena imagen de la marca a base del formato de presentación de tus productos, SEO y campañas de publicidad, tanto en buscadores como en redes sociales. | Creación de una tienda virtual Introducción a la tienda virtual Tipo de nombres de dominio. Cómo elegir un nombre Tipos de Hosting Web. Cómo elegir un hosting Contratación de dominios y Hosting Web Instalación de PrestaShop Personalización del aspecto de PrestaShop mediante plantillas Gestión de tienda virtual Introducción al comercio virtual Configuración general Categorías/productos Módulos de pago Módulos de envío Clientes y pedidos: Detalles y gestión de clientes Detalles y gestión de pedidos Configuración de los usuarios Copias de seguridad Gestión de tienda virtual Atributos de productos Grupo de precios Impuestos: IVA Idiomas y traducciones Monedas Operaciones con módulos: Mover y trasladar módulos Instalar nuevos módulos Importar datos de productos Actualización de la versión Cómo conseguir más clientes Exponer adecuadamente los productos en la tienda virtual Posicionamiento en Google y optimización SEO: Optimización interna de los textos. Creación de enlaces. Link building. Búsqueda de enlaces externos. Directorios. Utilización de las estadísticas de búsqueda de Google. Pago por clic Google AdWords: Cómo funciona el pago por clic en AdWords Herramienta para palabras clave Promoción en redes sociales: Promoción del negocio en YouTube, Facebook, etc. Analizar la rentabilidad de las acciones de marketing: Estadísticas con Google Analytics Darse de alta e instalar Google Analytics Analizar con Google Analytics |
11601 | Tutor de empresa - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | Identificar los principales conceptos relacionados con la figura del tutor de empresa, así como sus acciones y soportes durante el proceso de tutorización. - Conocer los conceptos y funciones del tutor de empresa como gestor de personas. - Analizar el desarrollo y planteamiento del plan de acogida por parte del tutor de empresa. - Establecer los procesos y acciones implicadas en la acción tutorial, desde el acompañamiento hasta el planteamiento de una retroalimentación constructiva. - Identificar algunos de los soportes y herramientas de tutorización, así como los distintos toles que representa el tutor dentro de la empresa. | Introducción al tutor de empresa ¿Qué es un tutor de empresa? Funciones del tutor de empresa. Desarrollo del plan de acogida Plan formativo. Gestión de los registros en el proceso. Tutorización en la formación. Criterios y métodos de evaluación. Acción tutorial Acompañamiento en el proceso de tutorización. Supervisión. Orientación. La comunicación interna. Retroalimentación. Soportes para la tutorización ¿Qué documentación se le aporta al alumno? Registros de tutorización. Herramientas de planificación. El rol del tutor online. |
21643 | Venta de productos a través de medios interactivos o digitales: documentación. COMT121PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT121PO | NO | - Identificar y aplicar procedimientos para la emisión y gestión de la documentación comercial relacionada con las actividades de comercio electrónico. - Descubrir los fundamentos básicos del comercio electrónico mediante el teléfono y diversas plataformas y canales digitales, y aprovecharlos para potenciar las ventas de una empresa. - Descubrir qué normativas y reglamentos se aplican en España al comercio electrónico. - Identificar el tipo de contratos que pueden aplicarse en un negocio de comercio electrónico y las características de la normativa que regula esta actividad. - Adquirir conocimientos básicos sobre los principales procesos administrativos de facturación que se desarrollan en un comercio electrónico. - Adquirir conocimientos sobre los principales sistemas informáticos para la facturación y emisión de documentación comercial. - Conocer los principales sistemas de información que pueden utilizarse en la venta de productos a través de medios interactivos o digitales y cuáles son sus características principales. | Conceptos generales de comercio electrónico Comercio electrónico a través del teléfono Comercio electrónico a través de plataformas y canales digitales Comercio electrónico: definición y ámbito Características del comercio electrónico
Legislación comercial Definición Normativa y reglamentación aplicable a la emisión de documentos de venta Normativa y reglamentación aplicable al comercio electrónico Documentación comercial Contratos comerciales Obligaciones contractuales del comprador y del vendedor Las particularidades del comercio electrónico Los procedimientos y requisitos legales aplicables Los procedimientos administrativos de facturación Las normas de contabilidad aplicables al comercio electrónico La emisión de documentación relacionada con el proceso de venta La emisión de la documentación relacionada con la contabilidad Los procedimientos para la actualización de las cuentas Emisión de informes sobre el estado de las cuentas Sistema informático para la facturación y emisión de documentación comercial Funcionalidades para el registro de las ventas, la emisión de documentación comercial, documentos contables, envío de documentos, etc. Sistema de información Funcionalidades de la plataforma de comercio electrónico para operaciones entrantes (voz, respuesta interactiva a través de voz, correo electrónico, fax, correo, chat on-line, mensajería instantánea) y operaciones de salida (voz, correo electrónico, fax, chat online, mensajería instantánea y mensajes telefónicos SMS) Consultar, extraer y registrar funcionalidades Normas de seguridad de la información Prototipado |
11684 | Venta online. COMT105PO - contenido online | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | COMT105PO | NO | - Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas en internet para la comercialización aplicando las técnicas de venta adecuadas, así como aplicar procedimientos de seguimiento y atención al cliente siguiendo criterios y procedimientos establecidos en las situaciones comerciales online. - Utilizar internet como canal de venta, empleando las herramientas y posibilidades que ofrece para el comercio electrónico. - Diseñar una página web con criterios de usabilidad y facilidad a la compra online adecuados, considerando el tipo de clientes internautas, sus características, motivaciones, necesidades y preferencias, así como las diferentes técnicas de venta y atención al cliente; para alcanzar la satisfacción de los mismos y su fidelización. | Internet como canal de venta Las relaciones comerciales a través de Internet. B2B. B2C. B2A. Utilidades de los sistemas online. Navegadores: Uso de los principales navegadores. Correo electrónico. Mensajería instantánea. Teletrabajo. Listas de distribución y otras utilidades: gestión de la relación con el cliente online. Modelos de comercio a través de Internet. Ventajas. Tipos. Eficiencia y eficacia. Servidores online. Servidores gratuitos. Coste y rentabilidad de la comercialización online. Diseño comercial de páginas web El internauta como cliente potencial y real. Perfil del internauta. Comportamiento del cliente internauta. Marketing viral: aplicaciones y buenas conductas. Criterios comerciales en el diseño comercial de páginas web. Partes y elementos del diseño de páginas web. Criterios comerciales en el diseño de páginas web. Usabilidad de la página web. Tiendas virtuales. Tipología de tiendas virtuales. El escaparate virtual. Visitas guiadas. Acciones promocionales y banners. Medios de pago en Internet. Seguridad y confidencialidad. TPV virtual. Transferencias. Cobros contrareembolso. Conflictos y reclamaciones de clientes. Gestión online de reclamaciones. Garantías de la comercialización online. Buenas prácticas en la comercialización online. Aplicaciones a nivel usuario para el diseño de páginas web comerciales: gestión de contenidos. Sistema de gestión de contenidos. Tipos de CMS (Content Management System). |
11812 | Venta online. COMV0108 - Actividades de venta - contenido online 3.1 | COMERCIO Y MARKETING | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMV | | NO | Definir las variables y utilidades disponibles en Internet -páginas web, servidores y software a nivel usuario- para la comercialización online de distintos tipos de productos y servicios. Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas para la comercialización aplicando técnicas de venta adecuadas. Aplicar procedimientos de seguimiento y atención al cliente siguiendo criterios y procedimientos establecidos en las situaciones comerciales online. | Internet como canal de venta Introducción Las relaciones comerciales a través de Internet Utilidades de los sistemas online Modelos de comercio a través de internet Servidores online Resumen Diseño comercial de páginas web Introducción El internauta como cliente potencial y real Criterios comerciales en el diseño comercial de páginas web Tiendas virtuales Medios de pago en Internet Conflictos y reclamaciones de clientes Aplicaciones a nivel usuario para el diseño de páginas web comerciales: gestión de contenidos Resumen |
10526 | Administración de Fincas y Gestión de Comunidades - contenido online | DERECHO | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Proporcionar la formación técnica y jurídica necesaria para planificar las estrategias de gestión necesarias en el campo inmobiliario: administrar presupuestos, controlar ingresos y gastos de fincas urbanas y rústicas teniendo en cuenta los aspectos jurídicos legales, así como el gobierno y asesoramiento sobre las exigencias legales de conservación y mantenimiento de estas. | La propiedad horizontal. Constitución y extinción Legislación directa de la propiedad horizontal. Legislación subsidiaria de aplicación indirecta a la propiedad horizontal. Creación de la propiedad horizontal. La propiedad horizontal y el registro de la propiedad. Extinción de la propiedad horizontal. Figuras jurídicas recogidas en la Ley de Propiedad Horizontal Concepto de comunidad de bienes. Relación con la LPH y el código civil. Complejos inmobiliarios privados. Relación con la LPH. El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles. Relación con la LPH. Edificios destinados a garajes. El título constitutivo y la cuota de participación Documentos relativos al inmueble: el título constitutivo y la escritura de compraventa. Su diferenciación La cuota de participación. Normas que rigen las comunidades: Los estatutos y normas de régimen interior Los estatutos de la comunidad de propiedarios. Las normas de régimen interior. Diferencia con los estatutos. Relaciones de vecindad. Documentación obligatoria de la comunidad de propietarios. Órganos de gobierno en las comunidades de propietarios La junta de propietarios. El presidente. El vicepresidente. El secretario. El administrador. Elementos comunes y privativos Concepto y tratamiento de los elementos comunes de la comunidad. Los elementos privativos. Casos particulares de actuación sobre la comunidad de propietarios. Derechos y obligaciones en la propiedad horizontal Derechos y obligaciones de la comunidad de propietario. Derechos y obligaciones de los propietarios. El fondo de reserva. Adopción de acuerdos en la comunidad de propietarios. Las obras en elementos comunes y privativos en la comunidad de vecinos. Tratamiento La adopción de acuerdos en la comunidad. Validez de los votos y acuerdos adoptados. Realización de obras en elementos comunes. Obras en elementos privativos. Fijación de las derramas. Personal al servicio de la comunidad de propietarios Contratación de personal. Cotización a la seguridad social. Trámites periódicos. Extinción de la relación laboral. La prevención de riesgos laborales en las comunidades de propietarios. El seguro en la comunidad de propietarios La obligatoriedad del seguro en la comunidad de propietarios. Tipos de seguros en función del uso del inmueble. Bienes a asegurar en la comunidad de propietarios. Pólizas de seguros de comunidad de propietarios. Coberturas de un seguro de comunidades de propietarios. Los procedimientos judiciales en la Ley de Propiedad Horizontal Introducción. La legitimación en el procedimiento. La postulación procesal. Los procedimientos judiciales en la ley de propiedad horizontal. La ejecución de sentencias en el régimen de propiedad horizontal. La contabilidad en la comunidad de propietarios Introducción. El presupuesto anual de gastos de la comunidad de propietarios. Impuestos. El plan general contable de las comunidades de propietarios. El cuadro de cuentas. Otras preguntas y cuestiones prácticas. Anexos Supuestos prácticos a resolver
|
19701 | El Controller jurídico en la empresa. Implantación de un programa de Compliance o cumplimiento normativo - contenido online | DERECHO | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGN | | NO | - Conocer al detalle la figura del controller jurídico y sus funciones dentro de la empresa. - Tener conocimiento exhaustivo de los delitos tipificados en el Código Penal que puede ser cometido dentro de la empresa, así como las penas que se establece en dicho Código. - Se entra en profundizar en el aprendizaje para realizar un programa compliance para la prevención de delitos dentro de nuestra empresa. - Comprender las ideas generales y los detalles específicos de las conductas delictivas y las políticas de actuación para la prevención de dichas conductas. | Controller jurídico o compliance officer Introducción. Las empresas. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Compliance officer o controller jurídico. Resumen. Delitos empresariales (parte I) Introducción. Estafa. Insolvencias punibles. Delitos de daños. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores. Delitos societarios. Receptación y Blanqueo de capitales. Delitos contra la hacienda pública y la seguridad social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal. Delitos contra el medio ambiente. Delitos de falsedad. Resumen. Delitos empresariales (parte II) Introducción. Delitos contra la seguridad colectiva. Delitos contra la Administración Pública. Otros delitos. Resumen. Programa de compliance Introducción. Puntos claves para un programa de compliance. Requisitos del programa de compliance. Programa de compliance. Resumen. * Material complementario Anexo 1. Cláusula de protección de datos I. Anexo 2. Cláusula de protección de datos II. Anexo 3. Cuadro resumen de los delitos más comunes. Anexo 4. Informe modelo de auditoría. Programa Compliance. Ejemplos prácticos. Descargable desde la propia plataforma del curso, en un apartado titulado Material complementario.
|
10309 | Crea tu sitio web con Joomla! - contenido online | DESARROLLO WEB - MULTIMEDIA | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IFCT | | NO | - Identificar los componentes de los cuales se compone Joomla!, así como su uso para la creación y mantenimiento de sitios web. - Analizar los fundamentos tecnológicos de un determinado sitio web ya creado. - Enumerar y definir las funciones que realizan cada uno de los componentes en Joomla! clasificando sus funciones y relacionándolo con el resto de componentes para lograr contenidos adecuados. - Clasificar y gestionar usuarios y grupos tanto de la parte del Front End como de la parte del Back End. - Detallar las características técnicas y procedimientos de instalación y configuración de los servidores web para alojar un desarrollo Joomla! - Distinguir, trabajar y caracterizar módulos, plugins y componentes. - Definir y clasificar los diferentes archivos con los que realizar una programación en Joomla! - Identificar los recursos necesarios para instalar Joomla! tanto en modo local como remoto. | Introducción a Joomla! ¿Qué es Joomla? ¿Qué es un Sistema de Gestión de Contenidos? ¿Qué es OpenSource? (Código Abierto). ¿Qué es PHP? ¿Qué es GPL? Características y versiones. Historia del proyecto. Ejemplos de webs realizadas con Joomla! Instalar Joomla! en local Descarga del pack. Instalación de WampServer. Crear una base de datos. Instalar Joomla! Elementos básicos de Joomla! Front End y Back End. Panel de Control. Parámetros del Sitio. Parámetros del Sistema. Parámetros del Servidor. Barra Permisos. Filtros de Texto. Barra de Herramientas. Categorías y Artículos Jerarquía de Joomla! Crear/Editar Categorías Creación de artículos. Editor TinyMCE. Barra de Herramientas en los Artículos. Filtro en Artículos. Configuración de Contenidos.
Artículos Creación y gestión de artículos. El editor TinyMCE. Insertar imágenes en los artículos. Insertar vídeos en artículos. Paginación de un artículo. Insertar vínculos. Insertar Puntos de Ancla. Opción Leer Más.
Menús I Propiedades del menú. Crear un elemento nuevo a nuestro menú. Enlace Artículos Archivados. Enlace Presentación en Formato Blog. Enlace Lista de Categorías. Crear Submenús. Menús II Gestor de Contactos. Servidores de Noticias Externas. Enlace Buscar. Enlace URL Embebida. Enlace Sistema de Enlaces. Enlaces Web. Gestor de Usuarios. Módulos Gestor de Módulos. Crear/Editar un Módulo. Módulo Personalizar HTML. Módulo Artículos Archivados. Módulo Píe de Página. Modulo Últimas Noticias. Módulo Acceso. Módulo Quién está en línea. Módulo Buscar. Módulo Menú. Módulo Mostrar Noticias Externas. Módulo Categorías de Artículos. Módulo Enlaces Web. Módulo Estadísticas. Módulo Imagen Aleatoria. Módulo Contenido más Leído. Módulo de Búsquedas Inteligentes. Módulo Ruta. Módulo Cambiar Idioma. Módulo Sindicación de Enlaces Externos. Módulo Últimos Usuarios. Usuarios y permisos Tipos de Usuarios. Registro. Gestor de Usuarios. Crear/Editar un usuario. Usuarios registrados modificar artículos. Crear Grupos. Tipos de otorgamiento y niveles de permisos. Menú de Usuario. Usuarios Registrados Insertar Artículos. Usuarios Registrados Insertar Enlaces. Usuarios Registrados Modificar Datos. Extensiones Extensiones. Gestor de Extensiones. Instalar una Extensión. Gestor de Plugins. Gestor de Idiomas. Instalar una galería de imágenes.
Plantillas y Gestor Multimedia Carpetas y Archivos obligatorios. Carpetas y Archivos no obligatorios. Descargar Plantillas. Gestor de Plantillas. Instalar Plantillas. Editar Plantillas. Gestor Multimedia. Instalar Joomla! en remoto Darse de alta en un servidor gratuito. Trabajar con FTP. Dar de alta la base de datos. Instalar Joomla! Instalar Akeeba Backup. Subir al servidor la copia de seguridad. Restaurar la copia de seguridad. Programación en Joomla! Tecnología en Joomla! Archivo configuration.php. Módulos para Joomla! Componentes para Joomla! Plugin para Joomla! Estructura de las plantillas. |
10512 | Moodle para profesores-editores - contenido online | DESARROLLO WEB - MULTIMEDIA | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | NO | - Entender el sistema de roles de Moodle, y conocer las actividades y recursos básicos que pueden formar parte de un curso. - Llevar a cabo el proceso de matriculación de usuarios en Moodle, incluyendo la posibilidad del uso de grupos y las posibles modificaciones de los datos de matriculación. - Realizar la creación de un curso (siempre que se dispongan de esas credenciales), y saber cómo modificar de un curso ya creado, incluyendo la posibilidad de añadir bloques. - Saber cómo insertar nuevas actividades en un curso, y cómo modificar de actividades ya existentes.Realización de copia de seguridad de un curso y ejecución de la posterior restauración. - Realizar el seguimiento de la actividad del alumnado a través de informes. - Efectuar modificaciones en las calificaciones y ponderaciones de las actividades de un curso, a través del calificador. | Conociendo Moodle Introducción. Filosofía. Open Source. Acceso. Mi Perfil. Descripción de cursos. Entorno. Resumen. Creación y configuración de cursos Introducción. Creación. Configuración. Resumen. Gestionando el curso Introducción. Matrícula. Condicionales. Informes. Grupos. Participantes y comunicaciones. Scorm. Copias de seguridad. Calificador. Resumen. Glosario Bibliografía |
17728 | Enseñanza creativa con Redes Sociales - contenido online | DOCENCIA - PEDAGOGÍA | 75 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | NO | - Conocer las necesidades de mejora y actualización de la competencia digital docente. - Transmitir la importancia de proteger la identidad digital y cuidar la reputación online. - Detallar cómo se aplican los derechos de autor y las licencias para contenidos digitales. - Trabajar con las redes sociales para innovar la labor docente. - Representar un personaje 2.0. - Aplicar la estrategia del Cadáver exquisito 2.0 en redes sociales. - Conocer las posibilidades creativas de las redes sociales. - Conocer la narración digital y sus elementos. - Crear una base de datos de recursos gratuitos. - Conocer el procedimiento para la creación de licencias Creative Commons. | Las Redes Sociales Marco Común de Competencia Digital Docente 2017 Las redes sociales y la educación Uso responsable de las redes sociales y gestión de la identidad digital Respeto del derecho de autor y licencias Representa un personaje 2.0 Descripción, objetivos e instrucciones de la estrategia educativa Ejemplos de cómo aplicar la estrategia con Facebook, Twitter e Instagram Cadáver exquisito 2.0 Descripción, objetivos e instrucciones de la estrategia educativa Ejemplos de cómo aplicar la estrategia con Twitter e Instagram Digital Storytelling Descripción, objetivos e instrucciones de la estrategia educativa Ejemplos de cómo aplicar la estrategia con YouTube Material Complementario Bases de datos de recursos gratuitos Selección de material complementario Foros tutoriales |
15752 | Gamificación - contenido online | DOCENCIA - PEDAGOGÍA | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | NO | - Crear y aplicar dinámicas de juego. - Aprender aspectos de diseño de sistemas gamificados. - Aprender a conocer contextos y formas en los que aplicar recursos de gamificación. - Comprender la relevancia del juego en entornos poco lúdicos. | Concepto de gamificación y aplicaciones Qué es la gamificación Datos de los jugadores en la actualidad Datos de la gamificación en la actualidad Algunos ejemplos de gamificación Historia del juego y gamificación Ámbitos de la gamificación Juegos, reglas y elementos Juegos: Los juegos y la experiencia de jugar Definición de juego Importancia de los videojuegos Incorporación del juego y sus elementos en la vida real Diseñadores de juegos Reglas de diseño: El toque de diversión Elementos del juego: Dinámicas Mecánicas Componentes Fundamentos psicológicos y motivación Fundamentos psicológicos: Conductismo y cognitivismo. Recompensas: Estructura de recompensas. Programar recompensas. Motivación: Motivación intrínseca y extrínseca Las recompensas también pueden desmotivar Motivación intrínseca Flow Conocer a los jugadores Presente y futuro de la gamificación Dos enfoques del concepto de gamificación Riesgos de la gamificación Futuro de la gamificación Ejemplo de gamificación |
9815 | Tutor-formador para certificados de profesionalidad en teleformación - contenido online | DOCENCIA - PEDAGOGÍA | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | NO | Adquirir las competencias específicas para tutorizar de forma correcta acciones de formación en modalidad de teleformación. Conocer las bases, fundamentos, componentes y características de la formación e-Learning y los sistemas de formación actuales. Desempeñar los roles y funciones propias del personal docente en la formación e-Learning. Diseñar el plan de acción tutorial, estrategias didácticas, recursos y actividades adecuadas a las acciones formativas en modalidad e-Learning. Seleccionar las herramientas de comunicación, colaboración, seguimiento y evaluación necesarias para un adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ser consciente de la importancia de los avances tecnológicos y su influencia en el desarrollo del e-Learning. | Características generales de la formación y el aprendizaje en línea Introducción al e-Learning. Componentes de la formación e-Learning. E-learning y Formación para el Empleo. Funciones, habilidades y competencias del tutor E-Learning y nuevos roles. Plan de acción tutorial. Métodos, estrategias y herramientas tutoriales. La plataforma de teleformación Procesos de aprendizaje con e-Learning. Métodos y estrategias didácticas para e-Learning. Plataformas de teleformación. Programas y herramientas informáticas para tutorizar al alumnado. Comunicación y evaluación en línea. Redes sociales La comunicación en e-Learning. Herramientas para la evaluación en e-Learning. Las redes sociales como elemento de búsqueda de recursos para el aprendizaje. |
15496 | Uso de tablets en el aula - contenido online | DOCENCIA - PEDAGOGÍA | 56 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | NO | - Realizar una primera aproximación teórico-práctica del uso de las tablets en el aula. - Comprender la realidad práctica del aula en la que se implementará el uso de las tablets. - Saber generar y editar contenido educativo digital de forma autónoma. | La educación en el siglo XXI Introducción. Las TIC en el aula. Metodologías educativas. Consideraciones según la etapa educativa. Resumen. Utilización de las tablets en el aula Introducción. Requisitos técnicos y organizativos. Herramientas TIC y aplicaciones de uso educativo. Resumen. Creación de contenidos para su utilización desde las tablets Introducción. Creación y adaptación de contenidos. Plataformas de difusión de contenidos. Resumen. |
10735 | Experto en Marketing Inmobiliario - contenido online | EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | EOCO | | NO | - Proporcionar la formación necesaria para conocer las ventajas que el Marketing puede ofrecer para mejorar el posicionamiento de la marca y las ventas de un producto inmobiliario. El marketing puede proporcionar herramientas muy adecuadas para poner en marcha un plan de comunicación lo suficientemente atractivo para que el cliente se entusiasme con un producto, y esto se puede aplicar también a un activo inmobiliario. | Introducción al marketing inmobiliario Concepto de marketing. El marketing y su entorno. El mercado y el marketing. El mercado inmobiliario y el marketing. Segmentación del mercado Segmentación del mercado. Utilidad de la segmentación. Requisitos de la segmentación. Criterios de segmentación. Segmentación del mercado inmobiliario. Factores que influyen en los segmentos de mercado de vivienda. Métodos y técnicas de segmentación. Aplicación de la segmentación en el diseño de la estrategia comercial. La investigación comercial Introducción. Los sistemas de información. La investigación comercial en el sector inmobiliario. Análisis de la competencia. Los estudios de oferta. Análisis del cliente. Los estudios de demanda. El producto inmobiliario Clasificación. Factores que inciden en la venta inmobiliaria. La demanda inmobiliaria. Motivaciones del cliente inmobiliario.
El precio. Proceso de valoración. Métodos de valoración El precio. Métodos de valoración. El método de comparación. Factores de influencia en la valoración por comparación. Tablas de homogenización. El método de capitalización de rentas (actualización de rentas). El método de costes de reposición. El método de valor residual. Valoraciones catastrales. La depreciación del valor de tasación. Criterios de los métodos, usos y finalidad de los diferentes métodos. Ejemplo práctico resuelto de la tasación de un local comercial. La comunicación Planificación Asignación de presupuestos. Costes de la comunicación. El briefing. La publicidad. El plan de medios. Las relaciones públicas. La promoción de ventas. El plan de marketing ¿Qué es un plan de marketing? Ventajas de un plan de marketing. Fases y etapas de un plan de marketing. Control del plan de marketing. Marketing inmobiliario a través delas redes sociales e internet Uso de internet y las redes sociales aplicados al marketing inmobiliario. Importancia de la página web, las redes sociales y el social media. Definición del plan de marketing inmobiliario en internet. Resumen sobre la intervención de internet en el marketing inmobiliario. Noticias inmobiliarias. |
14703 | Fundamentos de robótica. FMEM009PO - contenido online | FABRICACIÓN MECÁNICA | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FMEM | FMEM009PO | NO | - Aplicar la robótica a los procesos industriales. - Conocer la robótica en general e identificar el ámbito industrial. - Aprender la morfología de un robot. - Estudiar las diferentes herramientas matemáticas que permiten conocer la localización espacial en la robótica industrial. - Estudiar la cinemática de un robot industrial para posterior análisis. - Estudiar la aplicación del control cinemático en un robot industrial. - Iniciación a la programación de la robótica. - Estudiar la posibilidad de insertar un robot industrial en una célula flexible y conocer sus posibles riesgos. - Poder diferenciar los tipos de robots industriales y sus aplicaciones. | Introducción Antecedentes históricos: origen y desarrollo de la robótica. Definición y clasificación del robot. Morfología del robot Estructura mecánica de un robot: transmisiones y reductores. Actuadores. Sensores internos. Elementos terminales. Herramientas matemáticas para la localización espacial Representación de la posición. Matrices de transformación homogénea. Aplicación de los cuaternios. Relación y comparación entre los distintos métodos de localización espacial. Cinemática del robot El problema cinemático directo. Cinemática inversa. Matriz jacobiana. Control cinemático Funciones de control cinemático. Tipos de trayectorias. Generación de trayectorias cartesianas. Interpolación de trayectoria. Muestreo de trayectorias cartesianas. Programación de robots Métodos de programación de robots. Clasificación. Requerimientos de un sistema de programación de robots. Ejemplo de programación de un robot industrial. Características básicas de los lenguajes RAPID Y V+. Criterios de implantación de un robot industrial Diseño y control de una célula robotizada. Características a considerar en la selección de un robot. Seguridad en instalaciones robotizadas. Justificación económica. Aplicaciones industriales Clasificación. Aplicaciones industriales de los robots. Nuevos sectores de aplicación. |
11056 | Alfabetización informática: Informática e Internet. FCOI02 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 25 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOI | FCOI02 | NO | - Obtener y procesar información en un ordenador, utilizando las funciones básicas de las aplicaciones informáticas de oficina y de los servicios y protocolos propios de una red Intranet/Internet: world wide web, correo electrónico, foros de discusión y charlas. - Utilizar las funciones básicas de un ordenador, diferenciando las elementos físicos y lógicos del mismo para emprender tareas sencillas de procesamiento y obtención de la información y discernir el/los tipos de aplicación a utilizar en función de la tarea a desarrollar. - Diferenciar todos y cada uno de los protocolos, servicios y aplicaciones de Internet, utilizando las funciones principales de cada uno de los servicios. | Descripción de un ordenador personal Elementos físicos y lógicos básicos Sistema operativo Periféricos más usuales Trabajando con ficheros Concepto y tipos de ficheros Visualización de los ficheros y directorios Copiar, mover y borrar ficheros Unidades de almacenamiento Tipos de unidades de almacenamiento Formateo de discos flexibles Criterios para organizar y nombrar los ficheros de programas y del usuario en las unidades de disco Iniciación a programas y aplicaciones de ofimática Creación de un fichero de texto con un editor sencillo Creación de un fichero de imagen con un editor sencillo Integración de texto e imágenes en un documento Impresión de documentos Ventajas del trabajo en red Conceptos básicos ¿Qué es Internet? Cómo funciona internet Protocolo TCP/IP Terminología usual El sistema de nombres de dominio Internet en la sociedad actual y futura Internet para el desarrollo personal y profesional Servicios y aplicaciones World Wide Web Características principales de WWW Búsqueda en la Web Descarga de recursos Correo electrónico (e-mail) Funcionamiento del correo electrónico Configuración de una cuenta de correo Envío y recepción de mensajes y archivos Foros de debate Funcionamiento básico Foros de interés Transferencia de archivos ¿Acceder a Google Drive? Acceso desde otros dipositivos Subir documentos. Hacer copias de seguridad Chat Chat Skype Internet en el mundo empresarial Negocios en internet Comercio electrónico Marketing en internet. Banners publicitarios Otros servicios por internet Intranet, extranet, trabajo en grupo, teletrabajo Servidor intranet dentro de la empresa Ventajas competitivas Teletrabajo Teleformación (E-learning) |
11054 | Alfabetización informática: Internet. FCOI01 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOI | FCOI01 | NO | - Realizar operaciones básicas de lectura y escritura informática, utilizando los servicios y protocolos propios de una red Intranet/Internet: world wide web, correo electrónico, foros de discusión y charlas. - Diferenciar todos y cada uno de los protocolos, servicios y aplicaciones de Internet, utilizando las funciones principales de cada uno de los servicios. | Conceptos básicos ¿Qué es Internet? Cómo funciona internet. Protocolo TCP/IP. Terminología usual. Internet en la sociedad actual y futura. Internet para el desarrollo personal y profesional. Servicios y aplicaciones. World Wide Web Características principales de WWW. Búsqueda en la Web. Descarga de recursos. Correo electrónico (e-mail) Funcionamiento del correo electrónico. Configuración de una cuenta de correo. Envío y recepción de mensajes y archivos. Foros de debate Funcionamiento básico. Foros de interés. Transferencia de archivos ¿Acceder a Google Drive? Acceso desde otros dispositivos. Subir documentos. Hacer copias de seguridad. Chat Chat. Skype. Internet en el mundo empresarial Negocios en internet. Comercio electrónico. Marketing en internet. Banners publicitarios. Otros servicios por internet. Intranet, extranet, trabajo en grupo, teletrabajo Servidor intranet dentro de la empresa. Ventajas competitivas. Teletrabajo. Teleformación (E-learning). |
12276 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para Centro Infantil. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en el sector de centro infantil Lugares de trabajo Medidas higiénico-sanitarias Medidas de prevención de accidentes Caídas y golpes Heridas y hemorragias Quemaduras Cuerpo extraño Ingestión de medicamentos y otros productos tóxicos Electrocución Mordeduras y arañazos de animales. Picaduras de insectos Accidente grave Otras situaciones de emergencia Identificación de riesgos y medidas preventivas Evaluación inicial de los riesgos Riesgos y medidas preventivas Legislación Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12262 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Almacén. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | FCOS02 | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en el sector del almacén Movimiento de materiales Carretillas elevadoras Movimientos repetitivos y posturas forzadas Medidas preventivas Riesgos posturales Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12264 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Electricidad. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en trabajos eléctricos Consideraciones generales y definiciones básicas Causas y factores de riesgo Riesgo de contacto eléctrico Factores que influyen en el efecto del contacto eléctrico Medidas preventivas generales ante el riesgo de contacto eléctrico Medidas preventivas particulares antes el riesgo de contacto eléctrico Otro tipo de riesgos al realizar trabajos con electricidad Riesgo de caída a distinto nivel Riesgo de caída al mismo nivel Riesgo por la caída de materiales y objetos en manipulación Riesgo de cortes con herramientas Riesgo por exposición a temperaturas ambientales extremas Riesgo de contacto térmico Riesgo de incendio y explosión Primeros auxilios ante un accidente eléctrico Actuación en caso de quemadura Actuación en caso de parada cardio-respiratoria Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12278 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Farmacia. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en farmacias Consideraciones generales y definiciones básicas Causas y factores de riesgo Riesgos al trabajar en farmacias Medidas preventivas al trabajar en farmacias Medidas preventivas particulares Medidas preventivas generales Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12268 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Hostelería. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | FCOS02 | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en el sector de la hostelería Riesgos laborales en hostelería Riesgos con posibles consecuencias graves Riesgos que originan accidentes frecuentes Golpes, cortes y pinchazos Caídas al mismo nivel Manejo de cargas Contactos eléctricos Quemaduras Maquinaria Exposición a contaminantes químicos Riesgos debidos a las condiciones de las instalaciones Medidas preventivas Medidas preventivas Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12270 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Lavandería. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en el sector de la lavandería Consideraciones generales y definiciones básicas Causas y factores de riesgo Riesgos al trabajar en lavanderías Medidas preventivas al trabajar en lavanderías Medidas preventivas particulares Medidas preventivas generales Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12284 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Limpieza. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en el sector limpieza Consideraciones generales y definiciones básicas Causas y factores de riesgo Riesgos en los trabajos de limpieza Medidas preventivas al realizar tareas de limpieza Medidas preventivas particulares Medidas preventivas generales Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12272 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Oficina-Comercio. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | FCOS02 | NO | - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en el sector oficina-comercio Riesgos para la seguridad de las personas Medidas de prevención de los riesgos Seguridad contra incendios Diseño y distribución de las oficinas Control del almacenamiento Golpes y caídas Puertas Máquinas Equipo de oficina Mobiliario de oficina Cables eléctricos y enchufes Archivadores Riesgos para la salud La calidad del aire Condiciones termohigrométricas Contaminantes químicos Iluminación Riesgos posturales Pantallas de visualización de datos (PVD) Ruido Riesgos en la manipulación de cargas Daños Riesgos Medidas preventivas Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12282 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para el Sector Transportes. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Prevención de Riesgos Laborales en los transportes Historia del transporte Etapa previa a la Revolución Industrial Revolución Industrial Siglo XX y actualidad Infraestructuras de transporte Carreteras Infraestructura ferroviaria Infraestructura marítima y fluvial Infraestructuras para el transporte aéreo Riesgos en el sector del transporte por carretera Consejos de seguridad en la conducción Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
12280 | Básico de Prevención de Riesgos Laborales para Trabajo en altura. FCOS02 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | | NO | - Prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas elementales y/o de protección a la salud minimizando factores de riesgo. - Establecer el marco conceptual y legislativo que rodea la prevención de riesgos laborales. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas así como participar en las acciones de emergencia y primeros auxilios. - Detectar los principales riesgos inherentes al puesto de trabajo y adoptar las medidas preventivas elementales. - Reconocer la forma de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa, los principios que integran la acción preventiva y la organización de la prevención en la empresa, conociendo las diferentes instituciones y organismos, nacionales e internacionales, que intervienen en el ámbito de la prevención de riesgos. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales Ley 31/1995 Real Decreto 485/1997 Real Decreto 486/1997 Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen. Riesgos generales y su prevención Riesgos ligados a las condiciones de seguridad Riesgos ligados a los lugares de trabajo Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo La exposición laboral a agentes físicos La exposición laboral a agentes químicos La exposición laboral a agentes biológicos La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral Fatiga Insatisfacción laboral Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual Sistemas elementales de control de riesgos Otros sistemas de control de riesgos: protección colectiva y protección individual Planes de emergencia y evacuación Plan de emergencia Plan de evacuación Primeros auxilios Concepto Consejos generales de socorrismo Activación del sistema de emergencias La formación en socorrismo laboral La evaluación primaria de un accidentado Emergencias médicas: Técnica del soporte vital básico y hemorragias El control de la salud de los trabajadores Resumen Riesgos específicos y su prevención en los trabajos en altura Causas y factores de riesgo Riesgos y medidas preventivas al trabajar en altura Trabajos en andamios tubulares: riesgos y medidas preventivas Trabajos en andamios de borriquetas: riesgos y medidas preventivas Trabajos en andamios colgados móviles de accionamiento manual: riesgos y medidas preventivas Trabajos de altura mediante cuerdas: riesgos y medidas preventivas Trabajos en plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP): riesgos y medidas preventivas Trabajos con escaleras de mano: riesgos y medidas preventivas Sistemas de protección colectiva Equipos de Protección Individual (EPI) Clasificación de los EPI Equipos de protección individual componentes del sistema anticaídas Otros equipos de protección individual Resumen Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa Obligaciones específicas del empresario El sistema de Prevención de Riesgos Laborales El Sistema de prevención y el Plan de prevención Evaluación de los riesgos Planificación de la prevención y ejecución de la actividad preventiva Documentación Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva Designación de trabajadores para la actividad preventiva Servicio de prevención propio Servicios de prevención mancomunados Servicio de prevención ajeno Presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo Instituciones y organismos internacionales Organismos nacionales Organismos de carácter autonómico Resumen |
11490 | Competencia Matemática - N2. FCOV23 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOV | FCOV23 | NO | - Identificar los elementos matemáticos presentes en la realidad y aplicar el razonamiento matemático en la solución de problemas relacionados con la vida cotidiana, utilizando los números y sus operaciones básicas, las medidas, la geometría, el álgebra y el análisis de datos. - Conocer y manejar los elementos matemáticos básicos, números enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, las unidades de medida, los símbolos, los elementos geométricos, etcétera. - Resolver problemas utilizando adecuadamente los distintos números, las cuatro operaciones elementales, los procedimientos básicos de la proporcionalidad numérica (regla de tres y cálculo de porcentajes) y el lenguaje algebraico para resolver ecuaciones de primer grado. - Resolver problemas cotidianos sobre unidades monetarias y unidades de medida usuales y calcular longitudes, áreas, volúmenes y ángulos. - Elaborar e interpretar informaciones estadísticas más usuales e información gráfica sobre la vida cotidiana y los fenómenos sencillos de probabilidad. | Utilización de los números para la resolución de problemas Introducción. Sistema posicional de numeración decimal. Números naturales. Divisibilidad de números naturales. Números enteros. Fracciones y decimales en entornos cotidianos. Porcentajes. Utilización de la calculadora. Resumen. Utilización de las medidas para la resolución de problemas Introducción. Unidades monetarias. El sistema métrico decimal. Resumen. Aplicación de la geometría en la resolución de problemas Introducción. Elementos básicos de la geometría del plano. Coordenadas cartesianas. Polígonos. La circunferencia y el círculo. Cuerpos geométricos: prismas y pirámides. Resolución de problemas geométricos que impliquen la estimación y el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes. Empleo de herramientas informáticas para construir y simular relaciones entre elementos geométricos. Resumen. Aplicación del álgebra en la resolución de problemas Introducción. Lenguaje algebraico para representar y comunicar situaciones de la vida cotidiana: situaciones de cambio. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resumen Aplicación del análisis de datos, la estadística y la probabilidad en la resolución de problemas Introducción. Recogida de datos provenientes de diferentes fuentes de información en tablas de valores. Técnicas elementales de recogida de datos (encuesta, observación y medición). Tablas de doble entrada y tablas de frecuencia. Representación gráfica de los datos. Formas de representar la información: tipos de gráficos estadísticos (diagrama de barras, pictograma, polígono de frecuencias y diagrama de sectores). Obtención y utilización de información para la realización de gráficos y tablas de datos relativos a objetos, fenómenos y situaciones del entorno. Medidas de centralización: media aritmética, moda, mediana y rango. Valoración de la importancia de analizar críticamente las informaciones que se presentan a través de gráficos estadísticos. Carácter aleatorio de algunas experiencias. Presencia del azar en la vida cotidiana. Estimación del grado de probabilidad de un suceso. Formulación y comprobación a nivel intuitivo de conjeturas sobre el comportamiento de fenómenos aleatorios sencillos. Resumen. |
12628 | Competencia Matemática N-3. FCOV12 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 200 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOV | FCOV12 | NO | - Aplicar conceptos y procedimientos matemáticos para resolver de forma razonada problemas procedentes de actividades cotidianas y diferentes ámbitos del saber, utilizando herramientas matemáticas mediante las que enjuiciar críticamente situaciones y fenómenos del entorno y obtener soluciones con eficacia y precisión rigurosas. - Realizar cálculos con distintos tipos de números (racionales e irracionales) y unidades del sistema métrico decimal para resolver problemas relacionados con la vida diaria y comprender su significado. - Resolver problemas empleando métodos algebraicos y operando con expresiones algebraicas, polinómicas y racionales, así como con la proporcionalidad (directa e inversa) y los porcentajes (regla de tres simple y compuesta, intereses, etc.). - Resolver problemas mediante ecuaciones de primer y segundo grado, operar con matrices en el contexto de problemas profesionales y resolver problemas de longitudes, áreas y volúmenes utilizando modelos geométricos. - Representar gráficamente funciones matemáticas e interpretar gráficas en problemas relacionados con la vida cotidiana y fenómenos naturales y tecnológicos. - Elaborar e interpretar informaciones estadísticas y calcular parámetros estadísticos de uso corriente, así como de probabilidad. | Utilización de los números para la resolución de problemas Introducción. Números naturales. Números enteros. Fracciones y decimales en entornos cotidianos. Potencias y raíces cuadradas. La proporcionalidad. Utilización de la calculadora. Resumen. Utilización de las medidas para la resolución de problemas Introducción. El sistema métrico decimal. Ángulos. Resumen. Aplicación de la geometría en la resolución de problemas Introducción. Triángulos rectángulos. Polígonos. La circunferencia y el círculo. Cuerpos geométricos: prismas y pirámides. Cuerpos geométricos: cilindros, conos y esfera. Resolución de problemas geométricos que impliquen la estimación y el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes. Resumen. Aplicación del álgebra en la resolución de problemas Introducción. Situaciones de cambio. Valoración de la precisión del lenguaje algebraico para representar y comunicar situaciones de la vida cotidiana. Resumen. Aplicación de la estadística y la probabilidad en la resolución de problemas Introducción. Organización en tablas de los datos recogidos en una experiencia. Experimentos aleatorios. Resumen. Bibliografía |
12216 | Comunicación en lengua castellana - N2. FCOV22 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOV | FCOV22 | NO | - Comprender producciones orales y escritas, poder expresarse e interactuar adecuadamente en diferentes contextos sociales y culturales, así como utilizar el lenguaje en la construcción del conocimiento, la comprensión de la realidad y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. - Distinguir las características básicas del uso de la lengua según la intención comunicativa y los diversos contextos de la actividad social y cultural en los que se utiliza. - Comprender el sentido fundamental de producciones orales y escritas sencillas, diferenciando las ideas principales de las secundarias, los hechos de las opiniones y extrayendo consecuencias evidentes de la información presentada. - Distinguir la estructura formal básica de comunicaciones orales y escritas en torno a la cual se organiza la información, así como las interrelaciones sencillas existentes entre diferentes aspectos o cualidades de la misma. - Realizar esquemas, resúmenes y comentarios sobre informaciones sencillas presentadas de forma oral o escrita, reflejando los principales argumentos y puntos de vista. - Referir verbalmente ideas, hechos, opiniones y sentimientos de forma ordenada, clara y coherente, ajustándose a cada situación de comunicación y aplicando las normas de uso lingüístico. - Redactar diversos tipos de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral, ajustándose a las características formales y expresivas propias de cada tipo. - Componer textos propios en los que se expresen o comenten hechos, experiencias u opiniones, articulándolos con cohesión, orden, claridad y corrección ortográfica. - Utilizar la lengua eficazmente para buscar, seleccionar, procesar información y producir textos orales o escritos, empleando diccionarios, bibliotecas y procesadores de textos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación. - Valorar el aprendizaje de la lengua castellana como medio de comunicación y comprensión entre las personas, evitando cualquier tipo de discriminación y estereotipos lingüísticos y/o culturales. | Comunicación y lenguaje Naturaleza y elementos de la comunicación. Lenguaje, lengua y habla. Diferencias entre comunicación oral y escrita. Principios básicos en el uso de la lengua castellana Enunciados. Características y modalidades. Diferencia entre oraciones y frases. Tipos de oraciones. Sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial). Sujeto y predicado. Concordancia. Complementos verbales. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita. Uso de las reglas de ortografía. Producciones orales Comunicación verbal e interacción social. Tipos de producciones orales. Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar. Producciones escritas Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje. Tipos de textos escritos. Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo. Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información). Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos. Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. |
11042 | Fomento y promoción del trabajo autónomo.FCOO04 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOO | FCOO04 | NO | - Fomentar y potenciar actitudes y valores emprendedores y facilitar la adquisición de conocimientos básicos y estrategias favorables al emprendimiento. - Fomentar el espíritu emprendedor y las actitudes necesarias para desarrollar un proyecto empresarial. - Identificar oportunidades de negocio, utilizando los recursos a nuestro alcance. - Conocer el proceso lógico asociado a la fase de diseño y puesta en marcha de un proyecto empresarial. - Conocer los tramites a seguir a la hora de iniciar un plan de negocio. - Fomentar los valores de la responsabilidad económica, laboral, social y ambiental en la actividad empresarial. | El espíritu emprendedor Idea de cultura emprendedora: nociones y aspectos básicos. El perfil psicosocial de la persona emprendedora: - Rasgos de personalidad (iniciativa, asunción de riesgos, decisión y confianza). - Capacidades y aptitudes personales (habilidades organizativas y de coordinación, adaptación a los cambios, liderazgo, aptitudes negociadoras, competitividad, capacidad de trabajo, organización y planificación). Resumen. La idea de negocio La idea de negocio: formación, experiencia, aficiones personales, entorno familiar, oportunidades de negocio, necesidades de mercado, importación de ideas de otros lugares: - Los nuevos yacimientos de empleo. Empleo futuros. - Organismos e instituciones de información y asesoramiento para la definición de idea de negocio. Fuentes de ideas. Resumen. Plan de negocio Proceso para la creación de un plan de negocio: - Definición de la idea: qué voy a ofrecer, a quién, cómo, dónde y cuando... - ¿Qué recursos materiales y humanos me hacen falta? - ¿Puedo lograrlo?. ¿Qué alternativas tengo? - Debo planificar bien mis actuaciones y ponerme objetivos alcanzables. Necesito realizar estimaciones escritas sobre mis actuaciones futuras. - ¿Cuál es el procedimiento administrativo para crear mi empresa?. Tipos de empresas. - ¿Qué pasos voy a dar para poner en marcha mi empresa? Resolución de conflictos y negociación: - Negociación, Capacidad para defender las propias ideas, Capacidad de diálogo y comunicación. Resumen. Trámites para el establecimiento de un negocio Formas jurídicas: tipos (autónomo/a, sociedades mercantiles, sociedades no mercantiles, entidades sin ánimo de lucro), criterios para su elección (nº de socios, aportación económica, responsabilidad, régimen fiscal, gastos de constitución); franquicia: - Criterios de elección - Tipos de formas jurídicas El trabajo autónomo: ventajas e inconvenientes Puesta en marcha del trabajo autónomo: trámites de constitución y puesta en marcha; organismos a los que acudir (Hacienda, MTIN, Aytos., ventanilla única empresarial; entidades que informan y asesoran sobre los trámites): - Ventanilla Única Empresarial y entidades de información y asesoramiento. Normativa legal que lo regula a nivel estatal y autonómico. Resumen. Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial Generalidades sobre la Responsabilidad Social Empresarial. Qué es y que no es la Responsabilidad Social Empresarial. Resumen. |
11044 | Inserción laboral sensibilización medioambiental y en la igualdad de género. FCOO03 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOO | FCOO03 | NO | - Conocer técnicas y recursos facilitadores de la inserción laboral, así como la situación del mercado de trabajo en la familia profesional en la que se integra la acción formativa principal. - Potenciar en el alumno la responsabilidad medioambiental en el ejercicio de su actividad profesional. - Conocer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. | Inserción laboral Situación y tendencias del sector productivo objeto de formación. Desarrollo de estrategias personales propias para la búsqueda de trabajo. Buscar trabajo con agenda. Canales de empleo. Cómo ganar la selección: currículum vitae, carta de presentación, entrevistas: - El currículum vitae. - La carta de presentación. - La entrevista. Emprendedores: plan de negocio, montar empresas, ayudas al emprendedor, capitalización de prestaciones: - Plan de negocio. - Montar empresas. - Ayudas al emprendedor. - Capitalización de prestaciones. Sensibilización medioambiental Conceptos básicos: medio ambiente, cambio climático, desarrollo sostenible. Buenas prácticas ambientales en la actividad profesional objeto de formación. Sensibilización en igualdad de género Igualdad legal e igualdad efectiva. Igualdad en el ámbito laboral: sectores productivos, conciliación de la vida laboral y familiar. |
11046 | Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo. FCOO01 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOO | FCOO01 | NO | - Conocer la situación del mercado de trabajo y las características del empleo que busca, las competencias profesionales y personales que le han de facilitar el acceso y las técnicas y recursos de las que dispone para este fin, de manera que podrá elaborar un proyecto profesional personal que le permitirá la inserción laboral. - Realizar un análisis del grado de empleabilidad personal atendiendo a las características del mercado de trabajo y al perfil profesional y personal del trabajador/a. - Conocer y utilizar correctamente las técnicas y los recursos disponibles para la búsqueda de empleo. - Conocer los aspectos legales básicos de la relación laboral identificando los derechos y obligaciones como trabajadores. | La empleabilidad Concepto de mercado de trabajo, estructura y tendencias. La ocupación objeto de la búsqueda en relación al mercado de trabajo. Análisis de la ocupación. Competencias profesionales y criterios de ejecución. Conocimientos y habilidades profesionales y personales con relación al puesto de trabajo. El trabajo de las actitudes y la motivación para la búsqueda de empleo. La organización estratégica en la búsqueda de empleo. Resumen. Técnicas de búsqueda de empleo Las técnicas y recursos disponibles para la búsqueda de empleo por cuenta ajena: - Los canales de búsqueda: publicidad, internet, bolsas de empleo... - El dossier personal: el currículum y la carta de presentación. - El proceso de selección y contratación que realiza la empresa. - La oferta de empleo. La autocandidatura. - La entrevista. - Las pruebas de selección y los psicotécnicos. - La oferta de empleo público. La formación profesional en España: - Los distintos subsistemas de Formación Profesional - Organismos gestores - Otras ofertas formativas - Programas de empleo-formación: Escuelas taller y Casas de Oficio. - Talleres de empleo. Resumen Aspectos legales de la relación laboral El derecho del trabajo. Regulación Básica. El contrato de trabajo: concepto, tipos, duración, el periodo de prueba. El salario. La nómina. La modificación, suspensión y extinción del contrato. Afiliación y cotización a la seguridad social. La representación laboral y la negociación colectiva. Resumen. |
17014 | Manipulador de alimentos. Sector Actividades auxiliares en la Industria alimentaria. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector actividades auxiliares en la industria alimentaria. | Manipulador de alimentos. Sector actividades auxiliares en la industria alimentaria Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagrama de flujo en torno a las actividades auxiliares llevadas a cabo en la industria alimentaria Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
17016 | Manipulador de alimentos. Sector Almacenes y grandes superficies. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector almacén y grandes superficies. | Manipulador de alimentos. Sector almacén y grandes superficies Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagrama de flujo sector almacenes y grandes superficies Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
17000 | Manipulador de alimentos. Sector Bebidas. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector Bebidas. | Manipulador de alimentos. Sector bebidas Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagrama de flujo sector bebidas Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
11383 | Manipulador de alimentos. Sector Cárnicas. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector Cárnicas. | Manipulador de alimentos. Sector Cárnicas Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagrama de flujo Sector cárnicas Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
16998 | Manipulador de alimentos. Sector Conservas, precocinados y cocinados. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector Conservas, precocinados y cocinados. | Manipulador de alimentos. Sector Conservas, precocinados y cocinados Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagramas de flujo Sector Conservas, precocinados y cocinados Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
17006 | Manipulador de alimentos. Sector Industria del aceite y grasas. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector Industria del aceite y grasas. | Manipulador de alimentos. Sector Industria del aceite y grasas Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagramas de flujo sector industrial del aceite y las grasas Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
11381 | Manipulador de alimentos. Sector Lácteos. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector lácteos. | Manipulador de alimentos. Sector lácteos Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagrama de flujo sector lácteo Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
17002 | Manipulador de alimentos. Sector Panadería, pastelería, confitería y molinería. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector Panadería, pastelería, confitería y molinería. | Manipulador de alimentos. Sector Panadería, pastelería, confitería y molinería Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagrama de flujo sector panadería, pastelería y confitería - Diagrama de flujo sector molinería Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
17009 | Manipulador de alimentos. Sector Pequeño comercio y ultramarinos. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector del pequeño comercio y ultramarinos. | Manipulador de alimentos. Sector pequeño comercio y ultramarinos Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos - Diagrama de flujo sector pequeño comercio y ultramarinos Guía de Prácticas correctas de higiene - Programa de prerrequisitos - Control de procesos - Revisiones de autocontrol periódicas Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
17011 | Manipulador de alimentos. Sector Productos pesqueros. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOM | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el sector Productos pesqueros. | Manipulador de alimentos. Sector Productos pesqueros Calidad alimentaria - Definición de alimentos - Clasificación de los alimentos - Criterios de calidad de los alimentos Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos - El papel del manipulador de alimentos - Manipulación de los alimentos específicos del curso Locales e instalaciones - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación - Eliminación de basuras y residuos Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición - Caducidad Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos Guía de Prácticas correctas de higiene - Fase de recepción de materias primas. Control de proveedores - Fase de conservación y almacenamiento - Fase de preparación, elaboración y cocinado - Fase de recalentamiento y utilización de productos cocinados Legislación aplicable al manipulador de alimentos Glosario |
13122 | Manipulador de alimentos. Sector Restauración. FCOM01 - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOO | FCOM01 | NO | Este módulo formativo tiene como objetivo general que a su finalización el alumno haya adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en el Sector Restauración. | Manipulador de alimentos. Sector Restauración Calidad alimentaria - Definición de alimentos. - Clasificación de los alimentos. - Criterios de calidad de los alimentos. Alteraciones de los alimentos - Deterioro de los alimentos de origen animal y de origen vegetal. Manipulación higiénica de los alimentos - Cadena alimentaria: origen, transformación, tratamientos y trazabilidad de los alimentos. - El papel del manipulador de alimentos. - Manipulación de los alimentos específicos del curso. Locales e instalaciones - Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección. - Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación. - Eliminación de basuras y residuos. Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles - Aseo y hábitos higiénicos. - Estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles. Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición - Etiquetado: Identificación y composición. - Caducidad. Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias Conservación de los alimentos Características específicas de los alimentos y productos alimenticios Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos Guía de Prácticas correctas de higiene - Fase de recepción de materias primas. Control de proveedores. - Fase de conservación y almacenamiento. - Fase de preparación, elaboración y cocinado. - Fase de recalentamiento y utilización de productos cocinados. Legislación aplicable al manipulador de alimentos |
11050 | Prevención de riesgos. FCOS01 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOS | FCOS01 | NO | - Conocer los conceptos básicos sobre seguridad y salud laboral. - Conocer e identificar los riesgos laborales que se consideran generales y el procedimiento para su prevención. - Identificar los riesgos laborales de la actividad profesional correspondiente al curso ocupacional que se realiza y conocer la normativa aplicable. | Conceptos básicos sobre seguridad y salud laboral El trabajo y la salud: riesgos profesionales. Factores de riesgo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - Ley 31/1995 - Otras normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales Resumen Riesgos generales y su prevención. Organismos públicos de gestión Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad: - Riesgos ligados a los lugares de trabajo - Riesgos ligados a la utilización de máquinas, equipos y herramientas - Riesgos ligados a las instalaciones Riesgos relacionados con el medio ambiente de trabajo: - La exposición laboral a agentes físicos. - La exposición laboral a agentes químicos. - La exposición laboral a agentes biológicos. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral: - Fatiga. - Insatisfacción laboral. Sistemas de control de riesgos. Planes de emergencia y evacuación: - Plan de emergencia. - Plan de evacuación. Principios generales de la acción preventiva. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud laboral: - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). - Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). - Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resumen. |
15035 | Reglamento europeo de protección de datos. FCOV011PO - contenido online 3.1 | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 10 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOV | FCOV011PO | NO | - Conocer el reglamento europeo, situándolo en la jerarquía normativa y destacando todos aquellos aspectos que pueden generar algún tipo de incidencia en la utilización de los datos. - Conocer aspectos generales del Reglamento (UE) 2016/679. - Conocer los principios aplicables en la protección de datos personales según el Reglamento (UE) 2016/679. - Conocer el deber de información del responsable del tratamiento de los datos y los derechos que tiene el interesado, según el Reglamento (UE) 2016/679. - Conocer las obligaciones que le corresponden al responsable del tratamiento de los datos y al encargado del mismo, según el Reglamento (UE) 2016/679. - Conocer las medidas de seguridad a aplicar en el tratamiento de los datos determinadas por el Reglamento (UE) 2016/679, así como la figura del delegado de protección de datos, sus características y funciones. | Introducción, ámbito de aplicación y definiciones Introducción. Origen del Reglamento (UE) 2016/679. Ámbito de aplicaciones. Definiciones. Principios generales Principios en el tratamiento de datos. Consentimiento. Supuestos específicos de datos personales. Derechos del interesado Información al obtener los datos. Derechos: acceso, rectificación y de supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos, oposición, decisiones individuales automatizadas y otros derechos. Obligación del RF y el RT Obligaciones del responsable del tratamiento. Obligaciones del encargado del tratamiento. Medidas de seguridad Seguridad en el tratamiento. Notificación de una violación de seguridad. Evaluación de impacto y consulta previa. Delegado de protección de datos. Código de conducta y certificaciones. |
11035 | Sensibilización ambiental. FCOA02 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 9 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOA | FCOA02 | NO | Introducir al alumno en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales. | Sensibilización ambiental Introducción al concepto del medioambiente - Conceptos básicos: Medioambiente, ecología, flora, fauna - El hombre y el medioambiente - La contaminación - Los vertidos - La reutilización - El desarrollo sostenible La contaminación y el deterioro de los recursos naturales - Principales problemas globales del medioambiente: La contaminación atmosférica, efecto invernadero, la capa de ozono, la acidificación del agua y el suelo, contaminación de las aguas y de los suelos - Residuos urbanos, industriales, sanitarios, agrícolas y ganaderos - Pérdida de la biodiversidad - Agotamiento y contaminación del agua - Desforestación y desertización La ciudad: nuestro medio - Urbanismo y ordenación del territorio: El crecimiento de las ciudades, el clima en las ciudades - Principales problemas ambientales La actuación de la administración - Organizaciones gubernamentales con competencia ambiental - Otros organismos La respuesta de la sociedad La aportación individual - El hogar - El lugar donde vivimos - El transporte individual - Centros educativos - Centros de trabajo Adaptación del módulo a las diferentes familias profesionales y a sus ocupaciones Resumen |
11048 | Sensibilización en la igualdad de oportunidades. FCOO02 - contenido online | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | FCOO | FCOO02 | NO | - Conocer qué es la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para poder contribuir al desarrollo de la sociedad, a través del acceso en condiciones de igualdad al mercado laboral. - Conocer los diferentes planes y políticas institucionales para la lucha contra la discriminación laboral y analizar el lenguaje sexista en el fenómeno de la comunicación humana. - Analizar el impacto de género teniendo en cuenta el análisis sobre los resultados y efectos de las normas y políticas públicas, con el objetivo de identificar, prevenir y evitar la producción o el incremento de las desigualdades de género. - Tomar conciencia sobre el problema social de la violencia de género; así como conocer las políticas institucionales, programas, medidas preventivas y correctoras a aplicar; las organizaciones y recursos existentes para actuar contra la violencia de género. | La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres Conceptos básicos: - Conceptos generales sobre igualdad de oportunidades. - Conceptos relacionados con el ámbito educativo y la formación. - Conceptos relacionados con el ámbito laboral. Hombres y mujeres: diferentes pero iguales. Igualdad legal e igualdad real: - El principio de igualdad. - Tipos de discriminación. - Usos y costumbres. Políticas y planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres: - Empleo. - Educación. - Salud. Legislación relativa a la igualdad de oportunidades. El sexismo en la comunicación humana: - Comunicación humana y cultura. - La imagen de las mujeres en la publicidad. - Alternativas para una comunicación verbal no sexista. El empleo y otros ámbitos para la igualdad de oportunidades Conceptos básicos del mercado laboral: población, oferta y demanda, segregación
Factores que influyen en la contratación laboral de hombres y mujeres. Contribución de hombres y mujeres al trabajo. Porcentaje de participación paritaria en el mercado laboral. La igualdad de oportunidades como instrumento de mejora del empleo: legislación vigente. Distribución del tiempo según el género. Otros ámbitos para el ejercicio de la igualdad: Educación y formación / Participación social y política: - Educación y formación. - Participación social y política. La desigualdad y la violencia de género Conceptos básicos sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Violencia de género: Ciclo básico de la violencia. Concepto y factores que influyen. Formas de violencia contra las mujeres: - Modalidades. - El acoso sexual en el trabajo. Costes económicos y sociales de la violencia de género. Medidas contra la violencia de género: - Apoyo institucional. - Cambio de actitudes individuales para obtener nuevos modelos sociales. - Proyectos de prevención para la violencia de género. |
10380 | Coaching empresarial, creativo y gestión de equipos - contenido online | HABILIDADES DIRECTIVAS | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Conocer qué es coaching y sus conceptos básicos aplicados al ámbito empresarial y a la gestión de equipos. - Capacitar a los alumnos del curso en mejorar herramientas relacionadas con el liderazgo y la gestión de equipos. - Informar/conocer las herramientas que pueden utilizarse para Gestionar equipos de trabajo de forma creativa. | Coaching Empresarial. Beneficios para el ámbito empresarial Qué es Coaching Empresarial. Contexto de aplicación. Punto de partida. El líder Coach. Pilares básicos Actitudes a fomentar: responsabilidad, conciencia y congruencia. Creencias Limitantes vs creencias potenciadoras. Elaborando mi Plan de Acción: redacción de objetivos SMART. Recursos a potenciar para lograr tus objetivos Comunicación eficaz, desarrollo de la escucha activa. Las preguntas poderosas. Desarrollo de la empatía. Feedback, una herramienta clave en la comunicación. Gestión de equipos de alto rendimiento Liderazgo y tipos de liderazgos. Características de un buen Líder. Valores empresariales y cohesión de grupo. Acciones básicas: motivación, participación, implicación y creatividad. |
10384 | Cómo reducir el estrés laboral - contenido online | HABILIDADES DIRECTIVAS | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Aprender los conceptos básicos en torno al estrés. - Ser capaz de detectar aquellas situaciones que provocan estrés y prevenirlas, así como aprender el manejo de determinadas técnicas que ayudarán a hacerle frente a dichas situaciones, una vez ya presentes. - Aprender a pensar positivamente, reenfocar lo negativo en positivo, aprender a relajarse ante determinadas situaciones estresantes, así como tomar las medidas de protección necesarias en cuanto se perciba una situación estresante en el entorno laboral. | Conceptos básicos en torno al estrés Concepto de estrés. Fisiología del estrés. Estrés y personalidad. Consecuencias negativas del estrés sobre la salud. El estrés laboral Estrés laboral. Agentes estresores en el entorno laboral. Principales causas del estrés laboral. Fases del estrés. Síndrome de Burnout. Consecuencias del estrés para la organización. Prevención del estrés. Manejo del estrés ¿Cómo hacer frente al estrés? Técnicas organizacionales. Técnicas individuales. |
10471 | Gestión de Recursos Humanos - contenido online | HABILIDADES DIRECTIVAS | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y planificación de los recursos humanos de una empresa. | Introducción a la gestión de Recursos Humanos Introducción. El departamento de Recursos Humanos. Perfil del directivo de Recursos Humanos. La gestión de Recursos Humanos. Resumen. Dirección estratégica de Recursos Humanos Introducción. Análisis del entorno y del medio interno de la empresa. Estrategias. Resumen.
La planificación de RRHH Introducción. Concepto de planificación de RRHH. Objetivos de la planificación de RRHH. La planificación de efectivos. La planificación de carreras. Resumen. Análisis y descripción de puestos de trabajo Introducción. Concepto y objetivos. Proceso de análisis y descripción de puestos. Resumen. Introducción a la selección de personal Introducción. Consideraciones previas. Fases del proceso de selección. Reclutamiento. Preselección. Resumen. El proceso de selección: técnicas selectivas y entrevista de selección Introducción. Aplicación de pruebas o exámenes. La entrevista de selección. Estructura de una entrevista de selección. Resumen. Finalización del proceso de selección Introducción. Incorporación y período de prueba. Integración. Control del proceso de selección. Resumen. La gestión por competencias y evaluación del desempeño Introducción. La gestión por competencias. La evaluación del desempeño. Resumen. Comunicación interna y clima organizacional Introducción. ¿Qué es la comunicación? La comunicación interna. Clima laboral. Resumen. Motivación laboral y liderazgo Introducción. La motivación laboral. Satisfacción laboral. Liderazgo. Resumen. |
10692 | La Inteligencia Emocional y su trascendencia en la organización empresarial - contenido online | HABILIDADES DIRECTIVAS | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Adquirir una buena base en inteligencia emocional y conocer la importancia de su aplicación en el ámbito laboral. | Introducción a la inteligencia emocional Introducción La inteligencia emocional Las emociones
Componentes de la inteligencia emocional Introducción Componentes de la inteligencia emocional El coeficiente de inteligencia y la inteligencia emocional
Inteligencia emocional y empresa: conceptos relacionados Introducción Motivación Comunicación Liderazgo Trabajo en equipo
Influencia de la inteligencia emocional en el trabajo Introducción Inteligencia emocional y trabajo Importancia de la inteligencia emocional en las organizaciones Ventajas de la aplicación de la inteligencia emocional en las empresas Conclusiones Datos de interés
Inteligencia emocional y liderazgo Introducción Concepto de liderazgo Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia emocional, trabajo directivo y equipos de trabajo Introducción El trabajo directivo Inteligencia emocional en los equipos de trabajo
Inteligencia emocional y manejo de conflictos Introducción El conflicto laboral Formas de prevenir el conflicto en la organización Inteligencia emocional en el manejo de conflictos
Inteligencia emocional y manejo del estrés Introducción El estrés laboral Técnicas de afrontamiento del estrés Influencia de la inteligencia emocional en el manejo del estrés
Inteligencia emocional y selección de personal Introducción La selección de personal La selección basada en inteligencia emocional |
10374 | PNL para empresas. Programación Neurolingüística - contenido online | HABILIDADES DIRECTIVAS | 65 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | COMT | | NO | A través del estudio de este manual, pretenden conseguirse los siguientes objetivos: - Conocer qué es la programación neurolingüística y cómo pueden ser aplicadas sus herramientas en los diferentes ámbitos de la empresa. - Comprender cómo las personas construyen su realidad y cuáles son los mecanismos de pensamiento que condicionan los comportamientos. - Analizar el estilo comunicacional propio y de los interlocutores. - Desarrollar habilidades para percibir más, manejar información y gestionar correctamente las emociones propias y de sus interlocutores. - Aportar herramientas para mejorar la comunicación interpersonal, dentro de un equipo y hacia los subordinados. - Mejorar la motivación individual y grupal en el trabajo. - Proporcionar habilidades para el liderazgo y la dirección de equipos. - Aprender a definir objetivos eficaces. - Mejorar las habilidades de negociación. - Desarrollar habilidades para afrontar procesos de cambio y nuevas situaciones. - Aportar herramientas para detectar las necesidades de los clientes en un proceso de venta. - Descubrir los mecanismos que utilizan la publicidad y el marketing para vincularse emocionalmente con los clientes. | Definición y orígenes de la PNL Definición. Orígenes. ¿Qué puede conseguir con la PNL? PNL en el ámbito empresarial. Críticas a la PNL. Mejora de las habilidades de comunicación a través de la PNL ¿Qué hay dentro del cerebro? ¿Cómo construye cada uno su realidad? El metamodelo del lenguaje. Sistemas de representación sensorial y exploración de las submodalidades. Calibrar: cómo detectar la información disponible en las interacciones. Ponerse en el lugar del otro: diferentes posiciones de percepción. Gestión del fracaso. Recuerdos, creencias y valores. Generar cambios. El trabajo en equipo ¿Qué es un equipo? Los roles integrantes de un equipo. Los objetivos. Causas por las que suelen fallar los equipos. Establecer relaciones saludables. Hacia un liderazgo-seguimiento efectivo Sincronizar y liderar. La motivación. El cambio de paradigma y la creatividad como factores de mejora de la efectividad en el trabajo. La correcta comunicación entre el jefe del equipo y sus colaboradores. PNL en las técnicas de ventas La PNL como herramienta de negociación. La PNL en el marketing. |
10980 | Selección de talentos a través de la web 2.0 - contenido online | HABILIDADES DIRECTIVAS | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | ADGD | | NO | - Conocer los conceptos de la selección y el reclutamiento aplicados al ámbito 2.0. - Identificar las fases de las que consta el proceso de selección de personal. - Conocer las fuentes, herramientas y métodos para efectuar el reclutamiento. - Diseñar un proceso de selección que cumpla con las exigencias y requisitos del puesto. - Ejecutar un proceso de selección, cumpliendo con las exigencias y requisitos del puesto. | Entorno, perfiles y competencias de reclutador Introducción. La selección de personal. Selección Corporativa vs Selección externalizada. Selección 1.0 vs 2.0. Evolución y comparativa. Definición de web y RRSS personales vs. profesionales. Nuevas tecnologías y herramientas informáticas de gestión. La marca personal. Empleo 2.0. Perfil del reclutador. Competencias y habilidades del reclutador. Resumen. Atracción del talento: el proceso de selección Introducción. Identificación de necesidades de personal en la compañía. Análisis y descripción del puesto de trabajo. Cultura organizacional. Responsabilidad Social Corporativa. Employer branding: marca del empleador o empresa. Fuentes de reclutamiento. Herramientas de reclutamiento. Métodos de reclutamiento. El proceso de selección. Entrevista de selección. El proceso de evaluación. Instrumentos de evaluación. El proceso de comunicación. Resumen. |
10822 | Aprovisionamiento y organización del Office en alojamientos. HOTA0108 - Operaciones básicas de pisos en alojamientos - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTA | | NO | - Describir las fórmulas más habituales de establecimientos de alojamiento, identificando la estructura, funciones y documentación utilizada del departamento de pisos. - Aplicar las técnicas de aprovisionamiento, control e inventario de existencias aplicadas al área de pisos. | La camarera de pisos en alojamientos y su departamento Introducción Los alojamientos turísticos y no turísticos El departamento de pisos Habitación de hotel: tipos Peculiaridades de la regiduría de pisos en entidades no hoteleras La camarera de pisos Resumen Realización de las operaciones de aprovisionamiento, control e inventario de existencias en el área de pisos Introducción Procedimientos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias Clasificación y ubicación de existencias Tipos de inventarios Aplicación de procedimientos de gestión Mantenimiento y reposición de existencias en el almacén Montaje del carro de limpieza y carro de camarera Organización del almacén y del office Resumen Participación en la mejora de la calidad Introducción Aseguramiento de la calidad Actividades de prevención y control de los insumos y procesos para tratar de evitar resultados defectuosos Resumen |
10824 | Atención al cliente en la limpieza de pisos en alojamientos. HOTA0108 - Operaciones básicas de pisos en alojamientos - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTA | | NO | - Reconocer las técnicas básicas de comunicación y atención al cliente, aplicando las adecuadas a diferentes tipos de usuarios de servicios de alojamiento. - Clasificar las ropas para su planchado. - Describir y ejecutar las técnicas de planchado, doblado y presentación de ropa, aplicando el procedimiento adecuado y utilizando la maquinaria establecida. - Describir y aplicar técnicas de cosido a mano y a máquina, empleando los medios y materiales adecuados. - Aplicar las técnicas para el almacenaje, control y mantenimiento de los productos, utensilios y lencería propios del área de alojamiento. - Reconocer y aplicar las normas y medidas internas de seguridad, higiene y salud en los procesos de planchado, arreglo y confección de ropa propios de establecimientos de alojamiento. | Atención al cliente en las operaciones de limpieza de pisos en alojamientos Tipología de clientes, pacientes o usuarios en general. Normas de actuación ante la petición de un cliente, paciente o usuario. Quejas y reclamaciones de un cliente, paciente o usuario. Técnicas elementales de comunicación. Montaje de salones para eventos en alojamientos Diferentes eventos que tienen lugar en los establecimientos de alojamiento. Preparación de actos. Aplicación de normas de protocolo básico Técnicas de protocolo y presentación personal. Conceptos básicos. Diferentes tratamientos protocolarios. |
10190 | Cocina creativa o de autor. HOTR0408 - Cocina - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Practicar posibles variaciones en las elaboraciones culinarias, ensayando modificaciones en cuanto las técnicas, forma y corte de los géneros, alternativa de ingredientes, combinación de sabores y forma de presentación y decoración. - Evaluar la información que se genera en términos de gustos, expectativas o necesidades de una potencial demanda, deduciendo los cambios necesarios en el proceso de producción culinaria para realizar las adaptaciones oportunas. | Cocina moderna, de autor y de mercado Introducción Evolución histórica de la cocina Fuentes de información y bibliografía sobre cocina moderna, de autor y de mercado: identificación, selección, análisis, valoración y utilización Fundamentos. Características generales de estos tipos de cocina Evolución de los movimientos gastronómicos Pioneros franceses y españoles La Nouvelle Cuisine o Nueva Cocina. Antecedentes Hábitos y tendencias de consumo de elaboraciones culinarias De la nueva cocina o la Nouvelle Cuisine a la cocina actual Utilización de materias primas características de cada zona en cocina creativa Cocina de fusión Cocina creativa o de autor Platos españoles más representativos Su repercusión en la industria hostelera El mercado y sus productos. Nuevos productos introducidos en nuestros mercados en la última década Influencia de otras cocinas Resumen Experimentación y evaluación de resultados Introducción Experimentación de modificaciones en cuanto a las técnicas y procedimientos, instrumentos empleados, forma y corte de los géneros, alternativa de ingredientes, combinación de sabores y formas de acabado Justificación y realización de variaciones en la decoración y presentación de elaboraciones culinarias Análisis, control y valoración de resultados Aplicación de métodos de evaluación del grado de satisfacción de consumidores de nuevas elaboraciones culinarias Justificación de ofertas comerciales de los nuevos resultados obtenidos Resumen |
10191 | Cocina española e internacional. HOTR0408 - Cocina - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Analizar elaboraciones culinarias describiendo sus procesos de ejecución. - Realizar, poner a punto y conservar elaboraciones culinarias que resulten generalmente complejas y representativas por sus valores gastronómicos tipo: territoriales, o temporales. | Cocina española Introducción Características generales y evolución histórica Alimentos españoles más emblemáticos. Productos con denominación de origen protegida La dieta mediterránea y sus características Cocina tradicional y cocina de vanguardia. La actual cocina en el mundo Platos más representativos de la cocina española Las cocinas de las distintas autonomías. Principales peculiaridades y platos más representativos Restaurantes españoles más reconocidos Tapas, pinchos, banderillas, montaditos y cocina en miniatura Resumen Cocina en el resto de Europa Introducción Cocina francesa e italiana. Características Resumen Introducción Gastronomía americana La cocina árabe La cocina asiática Resumen |
11001 | Cocina y gastronomía 1. La cocina moderna. Operaciones preliminares. Cartas y menús - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 65 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | NO | - Conocer la evolución de la cocina hasta nuestros días así como los principios de la cocina moderna. - Aplicar correctamente el circuito de los géneros en un establecimiento de restauración, incluyendo desde la compra, hasta los métodos de cocción, presentación, trinchado y degustación. - Dominar las operaciones preliminares en torno a las verduras, pescados, mariscos, carnes y aves, así como la realización de los fondos de cocina, los trabazones, las salsas y las mantequillas, sin olvidar además, los fondos complementarios o las pequeñas salsas básicas. - Identificar las formas de empleo de las salsas así como su clasificación. | La cocina moderna Introducción. Historia y evolución hasta nuestros días Los principios de la cocina moderna A propósito de la profesión de cocinero Qué es una cocina El circuito de los géneros en un establecimiento de restauración Glosario Operaciones preliminares Manejo de cuchillos Operaciones preliminares de las verduras Operaciones preliminares de los pescados Operaciones preliminares de los mariscos Operaciones preliminares de las carnes Operaciones preliminares de las aves Salsas y mantequillas Introducción Los fondos de cocina Análisis y principios de las trabazones y las salsas Las grandes salsas o salsas base Otras salsas básicas: pequeñas salsas básicas Mantequillas Fondos complementarios Glosario Anexo 1: Terminología culinaria Anexo 2: Vocabulario de hierbas y especias |
11375 | Cocina y gastronomía 2. Quesos, entradas, canapés, sándwich y platos combinados - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 20 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | NO | - Conocer la clasificación y variedad en torno a quesos, entradas, canapés, sándwich y platos combinados, así como las características propias de cada una de ellas. - Aplicar correctamente las técnicas de preelaboración y elaboración propias de estos productos - Dominar las técnicas o métodos de cocinado según las características del producto a elaborar - Identificar las características nutricionales de los productos, así como las principales consideraciones en torno a su compra (temporalidad, criterios de calidad, etc.). - Conocer las ensaladas, fiambres, mousses, terrinas, quiches, empanadillas, etc., así como las elaboraciones más características en torno a los canapés, sándwich y platos combinados - Conocer las principales fases de la fabricación del queso, así como su clasificación en torno a tipo de leche y maduración. | Los quesos Introducción Elaboración Clasificación La calidad del queso Datos a tener en cuenta a la hora de comprar los quesos Cómo conservar los quesos Cómo confeccionar una tabla de quesos Glosario Las entradas Introducción Las ensaladas Los fiambres Las mousses Terrinas o patés Los cocktails Tartas o quiches Empanadas o empanadillas Mariscos fríos servidos como entradas Verduras previamente cocidas servidas frías Glosario Canapés, sándwich y platos combinados Introducción Los canapés Sándwiches Platos combinados Glosario Anexo 1: Terminología culinaria Anexo 2: Vocabulario de hierbas y especias |
11003 | Cocina y gastronomía 3. Preparación de huevos, sopas, arroces, pastas y verduras - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 45 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | NO | - Conocer la clasificación de los huevos, sopas, potajes, arroces, pastas alimenticias, hortalizas, verduras y patatas, así como las características propias de cada una de ellas. - Aplicar correctamente los cortes y técnicas para su preelaboración y elaboración. - Dominar las técnicas o métodos de cocinado según las características del producto a elaborar - Identificar las características nutricionales de los productos, así como las principales consideraciones en torno a su compra (temporalidad, criterios de calidad, etc.). - Conocer las salsas más utilizadas en torno a la elaboración y servicio de las pastas alimenticias, hortalizas, verduras y patatas, así como las elaboraciones específicas con base de huevo. | Los huevos Introducción Huevos pasados por agua Huevos duros Huevos al plato Huevos moldeados Huevos cocotte Huevos mollets Huevos escalfados Huevos fritos Huevos revueltos Tortillas Huevos gelée Glosario Sopas y potajes Introducción Las cremas El consomé Los purés Potajes Glosario El arroz Introducción El arroz y su cocción El arroz como guarnición La paella El risotto Glosario Las pastas alimenticias Introducción Diferentes tipos de pasta según su elaboración Diferentes tipos de pasta según sus componentes, tamaño, forma y terminación El queso y la pasta Las pastas y sus salsas más habituales Método para elaborar una pasta fresca al huevo La pasta y su cocción Otros tipos de pastas Glosario Hortalizas y verduras Introducción Clasificación de las hortalizas y verduras Cómo comprar verduras y hortalizas Conservación de verduras y hortalizas Las verduras en la cocina Principales cocciones Diferentes preparaciones Glosario Las patatas Introducción Variedades La patata desde el punto de vista nutricional Las patatas y la cocina Conservación Presentación en el mercado Las patatas y su cocción Diferentes cortes y formas Glosario Anexo 1: Terminología culinaria Anexo 2: Vocabulario de hierbas y especias |
11005 | Cocina y gastronomía 4. Preparación de pescados y mariscos - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | NO | - Conocer la clasificación de los pescados, mariscos, moluscos, crustáceos y caracoles, así como las características propias de cada una de ellas. - Aplicar correctamente los cortes y técnicas de preelaboración y elaboración de pescados, mariscos, moluscos, crustáceos y caracoles. - Dominar las técnicas o métodos de cocinado según las características de la pieza a elaborar - Identificar las características nutricionales de los productos del mar, así como las principales consideraciones en torno a su compra (temporalidad, criterios de calidad, etc.). - Conocer las salsas más utilizadas en torno a la elaboración y servicio de los productos del mar. | Los pescados Introducción. Clasificación Especies más utilizadas Características a tener en cuenta para la compra Racionamiento Operaciones preliminares Diferentes sistemas de cocción Terminaciones de pescados previamente cocidos Pescados a la tártara Pescados ahumados (el salmón ahumado) Carpaccios (pescados crudos en finas lonchas) Salsas más utilizadas Elaboración de platos de pescado en base a diferentes criterios Glosario Mariscos, moluscos, crustáceos y caracoles Introducción Historia en la alimentación Los mariscos desde el punto de vista dietético Clasificación de los mariscos Especies más utilizadas Características a tener en cuenta para la compra de mariscos Racionamiento Diferentes sistemas de cocción Diferentes presentaciones y terminaciones de mariscos Salsas más utilizadas Elaboración de mariscos en base a diferentes criterios Caracoles Glosario Anexo 1: Terminología culinaria Anexo 2: Vocabulario de hierbas y especias |
11007 | Cocina y gastronomía 5. Preparación de carnes - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 45 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | NO | - Conocer la clasificación de las carnes de matadero, caza y despojos, así como las características propias de cada una de ellas. - Aplicar correctamente los cortes y técnicas de preelaboración y elaboración de las carnes de matadero, aves, caza y despojos. - Dominar las técnicas o métodos de cocinado según las características de la pieza a elaborar - Identificar las características nutricionales de los productos cárnicos, así como las principales consideraciones en torno a su compra (temporalidad, criterios de calidad, etc.). - Conocer las salsas más utilizadas en torno a la elaboración y servicio de las carnes de matadero, aves, despojos y caza. | Las carnes de matadero Introducción. Clasificación de las carnes Deshuesado, despiece, Características, aspecto y categoría de las piezas y trozos de los animales de carnicería. Despiece menor y racionado. Descripción de las principales partes o piezas y su posterior denominación tras su corte o racionamiento. Métodos de cocinado Elaboración de carnes en base a diferentes criterios Glosario. Despojos Introducción Características a tener en cuenta para la compra Clasificación Diferentes formas de cocinado Glosario Aves de corral Introducción Historia de las aves en la alimentación Clasificación Características a tener en cuenta para la compra Operaciones preliminares anteriores a la cocción Diferentes métodos de cocinado Salsas más utilizadas Elaboración de platos a base de aves según diferentes criterios Glosario La caza Introducción Clasificación Especies más utilizadas La calidad de la caza Despiece y racionamiento Diferentes sistemas de cocinado Salsas más utilizadas en las preparaciones a base de caza Elaboración de platos de caza Glosario. Anexo 1: Terminología culinaria Anexo 2: Vocabulario de hierbas y especias
|
11377 | Cocina y gastronomía 6. Gestión y dirección del departamento de cocina - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 15 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | | | NO | - Conocer las funciones administrativas y organizativas del jefe de cocina, así como las responsabilidades que conlleva el puesto en torno a la organización, supervisión, etc. - Aplicar correctamente las necesidades en torno al control de costes, escandallos, fichas técnicas, etc. - Dominar las técnicas de inventariado - Formular e imponer los % correctos de costos de mercancía, coste de cubierto, etc. - Conocer una correcta planificación de la oferta gastronómica de un establecimiento hotelero, teniendo presente las ofertas de comida más generalizadas, así como las normas en torno a su confección y diseño | Dirección y organización del departamento de cocina Jefe de cocina. Descripción del puesto y sus funciones. Control de costes. La gestión en la cocina. Escandallos. Fichas técnicas de los platos. Análisis del coste. El relevé o gasto diario. El recuento de las comandas. Inventarios periódicos. El coste del cubierto. Cálculo del menú pensión. Porcentaje en tanto % del costo de la mercancía en relación a su venta. Glosario. Estudio y logística sobre menús y cartas Introducción Planificación de la oferta de alimentación de un establecimiento hotelero Ofertas de comida más generalizadas Oferta actuales y diferentes clases de menús y cartas Normas a tener en cuenta en la confección de los menús Normas a tener en cuenta en la relación y diseño de los menús-cartas Normas a tener en cuenta en la redacción y diseño de las cartas Datos a tener en cuenta desde el punto de vista del cocinero al confeccionar platos, menús, menús-cartas o cartas. Glosario. |
19004 | Corte y cata de jamón - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Aplicar las técnicas de corte y cata del jamón, considerando los procesos y condiciones así como las propiedades y características del mismo. - Conocer la historia del cerdo, así como la calidad y tipos de jamones, el proceso asociado a su elaboración, las necesidades de etiquetado y distintivos utilizados para su control. - Desarrollar de forma adecuada el proceso de obtención de un jamón, reconociendo la fisiología del animal, los factores indicadores de calidad y las distintas denominaciones de origen reconocidas. - Saber las técnicas adecuadas de corte y deshuesado del jamón, obteniendo el máximo rendimiento y un servicio adecuado. - Identificar las técnicas de cata, así como los procesos asociados a su desarrollo. - Desarrollar una técnica adecuada de cata, imponiendo una correcta higiene en el personal y la zona de cata. - Identificar los sentidos que se ven implicados en el proceso de cata. - Aplicar un correcto proceso de cata. | Introducción y generalidades Introducción. Historia del cerdo. Orígenes y actualidad. El jamón en España Normativa Falsos mitos y fraudes Etiquetas y distintivos. Resumen. El jamón Introducción. Conocimiento de la fisiología del animal. Características físicas y beneficios nutricionales del jamón. Proceso de elaboración del jamón Factores e indicadores de calidad de la materia prima. Factores e indicadores de calidad del jamón. Meticulosidad higiénica en el manejo de las piezas. Resumen. Corte y deshuese del jamón Introducción. Herramientas e instrumental necesario para cortar jamón. Partes del jamón Como fijar el jamón en el jamonero Pelado del jamón Loncheado del jamón. Obtención del máximo rendimiento. Finalización del hueso de jamón. Deshuese del jamón Conservación y consumo Maridaje Resumen. La cata y sus tipos Introducción Cata técnica Cata analítica Cata de consumidor Cata descriptiva Resumen Condiciones para catar Introducción Condiciones externas Condiciones del catador Resumen Sentidos que intervienen en la cata Introducción Vista Olfato Gusto Tacto Resumen Técnica de cata Introducción Introducción al proceso de cata del jamón. Tipos de análisis Elementos determinantes en la definición del jamón Resumen
Glosario |
10192 | Decoración y exposición de platos. HOTR0408 - Cocina - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Diseñar y realizar decoraciones para todo tipo de elaboraciones culinarias, aplicando las técnicas gráficas y de decoración adecuadas. | Presentación de platos Introducción Importancia del contenido del plato y su presentación Adecuación del plato al color, tamaño y forma de su recipiente Montaje y presentación de platos en grandes fuentes para su exposición en buffet Resumen Acabado de las distintas elaboraciones culinarias Introducción Estimación de las cualidades organolépticas específicas Formas y colores en la decoración y presentación de elaboraciones culinarias El diseño gráfico aplicado a la decoración culinaria Necesidades de acabado y decoración según tipo de elaboración, modalidad de comercialización y tipo de servicio Ejecución de operaciones necesarias para la decoración y presentación de platos regionales, internacionales, de creación propia y de mercado, de acuerdo con su definición y estándares de calidad predeterminados Resumen |
10348 | Elaboración y acabado de platos a la vista del cliente. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Desarrollar el proceso de aprovisionamiento interno de equipos, géneros y demás materiales necesarios para la realización y servicio de elaboraciones culinarias a la vista del cliente. - Utilizar equipos y útiles que conforman la dotación básica para la preparación de elaboraciones gastronómicas a la vista del cliente de acuerdo con sus aplicaciones y en función de un rendimiento óptimo. - Identificar las materias primas alimentarias de uso común en la elaboración culinaria a la vista del cliente, describiendo variedades y cualidades e identificando los factores culinarios o parámetros que deben conjugarse en los procesos de conservación y preparación. - Analizar y desarrollar el proceso de preparación y acabado de elaboraciones culinarias realizadas a la vista del comensal o de aquellas que sólo necesiten el trinchado o distribución en sala. - Analizar y prestar los distintos tipos de información que sobre la elaboración, presentación y servicio de platos a la vista del comensal demandan los diferentes tipos de clientes. | Utilización de equipos, utensilios y géneros par elaboraciones a la vista del cliente Introducción Equipos, utensilios y sus características Normas básicas de utilización y limpieza de equipos y utensilios Aprovisionamiento de géneros preparados tanto en la sala como en la cocina Las materias primas alimentarias de uso común en la elaboración de platos a la vista del cliente: aceite, mantequilla, sal, pimienta, mostaza, nata, destilados, limón, especias y vinagre Resumen Elaboraciones gastronómicas a la vista del cliente Introducción Preparación de platos a la vista del cliente. Cortesía y elegancia Fichas técnicas de las diferentes elaboraciones: ingredientes, cantidades, tratamientos en crudo y cocinados, normativa de manipulación de alimentos y tiempos Mise en place del gueridón para la elaboración de platos Platos a la vista del cliente: ingredientes y procesos de elaboración Presentación, decoración y guarniciones de platos a la vista del cliente Información y asesoramiento a los clientes durante la elaboración de platos Resumen Desespinado de pescados, mariscos y trinchado de carnes Introducción Clasificación de pescados y mariscos El trinchado de carnes. Tipos y clasificación de las carnes El cerdo y el jamón Diferentes tipos de jamón Partes del jamón Corte del jamón La paletilla de cerdo y sus características Resumen Atención al cliente durante la elaboración y acabado de platos a la vista del cliente Introducción Comunicación verbal y no verbal Perfiles psicológicos de los clientes Tipos de demanda de información Fidelización del cliente Reclamaciones y resoluciones Resumen |
10189 | Elaboraciones básicas de repostería y postres elementales. HOTR0408 - Cocina - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de ejecución y conservación de elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones que resulten aptas para la elaboración posterior de preparaciones básicas de repostería y postres elementales. - Analizar, poner a punto y aplicar las técnicas básicas de repostería y, en su caso, de conservación, para obtener postres elementales. - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de regeneración que precisan las preparaciones básicas de repostería y postres elementales para su uso o consumo posterior. - Analizar y efectuar operaciones de acabado de preparaciones básicas de repostería y postres elementales de acuerdo con su definición, estado y tipo de servicio, para responder a una óptima comercialización. | Maquinaria, batería, utillaje y herramientas propias de repostería Introducción Características de la maquinaria utilizada Batería, distintos moldes y sus características Utillaje y herramientas Resumen Materias primas Introducción Harina: distintas clases y usos Mantequilla y otras grasas Distintos tipos de azúcar y otros edulcorantes Cacao y derivados: distintos tipos de cobertura de chocolate Distintos tipos de fruta y productos derivados Almendras y otros frutos secos Huevos y ovoproductos Gelatinas Especias Distintas clases de mix Productos de decoración Resumen Preparaciones básicas de repostería Introducción Materias primas empleadas en repostería Principales preparaciones básicas. Composición y elaboración. Factores a tener en cuenta en su elaboración y conservación. Utilización Preparaciones a base de: azúcar, cremas, frutas, chocolate, almendras, masas y otras: composición, factores a tener en cuenta en su elaboración, conservación y utilización Preparaciones básicas elaboradas a nivel industrial Resumen Técnicas de cocinado empleadas en la elaboración de preparaciones de múltiples aplicaciones de repostería y postres elementales Introducción Cocer al horno Freír en aceite Saltear en aceite y en mantequilla Hervir y cocer al vapor Otras técnicas de cocción Resumen Postres elementales Introducción Importancia del postre en la comida. Distintas clasificaciones Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de los postres elementales más representativos de repostería Resumen Regeneración de productos utilizados en repostería Introducción Regeneración: definición Clases de técnicas y procesos Identificación de equipos asociados Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados Realización de operaciones necesarias para la regeneración Postres y otros productos preparados. Distintas clases Resumen Presentación y decoración de postres elementales Introducción Técnicas a utilizar en función de la clase de postre Utilización de manga, cornets, biberones y otros utensilios Cremas, chocolates y otros productos y preparaciones empleados en decoración Importancia de la vajilla Resumen |
10188 | Elaboraciones básicas y platos elementales con carnes, aves y caza. HOTR0408 - Cocina - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de ejecución y conservación de elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones que resulten aptas para la elaboración posterior de platos con carnes, aves y caza. - Analizar, poner a punto y aplicar las técnicas básicas de cocinar carnes, aves y caza; y, en su caso, de conservación, para obtener elaboraciones culinarias y platos elementales. - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de regeneración que precisan las elaboraciones culinarias a base de carnes, aves y caza, para su uso o consumo posterior. - Analizar y efectuar operaciones de acabado de elaboraciones culinarias de carnes, aves y caza, de acuerdo con su definición, estado y tipo de servicio, para responder a una óptima comercialización. | Maquinaria, batería, utillaje y herramientas utilizadas en las elaboraciones básicas y platos elementales con carnes, aves y caza Introducción Características de la maquinaria utilizada Batería de cocina Utillaje y herramientas Resumen Fondos, bases y preparaciones básicas confeccionados con carnes, aves y caza Introducción Fondos: Definición. Clasificación. Importancia de los fondos en la cocina Principales fondos básicos. Composición y elaboración de los fondos elaborados con carnes, aves y caza. Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización Otras preparaciones básicas y su utilización (duxelles, tomate concassé, roux, mirepoix, distintos aparejos, borduras, salsa para carnes y aves, mantequilla compuestas y farsas) Fondos y bases industriales elaborados con carnes, aves y caza Elementos de ligazón y/o trabazón clásicos y texturizantes actuales Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, sopas, salsas, mantequillas compuestas y otras elaboraciones básicas Resumen Técnicas de cocinado de carnes, aves, caza y despojos Introducción Definición. Fundamentos de la cocción. Principales técnicas de cocinado Aplicación de las diferentes técnicas de cocinado a cada tipo de corte o pieza de carne de distintas especies, a carnes de diferentes aves domésticas, a carnes de caza y a distintos despojos Resumen Platos elementales a base de carnes, aves, caza y despojos Introducción Platos elementales más divulgados y su elaboración Guarniciones, salsas y otras preparaciones adecuadas para acompañar platos con carnes, aves, caza y despojos Resumen Regeneración de platos cocinados a base de carnes, aves, caza y despojos Introducción Regeneración: Definición Clases de técnicas y procesos Identificación de equipos asociados Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados Realización de operaciones necesarias para la regeneración El sistema cook-chill y su fundamento Platos preparados: definición. Distintas clases. Platos preparados con carnes, aves, caza y despojos Aplicación práctica Resumen Presentación y decoración de platos Introducción Importancia del efecto visual en la comida. Otros factores organolépticos. Factores que diferencian la decoración clásica de la actual Montaje y presentación en fuente y en plato Vajilla: Características. Distintas piezas y su utilización en función del tipo de comida. El color del plato en función de su contenido Factores a tener en cuenta en la presentación y decoración de platos Distintas técnicas de presentación de platos elaborados con carnes, aves, y caza Importancia de la presentación y servicio del plato a su debida temperatura Aplicación práctica Resumen |
10186 | Elaboraciones básicas y platos elementales con hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos. HOTR0408 - Cocina - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de ejecución y conservación de elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones que resulten aptas para la elaboración posterior de platos con hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos. - Analizar, poner a punto y aplicar las técnicas básicas de cocinar hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos y, en su caso, de conservación, para obtener elaboraciones culinarias y platos elementales. - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de regeneración que precisan las elaboraciones culinarias a base de hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos para su uso o consumo posterior. - Analizar y efectuar operaciones de acabado de elaboraciones culinarias de hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos de acuerdo con su definición, estado y tipo de servicio, para responder a una óptima comercialización. | Maquinaria, batería, utillaje y herramientas utilizados en las elaboraciones básicas y platos elementales con hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos Introducción Características de la maquinaria utilizada Batería de cocina Utillaje de cocina y herramientas Resumen Fondos, bases y preparaciones básicas de múltiples aplicaciones para hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos Introducción Composición y elaboración de los fondos elaborados con hortalizas. Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización Otras preparaciones básicas elaboradas con hortalizas y su utilización (coulís, salsas, cremas, veloutés, farsas
) Fondos y bases industriales elaboradas con hortalizas El sofrito y sus distintas formas de preparación según su posterior utilización Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, salsas, mantequillas compuestas y otras preparaciones básicas Resumen Hortalizas y legumbres secas Introducción Hortalizas: definición. Distintas clasificaciones. Hortalizas de mayor consumo Utilización en cocina de las hortalizas. Análisis organoléptico para conocer el estado de conservación de las especies más comunes Legumbres. Principales legumbres secas. Categorías comerciales. Distintas clases de garbanzo, judía y lenteja. Otras leguminosas frescas y secas Resumen Pastas y arroces Introducción Definición de pasta. Distintas clasificaciones. Formatos más comunes. Condimentos, salsas, quesos y farsas para pasta Definición de arroz. Clasificación en función del tamaño del grano. Categorías comerciales. Tipo de arroz y su preparación adecuada Resumen Huevos Introducción Definición. Composición. Clasificación. Distintas formas para saber si está más o menos fresco. Utilización. Formas básicas de preparación. Salsas y guarniciones para acompañamiento de platos de huevos. Utilización de la clara y de la yema Ovoproductos y su utilización Huevos de otras aves utilizados en alimentación Resumen Técnicas de cocinado de hortalizas Introducción Asar al horno, a la parrilla, a la plancha Freír en aceite Saltear en aceite y en mantequilla Hervir y cocer al vapor Brasear Aplicación de las distintas técnicas de cocinado a cada una de las variedades Resumen Técnicas de cocinado de legumbres secas Introducción Operaciones previas a la cocción (limpieza y selección del grano, remojo, etc.) Importancia del agua en la cocción de las legumbres Otros factores a tener en cuenta, según la variedad de legumbres Ventajas e inconvenientes de la olla a presión Resumen Técnicas de cocinado de pasta y arroz Introducción Cocción de pasta. Punto de cocción. Duración en función del tipo de pasta y formato Cocción de arroz. Distintos procedimientos. Punto de cocción. Idoneidad del tipo de arroz y método de cocción Resumen Platos elementales a base de hortalizas, legumbres, pastas, arroces y huevos Introducción Platos y guarniciones frías y calientes que se elaboran con hortalizas. Preparaciones y platos fríos elaborados con hortalizas. Salsas más indicadas para su acompañamiento Platos elementales de legumbres secas. Potajes, cremas y sopas de legumbres Platos elementales de pasta y de arroz más divulgados. Adecuación de pastas y salsas Platos elementales con huevos Preparaciones frías y ensaladas elementales a base de hortalizas, legumbres, pastas, arroz y huevos Resumen Presentación y decoración de platos a base de hortalizas, legumbres, pastas, arroces y huevos Introducción Factores a tener en cuenta en la presentación y decoración de platos de hortalizas, legumbres, pasta y arroces. Montaje en fuente y en plato. Otros recipientes Montaje en fuente y en plato. Otros recipientes Adornos y acompañamientos más representativos utilizados en estos platos Resumen Regeneración de platos preparados con hortalizas, legumbres, pastas, arroces y huevos Introducción Regeneración. Definición Clases de técnicas y procesos simples Identificación de equipos asociados Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados Realización de operaciones necesarias para la regeneración El sistema cook & chill y su fundamento Platos preparados: definición. Distintas clases. Platos preparados con hortalizas, otros vegetales y setas Resumen |
10187 | Elaboraciones básicas y platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos. HOTR0408 - Cocina - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de ejecución y conservación de elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones que resulten aptas para la elaboración posterior de platos con pescados, crustáceos y moluscos. - Analizar, poner a punto y aplicar las técnicas básicas de cocinar pescados, crustáceos y moluscos y, en su caso, de conservación, para obtener elaboraciones culinarias y platos elementales. - Analizar, poner a punto y realizar el proceso de regeneración que precisan las elaboraciones culinarias a base de pescados, crustáceos y moluscos para su uso o consumo posterior. - Analizar y efectuar operaciones de acabado de elaboraciones culinarias de pescados, crustáceos y moluscos de acuerdo con su definición, estado y tipo de servicio, para responder a una óptima comercialización. | Maquinaria, batería, utillaje y herramientas utilizadas en las elaboraciones básicas y platos elementales con pescados, crustáceos y moluscos Introducción Identificación y clasificación según características fundamentales, funcionales y aplicaciones más comunes Batería de cocina Utillaje de cocina Resumen Fondos, bases y preparaciones básicas elaboradas con pescados, crustáceos y moluscos Introducción Composición y elaboración de los fondos y elaboraciones básicas realizadas con pescados, crustáceos y moluscos Otras preparaciones básicas, su elaboración y utilización Fondos y bases industriales elaboradas con pescados crustáceos y moluscos Algas marinas y su utilización Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, sopas, salsas, mantequillas compuestas y otras preparaciones básicas Resumen Técnicas de cocinado de pescados, crustáceos y moluscos Introducción Principales técnicas de cocinado Aplicación de las distintas técnicas de cocinado a cada especie Resumen Platos elementales a base pescados, crustáceos y moluscos Introducción Platos calientes y fríos elementales más divulgados Salsas, guarniciones y otras preparaciones adecuadas para acompañar platos con pescados, crustáceos y moluscos Resumen Presentación y decoración de platos a base de pescados, crustáceos y moluscos Introducción Factores a tener en cuenta en la presentación y decoración de platos de pescados, crustáceos y moluscos Montaje en fuente y en plato. Otros recipientes Adornos y acompañamientos más representativos utilizados en estos platos Resumen Regeneración de platos preparados con pescados, crustáceos y moluscos Introducción Regeneración: definición Identificación de los principales equipos asociados Clases de técnicas y procesos simples Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados Realización de operaciones necesarias para la regeneración El sistema cook & chill y su fundamento Platos preparados: definición. Distintas clases. Platos preparados con pescados, crustáceos y moluscos Resumen |
10344 | Facturación y cierre de actividad en Restaurante. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Aplicar los diferentes tipos de facturación y sistemas de cobro, analizando sus características y las ventajas e inconvenientes de cada uno. - Realizar el cierre diario de la producción y la liquidación de caja. - Describir y desarrollar procesos de cierre de restaurantes, aplicando procedimientos habituales de trabajo. | Facturación en restauración Introducción Facturación en restauración. Importancia de la facturación como parte del servicio Equipos básicos y otros medios para la facturación Sistemas de cobro Aplicación de los sistemas de cobro. Ventajas e inconvenientes Elaboración de la factura y medios de apoyo Apertura, consulta y cierre de caja Control administrativo del proceso de facturación y cobro Resumen Cierres de servicios en restauración Introducción El cierre de caja El diario de producción Resumen Post-servicio Introducción Mantenimiento y adecuación de las instalaciones Mantenimiento de equipos Conservación de géneros y materia prima Almacenamiento y reposición de géneros La rotación de stocks Limpieza del local, mobiliario y equipos en el cierre Resumen |
18048 | Gestión de la restauración. HOTR040PO - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 100 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | HOTR040PO | NO | - Realizar proyectos de viabilidad de implantación de un restaurante, analizando los servicios en lo relativo a su organización y planificación, así como el control de costes, teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene en restauración. - Adquirir conocimientos sobre las distintas ofertas en restauración para diseñar, comercializar e implantar una gestión adecuada y propia en base al tipo de servicio y organización en restauración. - Adquirir conocimientos sobre las necesidades de planificación de las tareas desarrolladas en los establecimientos de restauración, reconociendo los principios de actuación, planificación y desarrollo en la toma de reservas, montaje de mesas y planificación de menús y otras ofertas gastronómicas. - Saber gestionar adecuadamente las herramientas propias del control de ingresos y gastos de los servicios de restauración, para propiciar una fijación de precios correcta, que permita la viabilidad del establecimiento. - Conocer las exigencias sobre el aseguramiento higiénico sanitario y de calidad en el desarrollo de la gestión de los establecimientos de restauración para saber gestionar e implantar sistemas de control que así lo permitan. | Servicios y organización en restauración Introducción Concepto de restauración y clasificación de empresas de restauración (el food service): Restauración tradicional Neorrestauración Servicios de suministro y asesoramiento gastronómico Implantación de los servicios de restauración: Macroentorno y microentorno Estudio de la competencia Fases de implantación de un servicio de restauración Gestión del servicio de restauración: Plan de inversión Plan de financiación Estimación de gastos Costes internos y de amortización Costes externos Ratios básicos Licencias y documentación El restaurante, la cafetería y el bar: Definición División por zonas Mobiliario Decoración Organigrama Servicio de bar La oferta en restauración: El menú La carta Sugerencias o recomendaciones Menús para banquetes Menú bufet Resumen
Planificación de los servicios Introducción Consideraciones generales: Planificación de los procesos de mise en place, servicio y cierre en restauración Relaciones entre departamentos y recursos humanos Diseño y elaboración de la carta: Diseño de la carta Elaboración de la carta Planificación del menú: Aspectos nutricionales del menú Aspectos económicos del menú Punto de vista organizativo Aspectos gastronómicos del menú Aspectos estéticos del menú Mise en place: Planificación de los servicios de desayuno Planificación de los servicios de almuerzo y cena Planificación de banquetes La reserva: Tipos de comunicación en la toma de una reserva Datos de una reserva Desarrollo y confirmación de una reserva Distribución del trabajo y reparto de tareas Resumen.
El control de ingresos y gastos de los servicios Introducción Los costes en la restauración: concepto, tipos y control: Tipos de costes Control de costes Determinación de los costes: Determinación del coste de un plato Determinación del coste de un banquete Determinación del consumo de comida y bebida: Determinación del consumo de comida Determinación del consumo de bebida Escandallo o rendimiento de un producto: Realización del escandallo Fijación del precio de venta Gestión y control de comidas y bebidas: Realización de escandallos y fichas técnicas Gestión y control durante la recepción de las materias primas y productos Implementación de hojas de mermas Implementación de hojas de consumos de personal e invitaciones Incentivos al personal El control de ingresos: Facturación y cobro Apertura, arqueo y cierre de caja Medios de pago Menú engineering y principios de Omnes: Principios de Omnes El menú engineering Métodos de reducción de costes en las distintas actividades y fases del proceso de producción: Reducción de costes asociada a los gastos de personal Reducción de costes asociada a la gestión del inventario Reducción de costes asociada a los proveedores de alimentos y suministros de energía (calidad/precio) Reducción de otros costes relacionados con la gestión de la restauración El futuro de la restauración Resumen Seguridad e higiene en restauración Introducción Introducción a la salvaguarda higiénico-sanitaria en restauración Contaminación: Motivos por los que los alimentos alteran la salud Vías o fuentes de contaminación Factores de contaminación Control en caso de emergencias epidemiológicas Higiene personal e higiene del manipulador de alimentos: Higiene personal Higiene del manipulador de alimentos Seguridad y causas de accidentes de trabajo: Acciones específicas de seguridad en función del riesgo Consignas de prevención de incendios para el personal Consignas de actuación frente a un incendio Sistema de limpieza en la cocina: Desinfección, esterilización, desinsectación y desratización Procedimientos habituales de limpieza y desinfección Análisis de peligros y puntos de control críticos. Cuadro de puntos de control críticos: Características generales del sistema APPCC Ventajas de la aplicación del sistema APPCC Cuadro de punto de control críticos Referencias sobre legislación alimentaria Resumen |
11694 | Gestión de sistemas de distribución global (GDS). HOTT004PO - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTT | HOTT004PO | NO | - Utilizar los soportes informáticos de uso habitual en el sector turístico y en agencias de viajes. - Atender las solicitudes de reservas de transportes, viajes combinados, excursiones o traslados, utilizando soportes y recursos tecnológicos. - Analizar la situación actual de la distribución turística en Internet. - Utilizar los programas de gestión de uso habitual en agencias de viajes, tanto para la realización de front office como de back office. - Emitir los documentos de confirmación y pago que acrediten convenientemente el derecho del cliente a recibir los servicios reservados a su favor. | Los Sistemas Globales de Distribución (GDS) Introducción. Estructura y funciones de los GDS. - Arquitectura tecnológica de un GDS. - Principales funciones de un GDS. Principales GDS. - Amadeus. - Sabre. - Travelport: Galileo, Worldspan. - Otros sistemas de distribución global. Funcionamiento de los GDS. - Amadeus Selling Platform. Gestión de documentos de servicios turísticos. - Información adicional para la expedición del localizador. - Proceso para realizar una consulta. Consulta de disponibilidad. - Proceso para realizar una reserva. Reserva y emisión de la documentación. - Otros prestatarios turísticos. Resumen. La distribución turística en Internet Introducción. Análisis de la distribución turística en Internet. - Penetración de Internet en España. - La distribución comercial turística y sus intermediarios. Las agencias de viaje virtuales. - Agencias de viaje tradicionales frente a agencias de viajes virtuales. - Las agencias de viajes virtuales. Páginas webs y portales turísticos. - Páginas webs de proveedores. - Metabuscadores turísticos. - Outlets online. - Comunidades virtuales. - Comunidades de viajeros. - Sistemas de reserva de destinos. Resumen. Programas de ventas o front office Introducción. Diferentes significados del término front office. Programas o software de aplicación de agencias de viaje. - Programas de gestión interna o back office. - Programas de venta, de gestión externa o front office. - Otros programas o software de aplicación en agencias de viajes. Resumen. Gestión de expedientes dentro de una agencia de viajes Introducción. Documentos de gestión de agencias de viajes. Documentos internos. - Documentos técnicos. - Documentos mercantiles. Documentos externos. - Documentos de transporte aéreo, ferroviario y marítimo. - Bonos. Resumen. |
10354 | Inglés profesional para servicios de restauración. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Interpretar mensajes orales sencillos en inglés, emitidos en el ámbito de la actividad de restauración. - Interpretar mensajes y documentos sencillos escritos en inglés, recibidos o utilizados en el ámbito de la actividad de restauración. - Producir mensajes orales sencillos en inglés, referidos a situaciones habituales de la actividad de restauración. - Redactar en inglés documentos escritos sencillos, referidos a situaciones habituales de la actividad de restauración. - Comunicarse oralmente con uno o varios interlocutores en inglés, expresando e interpretando mensajes sencillos de complejidad reducida, en distintas situaciones, formales e informales, propias del servicio de restauración. | PRESTACIÓN DE INFORMACIÓN GASTRONÓMICA Y DOCUMENTAL EN INGLÉS Interpretación y traducción de menús, cartas y recetas Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Elaboración de listas de distribución de comensales en un evento o servicio especial de restauración Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Confección de horarios del establecimiento Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Información básica sobre eventos en restauración, como fecha, lugar y precio Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Atención de demandas de información sobre la oferta gastronómica, bebidas y precios de las mismas Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking practice Resumen / Summary Redacción de documentos y comunicaciones sencillas para la gestión y promoción del establecimiento Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Redacción de documentos y comunicaciones sencillas para las comandas, indicaciones y horarios Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Consulta de un manual sencillo de maquinaria, equipamiento o utensilio de la actividad de restauración y de aplicación informática Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary ATENCIÓN AL CLIENTE EN INGLÉS EN EL SERVICIO DE RESTAURACIÓN Terminología específica en las relaciones con los clientes Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Presentación personal (dar información de uno mismo) Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Usos y estructuras habituales en la atención al cliente o consumidor Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o consumidores Introduction/ Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Asesoramiento sobre bebidas y armonía con los platos Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Información de sistemas de facturación y cobro. Las cuentas Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Atención de solicitudes de información, reservas y pedidos Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Atención de demandas de información variada sobre el entorno Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DE LA TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA DEL RESTAURANTE Manejo de la terminología de las principales bebidas en inglés Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Uso y manejo de las expresiones más frecuentes en restauración Introduccción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Conocimiento y utilización de las principales bebidas en inglés Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Elaboración de listados y diálogos sobre los principales pescados, mariscos y carnes en inglés Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Conocimiento y utilización de las principales verduras, legumbres y frutas en inglés Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Elaboración de listados y diálogos en inglés de las especias y frutos secos principales Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Elaboración de listados y diálogos en inglés con los elementos del menaje y utensilios de restauración Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Interpretación de las medidas y pesos en inglés Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language Focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary Elaboración y uso en diálogos en inglés de los profesionales que integran la rama y sus departamentos Introducción / Introduction Presentación / Presentation Comprensión oral y pronunciación / Listening and Pronunciation Gramática y Práctica / Language focus and Practice Práctica oral / Speaking Practice Resumen / Summary |
20091 | Innovación en la cocina. HOTR048PO - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 35 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | HOTR048PO | NO | - Adquirir los fundamentos básicos sobre técnicas utilizadas en la cocina molecular y la incorporación de nuevos productos utilizados en gastronomía. - Adquirir los fundamentos básicos de la cocina molecular: técnicas y productos relacionados. - Llevar a cabo técnicas de cocina al vacío en torno a la innovación gastronómica. - Llevar a cabo técnicas de cocina haciendo uso del nitrógeno líquido. - Desarrollar elaboraciones con base de espumas y aires. - Concretar los usos y aplicaciones del humo en gastronomía. - Conocer los usos y aplicaciones de las flores y germinados en cocina. - Descubrir las nuevas tendencias gastronómicas occidentales en torno al uso de productos y técnicas asiáticas. - Desarrollar elaboraciones de repostería artística actual. | La cocina molecular Introducción La cocina molecular: definición y productos utilizados (alginato, citrato sódico, sal de calcio, gluconolactato cálcico y goma xantana) Esferificación básica e inversa Uso y manipulación de los productos Recetas ilustrativas Gelificantes Uso y manipulación de los productos Recetas ilustrativas Emulsionantes (aires) Uso y manipulación de los productos Recetas ilustrativas Espesantes Uso y manipulación de los productos Recetas ilustrativas Sal viva (acetato sódico) Resumen Cocina al vacío Introducción La cocina al vacío. Definición Usos y aplicaciones de la cocción al vacío Recetas realizadas con la cocción al vacío Resumen Cocina con nitrógeno líquido Introducción Nitrógeno líquido. Definición Usos y aplicaciones del nitrógeno líquido Recetas realizadas haciendo uso del nitrógeno líquido Resumen Las espumas Introducción Las espumas. Definición Uso y aplicaciones del sifón Recetas realizadas con espumas y aires Resumen Cocinar con humo Introducción El humo. Definición. Usos y aplicaciones del humo Tipología Recetas Resumen La cocina con flores y germinados Introducción Las flores en la oferta gastronómica Los germinados en la oferta gastronómica Resumen
Nuevas tendencias asiáticas Introducción Productos Métodos de cocinado orientales Sushi Resumen Repostería artística actual Introducción Cupcakes o magdalenas creativas: de chocolate, frutas y frutos secos, cítricos, clásicos, etc. Cookies Coulant Macarons Uso del fondant en galletas, tartas y cupcakes Resumen |
10825 | Lavado de ropa en alojamientos. HOTA0108 - Operaciones básicas de pisos en alojamientos - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTA | | NO | - Interpretar correctamente información oral y escrita, ya sean instrucciones, indicaciones, especificaciones técnicas o etiquetas de productos químicos, vales u otros documentos utilizados en el proceso de planchado y arreglo de ropa y en la confección de artículos textiles sencillos. - Clasificar las ropas para su planchado. - Describir y ejecutar las técnicas de planchado, doblado y presentación de ropa, aplicando el procedimiento adecuado y utilizando la maquinaria establecida. - Describir y aplicar técnicas de cosido a mano y a máquina, empleando los medios y materiales adecuados. - Aplicar las técnicas para el almacenaje, control y mantenimiento de los productos, utensilios y lencería propios del área de alojamiento. - Reconocer y aplicar las normas y medidas internas de seguridad, higiene y salud en los procesos de planchado, arreglo y confección de ropa propios de establecimientos de alojamiento. | Procedimientos administrativos y comunicación interna en lavandería Introducción Circuitos internos de comunicación en lavandería de alojamientos Relaciones con otros departamentos: pisos y taller de planchado y costura Documentación utilizada en el departamento de lavandería Resumen Clasificación según etiquetado y marca de productos textiles para el lavado Introducción Interpretación del etiquetado de las ropas Clasificación de las ropas para el lavado según productos y etiquetado Marcado y contraseñado de ropa para el lavado Resumen Lavado, limpieza y secado de ropa Introducción El proceso de lavado Maquinaria de lavado y secado Elementos accesorios para el lavado Características, funciones y normas de uso básicas de los productos de lavado Las manchas y su tratamiento Resumen Almacenamiento y distribución interna de productos en lavandería Introducción Procesos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias Distribución interna de ropa lavada Proceso organizativo del almacenamiento de productos y utensilios para el lavado Aplicación de procedimientos de gestión de stocks Resumen Normativa de seguridad, higiene y salud Introducción Normativa de seguridad, higiene y salud en los procesos de lavado de ropa propios de establecimientos de alojamiento Identificación e interpretación de normativa específica Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para el lavado Salud e higiene personal Medidas de prevención y protección Equipamiento personal de seguridad Resumen |
10823 | Limpieza y puesta a punto de pisos y zonas comunes en alojamientos. HOTA0108 - Operaciones básicas de pisos en alojamientos - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTA | | NO | - Utilizar los equipos, máquinas y útiles que conforman la dotación básica del área de pisos, de acuerdo con sus aplicaciones y en función de su rendimiento óptimo. - Aplicar técnicas de limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes, utilizando la maquinaria y útiles adecuados. - Aplicar técnicas de limpieza y mantenimiento del mobiliario y elementos decorativos, utilizando los productos y útiles adecuados. - Reconocer y aplicar las normas y medidas internas de seguridad, higiene y salud en los procesos de preparación y puesta a punto habitaciones, zonas nobles y áreas comunes. | Mobiliario y decoración en empresas de actividades de alojamiento Introducción Mobiliario Revestimiento: alfombras y cortinas Otros elementos de decoración Limpieza y mantenimiento de mobiliario y elementos decorativos Iluminación y temperatura en las habitaciones Decoración floral Resumen Limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes en alojamientos Introducción Equipos, maquinaria, útiles y herramientas Productos utilizados en la limpieza Técnicas de limpieza Otras operaciones de puesta a punto Resumen Aplicación de la normativa de seguridad, higiene y salud Introducción Normativa de seguridad, higiene y salud en los procesos de preparación y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para la preparación y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes Salud e higiene personal Medidas de prevención y protección Equipamiento personal de seguridad Resumen |
10182 | Ofertas gastronómicas sencillas y sistemas de aprovisionamiento. HOTR0408 - Cocina - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Analizar el sector de la restauración considerando sus relaciones con otras empresas o áreas. - Analizar y definir ofertas gastronómicas tipo menús, cartas u otras ofertas significativas (galas, banquetes...), estimando sus diferencias. - Definir características de los alimentos y bebidas teniendo en cuenta ofertas gastronómicas determinadas y el nivel de calidad de los productos. - Calcular las necesidades de aprovisionamiento externo e interno de géneros asociados a ofertas gastronómicas determinadas, redactando las órdenes de petición. - Desarrollar el proceso de aprovisionamiento interno de géneros y elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones de acuerdo con las ofertas gastronómicas o planes de trabajo determinados, referidos a hortalizas, legumbres secas, pastas, arroces y huevos. - Efectuar la recepción de alimentos y bebidas para su posterior almacenaje y distribución. - Analizar sistemas de almacenamiento de alimentos y bebidas y ejecutar las operaciones inherentes de acuerdo con los sistemas seleccionados. - Calcular costes de materias primas para estimar posibles precios de las ofertas gastronómicas asociadas. | Las empresas de restauración Introducción Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración Estructura organizativa y funcional Aspectos económicos Resumen El departamento de cocina Introducción Definición y modelos de organización Estructuras de locales y zonas de producción culinaria Especificidades en la restauración colectiva El personal de cocina: categorías profesionales y competencias básicas Elaboración de planes sencillos de producción culinaria Resumen La restauración diferida Introducción Concepto de restauración diferida Especificidades en la restauración colectiva Sistema de cocina central Cocina de ensamblaje Resumen Las ofertas gastronómicas Introducción Elementos y variables de las ofertas gastronómicas Ofertas gastronómicas hoteleras y no hoteleras Planificación y diseño de ofertas: el menú, la carta, galas, banquetes, otras Cálculo de necesidades de aprovisionamiento para la confección de ofertas Resumen Nutrición y Dietética Introducción Diferencia entre alimentación y nutrición Grupos de alimentos: características Relación entre grupos de alimentos, nutrientes y necesidades energéticas, funcionales y estructurales del organismo humano Estados carenciales del organismo Pautas para evitar la pérdida de nutrientes mientras se cocina Aplicación de los principios dietéticos al elaborar ofertas gastronómicas dirigidas a distintos colectivos. Peculiaridades de la alimentación colectiva Resumen Gestión y control de calidad en restauración Introducción Características peculiares Concepto de calidad por parte del cliente Programas, procedimientos e instrumentos específicos Técnicas de autocontrol Resumen Aprovisionamiento externo de géneros Introducción El departamento de economato y bodega El ciclo de compras Registros documentales de compra Los inventarios y su valoración: métodos de valoración de existencias Resumen Aprovisionamiento interno de géneros y productos culinarios Introducción Departamentos que intervienen en el proceso Registros documentales del aprovisionamiento interno Proceso de aprovisionamiento interno Control de stocks Resumen Recepción y almacenamiento de provisiones Introducción La recepción: inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas Registros documentales Gestión y control de inventarios Resumen Control de consumos y costes Introducción Definición y clasificación de costes Componentes del precio Cálculo del coste de las materias primas. Control de consumos y aplicación de métodos: registros documentales Métodos de fijación de precios Resumen |
10826 | Planchado y arreglo de ropa en alojamientos. HOTA0108 - Operaciones básicas de pisos en alojamientos - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTA | | NO | - Interpretar correctamente información oral y escrita, ya sean instrucciones, indicaciones, especificaciones técnicas o etiquetas de productos químicos, vales u otros documentos utilizados en el proceso de planchado y arreglo de ropa y en la confección de artículos textiles sencillos. - Clasificar las ropas para su planchado. - Describir y ejecutar las técnicas de planchado, doblado y presentación de ropa, aplicando el procedimiento adecuado y utilizando la maquinaria establecida. - Describir y aplicar técnicas de cosido a mano y a máquina, empleando los medios y materiales adecuados. - Aplicar las técnicas para el almacenaje, control y mantenimiento de los productos, utensilios y lencería propios del área de alojamiento. - Reconocer y aplicar las normas y medidas internas de seguridad, higiene y salud en los procesos de planchado, arreglo y confección de ropa propios de establecimientos de alojamiento. | Procedimientos administrativos y comunicación interna en el taller de planchado y costura Introducción Circuitos internos de comunicación en el taller de planchado y costura de alojamientos Relaciones con otros departamentos: pisos y lavandería Documentación utilizada en el taller de planchado y costura: tipos y cumplimentación Resumen Clasificación de ropas para el planchado en alojamientos Introducción Simbología del etiquetado de ropas para el planchado Clasificación de los distintos tipos de fibras según su comportamiento al planchado Comportamiento de los distintos tipos de telas según su comportamiento al planchado Técnicas de clasificación de la ropa para el planchado: Identificación, descripción, aplicación Resumen Planchado, plegado, empaquetado o embolso de ropa en alojamientos Introducción El proceso de planchado y plegado Maquinaria específica: Características, funcionamiento y precauciones de uso según tipos Elementos complementarios para el planchado y plegado Características, funciones y normas de uso básicas de productos asociados al planchado El proceso de empaquetado o embolso de ropa Resumen Costura en alojamientos Introducción Materiales de costura La máquina de coser. Tipos. Funcionamiento. Reglaje Técnicas básicas de costura y su aplicación. a mano. a máquina El zurcido. clases. técnicas. aplicaciones Resumen Almacenamiento y distribución interna de ropas y productos para el planchado Introducción Procesos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias Distribución interna de ropas planchadas Proceso organizativo del almacenamiento de productos y utensilios para el planchado Aplicación de procedimientos de gestión de stocks Resumen Normativa de seguridad, higiene y salud Introducción Normativa de seguridad, higiene y salud en los procesos de planchado y arreglo de ropa propios de establecimientos de alojamiento Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para el planchado y arreglo de ropa Salud e higiene personal Medidas de prevención y protección Equipamiento personal de seguridad Resumen |
10185 | Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza. HOTR0408 - Cocina - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 70 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Utilizar equipos, máquinas, útiles y herramientas que conforman la dotación de los departamentos de cocina de acuerdo con su aplicación en la preelaboración de carnes, aves, caza y despojos y en función de su rendimiento óptimo. - Analizar las carnes, aves, caza y despojos de uso en la cocina, describiendo variedades y cualidades e identificando los factores culinarios o parámetros que deben conjugarse en el proceso de elaboración o conservación. - Describir las operaciones de regeneración y preelaboración de diferentes carnes, aves, caza y despojos realizarlas, de forma que los mismos resulten aptos para su uso en la posterior elaboración de platos o para la comercialización. - Aplicar métodos y operar correctamente equipos para la conservación y envasado de carnes, aves, caza y despojos crudos, semielaborados y elaboraciones culinarias terminadas, asegurando su utilización o consumo posteriores en condiciones óptimas. | Maquinaria y equipos básicos de cocina utilizados en la preelaboración de carnes, aves, caza y despojos Introducción Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones Ubicación y distribución Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación y control característicos Última generación de maquinaria, batería y utillaje de cocina Resumen Área de preparación de la zona para carnes, aves, caza y despojos Introducción Ubicación Instalaciones Instalaciones frigoríficas Herramientas y maquinaria utilizada en la preelaboración de las carnes, aves, caza y despojos Resumen Materias primas Introducción Carne Carne de vacuno Carne de ovino y caprino Carne de porcino Carnes con denominación específica, indicación geográfica u otra denominación Clasificación comercial: formas de comercialización Aves de corral Caza Despojo: definición. Clasificación. Utilización en la alimentación Resumen Regeneración de carnes, aves, caza y despojos Introducción Regeneración: definición Clases de técnicas y procesos Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados Realización de operaciones necesarias para la regeneración Resumen Preelaboración de carnes, aves, caza y despojos Introducción Limpieza, deshuesado, corte y porcionado de distintas reses y aves Principales cortes resultantes del despiece de reses de vacuno, porcino y ovino: categoría comercial y utilización gastronómica. Cortes resultantes Distintos cortes obtenidos del despiece de la liebre y de las reses de caza mayor y su utilización en la cocina Descuartizado, despiece y troceado del cordero, cabrito y cochinillo Otras operaciones propias de la preelaboración: bridado, mechado, picado, en brocheta, empanado, adobo, marinadas y demás Limpieza manipulación en crudo de las distintas vísceras y despojos Resumen Conservación de carnes, aves, caza y despojos Introducción Conservación Refrigeración La congelación Otros tipos de conservación La conservación en cocina: los escabeches y otras conservas Ejecución de operaciones necesarias para la conservación y presentación comercial de carnes, aves, caza y despojos, aplicando las respectivas técnicas y métodos adecuados Resumen |
10184 | Preelaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos . HOTR0408 - Cocina - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Utilizar equipos, máquinas, útiles y herramientas que conforman la dotación de los departamentos de cocina de acuerdo con su aplicación en la preelaboración de pescados, crustáceos y moluscos y en función de su rendimiento óptimo. - Analizar los pescados, crustáceos y moluscos de uso en la cocina, describiendo variedades y cualidades e identificando los factores culinarios o parámetros que deben conjugarse en el proceso de elaboración o conservación. - Describir las operaciones de preelaboración de diferentes pescados, crustáceos y moluscos y realizarlas, de forma que los mismos resulten aptos para su uso en la posterior elaboración de platos o para la comercialización. -. Aplicar métodos y operar correctamente equipos para la conservación y envasado de pescados, crustáceos y moluscos crudos, semielaborados y elaboraciones culinarias terminadas, asegurando su utilización o consumo posteriores en condiciones óptimas. | Maquinaria y equipos básicos de cocina utilizados en la preelaboración de pescados, crustáceos y moluscos Introducción Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones Ubicación y distribución Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación y control característicos Última generación de maquinaria, batería y utillaje de cocina Resumen Área de preparación de la zona para pescados, crustáceos y moluscos Introducción Ubicación más adecuada y descripción según características técnicas del local Instalaciones frigoríficas y otras Herramientas utilizadas en la preelaboración de pescados, crustáceos y moluscos Almacenamiento y conservación de pescados, crustáceos y moluscos frescos y congelados Resumen Materias primas Introducción Pescados: definición. Distintas clasificaciones Estacionalidad de los pescados, crustáceos y mariscos 1 La acuicultura y sus principales productos Factores organolépticos indicativos de su calidad y estado de conservación Especies más apreciadas Distintos cortes en función a su cocinado Crustáceos: Definiciones Moluscos. Definiciones y clases Despojos y productos derivados de los pescados, crustáceos y moluscos Las algas y su utilización Resumen Regeneración de pescados, crustáceos y moluscos Introducción Definición Clases de técnicas y procesos Identificación de equipos asociados Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados Realización de operaciones necesarias para la regeneración Resumen Preelaboración de pescados, crustáceos y moluscos Introducción Limpieza de distintos tipos de pescados según la especie. Desespinado y distintos cortes Otras operaciones propias de la preelaboración: bridado, en brocheta, porcionado, picado, empanado, adobo y otras Limpieza y preparaciones en crudo de crustáceos y moluscos. Otras operaciones propias de la preelaboración Para consumir en crudo Resumen Conservación de pescados, crustáceos y moluscos Introducción Consecuencias del deterioro de los alimentos. Toxiinfecciones Refrigeración La congelación Otras conservas y semi-conservas marinas y la industria conservera La conservación en cocina: Los escabeches y otras conservas Ejecución de operaciones necesarias para la conservación y presentación comercial de géneros y productos culinarios, aplicando las respectivas técnicas y métodos adecuados Resumen |
10183 | Preelaboración y conservación de vegetales y setas. HOTR0408 - Cocina - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Utilizar equipos, máquinas, útiles y herramientas que conforman la dotación de los departamentos de cocina de acuerdo con su aplicación en la preelaboración de vegetales y setas y en función de su rendimiento óptimo. - Analizar los vegetales y setas comestibles de uso en la cocina, describiendo variedades y cualidades e identificando los factores culinarios o parámetros que deben conjugarse en el proceso de elaboración o conservación. - Describir las operaciones de regeneración y preelaboración de diferentes vegetales y setas; y realizarlas, de forma que los mismos resulten aptos para su uso en la posterior elaboración de platos o para la comercialización. - Aplicar métodos y operar correctamente equipos para la conservación y envasado de vegetales crudos, semielaborados y elaboraciones culinarias terminadas, asegurando su utilización o consumo posteriores en condiciones óptimas. | Maquinaria y equipos básicos de cocina utilizados en la preelaboración de vegetales y setas Introducción Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones Ubicación y distribución Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación y control característicos Última generación de maquinaria, batería y utillaje de cocina Resumen Materias primas Introducción Principales materias primas vegetales Hortalizas: definición, distintas formas de clasificación, especies más utilizadas, estacionalidad, categorías comerciales y calidad. Factores que influyen en su calidad Hortalizas de invernadero y babys Brotes y germinados La cuarta gama Legumbres Setas Hierbas aromáticas Resumen Regeneración de vegetales y setas Introducción Definición Clases de técnicas y procesos Identificación de equipos asociados Fases de los procesos, riesgos en la ejecución, control de resultados Realización de operaciones necesarias para la regeneración Resumen Preelaboración de vegetales y setas Introducción Tratamientos característicos de las hortalizas y vegetales frescos Limpieza y otras operaciones propias de la preelaboración: distintos cortes de patata y otras hortalizas, torneado, adornos y demás Desinfectado de hortalizas y otros vegetales que se consumen crudos Preparación de yuca y otros vegetales menos tradicionales Preelaboración de setas Resumen Conservación de vegetales y setas Introducción Conservación por refrigeración de hortalizas frescas y setas: temperatura adecuada y otros factores a tener en cuenta La congelación de productos vegetales y setas Productos previamente conservados Conservación al vacío Encurtidos Resumen |
16041 | Promoción y venta de servicios turísticos. HOTT006PO - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 35 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTT | HOTT006PO | SI | Adquirir los fundamentos básicos para realizar la promoción, venta y comercialización de productos y servicios turísticos, utilizando los programas informáticos de gestión de agencias de viajes. | Productos, servicios y destinos turísticos El turismo y la estructura del mercado turístico El alojamiento como componente del producto turístico El transporte como componente del servicio turístico Otros elementos y componentes de los viajes combinados, excursiones y traslados Principales destinos turísticos nacionales Principales destinos turísticos internacionales Asesoramiento, venta y comercialización de productos y servicios turísticos La distribución turística. La venta de alojamiento. La venta de transporte. La venta de viajes combinados. Otras ventas y servicios de las agencias de viajes. El marketing y la promoción de ventas en las entidades de distribución turística. Internet como canal de distribución turística. Páginas web de distribución turística y portales turísticos. Gestión de sistemas de distribución global Utilización de sistemas de distribución (GDS) y de aplicaciones informáticas de gestión de agencia de viajes: Los sistemas globales de distribución (GDS) La distribución turística en internet Programas de ventas Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo La comunicación aplicada a la hostelería y al turismo. Atención al cliente en hostelería y turismo. La protección de consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y Unión Europea |
10181 | Seguridad e Higiene y Proteccion Ambiental en Hostelería. HOTR0408 - Cocina - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Reconocer y aplicar las normas y medidas vigentes y necesarias para asegurar la calidad higiénico-sanitaria de la actividad de hostelería. - Evaluar la problemática ambiental originada en la actividad de hostelería y el control de los residuos producidos. - Adoptar las medidas de seguridad y controlar su cumplimiento en todas las situaciones de trabajo de la actividad de hostelería. - Valorar la importancia del agua y de las fuentes de energía e identificar las medidas para su uso eficiente en las actividades de hostelería. | Higiene alimentaria y manipulación de alimentos Introducción Normativa general de higiene aplicable a la actividad Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano Limpieza y desinfección Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos Calidad higiénico-sanitaria: conceptos y aplicaciones Autocontrol: sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico o APPCC Guías de Prácticas Correctas de Higiene o GPCH. Aplicaciones Alimentación y salud Personal manipulador Resumen Limpieza de instalaciones y equipos de hostelería Introducción Concepto y niveles de limpieza Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos Procesos de limpieza: desinfección, esterilización, desinsectación y desratización Productos de limpieza de uso común Sistemas, métodos y equipos de limpieza Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos Resumen Incidencia ambiental de la actividad de hostelería Introducción Agentes y factores de impacto Tratamiento de residuos Normativa aplicable sobre protección ambiental Otras técnicas de prevención o protección Resumen Buenas prácticas ambientales en los procesos productivos de establecimientos de hostelería Introducción Compras y aprovisionamiento Elaboración y servicio de alimentos y bebidas Limpieza, lavandería y lencería Recepción y administración Mantenimiento Resumen Seguridad y situaciones de emergencia en la actividad de hostelería Introducción Seguridad Situaciones de emergencia Resumen Gestión del agua y de la energía en establecimientos de hostelería Introducción Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas Resumen |
10352 | Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Reconocer y aplicar las normas y medidas vigentes y necesarias para asegurar la calidad higiénico-sanitaria de la actividad de hostelería. - Evaluar la problemática ambiental originada en la actividad de hostelería y el control de los residuos producidos. - Adoptar las medidas de seguridad y controlar su cumplimiento en todas las situaciones de trabajo de la actividad de hostelería. - Valorar la importancia del agua y de las fuentes de energía e identificar las medidas para su uso eficiente en las actividades de hostelería. | Higiene alimentaria y manipulación de alimentos Introducción Normativa general de higiene aplicable a la actividad Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano Limpieza y desinfección Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos Calidad higiénico-sanitaria: conceptos y aplicaciones Autocontrol: sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico o APPCC Guías de Prácticas Correctas de Higiene o GPCH. Aplicaciones Alimentación y salud Personal manipulador Resumen Limpieza de instalaciones y equipos de hostelería Introducción Concepto y niveles de limpieza Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos Procesos de limpieza: desinfección, esterilización, desinsectación y desratización Productos de limpieza de uso común Sistemas, métodos y equipos de limpieza Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos Resumen Incidencia ambiental de la actividad de hostelería Introducción Agentes y factores de impacto Tratamiento de residuos Normativa aplicable sobre protección ambiental Otras técnicas de prevención o protección Resumen Buenas prácticas ambientales en los procesos productivos de establecimientos de hostelería Introducción Compras y aprovisionamiento Elaboración y servicio de alimentos y bebidas Limpieza, lavandería y lencería Recepción y administración Mantenimiento Resumen Seguridad y situaciones de emergencia en la actividad de hostelería Introducción Seguridad Situaciones de emergencia Resumen Gestión del agua y de la energía en establecimientos de hostelería Introducción Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas Resumen |
10346 | Servicio de vinos. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Identificar los diferentes tipos de clientes y técnicas de venta de vinos más efectivas, y los procedimientos para interpretar y resolver necesidades de información, reclamaciones y quejas. - Desarrollar un proceso predeterminado de servicio de vinos, utilizando las técnicas más apropiadas para cada tipo y normas de servicio. - Realizar catas sencillas de los tipos de vinos más significativos, identificando sus características y sabores básicos, empleando el vocabulario adecuado y utilizando las fichas de cata. - Calcular necesidades de aprovisionamiento externo de vinos de consumo habitual conforme a ofertas gastronómicas y expectativas de venta predeterminadas. - Efectuar la recepción de los vinos para su posterior almacenaje y distribución. - Describir sistemas de almacenamiento de vinos en bodega, controlar consumos y ejecutar las operaciones inherentes a su conservación. - Desarrollar un proceso de aprovisionamiento interno de vinos de acuerdo con determinadas órdenes de servicio o planes de trabajo diarios, controlando en la bodeguilla o cava del día su temperatura de servicio. - Definir cartas sencillas de vinos adecuadas a diferentes ofertas gastronómicas, que resulten atractivas para clientelas potenciales y favorezcan la consecución de objetivos de venta de supuestos establecimientos. | Elaboración del vino en hostelería Introducción La vid a través de la historia La uva y sus componentes Fermentación de la uva y composición del vino Tipos de vino y características principales Elaboración y crianza del vino Zonas vinícolas de España y el extranjero Denominaciones de origen y el INDO Vocabulario específico del vino Resumen Servicio de vinos Introducción Tipos de servicio Normas generales del servicio Apertura de botellas de vino La decantación: objetivo y técnica Tipos, características y función de botellas, corchos, etiquetas y cápsulas Resumen La cata de vinos Introducción Definición y metodología de la cata de vinos Equipamientos y útiles para la cata Técnica y elementos importantes en la cata Fases de la cata El olfato y los olores del vino El gusto y los cuatro sabores elementales Equilibrio entre aromas y sabores La vía retronasal Alteraciones y defectos del vino Fichas de cata: estructura y contenido Puntuaciones de las fichas de cata Vocabulario específico de la cata Resumen Aprovisionamiento y conservación de vinos Introducción Aprovisionamiento externo. Elección de proveedores Controles de calidad de productos. Importancia del transporte Defectos aparecidos en los productos y diagnóstico de las posibles causas La recepción de los vinos Sistema de almacenamiento de vinos La bodega La bodeguilla o cava del día La conservación del vino Métodos de rotación de vinos Registros documentales (vales de pedidos, fichas de existencias) Métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stocks Resumen Cartas de vinos Introducción Confección de la carta de vinos. Normas básicas Composición, características y categorías de cartas de vinos Diseño gráfico de cartas de vinos Política de precios La rotación de los vinos en la carta La sugerencia de vinos Resumen El maridaje Introducción Definición de maridaje y su importancia Armonización de los vinos Las combinaciones más frecuentes Los enemigos del maridaje Resumen Atención al cliente en el servicio de vinos Introducción Comunicación verbal y no verbal Perfiles psicológicos de los clientes Tipos de demanda de información Técnicas de venta de vinos Fidelización del cliente Reclamaciones y resoluciones Protección de consumidores Resumen |
20821 | Servicio en Restaurante y Bares. HOTR064PO - contenido online | HOSTELERÍA Y TURISMO | 35 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | HOTR064PO | NO | - Adquirir los fundamentos básicos para la atención a un cliente en un servicio de restaurante-bar desde la toma de la comanda hasta la facturación, cobro y, en su caso, reclamaciones del servicio. - Adquirir conocimientos sobre la deontología de la profesión, las características del personal que integra dicho departamento, así como de las necesidades de mobiliario, material de trabajo y condimentos usados más comunes. - Conocer las premisas de una correcta planificación. - Adquirir conocimientos sobre la organización de los rangos y proceso de mise en place, el uso del menaje propio de un servicio y los procedimientos propios del servicio al cliente, el desbarasado y la toma de comanda, reconociendo sus tipos y procedimiento. - Conocer las ofertas gastronómicas y servicios propios de las empresas de restauración. - Adquirir conocimientos sobre el desarrollo de la mise en place en el bar, así como de la imposición de un correcto servicio, tanto de comidas como de bebidas, incluyendo algunos principios básicos de coctelería. - Saber llevar la gestión administrativa del restaurante y bar. - Tramitar quejas y reclamaciones. | El restaurante Introducción Introducción al restaurante Deontología de la profesión Normas de conducta y tratamiento hacia el cliente, los compañeros y la empresa Comunicación El restaurante y sus dependencias Organización del restaurante Planificación del comedor La distribución del personal La dirección de sistemas de limpieza e higiene El mobiliario, el material de trabajo y los condimentos El mobiliario El material de trabajo Los condimentos La brigada Selección e instrucción del personal Los uniformes Relaciones del comedor con otros departamentos Resumen Proceso de servicio en el restaurante y bar Introducción Mise en place y organización del rango Introducción Organización del rango Manejo de campanas, bandejas, fuentes y carros Transporte de bandejas y fuentes Carga de bandejas y fuentes Transporte de alimentos en carro La comanda Recepción y acomodo del cliente Toma de comandas Tramitación y seguimiento de la comanda Comanda de vinos Despedida del cliente Técnicas de servicio. Servicio al cliente y desbarase Introducción al servicio El desbarase de mesas Buffet de servicio Trinchado y desespinado Trinchado de carnes y aves Desespinado de pescados La preparación de mariscos: trinchado y pelado Pelado y corte de frutas Cortes especiales: jamón, paletilla y chacina curada y pescados ahumados en lomos Resumen Ofertas gastronómicas y servicios del restaurante y bar Introducción Menús y cartas La confección de menús y cartas Composición e ingredientes de menús y cartas Guarniciones Postres y helados Confección de la carta de vinos Bufet, servicio de desayunos y servicio de habitaciones Características y clases de buffets Montaje de mesas de desayuno Servicio de habitaciones Montaje de mesas especiales Banquetes Reuniones Los vinos y su servicio Fermentación de la uva y composición del vino Tipos de vino Elaboración y crianza del vino Vinos generosos Vinos espumosos Servicio de los vinos Servicios a la vista del cliente Platos preparados a la vista del cliente: ensaladas, carnes, pescados y otros Fondos y salsas Servicio de salsas Mostazas y su servicio Los postres y los quesos Los postres: introducción El queso: introducción El cigarro puro Origen de los cigarros puros Estructura y partes de un cigarro Elaboración de un cigarro Clasificación de los cigarros Guía del cigarro puro La cata Maridaje Resumen El Bar Introducción El bar y su mise en place El servicio de mostrador. Clases y características La mise en place del bar Clasificación general de las bebidas. Alcohólicas y no alcohólicas Los vales de extracción o pedido El servicio en el bar Servicio en barra, en mesa, de aperitivos, de plancha Condiciones básicas de los alimentos en el bar La carta del bar Las infusiones Servicio de chocolate Iniciación a la coctelería Elaboración de cócteles Series de coctelería Naturaleza de otras bebidas Servicio de espirituosos y otras bebidas Recetario de coctelería Resumen Gestión administrativa y documental del restaurante y bar Introducción Beneficios y riesgos en las ventas. Control de costes y ventas Control de costes Determinación de los costes Control de ventas Fijación del precio de venta Facturación y cobro Introducción El cajero-facturista en el comedor Inventario Definición Bodeguilla del día Reclamaciones y resoluciones Reclamaciones Resoluciones (cómo actuar ante una queja o reclamación) Resumen |
10342 | Servicio y atención al cliente en Restaurante. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 50 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Describir y desarrollar el proceso de servicio de alimentos y bebidas en sala, utilizando las técnicas más apropiadas para cada fórmula de restauración. - Identificar los diferentes tipos de clientes y técnicas de venta de alimentos y bebidas más efectivas en el restaurante, y diferenciar y aplicar los procedimientos para interpretar y resolver necesidades de información, reclamaciones y quejas. | Servicio del restaurante Introducción Concepto de oferta gastronómica, criterios para su elaboración Platos significativos de la cocina nacional e internacional La comanda: concepto, tipos, características, función y circuito Procedimiento para la toma de la comanda estándar e informatizada Tipos de servicio en la restauración Marcado de mesa: cubiertos apropiados para cada alimento Normas generales, técnicas y procesos para el servicio de alimentos y bebidas en mesa Normas generales para el desbarasado de mesas Servicio de guarniciones, salsas y mostazas Resumen Atención al cliente en restauración Introducción La atención y el servicio La importancia de la apariencia personal Importancia de la percepción del cliente Finalidad de la calidad de servicio La fidelización del cliente Perfiles psicológicos de los clientes Objeciones durante el proceso de atención Reclamaciones y resoluciones Protección de consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea Resumen La comunicación en restauración Introducción La comunicación verbal: mensajes facilitadores La comunicación no verbal La comunicación escrita La comunicación en la atención telefónica Barreras de la comunicación Resumen La venta en restauración Introducción Elementos claves en la venta Las diferentes técnicas de venta. Merchandising para bebidas y comidas Fases de la venta Resumen |
10350 | Servicios especiales en restauración. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Formular propuestas de organización de medios necesarios para el montaje de servicios gastronómicos y eventos especiales en restauración, en el marco de sistemas organizativos preestablecidos. - Describir y utilizar el mobiliario, equipos, máquinas y útiles habituales para la prestación de servicios especiales y eventos en restauración, de acuerdo con sus aplicaciones y en función de su rendimiento óptimo. - Diseñar decoraciones para locales de restauración y para la exposición de elaboraciones culinarias y bebidas, en el marco de todo tipo de servicios especiales y eventos en restauración. - Decorar y ambientar locales y montar expositores con géneros, productos gastronómicos y demás materiales, de modo que su colocación resulte equilibrada y sea atractiva para los potenciales clientes. - Distribuir, montar y poner a punto equipos, mobiliario y menaje necesarios para el desarrollo de servicios especiales y eventos en restauración. | Instalaciones y equipos básicos para servicios especiales y eventos en restauración Introducción Material especial empleado en el servicio y montaje de servicios especiales y eventos Los salones y la distribución de los espacios. Planos Manejo, riesgos, puesta a punto y mantenimiento de uso de los diferentes tipos de equipos, maquinaria, herramientas, utensilios y mobiliario Posibles daños por un mal uso de equipos, máquinas y útiles Resumen Servicios especiales en restauración Introducción El banquete y el catering Montaje de mesas en los servicios especiales en restauración Recursos humanos y materiales para el desarrollo de los servicios especiales La comercialización de los servicios especiales La venta y relaciones con los clientes La coordinación interdepartamental: departamentos afectados por las actividades relacionadas con los mismos. La orden de servicio La facturación de los servicios especiales Resumen Otros eventos en restauración Introducción El buffet Otros eventos Normas sobre la manipulación y exposición de alimentos Resumen Decoración y montaje de expositores Introducción Diseño sencillo de bocetos para la decoración de locales en servicios especiales y eventos en restauración Tendencias o variaciones que existen en la restauración de ambientes y decoración El color y su influencia: teoría de los colores Las plantas y flores en la restauración: decoración de espacios y mesas La decoración de buffets teniendo en cuenta el tipo y el tema central del mismo Los centros de mesas Los bodegones y otros elementos para la decoración La ambientación musical en restauración: tipos, intensidades, elementos La luz: tipos e intensidades Resumen |
10340 | Sistemas de aprovisionamiento y mise en place en el Restaurante. HOTR0608 - Servicios de Restaurante - contenido online 3.1 | HOSTELERÍA Y TURISMO | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | HOTR | | NO | - Desarrollar procesos de aprovisionamiento interno de géneros y material y de disposición de mobiliario y equipos, de acuerdo con órdenes de servicio o planes de trabajo diarios relativos al servicio de alimentos y bebidas en sala. - Describir y organizar procesos de puesta a punto de las instalaciones y equipos, así como montajes de mesas y elementos de apoyo, realizando las demás operaciones de preservicio en el restaurante. | El restaurante Introducción Breve historia del restaurante El restaurante tradicional como establecimiento y como departamento Definición, caracterización y modelos de organización de sus diferentes tipos Deontología elemental de los profesionales de sala de restaurante Competencias básicas de los profesionales de sala de restaurante Resumen Aprovisionamiento interno de materiales, equipos y materias primas Introducción Deducción y cálculo de necesidades de géneros y materias primas Determinación de necesidades del restaurante Documentos utilizados en el aprovisionamiento interno y sus características Sistemas utilizados para detectar necesidades de aprovisionamiento interno Departamentos implicados Resumen Recepción y almacenamiento de provisiones Introducción Recepción de mercancías: sistemas de control de calidad y cantidad Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas y bebidas Registros documentales Sistemas de almacenamiento o conservación y criterios de ordenación Causas de pérdida o deterioro de géneros por deficiente almacenamiento Control de stocks Resumen Mise en place del restaurante Introducción Adecuación de las instalaciones Puesta a punto de la maquinaria y equipos Las órdenes de servicio diarias. Libro de reservas Las dotaciones del restaurante: tipos, características, calidades, cantidades, uso y preparación o repaso/limpieza para el servicio El mobiliario del restaurante: características, tipos, calidades, usos y distribución Normas generales para el montaje de mesa para todo tipo de servicio Decoración en el comedor: flores y otros complementos Ambientación en el comedor. Música El menú del día, el menú gastronómico y las sugerencias como información para el cliente Resumen |
11922 | Francés A1 2017_10_(Ve) - contenido online | IDIOMAS | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | - Comprender el sentido general, los puntos principales e información de textos orales, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad normal, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público. - Producir textos orales, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación. - Comprender el sentido, las partes e información de textos con un registro formal o neutro y vocabulario en su mayor parte frecuente. - Escribir textos en un registro neutro o formal, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público. | Ud1. On commence à parler français.empezamos a hablar en francés 1.1. Se familiariser avec les sons français et l´alphabet 1.2. Premiers mots français 1.3. Premières réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud2. Parlons français. Présentons-nous. Hablamos francés. Nos presentamos 2.1. Compréhension orale 2.2. Compréhension écrite 2.3. Expression orale 2.4. Interaction orale 2.5. Expression écrite 2.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud3. Les nationalités.on se présente. On se salue. Nos saludamos entre las distintas nacionalidades 3.1. Compréhension orale 3.2. Compréhension écrite 3.3. Expression orale 3.4. Interaction orale 3.5. Expression écrite 3.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud4. C´est quand ?. Aprendemos a situarnos en el tiempo 4.1. Compréhension orale 4.2. Compréhension écrite 4.3. Expression orale 4.4. Interaction orale 4.5. Expression écrite 4.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud5. La classe. Sa description. Ses meubles. Nuestra clase y su descripción 5.1. Compréhension orale 5.2. Compréhension écrite 5.3. Expression orale 5.4. Interaction orale 5.5. Expression écrite 5.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud6. Au bureau. Au travail. En la ofi cina, en el trabajo 6.1. Compréhension orale 6.2. Compréhension écrite 6.3. Expression orale 6.4. Interaction orale 6.5. Expression écrite 6.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud7. La maison. La famille. Les numéros. La casa, la familia, los números 7.1. Compréhension orale 7.2. Compréhension écrite 7.3. Expression orale 7.4. Interaction orale 7.5. Expression écrite 7.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud8. Le lieu de travail. El lugar de trabajo 8.1. Compréhension orale 8.2. Compréhension écrite 8.3. Expression orale 8.4. Interaction orale 8.5. Expression écrite 8.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud9. Nous avons une famille. On s´habille comment?. Tenemos una familia, ¿cómo nos vestimos? 9.1. Compréhension orale 9.2. Compréhension écrite 9.3. Expression orale 9.4. Interaction orale 9.5. Expression écrite 9.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud10. On se décrit. Nos describimos 10.1. Compréhension orale 10.2. Compréhension écrite 10.3. Expression orale 10.4. Interaction orale 10.5. Expression écrite 10.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio
Ud11. Quel temps fait-il. La météo. Qué tiempo hace 11.1. Compréhension orale 11.2. Compréhension écrite 11.3. Expression orale 11.4. Interaction orale 11.5. Expression écrite 11.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud12. Les activités quotidiennes.. Las actividades cotidianas 12.1. Compréhension orale 12.2. Compréhension écrite 12.3. Expression orale 12.4. Interaction orale 12.5. Expression écrite 12.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud13. Nous allons faire des courses. Vamos de compras 13.1. Compréhension orale 13.2. Compréhension écrite 13.3. Expression orale 13.4. Interaction orale 13.5. Expression écrite 13.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud14. Nos actions au passé. Nuestros hechos en el pasado 14.1. Compréhension orale 14.2. Compréhension écrite 14.3. Expression orale 14.4. Interaction orale 14.5. Expression écrite 14.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio Ud15. Faire le bilan. Hacemos balance 15.1. Compréhension orale 15.2. Compréhension écrite 15.3. Expression orale 15.4. Interaction orale 15.5. Expression écrite 15.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales |
11924 | Francés A2 2017_10_(Ve) - contenido online | IDIOMAS | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | - Comprender el sentido general, los puntos principales e información de textos orales, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad normal, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público. - Producir textos orales, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación. - Comprender el sentido, las partes e información de textos con un registro formal o neutro y vocabulario en su mayor parte frecuente. - Escribir textos en un registro neutro o formal, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público. | Ud1 De retour des vacances. Ce que nous avons fait avec qui, et où De vuelta de vacaciones. Lo que hicimos, con quién y dónde 1.1. Compréhension orale 1.2. Compréhension ecrite 1.3. Expression orale 1.4. Interaction orale 1.5. Expression ecrite 1.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 1.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 1.6.2. On améliore la prononciation 1.6.3. Réfl exions grammaticales révision portfolio Ud2 On invite la famille. On apporte des photos. On compare Invitamos a la familia. Traemos fotos. Comparamos 2.1. Compréhension orale 2.2. Compréhension écrite 2.3. Expression orale 2.4. Interaction orale 2.5. Expression ecrite 2.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 2.8.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 2.8.2. On améliore la prononciation 2.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud3 On invite les amis. On indique le chemin. On donne son opinion Invitamos a los amigos. Indicamos el camino. Damos una opinión 3.1. Compréhension orale 3.2. Compréhension écrite 3.3. Expression orale 3.4. Interaction orale 3.5. Expression écrite 3.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 3.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 3.6.2. On améliore la prononciation 3.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud4 Le travail. On en parle. Avec qui. Comment El trabajo. Hablamos de ello. Con quién. Cómo 4.1. Compréhension orale 4.2. Compréhension écrite 4.3. Expression orale 4.4. Interaction orale 4.5. Expression ecrite 4.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 4.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 4.6.2. On améliore la prononciation 4.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud5 Les activités de tous les jours. On en parle. Avec qui, et quoi Actividades diarias. Hablamos de ellas. Con quién y de qué 5.1. Compréhension orale 5.2. Compréhension écrite 5.3. Expression orale 5.4. Interaction orale 5.5. Expression écrite 5.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 5.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 5.6.2. On améliore la prononciation 5.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud6 On connait les magasins. Avec qui et comment En las tiendas. Con quién y cómo 6.1. Compréhension orale 6.2. Compréhension écrite 6.3. Expression orale 6.4. Interaction orale 6.5. Expression ecrite 6.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 6.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 6.6.2. On améliore la prononciation 6.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud7 On va faire les courses Vamos de compras 7.1. Compréhension orale 7.2. Compréhension écrite 7.3. Expression orale 7.4. Interaction orale 7.4. Compréhension ecrite 7.5. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 7.5.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 7.5.2. On améliore la prononciation 7.5.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud8 On fait quoi à la maison Qué hacemos en casa 8.1. Compréhension orale 8.2. Compréhension écrite 8.3. Expression orale 8.4. Interaction orale 8.5. Compréhension ecrite 8.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 8.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 8.6.2. On améliore la prononciation 8.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud9 On visite la ville. On fait les magasins. Avec qui, et pour quoi Visitamos la ciudad. Vamos de tiendas. Con quién y para qué 9.1. Compréhension orale 9.2. Compréhension écrite 9.3. Expression orale 9.4. Interaction orale 9.5. Expression écrite 9.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 9.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 9.6.2. On améliore la prononciation 9.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud10 On cherche un logement. Que fait-on? Où vas-tu? Comment y-vas-tu? Buscamos una vivienda. ¿Qué hacemos? ¿Dónde vas? ¿Cómo vas? 10.1. Compréhension orale 10.2. Compréhension ecrite 10.3. Expression orale 10.4. Interaction orale 10.5. Expression ecrite 10.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 10.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 10.6.2. On améliore la prononciation 10.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud11 La santé / on va chez le médecin / on prend rendez-vous / on parle au Médecin / on va chez le pharmacien La salud / en la consulta / pedimos cita / hablamos con el médico / vamos a la farmacia 11.1. Compréhension orale 11.2. Compréhension ecrite 11.3. Expression orale 11.4. Interaction orale 11.5. Expression ecrite 11.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 11.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 11.6.2. On améliore la prononciation 11.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud12 On veut sorti / on utilise quoi Queremos salir / qué utilizamos 12.1. Compréhension orale 12.2. Compréhension ecrite 12.3. Expression orale 12.4. Interation orale 12.5. Expression ecrite 12.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 11.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 11.6.2. On améliore la prononciation 11.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud13 On veut acheter une voiture / on va chez le concessionnaire / on achète/ Ou pas? / on va à la banque Queremos comprar un coche / vamos al concesionario / ¿Compramos ó no ? / vamos al banco 13.1. Compréhension orale 13.2. Compréhension ecrite 13.3. Expresion orale 13.4. Interation orale 13.5. Expression ecrite 13.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales 13.6.1. Réfl exions lexicales et phonologiques 13.6.2. On améliore la prononciation 13.6.3. Réfl exions grammaticales portfolio Ud14 Soignons notre environnement / on va recycler / qu´est-ce-qu´on recycle/ quand, comment et pourquoi / cuidemos nuestro entorno / vamos a reciclar / qué reciclamos / Cuando, cómo y porqué 14.1. Compréhension orale 14.2. Compréhension ecrite 14.3. Expresion orale 14.4. Interation orale 14.5. Expression ecrite 14.6. Réfl exions lexicales, phonologiques et grammaticales portfolio
Ud15 On fait le bilan Hacemos balance 15.1. Compréhension orale 15.2. Compréhension ecrite 15.3. Production orale 15.4. Expression ecrite ressources pour l´auto-apprentissage Soluciones |
11926 | Francés B1 2017_10_(Ve) - contenido online | IDIOMAS | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Conseguir que los alumnos: - Sean capaces de sacarle partido a un repertorio amplio pero sencillo de vocabulario, estructuras y fórmulas aprendidas. - Pongan en juego los conocimientos generales del mundo hispano (referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural) que necesitan para desenvolverse en las diferentes transacciones en las que participan. - Se comuniquen adecuadamente en un registro neutro, aunque con suficiente flexibilidad como para adaptarse a diferentes situaciones. - Se expresen con razonable corrección, aunque vacilen o hagan pausas para pensar lo que van a decir y cometan errores (especialmente de pronunciación) sobre todo en situaciones imprevistas y de cierta tensión. - Sepan cómo pedir a alguien que aclare o desarrolle lo que acaba de decir. - Sean capaces de realizar las transacciones que se requieren en la organización de un viaje o durante su desarrollo o en situaciones menos habituales en comercios, agencias de alquiler de coches, oficinas de correos, bancos, etc. - Sean capaces de plantear quejas y de relatar detalles de situaciones imprevistas (robos, accidentes, etc.). | Unité 1. Faire connaissance 1.A BRUNO SE PRÉSENTE 1.B EN FAMIILE 1.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 2. Étudier et se former 2.A SOUVENIRS DENFANCE 2.B LE PARCOURS SCOLAIRE 2.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 3. La course à lemploi 3.A RECHERCHER UN EMPLOI 3.B LENTRETIEN DEMBAUCHE 3.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 4. Se loger 4.A CHERCHER UN LOGEMENT 4.B LA COLOCATION 4.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 5. Modes de vie 5.A PARTIR VIVRE EN PROVINCE 5.B VIVRE EN VILLE 5.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 6. Sévader 6.A PROJETS DE VACANCES 6.B PRÉPARER UN VOYAGE 6.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 7. Les médias 7.A SINFORMER 7.B PRESSE TRADITIONNELLE VS PRESSE NUMÉRIQUE 7.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 8. Sorties et spectacles 8.A LAGENDA CULTUREL 8.B SORTIR ET SE DIVERTIR 8.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 9. La consommation 9.A RECOMMANDATIONS DACHAT 9.B POUR OU CONTRE LE COMMERCE EN LIGNE? 9.C CULTURE ET SOCIÉTÉ Unité 10. Sengager 10.A LES ACTIONS SOLIDAIRES 10.B LE COMBAT SOCIAL 10.C CULTURE ET SOCIÉTÉ |
12590 | Inglés A1 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Conseguir un nivel elemental de comprensión auditiva y lectora, de expresión e interacción oral y de escritura que permita al alumnado intercambios comunicativos muy simples y controlados sobre temas familiares y habituales destinados a satisfacer necesidades de tipo inmediato, con hablantes que se esfuerzan en hacerse entender. Nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) A1 = A1.1 + A1.2 | Tell me about you Hello! Goodbye! Objects, articles To be, adjectives Numbers, plural nouns Family People Have, describing people Family' Alphabet Countries Countries, nationalities Jobs Possesives Cardinal numbers 20+ From Monday to Friday Time Present simple, calendar Adverbs of frequency Common verbs for everyday activities, ordinals Free time Activities Questions Activities II Sports My town and home Neighbourhood places and buildings Directions. House, rooms and furniture I. House, rooms and furniture II.
What's the weather like? Present continuous. Present continuous vs present simple. Going to' for predictions. Too / Enough. I love shopping Parts of the body. A few/a little/some/any. Prices and shopping phrases. Too much/too many/not enough. Yesterday Past simple of the verb 'to be'. There was, There were. Past simple: regular verbs. Past simple: irregular verbs. Tomorrow Future time expressions. Holidays / bank holidays. Travel and transport. Must. |
11792 | Inglés A1 2017_7_(Ve) - contenido online | IDIOMAS | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | - Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad lenta, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán sobre temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público. - Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación. - Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro y con vocabulario en su mayor parte frecuente. - Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro o formal sencillo, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público. | Ud1. Haciendo nuevos amigos (Making new friends) Sección 1. What´s your name? Sección 2. Where are you from? Sección 3. How old are you? Sección 4. People and things progress portfolio Ud2. Obteniendo información (Getting information) Sección 1. She´s spanish Sección 2. Are you married? Sección 3. Personal details Sección 4. Where are things? Progress portfolio Ud3. Mi familia (My family) Sección 1. Introducing my family Sección 2. Christmas together Sección 3. Whose is this? Sección 4. Festivals Progress portfolio Ud4. Descripciones (Descriptions) Sección 1. Do you want the hamburger big or small? Sección 2. I live in spain Sección 3. What do you do in your free time? Sección 4. What´s this? Progress portfolio Ud5. ¿Cómo es ella? (What is she like?) Sección 1. I love her eyes Sección 2. He is too shy Sección 3. My friend likes sports a lot Sección 4. Meeting my neighbour Progress portfolio Ud6. Un día en el trabajo (A day at work) Sección 1. What do you do? Sección 2. An important meeting sección 3. Where does your mother work? Sección 4. Your ideal job progress portfolio Ud7. De compras (Going shopping) Sección 1. At the grocers Sección 2. Can i pay with credit card? Sección 3. Would you like to try it on? Sección 4. Can i help you? Progress portfolio Ud8. Me encanta la ropa (I love clothes) Sección 1. What are you wearing tonight? Sección 2. Special occasions Sección 3. I like them! Sección 4. It fits you lovely! Progress portfolio Ud9. ¿qué puedo comer? (What can I eat?) Sección 1. Shall we eat out today? Sección 2. I like fish! Sección 3. Explaining a recipe Sección 4. Make a reservation Progress portfolio Ud10. Todo sobre las casas (All about houses) Sección 1. I live in a flat Sección 2. Buying new furniture Sección 3. My brother has three pets Sección 4. We need a plumber urgently Progress portfolio Ud11. Vida diaria (Daily life) Sección 1. What time do you have lunch? Sección 2. What time is it? Sección 3. I go to gym twice a week Sección 4. Today is my birthday Progress portfolio Ud12. Vamos al colegio (Let´s go to school) Sección 1. My favourite subject is Sección 2. Strike! Sección 3. Going on a excursion Sección 4. My class Progress portfolio Ud13. Mis mejores vacaciones (My best holidays) Sección 1. By plane Sección 2. What a hotel? Sección 3. Planning our holidays Sección 4. Don´t forget your passport progress portfolio Ud14. ¿Cuáles son tus aficiones? (What are your hobbies?) Sección 1. Tonight is the final! Sección 2. What are you interested in? Sección 3. Shall we go to the theatre? Sección 4. I don´t like jazz Progress portfolio Ud15. ¡Me encuentro mal! (I feel ill!) Sección 1. Parts of the body Sección 2. What a headache! Sección 3. How is your mother? Sección 4. Having a relaxing bath Progress portfolio Ud16. Mi futuro (My future) Sección 1. My new life at university Sección 2. Difficult exams! Sección 3. Finding my way Sección 4. My future plans Progress portfolio Ud17. ¿Quién es? (Who is speaking?) Sección 1. Making a phone call Sección 2. I can´t live without my mobile phone! Sección 3. The phone is ringing! Sección 4. On the phone Progress portfolio Ud18. Experiencias (Experiences) Sección 1. Ive just arrived from new york Sección 2. A dangerous day Sección 3. Wild animals Sección 4. What an embarrassing situation! Progress portfolio Ud19. ¿Qué países has visitado? (What countries have you visited?) Sección 1. What is the weather like in london? Sección 2. What is the capital of
? Sección 3. Visiting new countries Sección 4. What nationality are you? Progress portfolio Ud20. Vida moderna (Modern life) Sección 1. I need a new computer Sección 2. Whats on tv tonight? Sección 3. I am listening to the radio Sección 4. She is always working Progress portfolio |
12586 | Inglés A1.1 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Conseguir un nivel elemental de comprensión auditiva y lectora, de expresión e interacción oral y de escritura que permita al alumnado intercambios comunicativos muy simples y controlados sobre temas familiares y habituales destinados a satisfacer necesidades de tipo inmediato, con hablantes que se esfuerzan en hacerse entender. Nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) A1 = A1.1 + A1.2 | Tell me about you Hello! Goodbye! Objects, articles To be, adjectives Numbers, plural nouns Family People Have, describing people Family' Alphabet Countries Countries, nationalities Jobs Possesives Cardinal numbers 20+ From Monday to Friday Time Present simple, calendar Adverbs of frequency Common verbs for everyday activities, ordinals Free time Activities Questions Activities II Sports |
12588 | Inglés A1.2 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Conseguir un nivel elemental de comprensión auditiva y lectora, de expresión e interacción oral y de escritura que permita al alumnado intercambios comunicativos muy simples y controlados sobre temas familiares y habituales destinados a satisfacer necesidades de tipo inmediato, con hablantes que se esfuerzan en hacerse entender. Nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) A1 = A1.1 + A1.2 | My town and home Neighbourhood places and buildings Directions. House, rooms and furniture I. House, rooms and furniture II. What's the weather like? Present continuous. Present continuous vs present simple. Going to' for predictions. Too / Enough. I love shopping Parts of the body. A few/a little/some/any. Prices and shopping phrases. Too much/too many/not enough. Yesterday Past simple of the verb 'to be'. There was, There were. Past simple: regular verbs. Past simple: irregular verbs. Tomorrow Future time expressions. Holidays / bank holidays. Travel and transport. Must. |
12600 | Inglés A2 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma de forma sencilla pero adecuada y eficaz, siendo capaz de comprender, expresarse e interactuar, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas, que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente. Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) A2 = A2.1 + A2.2 | You and me Daily activities Free time Expressions with get, take and have Personal details People I love Past Simple Echo Questions Past time expressions Jobs It's a special day Present continuous Holidays and Parties Prepositions of time Prepositions of time This is where I live Just one or many? Prepositions Order of adjectives Types of nouns Are you OK? Have' and 'have got' How to describe people Healt Opposite adjectives I was... when you... Types of films TV shows Types of music The weather
Have you ever...? Present perfect Connectors and 'Have you ever...?' Present perfect with 'just', 'already' and 'yet' Present perfect and past simple What will happen? Will/Won't Transport At the airport Future time expressions If it's more expensive... Adverbs of manner Comparisons Zero and First conditional Adverbs of degree What is this? Technology Nature and geography Shapes and material Text messaging |
11794 | Inglés A2 2017_7_(Ve) - contenido online | IDIOMAS | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | - Comprender el sentido general, los puntos principales e información de textos orales, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad normal, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos personal o público. - Producir textos orales, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible, aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación. - Comprender el sentido, las partes e información de textos con un registro formal o neutro y vocabulario en su mayor parte frecuente. - Escribir textos en un registro neutro o formal, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público. | Ud1. Vivo en una casita de campo (I live in a cottage) Sección 1. She always jogs in the morning Sección 2. I´m buying a new house Sección 3. Do you understand me? Sección 4. My brother works in a crew Progress portfolio Ud2. ¡Fue tan divertido! (It was so enjoyable!) Sección 1. I passed my exams in june Sección 2. I was watching tv when Sección 3. Wearing glasses Sección 4. At harrodss Progress portfolio Ud3. ¡Será o no será! (Will it be or won´t it be!) Sección 1. Its never too late! Sección 2. Will it rain tomorrow? Sección 3. Emma will study hard at university Sección 4. I like english! Progress portfolio Ud4. En el colegio (At school) Sección 1. A day at school Sección 2. Choosing the subjects Sección 3. How many subjects do you have? Sección 4. How do i register? Progress portfolio Ud5. Los medios de comunicación británicos (The british mass media) Sección 1. Have you ever been to a tv programme? Sección 2. The world´s best tv programme! Sección 3. Meeting one another Sección 4. What magazine have you bought? Progress portfolio Ud6. Aficiones (Hobbies) Sección 1. It´s already done! Sección 2. For a long time! Sección 3. You can´t smoke here Sección 4. Things i like doing Progress portfolio Ud7. En la agencia de viajes (At the travel agency) Sección 1. Where have you been on holiday? Sección 2. Have they finished? Sección 3. Which one do you like? Sección 4. What´s london like? Progress portfolio Ud8. ¡Nunca he hecho eso! (I had never done that!) Sección 1. I hadn´t flown before Sección 2. The car had broken down Sección 3. So do i! Sección 4. A special family Progress portfolio Ud9. No me encuentro bien (I don´t feel well) Sección 1. Going to the doctor´s Sección 2. I hate hospitals Sección 3. My back aches Sección 4. The chemist´s Progress portfolio Ud10. ¡Un fin de semana inolvidable! (An unforgettable weekend!) Sección 1. Famous people Sección 2. Have you got a house? Sección 3. Faster, please! Sección 4. Somewhere to go Progress portfolio Ud11. ¡Cambiando mi vida! (changing my life!) Sección 1. You can do it yourself! Sección 2. He used to love me! Sección 3. What are you looking for? Sección 4. The best and the worst Progress portfolio Ud12. Vida salvaje (Wild life) Sección 1. He´s about to come Sección 2. I enjoy looking after my pets Sección 3. As fast as a lion Sección 4. Living with animals Progress portfolio Ud13. Me encanta mi trabajo (I love my job) Sección 1. Lunch is served Sección 2. Hamlet was written by shakespeare Sección 3. A kind old man Sección 4. Work, work, work! Progress portfolio Ud14. Amistad (Friendship) Sección 1. Becoming rich Sección 2. I have a wonderful friend Sección 3. I gave her a present Sección 4. New technologies Progress portfolio Ud15. Decisiones (Decisions) Sección 1. My cousin and i Sección 2. To go or not to go Sección 3. I went but Sección 4. This isn´t enough Progress portfolio
Ud16. Cotilleando (Gossiping) Sección 1. Do you know what? Sección 2. Mystery stories Sección 3. Urban legends Sección 4. Today´s news Progress portfolio Ud17. Palabra correcta, palabra incorrecta (Right word, wrong word) Sección 1. He said he was happy Sección 2. Who said that? Sección 3. He ordered me to open the window Sección 4. Surfing on the internet Progress portfolio Ud18. ¡Qué problema! (What a problem!) Sección 1. I´ll do it if i have time Sección 2. I wish you were here Sección 3. Unless you help me! Sección 4. What an interesting language! Progress portfolio Ud19. Escocia (Scotland) Sección 1. She loved me as a friend Sección 2. He came to see me Sección 3. Living on an island Sección 4. I love that accent! Progress portfolio Ud20. ¡Palabras confusas! (Confusing words!) Sección 1. Possible or impossible Sección 2. My boyfriend is a psychologist Sección 3. I hate washing-machines Sección 4. Are you constipated? Progress portfolio |
12592 | Inglés A2.1 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma de forma sencilla pero adecuada y eficaz, siendo capaz de comprender, expresarse e interactuar, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas, que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente. Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) A2 = A2.1 + A2.2 | You and me Daily activities Free time Expressions with get, take and have Personal details People I love Past Simple Echo Questions Past time expressions Jobs It's a special day Present continuous Holidays and Parties Prepositions of time Prepositions of time This is where I live Just one or many? Prepositions Order of adjectives Types of nouns Are you OK? Have' and 'have got' How to describe people Healt Opposite adjectives |
12594 | Inglés A2.2 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma de forma sencilla pero adecuada y eficaz, siendo capaz de comprender, expresarse e interactuar, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas, que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente. Nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) A2 = A2.1 + A2.2 | I was... when you... Types of films TV shows Types of music The weather Have you ever...? Present perfect Connectors and 'Have you ever...?' Present perfect with 'just', 'already' and 'yet' Present perfect and past simple What will happen? Will/Won't Transport At the airport Future time expressions If it's more expensive... Adverbs of manner Comparisons Zero and First conditional Adverbs of degree What is this? Technology Nature and geography Shapes and material Text messaging |
12606 | Inglés B1 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal. Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) B1 = B1.1 + B1.2 | Something about me Countries, Present, Present continous... Hobbies, Adverbs... State verbs Sports A thing of the past Irregular verbs Ways of speaking Linking expressions Expressing likes and dislikes What's the matter? Adverbs, body... Possessives, Accidents... Family Personality It's unfair! Collocations I Comparatives and superlatives Questions and short answers Looks like/looks Make it a rule! Permission Jobs, Modal Verbs... Interviews, make, let... Business Next week's lessons How to talk about the future The passive voice Modals of deduction Have something done
At home Say and Tell Reported speech Relative clauses Phrasal verbs Our planet Reporting imperatives and requests Question tags Collocations Zero and first conditional What's on TV tonight? Adjectives II The media I Prepositions of place Means of transport Fashion victims The media II Fashion Prepositions of movement Food and cooking |
11796 | Inglés B1 2017_7_(Ve) - contenido online | IDIOMAS | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | ~~Conseguir que los alumnos: - Sean capaces de sacarle partido a un repertorio amplio pero sencillo de vocabulario, estructuras y fórmulas aprendidas; - Pongan en juego los conocimientos generales del mundo hispano (referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural) que necesitan para desenvolverse en las diferentes transacciones en las que participan; - Se comuniquen adecuadamente en un registro neutro, aunque con suficiente flexibilidad como para adaptarse a diferentes situaciones; - Se expresen con razonable corrección, aunque vacilen o hagan pausas para pensar lo que van a decir y cometan errores (especialmente de pronunciación) sobre todo en situaciones imprevistas y de cierta tensión; - Sepan cómo pedir a alguien que aclare o desarrolle lo que acaba de decir; - Sean capaces de realizar las transacciones que se requieren en la organización de un viaje o durante su desarrollo o en situaciones menos habituales en comercios, agencias de alquiler de coches, oficinas de correos, bancos, etc.. Preparar a nuestros alumnos para presentarse con garantías de éxito a los exámenes oficiales de los niveles A1 al B2 del Marco Común Europeo y del First Certificate. | Unit 1. Let me introduce myself 1.a Need for a change 1.b Just what i am looking for!!! 1.c Welcome to edinburgh. 1.d Getting to know my host family. Unit 2. Once upon a time 2.a A strange night 2.b The poets´ corner 2.c Once upon a time in england 2.d The storyteller Unit 3. Enjoy your trip! 3.a What a difficult decision! 3.b Getting ready 3.c Destination: ireland 3.d *auld lang syne Unit 4. I havent seen you for ages 4.a I´ve never tried it before! 4.b Yummy, yummy! 4.c The bill, please 4.d Enjoy your meal! Unit 5. How can i help you? 5.a I´m a shopaholic 5.b Shopping at harrods 5.c How can i help you? 5.d I want my money back Unit 6. Im into new technology 6.a. I´m a technophile 6.b My first day at work 6.c It´s so exciting! 6.d I am the best candidate for that job! Unit 7. If i were in your shoes 7.a If i could, i would. 7.b I wish i could study at oxford! 7.c It´s so exciting! 7.d Dear mr jones Unit 8. Im not feeling a hundred per cent 8.a I need a rest! 8.b I feel under the weather! 8.c The honour of the knight 8.d Beyond words Unit 9. Farewell! 9.a The film is being shot 9.b Would you fancy a rom-com? 9.c Definitely! 9.d I´ll miss you! Irregular verbs |
12602 | Inglés B1.1 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal. Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) B1 = B1.1 + B1.2 | Something about me Countries, Present, Present continous... Hobbies, Adverbs... State verbs Sports A thing of the past Irregular verbs Ways of speaking Linking expressions Expressing likes and dislikes What's the matter? Adverbs, body... Possessives, Accidents... Family Personality It's unfair! Collocations I Comparatives and superlatives Questions and short answers Looks like/looks Make it a rule! Permission Jobs, Modal Verbs... Interviews, make, let... Business |
12604 | Inglés B1.2 - 2018 - versión online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal. Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) B1 = B1.1 + B1.2 | Next week's lessons How to talk about the future The passive voice Modals of deduction Have something done At home Say and Tell Reported speech Relative clauses Phrasal verbs Our planet Reporting imperatives and requests Question tags Collocations Zero and first conditional What's on TV tonight? Adjectives II The media I Prepositions of place Means of transport Fashion victims The media II Fashion Prepositions of movement Food and cooking |
12612 | Inglés B2 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. Nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) B2 = B2.1 + B2.2 | X-Ray Present tenses review Present Perfect vs. Present Perfect Continuous Past tenses review Quantifiers Keep fit The passive voice The impersonal passive Sports and games Question tags Weather the storm Reported speech Environmental problems The weather and extreme weather conditions Weather expressions and phrasal verbs Are you techy? Future tenses Defining and non-defining relative clauses Zero, first and Second conditional Third and mixed conditionals Living today Vocabulary Society Social relationships Charity work Extended family Business before pleasure Working life Business Expressions for working Word patterns for business and phrasal verbs
Travel light Means of transport Towns and cities Tourism Travelling Murderer or assassin? The law and crime Word formation for the law and crime Collocations for the law Crime and law The price of fame Art Films Fashion and fame Idioms Outer space Space Life on other planets Paranormal phenomena Special occasions |
11798 | Inglés B2 2017_7_(Ve) - contenido online | IDIOMAS | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Conseguir que los alumnos: - Dispongan de los recursos lingüísticos y no lingüísticos necesarios para participar en los intercambios comunicativos con un grado de fluidez, precisión y naturalidad suficientes como para que sus interlocutores no tengan que hacer un esfuerzo especial. - Tengan un nivel de conciencia de la lengua que les permite evitar errores que den lugar a malentendidos y utilizan suficientes recursos como para salvar situaciones de ambigüedad y aclarar lo que el interlocutor ha querido decir. - Utilicen un repertorio lingüístico amplio, suficiente para expresarse con argumentos y matices, sin errores importantes de formulación y con una pronunciación clara. - Consideren el efecto que producen sus comentarios y tienen en cuenta tanto la situación de comunicación como a sus interlocutores para adaptar el registro y el nivel de formalidad a las distintas circunstancias; - Dispongan de capacidad lingüística suficiente como para plantear los detalles de un problema, presentar reclamaciones y resolver situaciones conflictivas recurriendo a su capacidad de argumentar y a un lenguaje persuasivo. - Preparar a nuestros alumnos para presentarse con garantías de éxito a los exámenes oficiales de los niveles A1 al B2 del Marco Común Europeo y del First Certificate. | UNIT 1 NEVER JUDGE A BOOK BY ITS COVER VOCABULARY Describing people: personality and appearance. Compound adjectives GRAMMAR Defi ning and non-defi ning relative clauses. Modals for deduction (past and present) WRITING An informal email PRONUNCIATION Compound adjectives UNIT 2 DOWN-TO-EARTH VOCABULARY Animal idioms. Animal collocations: animal sounds GRAMMAR Modals and expressions of probability. Conditionals. Alternatives to IF WRITING An article PRONUNCIATION Contractions. Linking UNIT 3 HOME SWEET HOME VOCABULARY Types of housing. Places in the home. Housework. Phrasal verbs connected to people relations GRAMMAR Modals of obligation/absence of obligation/prohibition/advice. Have/Get something done WRITING A report PRONUNCIATION Consonant clusters UNIT 4 A PENNY FOR YOUR THOUGHTS VOCABULARY Money. Jobs GRAMMAR Infi nitive versus ing. Participle clauses WRITING A covering letter PRONUNCIATION Stress shift UNIT 5 CAUGHT RED-HANDED VOCABULARY Crime. Criminals GRAMMAR Emphasis (do, so and indeed). Cleft sentences. Inversions WRITING An opinion composition PRONUNCIATION How to sound emphatic UNIT 6 OUT AND ABOUT VOCABULARY Leisure activities: Travelling. Extreme sports GRAMMAR Used to, Would. Narrative tenses WRITING A blog post PRONUNCIATION-ED endings UNIT 7 TV OR NOT TV? VOCABULARY Headlines. Television (people, TV programmes and a TV guide) GRAMMAR Impersonal report structures. Contrast (despite, in spite of, although
) WRITING A for and against composition PRONUNCIATION Contrastive intonation UNIT 8 AN APPLE A DAY KEEPS THE DOCTOR AWAY VOCABULARY Health and illness. Idioms related to the parts of the body. Food and Diet GRAMMAR Reported speech. Reporting statements, commands and questions. WRITING A complaint email/letter PRONUNCIATION Homographs. Homophones UNIT 9 NO REGRETS JUST LESSONS LEARNED VOCABULARY Feelings GRAMMAR I wish/If only. Would rather, would sooner, had better. It´s time WRITING A personal anecdote PRONUNCIATION /s/ - /z/ - /?/ UNIT 10 FACEBOOK = LANGUAGE FACELIFT? VOCABULARY Compounds with ever. The Internet. Fast Writing GRAMMAR Future perfect and continuous. Use of the article for generalizing WRITING A review PRONUNCIATION Words pronounced differently in Spanish/English LISTENING TRANSCRIPTS PER UNIT EXERCISE KEY |
12608 | Inglés B2.1 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. Nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) B2 = B2.1 + B2.2 | X-Ray Present tenses review Present Perfect vs. Present Perfect Continuous Past tenses review Quantifiers Keep fit The passive voice The impersonal passive Sports and games Question tags Weather the storm Reported speech Environmental problems The weather and extreme weather conditions Weather expressions and phrasal verbs Are you techy? Future tenses Defining and non-defining relative clauses Zero, first and Second conditional Third and mixed conditionals Living today Vocabulary Society Social relationships Charity work Extended family |
12610 | Inglés B2.2 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. Nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) B2 = B2.1 + B2.2 | Business before pleasure Working life Business Expressions for working Word patterns for business and phrasal verbs Travel light Means of transport Towns and cities Tourism Travelling Murderer or assassin? The law and crime Word formation for the law and crime Collocations for the law Crime and law The price of fame Art Films Fashion and fame Idioms Outer space Space Life on other planets Paranormal phenomena Special occasions |
18476 | Inglés C1 - 2019 - contenido online | IDIOMAS | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión para participar en todo tipo de situaciones, en los ámbitos personal, público, académico y profesional, que requieran comprender, producir y procesar textos orales y escritos extensos y complejos, en diversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico amplio, y que versen sobre temas tanto abstractos como concretos, incluso aquellos con los que el hablante no esté familiarizado. | Inside your head Expressing feelings Life stages Future tense review Phrasal verbs on relationships
The dead of Winter Natural processes Other conditional structures Idioms Commonly confused words
In the middle of nowhere Cities Movement phrasal verbs Idioms related to position "Go", come and stand
At your leisure Slang Phrasal verbs on leisure time Leisure', 'rest' and 'play' Idioms related to free time
If fits like a glove Clothes Idioms Design and materials in the fashion industry Brain, impression and new The human body
Art in your life Inversion with adverbial expressions. Visual art. Other kinds of inversions: Neither do I, so did you. Idioms with art words. Adding emphasis: Cleft sentences. Word formation with the word art. Do/did for emotive or contrastive emphasis. On art quality
Notes and spare change Ellipsis: reduced infinitives. Word formation of pay and idioms. Ellipsis: omission of the main verb after a modal or auxiliary verb. Money matters. Clauses: defining and non-defining clauses. Money sayings. Participle Clauses. Deadly money disorders
Caught red-handed Reported speech and reporting verbs. Crime and Justice, Reported questions, imperatives, requests and passive. Law and power idioms. The subjunctive. Word formation: moral, power, govern. Fixed subjunctive expressions and alternatives to subjunctive. Idioms with 'word'
Well-oiled machine Seem and appear. Progress. Linking clauses of reason and result. Quality control Linking clauses of purpose. Technology idioms. Infinitives, -ing forms and verb patterns Collocations on "purpose", energy, date.
Breaking news! Linking words and expressions. Miscellaneous media vocabulary. Punctuation, spelling and most common mistakes. Giving and withholding information. Nominalisation. Patterns on "discussion". British and American English grammar and usage. Slang terminology in Social Media |
12614 | Inglés C1.1 - 2018 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión para participar en todo tipo de situaciones, en los ámbitos personal, público, académico y profesional, que requieran comprender, producir y procesar textos orales y escritos extensos y complejos, en diversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico amplio, y que versen sobre temas tanto abstractos como concretos, incluso aquellos con los que el hablante no esté familiarizado. Nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) | Inside your head Expressing feelings Life stages Future tense review Phrasal verbs on relationships The dead of Winter Natural processes Other conditional structures Idioms Commonly confused words In the middle of nowhere Cities Movement phrasal verbs Idioms related to position "Go", come and stand At your leisure Slang Phrasal verbs on leisure time Leisure', 'rest' and 'play' Idioms related to free time If fits like a glove Clothes Idioms Design and materials in the fashion industry Brain, impression and new The human body |
18467 | Inglés C1.2 - 2019 - contenido online | IDIOMAS | 30 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | SSCE | | SI | Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión para participar en todo tipo de situaciones, en los ámbitos personal, público, académico y profesional, que requieran comprender, producir y procesar textos orales y escritos extensos y complejos, en diversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico amplio, y que versen sobre temas tanto abstractos como concretos, incluso aquellos con los que el hablante no esté familiarizado. | Art in your life Inversion with adverbial expressions. Visual art. Other kinds of inversions: Neither do I, so did you. Idioms with art words. Adding emphasis: Cleft sentences. Word formation with the word art. Do/did for emotive or contrastive emphasis. On art quality Notes and spare change Ellipsis: reduced infinitives. Word formation of pay and idioms. Ellipsis: omission of the main verb after a modal or auxiliary verb. Money matters. Clauses: defining and non-defining clauses. Money sayings. Participle Clauses. Deadly money disorders Caught red-handed Reported speech and reporting verbs. Crime and Justice, Reported questions, imperatives, requests and passive. Law and power idioms. The subjunctive. Word formation: moral, power, govern. Fixed subjunctive expressions and alternatives to subjunctive. Idioms with 'word' Well-oiled machine Seem and appear. Progress. Linking clauses of reason and result. Quality control Linking clauses of purpose. Technology idioms. Infinitives, -ing forms and verb patterns Collocations on "purpose", energy, date. Breaking news! Linking words and expressions. Miscellaneous media vocabulary. Punctuation, spelling and most common mistakes. Giving and withholding information. Nominalisation. Patterns on "discussion". British and American English grammar and usage. Slang terminology in Social Media |
10320 | Arte en las uñas - contenido online | IMAGEN PERSONAL | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPQ | | SI | - Adquirir los conocimientos claves para poder llevar a cabo un proceso de manicura y pedicura de forma especializada. - Conocer la morfología de las manos y los pies, así como la de las uñas. - Identificar los principales útiles y cosméticos, así como ser capaz de manipularlos y conservarlos. - Aprender el concepto de calidad, así como las diferentes técnicas para poder evaluar la misma en los servicios de manicura y pedicura. - Conocer las diferentes técnicas que pueden llevar a cabo durante todos los procesos que se desarrollan durante la manicura y pedicura. | Estudio estético de manos y uñas Morfología de las manos. Morfología de los pies. Estructura y morfología de las uñas. Útiles y cosméticos utilizados en manicura y pedicura Útiles y herramientas: descripción criterios de selección y técnicas de empleo. Higiene, desinfección y/o esterilización y conservación de los útiles. Productos y cosméticos aplicados en la técnica de manicura y pedicura clásica: descripción, clasificación y criterios de selección. Manipulación, almacenamiento y conservación de los cosméticos empleados en la técnica de la manicura y pedicura. Evaluación y control de calidad de la prestación del servicio Concepto de calidad. Evaluación y control de la calidad en los servicios de manicura y pedicura. Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética o peluquería. Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente. Proceso de manicura y pedicura técnica de desmaquillado de uñas Técnica de desmaquillado de uñas: lámina y repliegue periungueal. Estudio y observación de las uñas. Ficha técnica. Arreglo y forma. Técnica de acondicionamiento, retirada y cuidado de cutículas. Maniobras de masaje. Técnicas de maquillado de uñas: convencional, con luna, de fantasía y otros. Manicura masculina. Técnicas de pedicura. Seguridad e higiene en los procesos de manicura y pedicura. Actuaciones básicas y botiquín para contingencias no previstas en el servicio de manicura y pedicura. Normas para el tratamiento de residuos generados en las técnicas de manicura y pedicura. Innovación en la decoración de uñas. Arte en las uñas Uñas que marcan estilo. Creaciones con esmalte. Decoraciones con gel acrílico y otras técnicas. Decoración con encapsulados. Decoración con pinturas acrílicas. Otras técnicas de decoración. Mezclando técnicas: ideas para un sinfín de diseños. Tratamientos especiales para antes de la boda y creaciones especiales. |
12444 | Asesoría en peluquería - contenido online | IMAGEN PERSONAL | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPQ | | SI | Asesorar a los clientes sobre su imagen personal, mediante el cuidado y transformación estética del cabello y el pelo del rostro. | Información y documentación aplicada al diseño de peinados, recogidos y elementos pilosos del rostro Fuentes documentales para la elaboración de peinados: históricas, moda, sociales. Técnicas de búsqueda de información. Información sobre patrones de estilos: clásico, barroco, moderno, minimalista, otros. Información para el estudio de los estilos de corte de cabello, coloración, peinados, acabados y recogidos. Información sobre estilos innovadores. Elaboración de documentación técnica: propuestas, informes y fichas. Análisis de las necesidades/demandas del cliente de peluquería, medios audiovisuales y producciones escénicas La imagen del profesional. Técnicas de entrevista. Métodos de observación: directa, de imágenes analógicas/digitales. Tipos de clientes de salones de peluquería. Tipos de clientes de medios audiovisuales y producciones escénicas. Fases de la atención al cliente en un proceso de asesoramiento en peluquería y arreglo y conformación del vello facial. Características técnicas de los medios audiovisuales y producciones escénicas y su influencia en el peinado. Estudio integral del cliente: la morfología del cuerpo humano, características del cabello y elementos estéticos Adaptación de protocolos técnicos de estudio. Morfología del rostro y sus facciones: representaciones gráficas. Morfología del cráneo, cuello y perfil. Tipos. Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de desproporciones u otras discordancias estéticas en el rostro o en la silueta. Tipología de las personas según su morfología. La armonía entre las características del cabello y la morfología corporal. Estudio de las características y condiciones del cabello y del cuero cabelludo. Técnicas de diseño de peinados o recogidos Estudio estético del cliente y diseños de peinados. Elementos del diseño: líneas, forma, volumen, color, textura, otros. Factores a tener en cuenta en el diseño. Elaboración de propuestas de transformación del cabello Elaboración de documentación técnica. Elaboración y presentación de propuestas. Control de calidad de los servicios de peluquería Factores de calidad de los procesos de peluquería. Parámetros para medir la calidad del servicio prestado. La atención a clientes con necesidades especiales. Criterios para evaluar el grado de satisfacción del cliente. Desviaciones en la prestación de servicio. Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones. |
12004 | Cambios de forma temporal en el cabello. IMPQ0208 - Peluquería - contenido online | IMAGEN PERSONAL | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPQ | | SI | - Adoptar las medidas de protección del cliente y del profesional, adecuadas para las técnicas de cambio de forma temporal. - Analizar las características del cabello y la morfología del cliente, para determinar el cambio de forma y la posición dirección del cabello, en función de las demandas y de las necesidades del cliente y el estilo a conseguir. - Analizar el proceso de cambio de forma asociando los aparatos, útiles y cosméticos necesarios para conseguirlo. - Aplicar con destreza las técnicas para cambiar temporalmente la forma del cabello utilizando los medios y productos más adecuados al proceso. - Adaptar el protocolo de los procesos de peinados, acabados y recogidos relacionándolos con las características morfológicas del cliente y sus necesidades y demandas. - Realizar con destreza los procesos de peinados, acabados y recogidos utilizando los medios y productos más adecuados para conseguir un buen resultado. - Evaluar el proceso y los resultados obtenidos en los peinados, acabados y recogidos, proponiendo las modificaciones que han de realizarse para adecuar los resultados a lo previsto. | Estudio de la imagen del cliente y de las condiciones y características de su cabello La fisonomía humana y su relación con los distintos tipos de peinados, acabados y recogidos Características y condiciones del cabello y su relación con los distintos procesos de peinados, acabados y recogidos Tendencias de la moda actual en cuanto a la realización de peinados, acabados y recogidos en el cabello Selección y aplicación de aparatos y cosméticos para cambios de forma temporales Cosmética específica para los cambios de forma temporales Aparatos y útiles para los cambios de forma del cabello Seguridad e higiene en la utilización de aparatos eléctricos utilizados en los peinados, acabados y recogidos Técnicas para los cambios de forma temporal Los cambios de forma en el cabello y su ejecución técnica Adaptación de protocolos de aplicación de cambios de forma temporal Medidas de protección personal del profesional para la prevención de riesgos en los cambios de forma temporal Medidas de protección del cliente sometido a procesos de cambios de forma temporal: Indumentaria Control de calidad de los procesos de peinados, acabados y recogidos Parámetros que definen la calidad de los procesos de peinados, acabado, recogidos Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cambios de forma temporal Pautas para el diseño de medidas correctoras de estos servicios Técnicas de resolución de quejas Anexo. Historia del peinado |
21275 | Diagnóstico y protocolos de alteraciones capilares estéticas - contenido online | IMAGEN PERSONAL | 80 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPQ | | SI | - Analizar la anatomía y fisiología del cuero cabelludo y cabello relacionándolas con las alteraciones capilares estéticas. - Identificar los mecanismos de actuación y efectos de los cosméticos, técnicas manuales y electroestéticas utilizadas en los tratamientos de las alteraciones capilares estéticas estableciendo criterios para su selección y aplicación. - Aplicar técnicas de diagnóstico para evaluar las características y condiciones del cuero cabelludo y cabello. - Aplicar técnicas para la elaboración de protocolos de diagnóstico y la documentación técnica necesaria. - Aplicar técnicas para la elaboración de protocolos normalizados de trabajo para el tratamiento de las alteraciones capilares estéticas en condiciones de seguridad e higiene. - Aplicar técnicas para personalizar los protocolos normalizados de los diferentes tratamientos capilares estéticos en función del diagnóstico y de las demandas del cliente, elaborando y presentando la propuesta. - Identificar los parámetros que determinan la calidad del servicio en la realización del diagnóstico y la elaboración de protocolos de tratamientos capilares estéticos. | Anatomía y fisiología aplicada a los tratamientos capilares estéticos Alteraciones del cabello y cuero cabelludo con repercusión estética Utilización de aparatos y cosméticos en tratamientos capilares estéticos Diseño de protocolos y diagnóstico capilar estético Aplicación de técnicas estéticas para los tratamientos capilares Protocolos de tratamientos capilares estéticos Calidad en los procesos de tratamientos capilares estéticos |
10410 | Elaboración de propuestas de cambios de estilo del cabello en cuanto a la forma, el color o el peinado para cambios de imagen. IMPE0111 - Asesoría integral de imagen personal - contenido online 3.1 | IMAGEN PERSONAL | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPE | | SI | - Estudiar y valorar las características del cuerpo y rostro de las principales tipologías de clientes, relacionándolas con las posibles transformaciones del cabello y pelo del rostro, utilizando criterios de asesoramiento. - Analizar las características del cabello, del cuero cabelludo y pelo del rostro proponiendo cambios de color, de forma y de longitud, para asesorar nuevos estilos. - Elaborar las propuestas y planes de actuación para el cambio de imagen personal por medio del cabello y pelo del rostro. - Aplicar técnicas para la presentación de propuestas para la adopción de nuevos ,odelos estéticos del cabello y/o pelo del rostro, planificando las fases necesarias para su implantación y justificando las decisiones adoptadas. - Aplicar técnicas para la evaluación de la calidad en la elaboración de propuestas de asesoría en peluquería. | Estudio y análisis de la figura, el rostro y el cabello y cuero cabelludo para la asesoría en peluquería: el cuero cabelludo y el cabello Cánones de belleza relacionados con el peinado y el pelo facial. Morfología del cuerpo y del rostro y su relación con el corte y el peinado. El color del cabello y pelo del rostro. Estilo y personalidad. Técnicas de análisis y evaluación del estilo del cabello y pelo del rostro. Cuero cabelludo y cabello: características, estructura, funciones y propiedades. Alteraciones del cuero cabelludo y cabello con influencia en la imagen personal. Métodos y equipos para el estudio y análisis del cliente Técnicas de preparación del cliente para su estudio y análisis. Técnicas de observación. Técnicas de entrevista. Elaboración de cuestionarios. Mediciones para el estudio estético. Grabaciones. Registro y control de la información. Propuestas técnicas de asesoría en peluquería Propuestas personalizadas: Definición y estructura. Técnicas de expresión gráfica y aplicaciones informáticas aplicadas a la asesoría y al diseño de cambios de estilo del peinado y pelo del rostro. Técnicas de diseño de bocetos aplicadas a la asesoría de peluquería. Visagismo o técnica de correcciones por medio del peinado y/o de los elementos pilosos del rostro. Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de desproporciones u otras discordancias estéticas en el rostro o en la silueta. Selección de profesionales colaboradores. Procedimientos para la elaboración y cumplimentación de los documentos técnicos de una propuesta personalizada. Elaboración y preparación de documentación y materiales audiovisuales. Técnicas de elaboración de propuestas de asesoría de peluquería. El plan de trabajo: contenidos y pautas de elaboración. Presentación de propuestas de cambios de estilo en el cabello y pelo facial Tipos de clientes. Técnicas de comunicación para la presentación de propuestas de asesoría, en peluquería y pelo del rostro. Estrategias de presentación de propuestas de asesoría de peluquería. Acuerdos y autorización del proceso. Control de calidad aplicado a la elaboración de propuestas de asesoramiento en peluquería Métodos para el control de calidad en peluquería. Medidas correctoras en los procesos de asesoría de peluquería. |
10410 | Elaboración de propuestas de cambios de estilo del cabello en cuanto a la forma, el color o el peinado para cambios de imagen. IMPE0111 - Asesoría integral de imagen personal - contenido online 3.1 | IMAGEN PERSONAL | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPE | | SI | - Estudiar y valorar las características del cuerpo y rostro de las principales tipologías de clientes, relacionándolas con las posibles transformaciones del cabello y pelo del rostro, utilizando criterios de asesoramiento. - Analizar las características del cabello, del cuero cabelludo y pelo del rostro proponiendo cambios de color, de forma y de longitud, para asesorar nuevos estilos. - Elaborar las propuestas y planes de actuación para el cambio de imagen personal por medio del cabello y pelo del rostro. - Aplicar técnicas para la presentación de propuestas para la adopción de nuevos ,odelos estéticos del cabello y/o pelo del rostro, planificando las fases necesarias para su implantación y justificando las decisiones adoptadas. - Aplicar técnicas para la evaluación de la calidad en la elaboración de propuestas de asesoría en peluquería. | Estudio y análisis de la figura, el rostro y el cabello y cuero cabelludo para la asesoría en peluquería: el cuero cabelludo y el cabello Cánones de belleza relacionados con el peinado y el pelo facial. Morfología del cuerpo y del rostro y su relación con el corte y el peinado. El color del cabello y pelo del rostro. Estilo y personalidad. Técnicas de análisis y evaluación del estilo del cabello y pelo del rostro. Cuero cabelludo y cabello: características, estructura, funciones y propiedades. Alteraciones del cuero cabelludo y cabello con influencia en la imagen personal. Métodos y equipos para el estudio y análisis del cliente Técnicas de preparación del cliente para su estudio y análisis. Técnicas de observación. Técnicas de entrevista. Elaboración de cuestionarios. Mediciones para el estudio estético. Grabaciones. Registro y control de la información. Propuestas técnicas de asesoría en peluquería Propuestas personalizadas: Definición y estructura. Técnicas de expresión gráfica y aplicaciones informáticas aplicadas a la asesoría y al diseño de cambios de estilo del peinado y pelo del rostro. Técnicas de diseño de bocetos aplicadas a la asesoría de peluquería. Visagismo o técnica de correcciones por medio del peinado y/o de los elementos pilosos del rostro. Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de desproporciones u otras discordancias estéticas en el rostro o en la silueta. Selección de profesionales colaboradores. Procedimientos para la elaboración y cumplimentación de los documentos técnicos de una propuesta personalizada. Elaboración y preparación de documentación y materiales audiovisuales. Técnicas de elaboración de propuestas de asesoría de peluquería. El plan de trabajo: contenidos y pautas de elaboración. Presentación de propuestas de cambios de estilo en el cabello y pelo facial Tipos de clientes. Técnicas de comunicación para la presentación de propuestas de asesoría, en peluquería y pelo del rostro. Estrategias de presentación de propuestas de asesoría de peluquería. Acuerdos y autorización del proceso. Control de calidad aplicado a la elaboración de propuestas de asesoramiento en peluquería Métodos para el control de calidad en peluquería. Medidas correctoras en los procesos de asesoría de peluquería. |
15267 | Elaboración y presentación de propuestas técnicas de tratamientos estéticos, cuidados estéticos faciales y corporales y técnicas asociadas. IMPE0111 - Asesoría integral de imagen personal - contenido online 3.1 | IMAGEN PERSONAL | 60 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPE | | SI | - Aplicar técnicas de análisis de la imagen física de las personas según distintas características tipo, relacionándolas con sus posibles demandas con el fin de asesorar cuidados y tratamientos faciales, corporales y así como otros asociados a medicina y cirugía estética sobre aspectos relativos a estética personal. - Analizar los tratamientos estéticos faciales, corporales así como los asociados a medicina y cirugía estética, relacionándolos con las técnicas que han de aplicarse para obtener los efectos pretendidos. - Aplicar técnicas de análisis estético para el asesoramiento de estilos de maquillaje, utilizando los medios técnicos específicos. - Elaborar y presentar propuestas de cambio de imagen personal, vinculados a tratamientos estéticos faciales, corporales de maquillaje, así como otros asociados a medicina y cirugía, otros, documentándolas con distintos materiales gráficos. - Aplicar técnicas de evaluación de la calidad en los procesos de asesoría en cuidados/tratamientos estéticos y otros asociados a medicina y cirugía estética, maquillaje y perfume. | Estudio y análisis del cliente para la asesoría en cuidados y tratamientos estéticos La piel: estructura, funciones, color y tipos. Alteraciones estéticas faciales y corporales con influencia en la imagen personal. Diagnóstico estético facial y corporal: fases del proceso, equipos y medios. Preparación del profesional y del cliente. Documentación del cliente: historial estético y ficha técnica. Seguridad e higiene en los procesos análisis y diagnóstico faciales y corporales. Derivación a otros profesionales. Registro y control de la información.
Cuidados y tratamientos estéticos faciales y corporales Cosmetológicos: concepto de cosmético, composición, activos cosméticos, formas cosméticas, criterios de selección. Clasificación de los cosméticos y propiedades de cada grupo. Manuales: clasificación, efectos, indicaciones y criterios de selección. Hidrotermales: clasificación, efectos, indicaciones y criterios de selección. Tratamientos: tipos y clasificación, faciales y corporales: hidratantes, sebo reguladores, despigmentantes, de la circulación periférica, reductores, preventivos y paliativos del envejecimiento cutáneo, otros. Indicaciones y criterios de selección. Manos y pies: manicura, cuidado de las uñas de los pies, uñas artificiales, tratamientos de manos y pies, otros. Indicaciones y criterios de selección. Medicina y cirugía estética, otros. Indicaciones y criterios de asesoramiento y derivación.
Análisis del rostro para la aplicación de correcciones Estudio y análisis del rostro: Teorías de la verticalidad y horizontalidad. Forma o geometría. Proporciones líneas. - Perfil. Color de la piel/ojos y pelo. Otros. Estudio y análisis de los elementos del rostro: cejas, ojos, nariz, boca, pómulos, barbilla, frente. El color en el maquillaje: teoría del color. Los colores personales: piel, ojos, pelo. Influencia de los colores del maquillaje en la imagen personal. Armonía y contraste. Las correcciones del rostro: el Visagismo o técnica del claro oscuro.
Elaboración de propuestas técnicas de asesoramiento de imagen personal en el área de cuidados estéticos y de la medicina y cirugía estética Propuestas personalizadas: Objetivos. Fases. Temporalización. Equipo. Presupuesto. Documentos y materiales audiovisuales de la propuesta personalizada: Personales. Técnicos. Económicos. Selección de profesionales colaboradores. Técnicas para la elaboración de propuesta de tratamientos y cuidados estéticos. Técnicas de presentación de propuestas: Comunicación de la propuesta. Argumentos de la propuesta según los tipos de clientes. Resolución de dudas. Propuesta y autorización del proceso. Bocetos de propuesta de cambios de estilo en maquillaje.
Control de calidad de los procesos de asesoramiento sobre cuidados y tratamientos estéticos, medicina y cirugía estética y maquillaje Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso de asesoría en cuidados, tratamientos estéticos, medicina y cirugía estética, maquillaje, otros. Métodos para valorar la calidad de los procesos de asesoramiento sobre cuidados, tratamientos estéticos y maquillaje. Métodos para el control de calidad en: La atención al cliente. Las fases del proceso. El trabajo de los especialistas colaboradores. Medidas correctoras en los procesos de asesoría en cuidados, tratamientos estéticos, medicina y cirugía estética, maquillaje, otros. |
15614 | Electroestética. IMPE0210 - Tratamientos estéticos - contenido online 3.1 | IMAGEN PERSONAL | 90 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPE | | SI | - Supervisar y aplicar métodos de limpieza y desinfección a las instalaciones, aparatos, útiles, materiales, productos y accesorios empleados en las aplicaciones de electroestética. - Establecer el protocolo personalizado de aplicación de técnicas electroestéticas, para incorporar a los protocolos normalizados de tratamientos estéticos faciales y corporales. - Aplicar técnicas electroestéticas básicas para la higiene y limpieza cutánea, en condiciones de seguridad e higiene. - Aplicar las técnicas electroestéticas basadas en corrientes eléctricas para realizar el tratamiento estético establecido, en condiciones de seguridad e higiene. - Aplicar las técnicas electroestéticas basadas en la aplicación de radiaciones electromagnéticas: IR, láser de baja potencia, para realizar el tratamiento estético establecido en condiciones de seguridad e higiene. - Aplicar técnicas de mecanoterapia para realizar el tratamiento estético establecido en condiciones de seguridad e higiene. - Evaluar la calidad del servicio y proponer medidas para corregir desviaciones. | Aparatología básica en tratamientos de limpieza e higiene cutánea - Cepillado: - Efectos. - Indicaciones. - Aplicación en tratamientos faciales y corporales. - Precauciones y contraindicaciones. - Compresor: - Pulverizador (efectos e indicaciones) y ventosa (efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones). - Vapor Ozono: - Efectos fisiológicos del vapor y del ozono. - Técnica de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. Técnicas basadas en la aplicación de corrientes para tratamientos estéticos - Corriente eléctrica: - Conceptos básicos de electricidad. - Clasificación de las corrientes eléctricas con aplicaciones en estética. - Corriente galvánica: - Fundamento físico. - Efectos polares e interpolares. - Aplicaciones (iontoforesis, desincrustación, galvanización). - Parámetros de tratamiento. - Precauciones y contraindicaciones. - Corrientes variables de baja frecuencia: clasificación de las corrientes de baja frecuencia. - Efectos fisiológicos. - Indicaciones de cada técnica (electrolifting, electrolipolisis, TENS, corrientes excitomotrices). - Técnica de aplicación de cada una de las indicaciones. - Parámetros de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Corrientes variables de media frecuencia. - Clasificación y fundamento de aplicación. - Corrientes interferenciales de aplicación tetrapolar y bipolar. - Corrientes rusas o corrientes de Kotz. - Indicaciones fundamentales. - Técnica de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Corrientes de alta frecuencia: - Corrientes de D´Ansorval. - Corrientes de Diatermia y Onda Corta. - Diatermia capacitiva. - Efectos fisiológicos. - Técnicas de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Métodos de aplicación. Aparatología estética basada en la aplicación de radiaciones electromagnéticas - Introducción a las radiaciones electromagnéticas: - Fundamento físico. - Factores de clasificación. - Radiaciones electromagnéticas con aplicaciones en estética. - Penetración de las radiaciones electromagnéticas a través de la piel. - Lámpara de Wood: - Indicaciones. - Normas de utilización. - Precauciones y contraindicaciones. - Láser: - Conocimientos físicos y fundamentos del láser. - Clasificación del láser. - Interacciones del láser con los tejidos. - Efectos del láser de baja potencia. - Indicaciones del láser de baja potencia en estética. - Dosimetría. - Técnica de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Medidas de seguridad y normativa vigente en aplicaciones del láser. - Radiación infrarroja: - Clasificación. - Técnicas de aplicación (lámparas infrarrojas, mantas térmicas, termolipolisis). - Precauciones y contraindicaciones. - Métodos de aplicación. Aparatología basada en aplicaciones de mecanoterapia - Vacumterapia y dermoaspiración: - Fundamento físico. - Efectos fisiológicos y terapéuticos. - Indicaciones en estética. - Técnica de aplicación. - Parámetros de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Presoterapia: - Fundamento físico. - Recuerdo anatomo-fisiológico del sistema cardiocirculatorio. - Efectos fisiológicos de la presoterapia. - Indicaciones. - Parámetros determinantes del tratamiento y técnica de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Ultrasonidos: - Fundamento físico de la vibración ultrasónica. - Parámetros determinantes en la eficacia del tratamiento. - Efectos fisiológicos y terapéuticos. - Indicaciones estéticas. - Técnicas de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Microdermoabrasión: - Fundamento físico. - Efectos fisiológicos. - Clasificación de los tipos de peeling. - Indicaciones de la microdermoabrasión en estética. - Técnica de aplicación. - Precauciones y contraindicaciones. - Métodos de aplicación. Metodología de trabajo en cabina - Requisitos básicos y normativa vigente en aparatología. - Aparatología combinada en tratamientos faciales. - Aparatología combinada en tratamientos corporales. Los principales accidentes de electroestética - Accidentes producidos por equipos eléctricos. - Accidentes por mecanoterapia. - Accidentes por radiaciones electromagnéticas. - Protocolos de actuación en situaciones de emergencia. |
14946 | Escultura de uñas - contenido online | IMAGEN PERSONAL | 40 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMPP | | SI | Adquirir los conocimientos claves para poder llevar a cabo un proceso de escultura de uñas de forma especializada. | Las manos y los pies: los grandes desconocidos Cultura del cuidado de manos y pies El trabajo profesional Imagen personal: transmisión de conceptos y valores Excelencia de las técnicas Atención al cliente Preparación de las uñas para la escultura Análisis de las uñas Alteraciones patológicas Alteraciones no patológicas Uñas morfológicamente incorrectas Aspectos importantes a tener en cuenta Ficha de cliente Paso a paso en la preparación de las uñas La escultura de uñas La formación La importancia de conocer las diferentes técnicas Características de cada técnica Ventajas y desventajas de las distintas técnicas Aplicación correcta del molde Técnicas de limado para los diferentes acabados de escultura Problemas más frecuentes y sus posibles causas Relación de la escultura y la decoración Diferentes técnicas de escultura: uñas en acrílico ¿Qué son las uñas acrílicas? Paso a paso con acrílico ¿Para quiénes recomendamos unas uñas acrílicas? Paso a paso con acrílico, esmaltado en gel y relleno con acrílico Uñas con gel y esmaltado permanente Tipos de gel Pautas para la correcta aplicación del gel Tratamientos con gel. Esmaltado permanente Los pies en el mundo de la escultura Uñas mordidas: tratamiento y extensiones Elección de la técnica Paso a paso de aplicación con molde Gel en uñas mordidas con tips Rellenos Paso a paso aplicación relleno sobre la uña ya preparada y rebajada la línea de producto |
10318 | Estética oncológica - contenido online | IMAGEN PERSONAL | 120 h. | ON LINE | CLICK círculo verde descripción del curso | IMP | | SI | - Proporcionar las herramientas necesarias para reconocer las alteraciones ocasionadas por el proceso oncológico y su tratamiento. - Ayudar a mantener la piel lo más saludable posible, teniendo en cuenta las técnicas y tratamientos estéticos |